Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha19/04/24 - Jaén - Nota de prensa

SAE EXIGE MÁS SEGURIDAD EN EL HOSPITAL DE SAN AGUSTÍN

Cada semana hay que lamentar una agresión

Jaén, 19 de abril de 2024.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) exige medidas de seguridad efectivas y eficaces en el Hospital San Agustín de Linares donde la escalada de agresiones que están sufriendo los profesionales es inaceptable. En los dos últimos meses es rara la semana durante la que un trabajador de este centro no es agredido por algún paciente.

La última en el día de ayer cuando un Técnico en Cuidados de Enfermería de las consultas externas fue agredido por un paciente quería adelantar su cita con el médico. “Estamos expuestos a cualquier arrebato de los usuarios y nos está convirtiendo en el blanco en el que descargan toda su ira y frustración”, manifiesta Juan Ramón Ledesma, delegado de SAE en el centro.   

“La única alternativa es, tanto ampliar las dotaciones de personal de seguridad, como su presencia de manera permanente en los accesos al hospital de manera que en un momento de tensión pueda acudir de manera inmediata donde se está produciendo esta situación y no acabe en agresión”, considera el delegado de SAE.

Se ha demostrado que la medida aplicada en las últimas semanas no solo es insuficiente sino insignificante. La distribución de unos dispositivos de alarma para que acuda el personal de seguridad ante una llamada no solo no ha evitado estos problemas, sino que, únicamente, disponen de ellos los profesionales del servicio de urgencias. El aumento de agresiones al personal sanitario, en todo el recinto hospitalario, es una realidad a la que hay que poner freno y para ello urge aprobar una ley contra estas agresiones, que incluya un régimen sancionador a los agresores con penas económicas que aumenten los 200 euros que tuvo que pagar el último sancionado.

Estos hechos están generando en los profesionales del hospital un sentimiento de desamparo que ningún trabajador debe asumir. Sabemos que nos exponemos a los riesgos inherentes a la salud como puede ser un corte, un pinchazo o una infección, pero no es asumible el riesgo de una agresión y venir con temor a tu puesto de trabajo”, manifiesta el delegado de SAE en el Hospital San Agustín, Juan Ramón Ledesma.

Los trabajadores mantendrán concentraciones todos los miércoles a las puertas del centro para exigir de la Consejería medidas adecuadas que realmente solucionen el problema de las agresiones.

Fecha19/04/24 - Autonómica - Nota de prensa

EL PAPEL DEL TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA ES FUNDAMENTAL EN LOS CUIDADO

SAE presenta sus aportaciones al borrador de la Iniciativa Marco en Cuidados (IMACU) en la reunión celebrada esta mañana

 

 

Madrid, 19 de abril de 2024.-  El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha participado esta mañana en la reunión que el Comité de la Iniciativa Marco en Cuidados (IMACU) ha celebrado en el Ministerio de Sanidad y cuyo objetivo es promover el avance competencial, además de ordenar un modelo organizativo de cuidados que integre los diferentes perfiles existentes. Asimismo, fomentará la excelencia en los cuidados, potenciando la promoción de la salud y la prevención, el seguimiento y la continuidad de los cuidados, la orientación al autocuidado y la recuperación.

 

M.ªDolores Martínez, secretaria general de SAE ha dejado patente durante en este encuentro que, “si realmente el objetivo del IMACU es promover el avance competencial, mejorar la atención y los cuidados de los pacientes y usuarios, sin olvidar la sostenibilidad del sistema sanitario y paliar el déficit de otros profesionales es fundamental contar con los profesionales de los cuidados, como son los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) para que aporten su experiencia en cuidados”.

“Es prioritario recordar que los enfermeros y TCE no son profesionales rivales sino que son complementarios y hay que redistribuir los cuidados en los que cada cual tiene competencias”, ha insistido la secretaria general de SAE.

            Durante su intervención, recordó que la Formación Profesional nace por la necesidad promover y desarrollar la evaluación y acreditación de las competencias profesionales para cubrir las necesidades del sistema productivo, los Técnicos en Cuidados de Enfermería no pueden quedar relegados a un plano, no ya inferior sino casi invisible y sin reconocimiento sobre todo en la época actual y futura en la que el envejecimiento de la población ha cambiado o debe cambiar el paradigma sanitario. No se puede olvidar que el Sistema Nacional de Salud la enfermería lo componen dos profesionales que son los enfermeros y los TCE y que ambos se ocupan de los cuidados.

 

El borrador sobre el que este comité está trabajando a pesar de que solo habla de las enfermeras como profesionales “exclusivos” de la enfermería, en muchas de las propuestas o reconocimiento de los cuidados que se describen, son los mismos que realizan o pueden realizar los técnicos en base a la formación que recoge el RD. 546/95, 7 de abril que establece su titulación.

Además, este RD establece las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes que pueden ocupar adquiriendo la competencia profesional definida en el perfil del título como TCAE.

 

 

 

Fecha18/04/24 - Autonómica - Nota de prensa

FTPS TRASLADA A LOS PORTAVOCES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS LAS REIVINDICACIONES DE LOS TÉCNICOS SANITARIOS     

Los responsables de la Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), conformada por SAE y SIETeSS, están trasladando a los diferentes partidos políticos las reivindicaciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería y Técnicos Superiores Sanitarios.

Los portavoces de Esquerra Republicana, Ciudadanos y Junts per Catalunya han sido los primeros en apoyar nuestras propuestas, que pasan porque el gobierno que salga en las próximas elecciones mantenga el acuerdo que puso fin a la huelga que sostuvimos por las condiciones del III Acuerdo de Mesa Sectorial, en el que se recogían acciones como un estudio retributivo para mejorar económicamente a los TCAE y Técnicos Superiores Sanitarios. 
El reconocimiento del grado superior a los TCAE, la reclasificación de los profesionales de Grado Medio en el C1 y los de Grado Superior en el B, la definición de competencias y la actualización de funciones, o la urgencia de equiparar las condiciones laborales y retributivas de los profesionales TCAE que trabajan en el ámbito socio-sanitario y en bienestar social con respecto a las de quienes lo hacen en el ICS, son otras de las reivindicaciones que hemos planteado a nuestros interlocutores.

    “Antes del próximo 12 de mayo trasladaremos al resto de partidos políticos estas peticiones, necesarias para mejorar las condiciones de los profesionales Técnicos Sanitarios catalanes y esperamos que las buenas palabras y los apoyos que estamos recibiendo se traduzcan en actuaciones cuando el gobierno esté constituido. Cuidar a los profesionales significa reconocerles sus derechos laborales y retributivos”, explican los responsables de FTPS.
 

Fecha11/04/24 - Autonómica - Nota de prensa

LOS TCE SON LA BASE PARA GARANTIZAR LA CALIDAD ASISTENCIAL EN ATENCIÓN PRIMARIA

12 de abril, Día Nacional de la Atención Primaria

La Ministra de Sanidad, Mónica García, en uno de los últimos Consejo Interterritoriales sobre Atención Primaria, se refirió a este nivel asistencial como “la piedra angular de nuestro sistema sanitario”, destacando que "hablar de Atención Primaria es hablar de profesionales, de accesibilidad, de gestión de la demanda, del enfoque comunitario, de la desburocratización, de la capacidad de resolución y de la investigación". 


Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) estamos completamente de acuerdo con sus palabras, por ello llevamos años pidiendo que se cumpla el Real Decreto 137/84, de 11 de enero, sobre Estructuras Básicas de Salud, porque a pesar de que el texto recoge la inclusión de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en los equipos de Atención Primaria, su presencia es prácticamente inexistente. 


 Si realmente la apuesta del ministerio es garantizar la calidad asistencial en este nivel, incrementar las plantillas de profesionales es prioritario y, desde luego, contar con los TCE en las mismas es incuestionable, pues, por nuestra formación y profesionalización, además de apoyar al resto del personal sanitario en sus funciones, somos esenciales porque colaboramos en la elaboración del diagnóstico de salud, o en la planificación, organización y evaluación de los programas, como el de Educación para la Salud, tanto en el ámbito ambulatorio como en la atención domiciliaria; pero también, dentro de estos equipos, los TCE colaboramos en las labores de promoción de la salud y prevención de enfermedad, así como en la atención a los pacientes y en la aplicación de tratamientos pautados y rehabilitación de las secuelas dejadas por la enfermedad. Además, somos un colectivo esencial en la atención al enfermo crónico y, con una población cada vez más envejecida, estas patologías aumentan día a día, convirtiéndonos en uno de los profesionales más importantes en la atención a estos pacientes. Por todo ello reivindicamos una mayor presencia de los TCE en estos equipos”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social y formación de SAE.
 

Fecha04/04/24 - Autonómica - Nota de prensa

COMPROMISO DEL SESCAM POR FINALIZAR DIFERENTES PROCESOS LABORALES

 

4 de abril de 2024.- Los profesionales sanitarios, entre ellos cientos de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), viven pendientes de las fechas en la que se celebren varios procesos que les afectan en su estabilidad o condiciones laborales ya sea por la adjudicación de plazas de la OPE 2017-2018 o el desarrollo de otros procesos como el concurso de traslados o el concurso de méritos del SESCAM.

            Ante esta situación, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) mantuvo ayer una reunión con el Director General de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, Íñigo Cortázar Neira, en relación con el calendario previsto para estos procesos dado el enorme interés de los profesionales del SESCAM en los mismos.

Así se comunica que en las próximas semanas se incorporarán a sus puestos quienes aprobaron la OPE 2017-2018 lo que permitirá a los aspirantes estabilizar su plaza o incorporarse al SESCAM.

En relación con los traslados externos, se enfatizó el compromiso de realizar todos los esfuerzos necesarios para llevar a cabo los traslados externos en el mes de mayo. Se destacó que, dadas las fechas previstas, se dará prioridad a la personalización de estos traslados, permitiendo a los afectados elegir la medida que mejor se adapte a sus necesidades profesionales y personales.

Asimismo, se informó que las oposiciones por concurso de méritos del SESCAM tendrán lugar en los meses de mayo o junio. Este proceso se presenta como una oportunidad clave para brindar estabilidad laboral tanto a los trabajadores del SESCAM como a los centros sanitarios en los que prestan servicio.

Se resaltó el arduo trabajo realizado para hacer realidad estos procesos, que representan una importante garantía de estabilidad laboral para numerosos trabajadores del SESCAM y para la calidad de la atención en los centros sanitarios de la región.

“Además, se destacó que el avance en la implementación del técnico coordinador TCE continúa progresando en Castilla-La Mancha. Es, sin duda, un compromiso de mejora tanto en la gestión como en la prestación de salud en la región”, manifiesta Mª José Soria, secretaria autonómica de SAE en Castilla La Mancha.

Próximos Eventos


< Agosto 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
     1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok