Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha03/12/23 - Autonómica - Nota de prensa

EL EMPODERAMIENTO ES LA ÚNICA VÍA PARA CONSEGUIR UN DESARROLLO INCLUSIVO Y EQUITATIVO

3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Empoderar a las personas con discapacidad es el lema de este año para celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una necesidad que pasa por abandonar el carácter paternalista y apostar por su empoderamiento físico, psíquico y sensorial, permitiéndoles tomar sus propias decisiones vitales, con los riesgos y aciertos que ello comporta.
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), como profesionales sanitarios, nos sumamos a esta reivindicación reclamando la necesidad de no identificar discapacidad con enfermedad pues es la única manera de que los prejuicios y el estigma desaparezcan y el empoderamiento sea efectivo. Para ello es necesario crear el número de recursos profesionales y materiales necesarios que favorezcan la integración real.
“La Administración debe implementar políticas que promuevan el acceso a los servicios generales, invertir en programas específicos que favorezcan la integración y mejorar la educación y la contratación para conseguir que estas personas tengan acceso a los mismos ámbitos, las mismas oportunidades y el mismo trato que el resto de la población. Crear una sociedad diversa en la que no tenga cabida señalar al diferente pasa por romper todas las barreras, las físicas y las mentales, y para ello es fundamental un compromiso que no deje a nadie atrás: el empoderamiento social, económico y político de las personas con discapacidad es la única manera de conseguir un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible para todos”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.

Fecha01/12/23 - Autonómica - Nota de prensa

LA IGUALDAD ES FUNDAMENTAL PARA ERRADICAR EL SIDA

1 de diciembre, Día Mundial de la lucha contra el Sida 

Poner fin a la epidemia de sida en el año 2030 es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, aunque el camino es el adecuado, según el último informe de ONUSIDA, aún es necesario seguir insistiendo a los políticos en el hecho de que se precisa una mayor inversión para conseguir una prevención y tratamiento adecuados.
En España, según los últimos datos publicados por el Instituto de Salud Carlos III en coordinación con el Ministerio de Sanidad, el 92,5% de las personas que vive con el VIH conoce su diagnóstico de infección, el 96,6% está recibiendo tratamiento antirretroviral y el 90,4% tiene la carga viral suprimida. Estos datos nos acercan al objetivo marcado para 2030: el 95% de las personas con infección por el VIH deben estar diagnosticadas, de ellas, el 95% debe estar recibiendo tratamiento, y de estas, el 95% debe tener la carga viral suprimida. 
Sin embargo, no es así en todos los países, por ello es necesario que los diferentes gobiernos atiendan a los datos, la ciencia y las pruebas con el fin de abordar las desigualdades, concienciar a la población sobre la importancia de su implicación en la respuesta, y garanticen una financiación sostenible y suficiente para la prevención y los tratamientos.
      “A pesar de estos datos, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) queremos poner el acento en la educación sexual, tanto en los colegios como a través de campañas dirigidas a la población general, para concienciar sobre la necesidad de seguir usando el preservativo ante cualquier práctica sexual que suponga un riesgo, pues, además de proteger contra el VIH, lo hace contra las Enfermedades de Transmisión Sexual (gonorrea, sífilis, o clamidia), que han experimentado un elevado crecimiento debido al uso de la PrEP (profilaxis pre exposición). Según un informe epidemiológico de la Consejería de Salud  de la Región de Murcia, durante 2020 y 2021 las ITS aumentaron con respecto a años anteriores, siendo los hombres los principales perjudicados, así, por ejemplo, de 107 sífilis diagnosticadas, 103 fueron en hombres. El Departament de Salut de Cataluña, en 2021, comprobó que las ITS habían superado los niveles pre pandémicos en un 37%. Esta situación hace necesario recordar a la población la importancia de la prevención y los diagnósticos tempranos para evitar complicaciones y el rápido control de la transmisión”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social y Formación de SAE.
 

Fecha30/11/23 - Autonómica - Nota de prensa

MÁS DE UN MILLAR DE PROFESIONALES TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y TÉCNICOS SUPERIORES SANITARIOS SE HAN CONCENTRADO ESTA MAÑANA CONTRA LAS MEDIDAS DEL ICS

Esta concentración apoya la huelga convocada por FTPS para hoy día 30 y mañana día 1

Barcelona, 30 de noviembre de 2023 – Más de un millar de profesionales se han concentrado hoy frente al Instituto Catalán de la Salud (ICS) convocados por la Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), a la cual pertenecen el compuesta por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS), como medida de apoyo a la huelga que se ha iniciado hoy y se extenderá hasta mañana día 1 como forma de presión para exigir mejoras laborales y económicas para los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) y Técnicos Superiores Sanitarios (TSS).

      Tras meses de negociaciones en la Mesa Sectorial, finalmente los sindicatos presentes en este foro de negociación han firmado el III Acuerdo de Mesa Sectorial del ICS, haciendo caso omiso a las demandas que nuestra organización puso sobre la mesa para evitar las desigualdades entre profesionales y mejorar unas condiciones económicas que merman el poder adquisitivo de estos profesionales.
      Cristian Monclús, secretario autonómico de SAE en Cataluña y José Joaquín Durán de SIETeSS, han sido recibidos por el director de recursos humanos del ICS que ha manifestado su negativa a llevar a cabo ninguna modificación en relación a lo acordado.
      “Aunque la huelga fue convocada antes de la firma del convenio, ahora, cuando ya están aprobadas las condiciones laborales y económicas de los profesionales del ICS es cuando se hace más necesaria, pues este acuerdo supone un agravio comparativo entre colectivos profesionales, creando trabajadores de primera y de segunda. Por ello, esta medida de presión es más necesaria que nunca e invitamos a todos los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería  y Técnicos Superiores Sanitarios a unirse y mostrar así su descontento con la pésima gestión del ICS”, explica Cristian Monclús, secretario autonómico de SAE en Barcelona.
      Asimismo, FTPS mantiene las concentraciones que estaban convocadas para mañana día 1 en todos los centros del ICS de 12 a 12:30. En el Hospital Vall d’Hebron la concentración se llevará a cabo a las 10 de la mañana coincidiendo con la visita del Conseller de Salut que comprobará en primera persona el profundo malestar de los afectados por este acuerdo.    
       “No estamos dispuestos a que nos sigan marginando en el ámbito de la sanidad y a soportar más años un acuerdo de mesa que siempre atiende a las necesidades de los mismos, dejando fuera también siempre a los mismos. Queremos un trato retributivo proporcional entre grupos profesionales; crear grupos de primera y de segunda redunda en la desmotivación de los profesionales en todos los aspectos. Desde FTPS lucharemos por todas las vías para conseguir justicia y equidad en el ámbito sanitario de Cataluña”, explican los responsables de FTPS en Cataluña.

 

Fecha28/11/23 - Autonómica - Nota de prensa

EL 30 DE NOVIEMBRE Y EL 1 DE DICIEMBRE LOS PROFESIONALES DEL ICS ESTÁN LLAMADOS A LA HUELGA

Concentración en el ICS el día 30 a las 12 horas para apoyar esta medida de presión

La Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), a la cual pertenecen el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS), han convocado a los profesionales del Instituto Catalán de la Salud (ICS) a la huelga los próximos 30 de noviembre y 1 de diciembre, con el objetivo de exigir mejoras laborales y económicas para los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) y Técnicos Superiores Sanitarios (TSS).

Tras meses de negociaciones en la Mesa Sectorial, finalmente los sindicatos presentes en este foro de negociación han firmado el III Acuerdo de Mesa Sectorial del ICS, haciendo caso omiso a las demandas que nuestra organización puso sobre la mesa para evitar las desigualdades entre profesionales y mejorar unas condiciones económicas que merman el poder adquisitivo de estos profesionales.

“Aunque la huelga fue convocada antes de la firma del convenio, ahora, cuando ya están aprobadas las condiciones laborales y económicas de los profesionales del ICS es cuando se hace más necesaria, pues este acuerdo supone un agravio comparativo entre colectivos profesionales, creando trabajadores de primera y de segunda. Por ello, esta medida de presión es más necesaria que nunca e invitamos a todos los profesionales TCE y TSS a unirse y mostrar así su descontento con la pésima gestión del ICS”, explica Cristian Monclús, secretario autonómico de SAE en Barcelona.

Asimismo, durante las dos jornadas de huelga, los profesionales están llamados a concentrarse frente al ICS a las 12 horas, pues es necesario que “los responsables de esta situación escuchen a los trabajadores y sus reivindicaciones. No estamos dispuestos a que nos sigan marginando en el ámbito de la sanidad y a soportar más años de un acuerdo de mesa que no atiende nuestras necesidades.  Queremos un trato retributivo proporcional entre grupos profesionales; crear grupos de primera y de segunda redunda en la desmotivación de los profesionales en todos los aspectos. Desde FTPS lucharemos por todas las vías para conseguir justicia y equidad en el ámbito sanitario de Cataluña”, explican los responsables de FTPS en Cataluña.

Fecha24/11/23 - Autonómica - Nota de prensa

SAE DEMANDA EL PAGO POR DÍAS ESPECIALES A LOS TRABAJADORES DE LA AGENCIA NAVARRA DE AUTONOMÍA Y DESARROLLO DE LAS PERSONAS (ANADP)

Pamplona, 24 de noviembre de 2023.- Los centros sanitarios han de prestar asistencia sanitaria todos los días del año pero algunas de estas jornadas laborales tienen la consideración de días especiales: 1, 5 y 6 de enero y 24, 25 y 31 de diciembre. Los profesionales del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea perciben un complemento retributivo por prestar servicio en estos días. No es así para quienes trabajan durante esos días en la Agencia Navarra para la Autonomía y Desarrollo de las Personas (ANADP).

         El Sindicato de Técnicos de Enfermería inició una campaña de firmas que ha secundado más del 80% de los trabajadores implicados reclamando que se ponga fin a este agravio comparativo y que SAE ha registrado esta mañana en la Consejería de derechos Sociales      

         Además se ha solicitado una reunión con la consejera para abordar en profundidad esta cuestión ya que es evidente que, de no extenderse este complemento, la Administración está permitiendo un agravio comparativo que perjudica gravemente a los trabajadores del ámbito de la ANADP.

         La Residencia El Vergel, Santo Domingo, Centro San José o Lur Gorri  permanecen abiertos todos los días del año, la actividad que se presta en estos centros es la misma que cualquier día y los señalados son días especiales para todos los trabajadores, por lo que la consideración y la retribución debería ser la misma para todos los trabajadores.

         Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE manifiesta que, además se trasladarán en esta reunión cuestiones igualmente fundamentales como son: la apertura del centro del Centro de Día Vergel, que permanece cerrado desde las inundaciones que se produjeron el 10 de diciembre de 2021, la incorporación de un complemento riesgo específico por peligrosidad, toxicidad y penosidad como hay en otros ámbitos de la administración; la reclasificación de nivel al personal Cuidador/gerontológico y  Cuidador/a, situación que se sufre desde el Acuerdo del 2018 e incluir el ámbito del ANADP la Carrera Profesional para sanitarios en el desarrollo que va a haber para el resto de sanitarios en SNS-O.

         “Confiamos en celebrar esta reunión a la mayor brevedad posible y sobre todo que se solucione la cuestión retributiva de los días especiales”, finaliza Begoña Ruiz.

Próximos Eventos


< Abril 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30    

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok