Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha12/05/17 - Autonómica - Nota de prensa

SAE CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA

El cambio demográfico de la sociedad española demanda más Técnicos en Cuidados de Enfermería

El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha lanzado una campaña a través de la cual se quiere destacar el papel protagonista que los Técnicos en Cuidados de Enfermería juegan en la humanización de la sanidad a través de los cuidados que dispensan al usuario.

Con esta campaña, además de felicitar a los profesionales TCE, SAE quiere poner de relieve el evidente cambio demográfico que la ciudadanía española está experimentando, virando hacia una sociedad cada vez más envejecida que requiere cuidados preventivos y fundamentales para garantizar su calidad de vida.

Y es en este nuevo escenario demográfico, que debe obligar a las administraciones a planificar la asistencia de acuerdo a las nuevas necesidades de la sociedad, donde los profesionales TCE juegan un papel fundamental.

En este sentido, los cambios deben apuntar a un incremento de las competencias y a una modificación del modelo formativo de los TCE con el objetivo de promover un nuevo sistema de atención, apropiado al entorno social, organizativo y económico cambiante, adaptando los servicios y los profesionales sanitarios a las necesidades de la población y a la escasez de recursos, tal y como se recoge en el Libro Blanco de la profesión Técnico de Enfermería, editado por la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) y elaborado por la Universidad Europea de Madrid.

Esta nueva estructura organizativa del modelo sanitario actual debe girar en torno a determinantes como la prevención, la promoción de la salud y la integración de la atención sanitaria y social en una verdadera atención socio sanitaria.

“Hoy en día, nuestro trabajo y formación nos convierten en los profesionales idóneos para desempeñar una serie de funciones en la atención sanitaria que actualmente están llevando a cabo otras categorías profesionales, por ello la Administración debe replantear las plantillas, aumentando en número, formación y competencias las de nuestra categoría con el objetivo de conseguir un mayor aprovechamiento y mejora de los recursos humanos con que cuenta el Sistema Nacional de Salud, logrando así un importante ahorro en los sistemas sanitarios y socio sanitarios. Por ello, con esta campaña, desde SAE queremos reconocer la labor que diariamente los Técnicos en Cuidados de Enfermería desempeñamos en la atención al usuario; un reconocimiento que, esperamos, desde las administraciones se haga efectivo a la mayor brevedad pues, los cambios en la sociedad así lo están demandando”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.

Fecha11/05/17 - Autonómica - Nota de prensa

LAS URGENCIAS DE SON ESPASES COLAPSADAS UNA VEZ MÁS

No hay justificación ni argumento posible para esta situación

Del total de 140 pacientes que permanecen hoy en las Urgencias de Son Espases, únicamente 110 están recibiendo la atención sanitaria que precisan con la debida calidad asistencial puesto que permanecen en una cama debidamente habilitada a la espera de la realización de pruebas diagnósticas, de los cuidados asistenciales o médicos que precisan. 53 de los 110  están  a la espera de que tras las correspondientes altas hospitalarias puedan ser trasladados a las habitaciones que les corresponden. La situación de los 30 pacientes restantes es inadmisible: permanecen en los boxes a la espera de que se solucione la situación de hospitalización de los anteriores.

Y todos ellos, atendidos durante la mañana por dos Técnicos en Cuidados de Enfermería y tres diplomados con una sobrecarga de trabajo tan alarmante como evidente.

Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería se ha insistido en reiteradas ocasiones que para evitar estas situaciones es necesario acometer un plan de reorganización de las urgencias y un aumento de las plantillas adecuado. En este sentido, mientras la plantilla de diplomados en el servicio de urgencias es de 15 profesionales, la de TCE es de 10 personas para atender al mismo número de pacientes. Ello a pesar de que los cuidados asistenciales y básicos son responsabilidad de los TCE por lo que al final es el profesional que pasa más tiempo con el paciente.

Xisca Gálmes, Secretaria Provincial de SAE en Baleares, manifiesta al respecto: “no se trata de un momento puntual fruto de picos de gripe, ni de alergias primaverales ni ningún acontecimiento que pudiera, si no justificar, argumentarse para esta situación. Se necesita una reestructuración global en la que se tomen en cuenta todas las variables, y desde luego la optimización de los recursos humanos es una de ellas”.

Fecha28/04/17 - Autonómica - Nota de prensa

PROTEGER LA SALUD LABORAL DEBE SER UN TRABAJO EN EQUIPO

SAE celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Madrid, 28 de abril de 2017.- Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebra el 28 de abril, el Sindicato de Técnicos de Enfermería ha puesto en marcha una campaña para recordar y concienciar a los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería sobre el importante papel que juegan en la prevención de riesgos laborales.

En el ámbito sanitario garantizar la seguridad de los profesionales es sinónimo de proteger la de los usuarios, por lo que la prevención de riesgos laborales es uno de los pilares sobre los que debe asentarse el trabajo desempeñado en los centros asistenciales y residenciales.

 “Si bien es verdad que la prevención es una de las principales áreas de responsabilidad administrativa, pues es la Administración quien debe mantener en los diferentes servicios las medidas, instrumentos, productos… necesarios para garantizar la salud laboral, también lo es que, una vez que todos los mecanismos de prevención se han implementado, es responsabilidad de los profesionales adoptar las acciones necesarias para emplear estas medidas de seguridad con eficacia y eficiencia, garantizando así tanto su salud como la del usuario”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.

Así, la prevención es un trabajo en equipo, tanto el que forman la Administración y los profesionales, como el que debe guiar toda actuación en la atención al paciente. En este sentido, en caso de que un solo profesional no pueda llevar a cabo la movilización del usuario, debe pedir ayuda a un compañero TCE, enfermero o celador, así como emplear los medios mecánicos indicados en cada caso, de tal manera que el peso quede repartido entre todos los involucrados en la maniobra y el riesgo de sufrir un daño se minimice.

“Desde SAE abogamos por un trabajo en equipo para realizar las movilizaciones, pero también queremos insistir a la Administración en la importancia que tiene realizar las inversiones oportunas para dotar los servicios de aquellos medios mecánicos indispensables para movilizar al paciente”, explica Daniel Torres.

    “En esta ocasión, hemos puesto el foco sobre las patologías relacionadas con la espalda, una de las zonas que más afectada se ve en el caso de los profesionales de la enfermería básica debido a la realización de estas maniobras de movilización. Por ello, en los carteles que hemos distribuido por los centros asistenciales, recordamos a los profesionales algunas de las medidas de prevención que deben adoptar para evitar lesiones y dolores de espalda. En este sentido, entre otras actuaciones, se debe comprobar, por ejemplo, que la cama o la silla de ruedas está frenada antes de llevar a cabo la movilización del paciente, o retirar obstáculos que puedan interferir en dicha movilización”, finaliza el secretario de Acción Social y Formación de SAE.
 

Fecha26/04/17 - Autonómica - Nota de prensa

SAE FORMA PARTE DE LA COMISIÓN ASESORA PARA MEJORAR LA CONTRATACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE CATALUÑA

Consolidar el empleo es una primera medida pero es necesario seguir trabajando

El Sindicato de Técnicos de Enfermería, SAE, considera una prioridad absoluta el desarrollo de los cuatro aspectos en los que se centra el Plan de Garantía de la Estabilidad Laboral, presentado ayer por el Consejero de Sanidad y los sindicatos integrantes de la Comisión Asesora, entre ellos SAE.

“Algunas de las propuestas planteadas desde hace tiempo por nuestro Sindicato han sido recogidas en este documento, como el exhaustivo análisis de la realidad laboral de los profesionales sanitarios” afirma Tània Riera, Secretaria Autonómica de SAE en Cataluña quien continúa que “ésta es la única base para poder aplicar debidamente las medidas necesarias para luchar contra la temporalidad y generar empleo de calidad en sanidad”

            “La conversión de personal interino en fijo, la reconversión eventual en plantilla interina, mejora de la contratación eventual y el establecimiento de prácticas que contribuyan a la conciliación laboral y familiar son las bases para poder empezar a trabajar en un empleo digno y de calidad para todos los profesionales”, afirma Tània Riera.

            Una vez puesto en marcha este proyecto con la convocatoria de Oferta Pública de Empleo para el Instituto Catalán de la Salud hay que desarrollar el resto de los puntos expuestos en el Plan de Garantía de la Estabilidad Laboral y desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería trabajaremos y plantearemos todas nuestras propuestas hasta conseguir el objetivo final que no es otro sino la recuperación de las condiciones de trabajo de los profesionales sanitarios y la creación de empleo que se traduzca en los aumentos de plantilla necesaria en todos y cada uno de los centros de trabajo. 

            “Se trata de un primer paso que hemos dado todos pero, en definitiva, hay que mantener una línea de trabajo basada en el diálogo de todos los implicados y, desde luego, ni los Técnicos en Cuidados de Enfermería, ni sus propuestas realizadas a través de SAE pueden quedarse fuera de este proceso”, finaliza Tània Riera.

Fecha26/04/17 - Autonómica - Nota de prensa

SAE FORMA PART DE LA COMISSIÓ ASSESSORA PER MILLORAR LA CONTRACTACIÓ DELS PROFESSIONALS DE CATALUNYA

Consolidar l'ocupació és una primera mesura però cal seguir treballant

Barcelona, 26 d'abril de 2017.- El Sindicat de Tècnics d'Infermeria, SAE, considera una prioritat absoluta el desenvolupament dels quatre aspectes en què se centra el Pla de Garantia de l'Estabilitat Laboral, presentat ahir pel conseller de Sanitat i els sindicats integrants de la Comissió Assessora, entre ells SAE.

"Algunes de les propostes plantejades des de fa temps pel nostre Sindicat han estat recollides en aquest document, com l'exhaustiva anàlisi de la realitat laboral dels professionals sanitaris" afirma Tània Riera, Secretària Autonòmica de SAE a Catalunya qui continua que "aquesta és l'única base per poder aplicar degudament les mesures necessàries per lluitar contra la temporalitat i generar ocupació de qualitat en sanitat "

"La conversió de personal interí en fix, la reconversió eventual en plantilla interina, millora de la contractació eventual i l'establiment de pràctiques que contribueixin a la conciliació laboral i familiar són les bases per poder començar a treballar en una ocupació digna i de qualitat per a tots els professionals ", afirma Tània Riera.

Un cop posat en marxa aquest projecte amb la convocatòria d'Oferta Pública d'Ocupació per a l'Institut Català de la Salut cal desenvolupar la resta dels punts exposats en el Pla de Garantia de l'Estabilitat Laboral i des del Sindicat de Tècnics d'Infermeria treballarem i plantejarem totes les nostres propostes fins aconseguir l'objectiu final que no és altre sinó la recuperació de les condicions de treball dels professionals sanitaris i la creació d'ocupació que es tradueixi en els augments de plantilla necessària en tots i cadascun dels centres de treball.

"Es tracta d'un primer pas que hem donat tots però, en definitiva, cal mantenir una línia de treball basada en el diàleg de tots els implicats i, per descomptat, ni els Tècnics en Cures d'Infermeria, ni les seves propostes realitzades a través de SAE poden quedar-se fora d'aquest procés ", finalitza Tània Riera.

Próximos Eventos


< Junio 2024 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 6XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 7XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Servicios


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok