Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha17/01/18 - Autonómica - Nota de prensa

CONTESTACIÓN DE SAE AL ARTÍCULO DE AURELIO VIÑAS ESCUER

SAE contesta al artículo publicado por Aurelio Viñas Escuer en el Heraldo de Aragón con fecha 17 de enero de 2018.

Estimado Aurelio:

Como responsable del Sindicato de Técnicos de Enfermería, represento a los Técnicos en Cuidados de Enfermería, esos sufridores y vocacionales “subalternos” que han cuidado de ud. y de su señora cuando han requerido asistencia sanitaria en diferentes hospitales alegrándome infinito de que haya hecho realidad la petición de mis compañeros de profesión al “dedicarnos un reportaje en el que se vea que estamos ahí” aunque al leerlo se hayan defraudado bastante, como me ha ocurrido a mí y aunque la intención ha sido buena, el resultado no ha sido el esperado ya que habla de que las atenciones médicas y técnicas han sido buenas y hasta plausibles, pero no así el trato de los médicos y del personal “subalterno” en el que nos sentimos incluimos a pesar de tener una formación académica que nos capacita para una serie de aptitudes técnicas, a diferencia de ese personal que en un tono despectivo ha calificado como “subalterno”.

Entiendo que insinuar que debería haber asignaturas que se ocuparan de enseñar sobre “sensaciones anímicas en los pacientes” o que ha echado de menos “un tono amable”,” una conversación edificante” o “una sonrisa oportuna” se debe a su desconocimiento sobre las circunstancias que rodean y condicionan el trabajo de estos profesionales y que no son otras que el recorte de personal, los contratos precarios, etc… que llevan a estados de estrés, angustia, cansancio emocional y sobre carga de actividad. Y como comprenderá en esas circunstancias es bastante difícil dar lo que necesitan los pacientes aunque se ponga mucho empeño en ello.

Es de eso de lo que creo que debería haber hablado ud. y de que debería haber enfocado por ahí  ese “deficiente trato “ que ha sufrido por parte de estos profesionales de los que esperaba un trato más sensible y humano porque como muy bien dice, cuando uno está enfermo no solo lo está el cuerpo sino también el alma requiriendo cuidados que a nosotros nos gusta llamar “invisibles” y para los que no tenemos tiempo porque el sistema ni nos los reconocen ni nos facilita que podamos prestarlos, sobre todo por falta de tiempo y saturación.

A pesar de todo, le agradezco su reportaje porque con él espero que los gestores sanitarios tomen nota y se enteren de que una sanidad de calidad no solo conlleva tener a profesionales muy bien formados o muy especializados o tener los mejores aparatos del mundo porque al final a las personas que están enfermas lo que más huella les deja de su estancia en las instituciones sanitarias es cómo lo han tratado: si le han dedicado una palabra amable, si han acudido presto a sus demandas que por nimias que lo parezcan, pero que son fundamentales cuando duele más el alma que el cuerpo y para ello lo que se necesita con urgencia es una buena restructuración de plantilla y un aumento de Técnicos en Cuidados de Enfermería que puedan satisfacer esas demandas requeridas por personas como ud. y su señora.

Fecha15/01/18 - León - Nota de prensa

LA GERENCIA SANITARIA DEL BIERZO INICIA EL PROCESO PARA IMPLANTAR EL COORDINADOR DE TCE

Hoy se abre el plazo de presentación de méritos de los profesionales interesados en el puesto

 La Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo ha abierto esta mañana el proceso de presentación de méritos a los Técnicos en Cuidados de Enfermería que deseen asumir la coordinación del colectivo ocupando el puesto de Coordinador de TCE

Se da cumplimiento así al acuerdo que el Sindicato de Técnicos de Enfermería firmó con Sacyl hace más de tres años en el que se citaba textualmente que "las funciones exigidas a este colectivo (los Técnicos en Cuidados de Enfermería) aconsejan que se favorezca su actividad mediante un mayor grado de coordinación que se conseguirá con nuevas estructuras organizativas dentro de la Dirección de Enfermería”.

No todas las direcciones de enfermería permiten que el Coordinador lleve a cabo debidamente estas funciones y no imite la de quienes no solo no favorecen sino que boicotean reiteradamente esta figura.

No obstante, y a pesar de la demora en su aplicación, para Pilar Castro lo importante es que “en adelante los TCE tendrán esta figura y confiamos en que, una vez nombrada la gerencia no olvida que este mando intermedio debe ajustarse a este perfil concreto”.

            "Los Técnicos de Enfermería somos profesionales de enfermería, integrados perfectamente dentro de los equipos de enfermería y sin embargo en la mayoría de los hospitales no cuenta con un miembro de su propia categoría que participe en la planificación y coordinación de los recursos humanos del personal de enfermería, controle la cobertura y distribución de turnos de trabajo, descansos, festivos, vacaciones, permisos… o detecte e identifique las necesidades de formación continuada de los TCE/AE”, finaliza la secretaria provincial de SAE.

Fecha15/01/18 - Valladolid - Nota de prensa

LAS CONSULTAS DE PEDIATRÍA EN EL HOSPITAL RIO HORTEGA LAS DEBE OCUPAR UN TCE

Destinar a un profesional de categoría superior es despilfarrar dinero público

La consulta de pediatría del Hospital Rio Hortega ha contado siempre con un Técnico en Cuidados de Enfermería por ser un perfil profesional que se ajusta, perfectamente, a las necesidades que surgen en las mismas. Sin embargo, los pediatras han solicitado a la dirección que se sustituya a la profesional que ahora mismo ocupa este puesto, y que ha sido asignada a las consultas por salud laboral, pero han demandado que sea un enfermero diplomado quien lo ocupe.

 

 

El trabajo que se lleva a cabo en esta consulta forma parte de las competencias profesionales asignadas por los Técnicos en Cuidados de Enfermería que, hasta ahora han desempeñado sin ningún problema. Sin embargo, parece que los pediatras podrían estar aprovechando circunstancias concretas para pedir un profesional de otra categoría lo que desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería ve  innecesario y, de llevarse a cabo, un caso evidente de derroche de recursos públicos.

Podemos entender que haya profesionales que desempeñen mejor que otros sus funciones y que éste no sea el más adecuado para la compañera que lo ocupa en la actualidad. En ese caso, desde el Departamento de Salud Laboral deberían encontrar el puesto más adecuado a esta persona y destinar a otro TCE a las consultas de pediatría.

Pilar Gonzalo, secretaria provincial de SAE en Valladolid, insiste al respecto que “si es necesario sustituir a un profesional debe ser por uno de la misma categoría y no por otro de una superior, al que hay que pagar bastante más.  Los argumentos que podrían estar utilizando los pediatras para justificar su petición carecen de sentido porque las funciones de cada profesional en estas consultas están perfectamente delimitadas·.

“Esperamos que la dirección del Hospital Río Hortega lleve a cabo una valoración de esta situación con todos las variables afectadas, y no sólo con el criterio más o menos interesado de los pediatras”, finaliza Pilar Gonzalo que como responsable sindical manifiesta igualmente su indignación por el apoyo que algunas centrales sindicales les han manifestado sin tener en cuenta el perjuicio que la pérdida de este puesto de trabajo ocasiona tanto para el colectivo de TCE como para los usuarios “algunos sindicales permiten con estos apoyos el despilfarro del dinero público que podría aprovecharse después en cuestiones que afectan directamente a los pacientes. Es vergonzoso que un sindicato como CSIF que se vanagloria de preocuparse tanto de la defensa de los Técnicos en Cuidados de Enfermería apoye este cambio, en detrimento de este colectivo.

Fecha15/01/18 - Autonómica - Nota de prensa

SAE CANARIAS DESMIENTE LAS DECLARACIONES DEL SERVICIO CANARIO DE SALUD

La saturación vivida en los servicios de urgencias de los diferentes centros sanitarios de Canarias durante las pasadas fiestas navideñas no es solo consecuencia de un momento puntual por las fiestas o de un “virus de temporada”, como han declarado varios cargos de la Consejería de Sanidad, ni ocurre sólo en una isla.

Esta situación es el resultado de la dejadez de la Consejería de Sanidad para actualizar las ratios establecidas en las plantillas. Desde SAE hemos denunciado en múltiples ocasiones que las ratios actuales están obsoletas y dificultan la labor de los profesionales, sometiéndoles a una sobrecarga laboral que incide negativamente en la calidad asistencial que reciben los pacientes.
La Consejería únicamente observa los números de entrada y salida, pero no tiene en cuenta la salud de los profesionales, quienes se ven obligados a dedicar menos tiempo a cada una de sus funciones y a la atención del paciente para poder cubrir las horas marcadas sin que se produzca ningún retraso. Esto, además de mermar la calidad asistencial, genera un gran estrés en los profesionales, llegando, incluso, a generar episodios de síndrome de bornout. 
En las islas capitalinas el colapso en varias unidades hospitalarias -especialmente en la de Urgencias- se repite durante todo el año en hospitales como el Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, el Universitario de Canarias o el Universitario Nuestra Señora de la Candelaria de Tenerife.  
En las islas no capitalinas, como en el caso de Lanzarote, el Hospital Doctor José Molina Orosa sufre este colapso desde el pasado verano en unidades como Medicina Interna, Traumatología, Unidad Médico Quirúrgica y Urgencias; servicios en los que más se nota la falta de Técnicos en Cuidados de Enfermería. Además, existe una unidad que continúa cerrada, aunque la empresa adjudicataria la tenía que haber puesto en marcha el pasado mes de marzo. 
 “Las plantillas son insuficientes durante todo el año debido a la falta de contratación, sin embargo este hecho se acentúa durante los periodos de descanso, como las Navidades o las vacaciones estivales, ya que la Consejería de Sanidad no cubre las ausencias por días de vacaciones ni las bajas por incapacidad temporal, lo que da lugar a que la situación de sobrecarga laboral que viven habitualmente los profesionales se agrave. Por ello, SAE exige que la Consejería de Sanidad lleve a cabo una actuación que concluya con la dotación de los profesionales adecuados para cada servicio. Una atención adecuada al paciente y garantizar la salud de los profesionales, quienes siempre hacen todo lo posible por asegurar el bienestar de los usuarios, no son un juego y, siempre, deben estar por encima del ahorro económico”, explican los responsables de SAE en Canarias.
 

Fecha12/01/18 - Autonómica - Nota de prensa

NO SE PUEDE PRETENDER SANIDAD UNIVERSAL DE CALIDAD SIN INVERTIR EN PROFESIONALES

 La caótica situación que atraviesa la sanidad valenciana dista mucho de una de las propuestas estrella de la Consellería de Sanidad: la recuperación del carácter universal de la sanidad. Cada vez es más difícil entender cómo va a lograrlo si la política de contratación de profesionales es cada vez peor.

Todos los hospitales de la Comunidad Valenciana atraviesan por una falta de profesionales tremendamente alarmante. Las consecuencias directas para el usuario son los hacinamientos en las salas de urgencias, el aumento en los tiempos de espera tanto en atención urgente como en intervenciones quirúrgicas y cambios constantes de servicio para los profesionales en activo para ir cubriendo necesidades.

Esta es una de las situaciones concretas que se está viviendo en el Hospital Doctor Peset donde se está reduciendo las plantillas de profesionales en servicios especiales como UCI, paritorios, neonatos, psiquiatría donde además de no haber contrataciones se destina a sus profesionales a otros servicios con lo que queda reducida la calidad asistencial de ambos servicios.

Los profesionales en activo están saturados por la alarmante sobrecarga laboral, acumulan horas de trabajo sin compensar dado que, en ocasiones se les ha requerido desde el hospital para ir a trabajar en su día libre.

Tanto el Sindicato de Técnicos de Enfermería, como el resto de integrantes de la Junta de Personal del Hospital Dr. Peset, llevan más de un año solicitando contrataciones de profesionales sin que la Gerencia del Departamento haya puesto en marcha ninguna solución a la dramática falta de personal que se vive en el centro valenciano.

Valeria Casero, secretaria provincial de SAE en Valencia afirma que “los TCE están al borde de su capacidad física y emocional y es prioritario que desde la Consellería se pongan en marcha con urgencia una política de recursos humanos acorde a las necesidades asistenciales.

Próximos Eventos


< Abril 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30    

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok