El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
FTPS desconvoca la huelga indefinida ante el acuerdo presentado
Tras casi un mes de huelga indefinida, concentraciones y manifestaciones, finalmente, el Conseller de Sanitat se ha comprometido con los responsables de la Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), conformada por SAE y SIETeSS, a realizar un estudio retributivo que concluya, antes de abril, con mejoras económicas para los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCAE) y Técnicos Superiores Sanitarios.
En cuanto a las medidas laborales para los TCAE, se implantará la figura del Coordinador en el ICS, se definirán sus competencias y se reconocerán sus funciones, se realizarán estudios de cargas de trabajo para adecuar las plantillas, se mejorarán los planes de formación, se pondrá en marcha un sistema para que puedan registrar su trabajo y se abrirán agendas propias en CAPs, CUAPs, ASSIR y CADs. Por su parte, los Técnicos Superiores pasarán a depender de la dirección médica en lugar de la de enfermería, se analizará la situación de intrusismo actual para que puedan desarrollar sus funciones en los servicios en los que deben estar presentes, y se llevará a cabo el desarrollo de nuevos perfiles de Técnicos Especialistas Superiores.
Asimismo, tal y como se comprometió en reunión anterior, el Conseller firmó ayer el documento que recoge su apoyo a la reclasificación de los profesionales de Grado Medio en el C1 y los de Grado Superior en el B.
“Estamos contentos con el acuerdo y, durante los próximos meses, realizaremos el seguimiento técnico para que todas estas medidas se materialicen, pero si observamos que no se avanza, volveremos a convocar las acciones de presión que consideremos oportunas”, explican los responsables de FTPS.
Reduce la igualdad de oportunidades en materia educativa
26 de marzo de 2024.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería SAE ha solicitado que se mantenga el carácter gratuito de los cursos de formación específico preparatorio para el acceso a ciclos formativos de grado medio y de grado superior, en centros expresamente autorizados por la Administración educativa.
Así lo hace constar en las alegaciones pertinentes y solicita que se disponga a recoger en el texto del proyecto de Real Decreto de modificación del RD 132/2010, de 12 de febrero, y del RD 659/2023, de 18 de julio.
La redacción presentada modifica un mínimo de cuatro artículos en los que se elimina la gratuidad de los cursos de formación específicos preparatorios para el acceso a ciclos formativos de grado medio y de grado superior, en centros expresamente autorizados por la Administración educativa.
SAE solicita, expresamente, que se mantenga el carácter gratuito para garantizar a todos los ciudadanos el acceso a los mismos y evitar el riesgo de exclusión que pudiera producirse al eliminar la gratuidad, algo que fomenta la desigualdad de oportunidades en la educación y elimina cualquier tipo de discriminación que por razón económica se pudiera ocasionar.
El derecho a la educación es uno de los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución por lo que eliminar la gratuidad de las enseñanzas es una merma a este derecho.
Resulta, cuanto menos, sorprendente que estos cambios vengan promovidos por un gobierno socialista que debería tener entre sus valores principales la igualdad entre todos los ciudadanos y el favorecer medidas que fomenten el acceso a la educación. Eliminar intencionadamente la “gratuidad” para estos cursos no solo va en contra de estos principios sino que favorece intereses crematísticos.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha denunciado en varias ocasiones ante la dirección del Hospital Universitario de Jerez de la Frontera la situación de riesgo laboral en la que se encuentran los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) de varios servicios debido a la falta de profesionales de esta categoría.
Se cambian turnos, se añaden horas a la jornada laboral, el trabajo que deberían hacer dos o tres profesionales recae sobre uno….la situación de los TCE, tanto física como mental, está al límite, lo que, desde luego, es un incumplimiento manifiesto de la Ley de Riesgos Laborales, donde se recoge que los gestores deben velar por el bienestar de los profesionales y garantizar su seguridad y salud. Un ejemplo de esta sobrecarga laboral lo encontramos en el servicio de traumatología, donde el trabajo se ha duplicado por las operaciones de pacientes dependientes sin acompañantes.
“Desde SAE hemos pedido la contratación de más TCE para mejorar la atención al paciente y poder cubrir adecuadamente sus necesidades, pues tal y como están ahora las plantillas, es imposible llegar a todos los pacientes con la garantía de calidad asistencial a la que tienen derecho. Es inadmisible que el ahorro económico prime por encima de la salud de los profesionales y del bienestar sanitario de los usuarios, quienes tienen derecho a recibir una atención eficiente y segura. Desde SAE seguiremos luchando, como hemos hecho hasta ahora, para garantizar una atención eficaz y unas plantillas de profesionales adecuadas a las ratios”, explica Marisa Herrerapicazo Benitez, delegada de SAE en el Hospital de Jerez.
SAE considera que esta medida no mejora la situación de los hospitales andaluces
26 de enero de 2024.- Las contrataciones de personal para el Servicio Andaluz de Salud llevan tiempo paralizadas e inicialmente estos contratos iban a ser por un periodo cercano al año.
La Directora General de Personal ha presentado un calendario de las ofertas por categoría y periodos en la que comunica que hoy vienes se inician las ofertas hasta el 31 de mayo de 2024 de enfermeras y médicos tanto de Atención Primaria como de hospitales.
El lunes se enviará el calendario del resto de ofertas y categorías para la contratación del número de profesionales que hayan decidido.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) lleva meses denunciando problemas de contrataciones en todos los hospitales andaluces y donde los problemas de falta de personal llegan a límites alarmantes. Presentar una propuesta de contrataciones de cuatro meses no parece que vaya a solucionar la excesiva falta de profesionales en muchas categorías fundamentales, como es el caso de los Técnicos Sanitarios. El número de profesionales hace difícil en muchas ocasiones dotar en condiciones los servicios.
“La inestabilidad laboral de los profesionales sanitarios es una evidencia y son muchos los que viven pendientes de un contrato lo que afecta a otros ámbitos y aspectos de su vida. La conciliación laboral y familiar es difícil llevar a cabo si el primero de los aspectos, el laboral, parte de tal inestabilidad que se desconoce hasta el tiempo en el que va a durar un contrato”, afirma Cristian Braza, vocal de organización y comunicación de SAE en Andalucía.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería siempre ha demandado una política de contrataciones acorde a las necesidades reales de los servicios en el que se respeten igualmente los derechos de los profesionales andaluces.
Córdoba, 24 de enero de 2024.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha solicitado formalmente e la dirección de enfermería del Hospital Universitario Reina Sofía que tome las medidas necesarias para solventar la grave situación del servicio de Medicina Interna en lo referente a la falta de Técnicos en Cuidados de Enfermería.
Juan Antonio Moreno Torres Secretario Provincial de SAE Córdoba manifiesta que la precariedad laboral que viven estos profesionales no se trata de un momento puntual sino que es ya crónica y repercute de manera muy negativa en los pacientes que están siendo atendidos por profesionales al límite de sus capacidades físicas y emocionales.
Esta situación provoca que muchos profesionales se vean obligados a acogerse a periodos de IT y así no se pueden garantizar los cuidados asistenciales a los pacientes por la falta de personal.
El secretario provincial de SAE ha trasladado esta lamentable situación a la directora de enfermería acompañando su escrito con las firmas de los profesionales afectados que piden que se ponga fin a esta situación. “Se les está denegando días autorizados que legalmente les corresponde e incluso acuden a trabajar en sus días de descanso ante la falta de personal”.
Por otro lado, hay que recordar que los refuerzos en la plantilla deben ser para toda la semana y no solo de lunes a viernes. Es evidente que la carga de trabajo es la misma con independencia del día de la semana o de si para otros ámbitos es un festivo. En esta unidad la carga física asistencial es muy alta ya que además la mayoría de los pacientes son frágiles y muy dependientes.
Ante esta situación, se ha reclamado a la dirección de enfermería que esta situación de sobrecarga laboral y precariedad que sufren los TCE del servicio de medicina interna de este hospital pone en riesgo tanto la seguridad del profesional como la calidad asistencial que se ofertan, provocando a su vez desmotivación.
Para el responsable provincial del Sindicato de Técnicos de Enfermería “es prioritario poner fin a esta situación y llevar a cabo una política de contrataciones adecuada a las necesidades asistenciales de esta unidad”.