Fuerza, equilibrio, valor y responsabilidad
MVOP - EDICION 2024 (inscripciones registradas hasta el día 31.10.2024)
Publicación de la lista definitiva tras la resolución de los recursos de:
- Personas admitidas y excluidas
- Destinos solicitados
- Puntuación obtenida y orden de clasificación por cada destino solicitado
El ICS ha publicado la diligencia con la lista definitiva de personas admitidas y excluidas, destinos solicitados, puntuación obtenida y orden de clasificación para cada destino solicitado de la Movilidad Voluntaria
Abierta y Permanente (Edición 2024). Los efectos de esta publicación serán efectivos a partir del día siguiente de la publicación en el DOGC.
Lo podéis encontrar en siguiente enlace en el apartado de destacados:
https://convocatories.ics.extranet.gencat.cat/tipusConvocatoria/TC4
Para información adicional podéis contactar con vuestra sección sindical.
Os mantendremos informados.
Os informamos que gracias a todas vosotras SAE ha entrado en el Comité de Empresa de Sanitas Altanova, ganando las elecciones en el Colegio de Especialistas.
Los resultados han sido los siguientes:
USAE – 17 Votos
UGT – 14 Votos
CCOO – 8 Votos
Con estos resultados y junto con el Colegio de Técnicos, el Comité de Empresa queda con la siguiente representación:
USAE – 2 delegados
UGT – 2 delegados
CCOO – 1 delegado
GRACIAS A TODAS POR VUESTRA CONFIANZA
OFERTA PÚBLICA DE EMPLEO EL DOGC SE PUBLICARÁ 19/06/2025
PLAZAS PARA TÉC. ESP. GRADO MEDIO SANITARIO CUIDADOS AUX. D'INFERMERÍA 757
PLAZAS PARA TÉC. ESP. GRADO MEDIO SANITARIO FARMACIA I PARAFARMACIA
24
Las inscripciones se podrán llevar a cabo a partir del 20 de mayo a través de la plataforma TALICS-SGRH
Ganada la demanda que reclamaba el pago de antigüedad anterior a que se pagase como concepto de trienios para los grupos 3 y 5.
Los atrasos se cobrarán con carácter retroactivo de 5 años desde que se presentó la demanda en dos meses: a finales mayo y finales junio.
¡¡¡¡¡Un logro más como resultado de nuestra LUCHA y COMPROMISO!!!!!
Gracias por el apoyo y confianza depositado en S.A.E.
UNIDOS SOMOS MÁS FUERTES.
Las organizaciones representativas de los Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) y los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), agrupadas bajo FTPS (SAE-SIETeSS), han manifestado hoy su profunda preocupación y descontento ante la falta de avances concretos tras la huelga del pasado otoño e invierno. A pesar de los compromisos adquiridos en el acuerdo para la desconvocatoria de la huelga, las reuniones de seguimiento con el Institut Català de la Salut (ICS) y el CatSalut no han resultado en soluciones efectivas para estos colectivos esenciales en la sanidad pública catalana.
En una carta remitida a la Consellera de Salut, las organizaciones sindicales han calificado la situación actual como "crítica". Han denunciado los reiterados incumplimientos del acuerdo fin de huelga firmado el pasado 30 de enero, los cuales contemplaban mejoras proporcionalmente justas para estos profesionales, y han expresado que las reuniones post huelga se perciben como "un ejercicio de ineficacia y pérdida de tiempo".
De acuerdo con sus declaraciones, el tercer acuerdo de la Mesa Sectorial del ICS, origen de la pasada huelga, no contemplaba mejoras económicas y laborales para estos colectivos, quienes desempeñan un papel fundamental en la atención sanitaria diaria. Las reuniones de la Mesa de Coordinación post huelga no han producido ningún avance tangible y, por el contrario, han evidenciado el incumplimiento reiterado de los compromisos asumidos por el equipo del Dr. Balcells, en el que también participaba el actual director del CatSalut, Sr. Alfredo García.
FTPS advierte que, si la Administración Sanitaria Catalana no ofrece una respuesta inmediata y efectiva, las primeras movilizaciones se convocarán de manera inminente. De no alcanzarse soluciones concretas, la huelga se materializaría en enero de 2025. La movilización afectaría tanto al personal del ICS como a los profesionales amparados por el convenio SISCAT y otros convenios de la sanidad pública catalana.
En palabras de Montserrat Martín, Secretaria Autonómica de SIETeSS "Creemos firmemente que una solución es posible, pero esta depende de la voluntad del Departament de Salut para desbloquear el conflicto. Exigimos medidas concretas acompañadas de plazos claramente definidos", declaró un Cristian Monclús Secretario Autonómico de SAE.
Desde FTPS se ha solicitado una reunión urgente en la que participen todos los actores clave para abordar el conflicto y evitar una huelga que tendría graves repercusiones tanto para el sistema sanitario como para la ciudadanía.