Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha21/09/23 - Autonómica - Nota de prensa

AMYTS, SAE y TS MAD y SIETEss CAM firman un acuerdo para concurrir en una misma candidatura a las elecciones sindicales del SERMAS

La Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), el Sindicato de Técnicos Sanitarios de Madrid, que engloba a los Técnicos de Enfermería, los Técnicos de Farmacia y los Técnicos en Emergencias Sanitarias (SAE y TS Madrid) y el Sindicato de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETESS CAM) han alcanzado un acuerdo para concurrir en una misma candidatura a las próximas elecciones sindicales del SERMAS que se celebrarán el próximo 22 de noviembre en la Comunidad de Madrid.

El peso específico de dichos colectivos en la sanidad convierte esta unión en una alianza natural para conseguir que los profesionales puedan intervenir en la toma de las decisiones que les afectan. Así, el objetivo fundamental es obtener representación en todas las Mesas y poder participar en las negociaciones que se lleven a cabo para defender los derechos profesionales de los colectivos de médicos y titulados superiores, de técnicos en cuidados de enfermería, farmacia y emergencias, y de técnicos superiores sanitarios.

Las tres organizaciones luchamos y trabajamos por los derechos e intereses de estos profesionales de la Sanidad, manteniendo diferencias profesionales que, a nivel reivindicativo, no impiden el apoyo mutuo, sino todo lo contrario.

Esta alianza electoral se firma entre tres organizaciones sindicales independientes y autónomas que se mantienen como tales más allá de esta estrategia electoral y cuyas reivindicaciones comunes pasan por la defensa de la sanidad de todos, el aumento de las plantillas de profesionales y la mejora de las condiciones de trabajo.

“Desde AMYTS, como sindicato mayoritario de médicos y titulados superiores de la Comunidad de Madrid, somos conscientes de los retos que el actual diseño de la representatividad sindical supone, y creemos firmemente en la necesidad de colaboración y sinergias con otras organizaciones sindicales profesionales para mejorar nuestro peso específico en los lugares designados al efecto. Creemos firmemente que la mejora de las condiciones laborales de los profesionales son una vía fundamental para mantener el alto estándar de calidad de nuestro sistema sanitario. Somos conscientes de las necesidades de la sanidad madrileña y de las de todos los profesionales que prestan sus servicios en la misma y con esta alianza sindical nos hacemos más fuertes para darles respuesta, aún conscientes de las dificultades y en ocasiones complicado diálogo con la Administración”, argumenta Ángela Hernández Puente, secretaria general de AMYTS.

“Esta cohesión es sinónimo de fortaleza, pues las tres organizaciones trabajamos para defender los intereses profesionales y laborales de nuestros colectivos y para ello es preciso plantear sus necesidades en las mesas de negociación, donde cada vez nos resulta más difícil entrar a los sindicatos profesionales, y por ello es necesario buscar fórmulas que lo faciliten. Esta unión es la respuesta para conseguirlo y así poder participar en los foros de negociación adecuados para defender los derechos laborales, retributivos y profesionales de los Técnicos Sanitarios. Pero también para dar respuesta a las necesidades y demandas de la sociedad, que pasan por la defensa de una sanidad pública de calidad o el aprovechamiento de los recursos humanos y materiales para garantizar su sostenibilidad”, afirma Mª Paz Gallardo, secretaria autonómica de SAE en Madrid.

“Desde SIETESS, como sindicato profesional mayoritario de Técnicos Superiores Sanitarios, reconocemos que la alianza que realizamos en 2019 con AMYTS nos proporcionó como TSS un lugar en la Mesa Sectorial y en las Juntas de Personal y Comités de Empresa para mejorar las condiciones profesionales y laborales de nuestro colectivo, mejoras que han repercutido en la calidad asistencial de la ciudadanía y en una mayor eficiencia de la propia organización sanitaria, principalmente creemos necesaria está alianza electoral entre los tres sindicatos profesionales, y estamos convencidos de que favoreceremos a nuestros profesionales y al Sistema Madrileño de Salud”, concluye María Nieves Lozano Carbonero, secretaria general de SIETESS de la Comunidad de Madrid.
 

Fecha19/09/23 - Autonómica - Nota de prensa

LOS TCE DE OSAKIDETZA SE CONCENTRAN POR EL MALTRATO AL QUE LES SOMETE LA ADMINISTRACIÓN

21 de septiembre a las 11 horas en los Servicios Centrales de Osakidetza (Vitoria-Gasteiz)

A falta de una semana para que se celebre la próxima OPE de Osakidetza, miles de Técnicos en Cuidados de Enfermería continúan sin saber si han obtenido plaza en el anterior proceso, pues las listas aún no se han publicado.
Esta incongruencia es la forma natural de actuar de Osakidetza, que maltrata con su falta de previsión a los profesionales de forma sistemática. Además de haber “obligado” a miles de TCE a tener que estudiar este verano por no resolver la OPE anterior en tiempo y forma, ha mantenido durante los meses estivales un calendario caótico de presentación y acreditación de documentación para los procesos de OPE. 
“A día de hoy, la de Técnicos en Cuidados de Enfermería es la única categoría mayoritaria que continúa sin conocer los resultados de la OPE anterior (2018-2019), lo que obliga a muchos profesionales a tener que presentarse el próximo 1 de octubre a un nuevo examen para intentar conseguir una plaza, que, en algunos casos, ya pueden tener en sus manos porque hayan superado el anterior proceso. Esta situación es inadmisible y por ello desde SAE hemos convocado una concentración frente a la sede de los servicios centrales de Osakidetza como medida de protesta ante el menosprecio sistemático que recibimos del Servicio Vasco de Salud”, explica Idoia Usón, secretaria autonómica de SAE en País Vasco.
Además de este despropósito, la mala gestión de Osakidetza es constante; la plantilla de profesionales del Servicio Vasco de Salud lleva años sometida a unas condiciones laborales precarias, que pasan por jornadas extenuantes, déficit de personal, prolongación de turnos, merma de derechos laborales, acumulación de contratos temporales…
 

Fecha15/09/23 - Autonómica - Nota de prensa

SON NECESARIAS REVISIONES ANUALES PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

15 de septiembre, Día Europeo de la Salud Prostática

Según una encuesta realizada por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), el 69,5% de los hombres afirmaban haber sufrido alguno de los síntomas asociados a la próstata, pero solo el 31,8% había acudido al urólogo. 

Por ello, desde SAE nos sumamos a este día con un cartel que quiere concienciar a los hombres sobre la necesidad de asistir al médico en caso de tener algún síntoma que pueda indicar una patología en la próstata (prostatitis, hiperplasia benigna o cáncer…): dificultad o dolor al orinar, incontinencia urinaria, aparición de sangre en la orina, pérdidas nocturnas de orina o aumento de la frecuencia de las micciones. 

El cáncer de próstata es la tercera causa de muerte por cáncer entre la población masculina y según el Instituto Nacional de Estadística, uno de cada diez hombres fallece en nuestro país por cáncer de próstata. 

“El  diagnóstico temprano de este tumor conlleva un elevado pronóstico de curación, pues permite detectar a tiempo el 90% de los casos. Por ello es necesario que a partir de los 50 años -45 si hay antecedentes familiares- los hombres acudan a una revisión médica anual, que consiste en un tacto rectal y una prueba sanguínea para comprobar si existen células cancerígenas. Estas pruebas, según la Asociación Española contra el Cáncer, permiten diagnosticar más de 35.000 nuevos casos al año, lo que demuestra la importancia de las revisiones y de la prevención para la curación”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social y formación de SAE.
 

Fecha15/09/23 - Autonómica - Nota de prensa

USAE TRASLADA A LA PRESIDENTA DE LA JUNTA DE EXTREMADURA LAS REIVINDICACIONES DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS

En la reunión mantenida con la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, los responsables de USAE (SAE, SGTEX y PIDE) en Extremadura han abordado aspectos como la recuperación del incremento salarial del 2% para los empleados públicos, pendiente desde 2020.

 

    Una reivindicación que la nueva presidenta se ha comprometido a materializar, ya que Extremadura es la única comunidad autónoma que aún no lo ha hecho, lo que ha generado una brecha salarial y una pérdida considerable del poder adquisitivo de los empleados públicos.

Asimismo, desde USAE, como miembro de la Mesa General de Negociación, se ha planteado la necesidad de reinventar la Administración extremeña para conseguir una administración pública fuerte, eficiente y sostenible, para lo que es fundamental contar con todos los representantes de los trabajadores presentes en los foros de negociación.

En este sentido, Mª Victoria González Palomino, secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), subrayó la importancia de fortalecer las plantillas y  optimizar los recursos humanos en el ámbito sanitario, “tanto en atención primaria, donde los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) somos fundamentales para atender el incuestionable crecimiento de las patologías crónicas y degenerativas, como en la atención hospitalaria, donde hospitales como el de Plasencia, por ejemplo, podrían ahorrar más de dos millones de euros con una planificación  adecuada de los recursos”.  

Fecha14/09/23 - Vizcaya - Nota de prensa

SAE MANTIENE LAS CONCENTRACIONES POR UN ACUERDO DISCRIMINATORIO EN IMQ ZORROTZAURRE

El sindicato de Técnico de Enfermería (SAE), junto a ELA, celebra hoy a las 13:45 horas la tercera concentración en la clínica IMQ Zorrotzaurre de Bilbao en protesta por un acuerdo totalmente discriminatorio para el 70% de la plantilla.


Con este acuerdo, que no se recoge en el convenio colectivo, se reconoce un plus de dedicación exclusiva equivalente a 3.000 euros únicamente a las enfermeras, quedando el resto de profesionales del centro sin este reconocimiento.
“Los complementos se deben garantizar para toda la plantilla, así como unas condiciones de trabajo dignas para el personal eventual. Mejoras que ni la empresa ni el sindicato firmante han tenido en cuenta, favoreciendo a unos profesionales por encima de otros y creando así un agravio comparativo intolerable. Por ello, hemos puesto en marcha este calendario de concentraciones, que hoy alcanza su tercera jornada y que retomaremos el próximo mes de octubre con otras cuatro convocatorias los días 16, 17,18 y 19”, explica María Antonia Trueba, secretaria provincial de SAE en Vizcaya. 

Próximos Eventos


< Abril 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30    

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok