Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha14/02/18 - Autonómica - Nota de prensa

EL HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA ES EL ÚNICO CENTRO ESPAÑOL DONDE NO HAY PROMOCIÓN INTERNA

Los profesionales se sienten marginados y abandonados por la Administración sanitaria

La situación de los profesionales de enfermería melillenses no puede ser más desalentadora. Se sienten marginados, dado que el Hospital Comarcal de Melilla es el único centro del Sistema Nacional de Salud en el que no se convocan plazas de promoción interna desde hace diez años, y abandonados por la Administración sanitaria que no respeta su derecho a ascender a categorías superiores.

 

Ingesa está negando este derecho, entre otros, a más de una veintena de Técnicos en Cuidados de Enfermería que optaron por continuar sus estudios y completar el grado en enfermería. Sin embargo, ahora se les niega el derecho a promocionar a esta categoría y los argumentos aportados solo contribuyen al agravio.

La Dirección Territorial de Ingesa en Melilla ha solicitado la autorización para cubrir tres de plazas, entre enfermeros y Técnicos de Laboratorio, convocando una promoción interna temporal. Este sistema de acceso a una plaza de categoría superior a la que se ocupa está recogido en el Plan de Recursos Humanos que fue publicado en el Boletín Oficial del Estado el pasado 30 de enero, a pesar de contar con la oposición sindical que unos días antes manifestó su disconformidad con algunos puntos del documento. Sin embargo, se publicó en el BOE.

La Dirección General de Ingesa deniega esta promoción interna temporal solicitada para el Hospital Comarcal de Melilla argumentando que el Plan de RRHH  no está en vigor y que afectaría al concurso de movilidad.

“Para los profesionales melillenses estos argumentos suponen una ofensa inasumible. Dado el cumplimiento de los plazos legalmente establecidos es cierto que el Plan no está en vigor ya que no han finalizado los plazos establecidos para interponer recursos a la Resolución publicada. Sin embargo, el Plan de Recursos Humanos se publicó en el BOE sin contar con el apoyo de los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad. Teniendo en cuenta este proceder por parte de Ingesa, parece que lo relativo a la opción de interponer recursos obedece a un imperativo en la redacción” considera Carmen Guerrero, secretaria autonómica de SAE en Melilla.

“En consecuencia, apelar a la entrada en vigor del plan parece un argumento carente de credibilidad válido, únicamente, para dilatar en el tiempo la convocatoria. Por otro lado, se niega este derecho a los profesionales de Melilla apelando a que afectaría al concurso de movilidad. Mantener este argumento supone un agravio para los profesionales de la ciudad autónoma porque en este caso se prioriza a los profesionales de fuera de Melilla para optar a estos puestos”.

“Todo ello, está generando un profundo, y más que evidente y lógico, malestar entre los profesionales. En cualquier caso, desde SAE seguiremos luchando en la defensa de los derechos de los profesionales de Melilla”, finaliza Carmen Guerrero.

 

Fecha14/02/18 - Autonómica - Nota de prensa

LOS TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA LAMENTAN LA AMENAZA DEL SATSE BAJO LA ADVERTENCIA DE INTRUSISMO Y PENA DE CÁRCEL

Ante las declaraciones de responsables de SAE en las que manifiestan dentro de un contexto reivindicativo que  los TCE “llevan a cabo todas las tareas que no implican aguja”, el Sindicato de Enfermeros SATSE ataca con “advertencias” de intrusismo penado con cárcel. Advertencia que resulta cuanto menos chocante y amenazadora  debido a que en el mismo contexto se especifica que se “hacen muchas más cosas complementarias a Enfermería”. Y es que lo que realmente fastidia a los enfermeros es que públicamente manifestemos que hacemos más de lo que se recoge en las funciones de un Estatuto del año 73 ya derogado, excepto el articulado referente a las funciones, tan antiguo que incluso es anterior al R.D. que instaura la titulación de la Formación Profesional y también más de lo que nos reconocen y nos dejan registrar.

No obstante, las actividades o funciones que hacen los Técnicos en Cuidados de Enfermería en los centros sanitarios es todo aquello que está estipulado en los protocolos realizados por las direcciones de enfermería y por lo que “delegan” los enfermeros en ellos, por tanto si de ello se desprendiere intrusismo, quien debería tener pena de cárcel son los que incitan al delito de intrusismo.

Es este un conflicto latente y cada vez más acentuado entre los enfermeros y los Técnicos en Cuidados de Enfermería que se recrudece cada vez que SAE reivindica la actualización de las funciones para adecuarlas a la formación recibida,  con el fin de ayudar a optimizar recursos a las Consejerías y beneficiar al paciente ,a lo que se oponen rotundamente haciendo lo imposible por impedirlo al igual que se oponen a cualquier acto que suponga un avance para el colectivo, hecho que puede demostrarse con las denuncias judiciales interpuestas en las distintas comunidades autónomas.

También aclarar al SATSE que el que los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería públicamente den a conocer sus actividades diarias no supone ningún ataque a las enfermeras, sino que demuestra una vez más que no están dispuestos a consentir ni que este colectivo avance ni que por parte de nadie se reconozca mínimamente la dureza y penosidad que supone la realización del trabajo que realizan.

Para acabar lo que sí piden los TCE al SATSE y a los enfermeros es que tengan ese mismo celo profesional de “intrusismo” en apoyo para este mismo colectivo componente del Equipo de Enfermería, cuando las enfermeras o supervisoras de enfermería o de las mismas direcciones de enfermería  obligan a estos profesionales de la rama sanitaria de la Formación Profesional a realizar tareas que corresponden a otro personal como el de limpieza, celador, mantenimiento etc… porque eso sí que es incitar y obligar a practicar delito de intrusismo.

 

Fecha14/02/18 - Huelva - Nota de prensa

GESTIONAR DESDE UN DESPACHO A GOLPE DE BOLÍGRAFO PERJUDICA LA SALUD

- El maltrato sanitario a los onubenses es constante

- Hace un año se firmó un documento que no avanza en los puntos acordados y no se pide la ejecución de sentencia que revertía la fusión sanitaria.

La sanidad de Huelva no merece ni puede permitirse por más tiempo el maltrato al que está siendo sometida por el Servicio Andaluz de Salud ante la pasividad de los sindicatos de la Mesa Sectorial.

La sanidad de Huelva no merece ni puede permitirse por más tiempo el maltrato al que está siendo sometida por el Servicio Andaluz de Salud ante la pasividad de los sindicatos de la Mesa Sectorial.

Todos parecen olvidar que hay una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que invalidó la fusión hospitalaria y un acuerdo firmado para plantear las bases para revertir la fusión. Un año después ni el acuerdo tiene ningún efecto ni el sindicato promotor pide ejecución de la sentencia.

“Gestionar la sanidad desde los despachos a golpe de bolígrafo con el que firmar acuerdos que después no se cumplen está llevando a la sanidad onubense a una situación insostenible. El pasado año el Servicio Andaluz de Salud firmó un acuerdo en el que se comprometía a construir un hospital materno infantil, aumentar la cartera de servicios y convertir el hospital Juan Ramón Jiménez en un centro de nivel 1. Han guardado el bolígrafo y el acuerdo porque ninguno de los puntos acordados han avanzado un ápice con la pasividad de los sindicatos firmantes”, resume la Vicesecretaria y vocal de Acción Sindical, Manuela Valle Contreras.

 A esta parálisis se suman las consecuencias del cierre del Hospital Blanca Paloma con el que se perderán 200 camas de hospitalización, el cierre de dos quirófanos, consultas externas y cuidados paliativos y la pérdida de muchos puestos de trabajo, devaluando aún más la deficitaria situación de la sanidad en la provincia.

 “Desde los despachos tampoco se vive la angustia de los profesionales ante hechos lamentables como la falta de anestesistas para atender a un joven que requiere una intervención urgente, la falta de neurólogos y un sinfín de deficiencias cuyas víctimas son los pacientes y los profesionales sanitarios que padecen las consecuencias de este despropósitos” afirma  Manuela Valle Contreras.

 “Los pacientes y profesionales consideran, pasados todos estos meses, que la reversión de la fusión forma parte de un engaño orquestado. No tienen todavía la respuesta de si en este participan los sindicatos de la Mesa Sectorial o ellos también han sido engañados, hace un año cuando firmaron el acuerdo y ahora que no se está cumpliendo”,  finaliza Manuela Valle Contreras.

Fecha07/02/18 - Autonómica - Nota de prensa

SAE CONSIGUE QUE SE APRUEBE EL CAMBIO DE DENOMINACIÓN DE LA ENFERMERÍA BÁSICA

Se ajusta la denominación de la categoría a la titulación en vigor aunque no existen los cuidados auxiliares

Los profesionales deberían llamarse Técnicos en Cuidados de Enfermería


El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha conseguido que el Servicio Extremeño de Salud aprobara esta mañana la modificación de la denominación del colectivo de la enfermería básica y se les denomine como, legalmente; corresponde: Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería.

A pesar de no ajustarse a la realidad social y sanitaria, al menos es el que legalmente se establece en los Reales Decretos 546 y 558/1995 del Ministerio de Educación y Ciencia: Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. (TCAE).

Victoria González, secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería manifiesta su satisfacción por este logro que durante años ha mantenido SAE entre sus reivindicaciones fundamentales.

“La situación era absurda porque seguíamos oficialmente englobamos en una categoría totalmente desfasada, continuábamos recibiendo el apelativo de “auxiliares de enfermería”, que desde la aprobación de los reales decretos mencionados estaba totalmente desfasada”

No obstante, la reivindicación de SAE continúa hasta conseguir que la denominación del colectivo se adapte, también a la realidad actual. Han pasado más de veinte años desde que se estableció la titulación de TCAE. Sin embargo, en todo este tiempo es evidente que la profesión ha evolucionado y, con ser ésta la legal tampoco es la denominación que corresponde al colectivo, pues debería ser, tal y como reclama SAE, recogiendo la demanda de los profesionales, la de Técnicos en Cuidados de Enfermería”, manifiesta Victoria González.

“Somos personal de enfermería y los cuidados son básicos o especializados, en ningún caso son auxiliares, por lo que este concepto no tiene ninguna justificación en lo referido a los profesionales de enfermería. Nuestra lucha es evidente y justificada: queremos que nuestra denominación se ajuste a la situación real”, continúa la responsable autonómica de SAE.

Desde SAE confiamos en que el Servicio Extremeño de Salud continúe en esta línea y, poco a poco, los profesionales vayamos consiguiendo las que, sin lugar a dudas, son justas reivindicaciones”, finaliza Victoria González.

Fecha05/02/18 - Santa Cruz de Tenerife - Nota de prensa

AUMENTO DE TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EL HOSPITAL DOCTOR JOSÉ MOLINA OROSA

Solo así se mejora la calidad asistencial

La gerencia del Hospital Doctor José Molina Orosa da la razón a las reivindicaciones de SAE aumentando la plantilla orgánica de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) lo que, sin duda, repercutirá en una mejora en la calidad asistencial y una reducción en la sobrecarga laboral de los profesionales.

Supone, por tanto, una gran noticia para el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) que tiene entre sus reivindicaciones constantes el aumento de las plantillas de profesionales para conseguir el principal objetivo de garantizar y mejorar la calidad asistencial.

La gerencia del centro ha destinado 4 Técnicos en Cuidados de Enfermería a la Unidad de Traumatología, 1 TCE de mañana y 1 de guardia de día en la Unidad de Medicina Interna y en el turno de noche (de domingo a jueves) un TCE en la Unidad Médico Quirúrgica.

A este aumento específico hay que añadir la creación de un equipo de profesionales que no tienen servicio asignado de manera continua y que se destinarán a reforzar la plantilla de aquellas unidades que lo necesiten.

“Sin lugar a dudas, estas son las medidas necesarias para conseguir la calidad asistencial que demandan los usuarios y que únicamente es posible si el número de profesionales asignados es el adecuado en cada servicio. Por ello, seguiremos trabajando para que este necesario aumento de profesionales se lleve a cabo en todos los centros hospitalarios canarios” afirma Isabel Lozano, Secretaria de Organización y Comunicación de SAE.

 

Próximos Eventos


< Abril 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30    

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok