El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
La Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), y los sindicatos miembros, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS), han anunciado ante los medios de comunicación la convocatoria de huelga indefinida a partir del próximo 8 de enero como medida de presión a los responsables del Departament de Salut y del Institut Català de la Salut ante la falta de actuación para acabar con las desigualdades laborales y económicas que afectan a los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería y Técnicos Superiores Sanitarios.
Asimismo, mañana día 30 tendrá lugar una manifestación, que comenzará a las 17 horas en la Plaza de Francesc Macià, para protestar por la falta de compromiso del Gobierno con estos profesionales sanitarios, que merecen el mismo reconocimiento que el resto. La situación actual es un reflejo del desinterés hacia unos trabajadores sanitarios esenciales para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de los pacientes, así como para quienes prestan cuidados fundamentales.
“Tras la última reunión, el Gerente del ICS nos dijo claramente que no podía haber mejoras retributivas para nuestros colectivos porque el acuerdo estaba cerrado. No entendemos porqué se firmó un acuerdo que deja de lado a parte de los profesionales sanitarios, por ello, ante su falta de actuación, no nos deja otra opción que paralizar la sanidad catalana con una huelga indefinida a partir del próximo 8 de enero. Es lamentable tener que llegar a esta situación, pero este gobierno de izquierdas prefiere dejar sin atención sanitaria a los ciudadanos antes que respetar y reconocer los derechos de los TCE y TSS. Por ello, desde FTPS (SAE y SIETeSS) salimos a la calle y llamamos a los trabajadores a la huelga para que dejen de maltratarnos profesionalmente”, explican los responsables de FTPS.
Los responsables de FTPS del Comité de Empresa del sector de ambulancias en Lanzarote se han reunido esta mañana con el diputado Yone Carballo, del grupo parlamentario Nueva Canarias, para abordar los problemas que los Técnicos en Emergencias Sanitarias tienen en la isla, que pasan por la falta de reconocimiento profesional y el mal estado de los recursos materiales..
Durante el encuentro, el diputado ha mostrado su apoyo, como ya hizo en la última comisión de Sanidad Gobcan, a la necesidad de inicar una fiscalización laboral de las empresas adjudicatarias del concurso, siendo necesarias inspecciones tanto de las condiciones laborales, como del estado del parque móvil de ambulancias.
“Es fundamental, tal y como ha reconocido nuestro interlocutor, integrar el transporte sanitario en el Servicio Canario de Salud, ya que, además de suponer un reconocimiento de la categoría profesional de los TES, permitiría un ahorro considerable de dinero para el SCS. La gestión de los servicios sanitarios debe ser pública y, en este caso, estamos hablando de un servicio esencial para los usuarios, por ello, para garantizar su calidad es necesaria su integración en el SCS. Esperamos que el compromiso de Nueva Canarias con esta reivindicación se materialice lo antes posible”, explica Verónica Rodríguez, responsable de FTPS en Lanzarote.
Tras una serie de jornadas de huelga efectuadas los pasados 30 de noviembre, 1 y 15 de diciembre, los Técnicos Sanitarios (Técnicos Superiores Sanitarios –TSS- y Técnicos en Cuidados de Enfermería –TCAE-) han decidido reactivar sus medidas de protesta.
La Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), y los sindicatos miembros, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS), convoca a los medios de comunicación y público en general a una rueda de prensa mañana 29 de diciembre a las 10:30 horas en la sede del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), ubicada en Carrer de Calàbria, 255, Escalera B 1º-2ª, 08029 Barcelona.
Durante la conferencia se anunciarán las próximas medidas de presión que se llevarán a cabo en respuesta a la falta de diálogo y reconocimiento por parte del Departament de Salut y del ICS. Esta situación crítica refleja un desdén auténtico hacia los profesionales sanitarios esenciales en el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de enfermedades, así como hacia aquellos que proporcionan cuidados directos al paciente.
El anuncio que realizaremos durante la rueda de prensa tendrá un impacto significativo en el funcionamiento de la sanidad catalana durante el mes de enero.
Desde el pasado día 20, la dirección del Hospital Provincial de Córdoba no sustituye los permisos, las licencias, las bajas ni las vacaciones de los profesionales de la quinta planta derecha de oncología; así, únicamente hay un Técnico en Cuidados de Enfermería (TCE) en el turno de tarde y noche.
Los usuarios ingresados -17 pacientes, de los cuales tres están en aislamiento terminal y uno permanece en aislamiento contagioso- están siendo atendidos por unas plantillas de profesionales por debajo de las ratios establecidas, lo que no solo perjudica su atención, sino que pone en riesgo la salud y el bienestar de los profesionales que están trabajando, sometidos a altos niveles de estrés y ansiedad para poder dar cobertura a todos los pacientes.
“Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) hemos solicitado en varias ocasiones la necesidad de que las plantillas de Técnicos en Cuidados de Enfermería estén cubiertas al 100% siempre. La dirección del hospital conoce de antemano los días de permisos, licencias y vacaciones de los profesionales y debería realizar las contrataciones necesarias para cubrirlas, especialmente en estas fechas o en los periodos estivales, cuando la mayoría de los profesionales cogen sus días de descanso. Año tras año, desde SAE denunciamos esta situación, pero la dirección es incapaz de gestionar adecuadamente los recursos humanos con que cuenta”, explica Juan Antonio Moreno, secretario provincial de SAE en Córdoba.
Los profesionales del Servicio Andaluz de Salud deberían haber cobrado la nómina del mes de diciembre junto a la paga extra el pasado 21 de diciembre, sin embargo, a fecha de hoy aún hay miles de profesionales públicos que siguen sin tener en sus cuentas este abono.
De esta manera, y por segundo año consecutivo, el SAS incumple el calendario de pago de nóminas en el mes de diciembre, con los gastos extras que estas fechas conllevan. En esta ocasión, la excusa es un problema con algunas entidades bancarias, algo que resulta incomprensible cuando en ningún otro mes se ha dado este contratiempo.
“Hay profesionales que cobraron el día 22, otros el 25 y una gran mayoría que aún no ha visto ingresada su nómina ni su paga extra. Esta situación, que supone un agravio comparativo entre los trabajadores, ha generado un evidente malestar, pues todo el mundo tiene derecho a cobrar en tiempo y forma. Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) hemos gestionado y tramitado las incidencias que han presentado los trabajadores en este sentido. Ahora esperamos que la Administración lleve a cabo las actuaciones necesarias para que el pago se realice cuanto antes y esta situación no se repita en 2024, de manera que los profesionales vean abonada su nómina y su paga extra el día que se estipule en el calendario”, explica el secretario autonómico de SAE, Cristóbal Arjona.