Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha28/03/23 - Autonómica - Nota de prensa

SAE QUIERE VISIBILIZAR LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA DONACIÓN PARA SALVAR VIDAS

29 de marzo, Día Nacional del Trasplante

3.402 renales, 1.159 hepáticos, 415 de pulmón, 311 cardíacos, 92 de páncreas y 4 de intestino; estas son las cifras de trasplantes realizados en España en 2022, según el último balance de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

Unos datos que se traducen en un crecimiento del 13% en trasplantes y del 15% en donaciones con respecto a 2021 y que consolidan a España como un ejemplo a seguir en este sentido por el resto de países del mundo. No obstante, si bien es verdad que poco a poco, se está recuperando la actividad en este campo y el crecimiento es incuestionable y generalizado en todos los tipos de trasplantes,  también lo es que a fecha 31 de diciembre de 2022, los pacientes en lista de espera se situaban en 4.746.

“Por ello, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) queremos aprovechar el Día Nacional del Trasplante para visibilizar la importancia que tiene la donación y, por supuesto, para sumarnos al agradecimiento que con esta conmemoración se quiere hacer llegar tanto a la ciudadanía por su solidaridad como a los profesionales sanitarios por su trabajo, y, entre ellos, queremos destacar a los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), que son quienes más cerca están de los pacientes en los momentos más duros, generando un clima de confianza fundamental para propiciar el acto altruista y generoso de donar”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE. 
 

Fecha28/03/23 - Cádiz - Nota de prensa

ES INEXPLICABLE QUE SE CIERREN LOS CIRCUITOS DIFERENCIADOS PARA PACIENTES RESPIRATORIOS


 

Cádiz, 28 de marzo de 2023.- Ni el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ni los profesionales entienden que se cierren los circuitos para los pacientes con enfermedades respiratorias en el servicio de urgencias generales del Hospital de Puerto Real y en las urgencias pediátricas del Puerta del Mar.

Durante la pandemia se llevó a cabo tanto la modificación de las infraestructuras como de los protocolos para el tratamiento de los pacientes con Covid de manera que permanecieran aislados del resto de pacientes. Ahora la incidencia de pacientes con Covid es mínima y se ha decidido el cierre de estos circuitos, además de manera repentina, en los centros indicados.

La gravedad de la infección del virus llevó a tomar decisiones drásticas pero que la aplicación de algunas medidas estuvieran motivadas en el Covid no significa que, por haber bajado el número de estos pacientes, no se puedan mantener algunas de estas actuaciones que demostraron, en su momento, ser las acertadas.

Y en este caso la separación de enfermos con enfermedades respiratorias fue una buena decisión que se debería mantener. En primer lugar, porque si todos los pacientes están en el mismos espacio parece evidente que se aumentan los riesgos de infección, máximo cuando se trate de enfermedades respiratorias y, por otro, si bien es cierto que el Covid ha bajado su incidencia en breve van a acudir a los centros pacientes con pacientes con patologías provocadas por las alergias, por ejemplo lo que muy probablemente, puede provocar la saturación de pacientes en el mismo espacio.

Por otro lado, SAE ha trasladado a la dirección de enfermería del Hospital de Puerto Real la necesidad de que los 6 TCE del servicio permanezcan en las urgencias y no se trasladen a otros puntos. Con independencia de la incidencia de los casos de Covid los pacientes van a seguir acudiendo al servicio de urgencias generales y en estos meses se ha demostrado la necesidad de contar en la plantilla con estos 6 TCE.

SAE considera que, por el bien de los pacientes, ambos circuitos de las urgencias en los citados centros hospitalarios y el número de profesionales adecuado en cada caso garantizando así la calidad asistencial que se presta en los mismos

Fecha28/03/23 - Autonómica - Nota de prensa

LA ATENCIÓN SANITARIA Y LOS CUIDADOS ASISTENCIALES CORREPONDEN A LOS TÉCNICOS DE ENFERMERÍA CON TITULACIÓN

Es inadmisible que se cree una bolsa de trabajo en la que no se exige ninguna titulación sanitaria

Valencia, 28 de marzo de 2023.- El respeto a la atención de los mayores se contradice con el alarmante descuido que se presta al perfil profesional encargado de esta atención. La primera muestra de consideración a nuestros mayores debe ser la de asegurarles la atención adecuada por los profesionales indicados, debidamente formados.

                La creación de una bolsa de trabajo en la que se ofertan puestos de atención sanitaria exigiendo únicamente la Educación Secundaria Obligatoria puede ser legal pero, en cualquier caso es indigno. La buena voluntad no sustituye, en ningún caso, la adecuada formación que permita adquirir los debidos conocimientos para prestar atención sanitaria de calidad y con las debidas garantías.

                El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) lleva tiempo reclamando, tanto al Gobierno como a los responsables de las consejerías competentes en cada comunidad autónoma, que se apliquen las medidas necesarias y se exija la titulación correspondiente a todos los profesionales que ejercen sus funciones asistenciales en las residencias y centros socio sanitarios. Las personas mayores merecen profesionales con la debida titulación y la exigencia de ésta debería ser requisito imprescindible para poder optar a cualquier puesto de atención sanitaria.

                Desde que se aprobó la Ley 4/2021 de 16 de abril de la Función Pública de la Comunidad Valenciana el Sindicato de Técnicos de Enfermería ha registrado diferentes peticiones y presentado distintos recursos para que se aplicara de manera inmediata en lo concerniente a la correcta clasificación de los Técnicos Sanitarios. Únicamente la Consellería de Justicia  respondió que las personas encuadradas en el C2, podrían acceder al C1 por los sistemas de promoción interna que contemple la Ley. 

                Sin embargo, el objetivo no es promocionar sino la debida clasificación de los profesionales en el grupo que les corresponde y que en el caso de los Técnicos en Cuidados de Enfermería es el C1.

                Lejos de avanzar en la adecuada clasificación, retrocede en las exigencias y, por tanto, en la calidad asistencial que se va a prestar y convoca una bolsa de trabajo en la que no se exija la cualificación y titulación sanitaria establecida para el cuidado de personas mayores. Los cuidados sanitarios y socio sanitarios son competencia de los Técnicos en Cuidados de Enfermería y hay una titulación que garantiza que estos cuidados se lleven a cabo debidamente.

                Estamos asistiendo a un envejecimiento progresivo de la población, lo que aumenta el número de pacientes crónicos y con pluripatologías, que cada vez más, tendrán que recibir, sobre todo, cuidados básicos de enfermería. Y que estos cuidados sean básicos no quiere decir que tengamos que dejar a nuestros mayores en manos sin ninguna preparación. Ni la edad de los pacientes ni el tipo de establecimiento en el que se encuentran es el criterio para que la atención y cuidados sanitarios que precisan pueda hacerse sin titulación.

Fecha27/03/23 - Huelva - Nota de prensa

SAE SE SUMA A LOS CIENTOS DE USUARIOS QUE SE HAN CONCENTRADO POR EL CIERRE DE MEDICINA INTERNA EN EL HOSPITAL DE RIOTINTO

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), junto a cientos de pacientes, se ha sumado a la concentración que ha tenido lugar esta mañana en el Hospital de Riotinto ante el anuncio de la Gerencia de cerrar la unidad de Medicina Interna, que estaba destinada a pacientes Covid.
    
    Esta medida supondrá el trasvase de pacientes a otras áreas del centro, provocando una sobrecarga de trabajo para los profesionales y numerosos inconvenientes para los pacientes, pues, irremediablemente, la calidad asistencial se verá mermada debido al cierre de esta unidad y de sus camas; así, los trabajadores de esta unidad han pasado a ser personal para realizar sustituciones, cubrir bajas o vacaciones, obligando así la Gerencia a los profesionales a coger las vacaciones antes de que se acaben los contratos de este personal y ahorrándose así la realización de contratos en aquellas unidades donde falta personal. Además de esta merma laboral para los trabajadores, la asistencia a los pacientes se ve gravemente perjudicada pues se han tenido que suspender operaciones al reducir el número de camas y algunas consultas por falta de personal.  

“Esta manera de gestionar dice mucho de la falta de conocimiento que la Gerencia del Hospital de Riotinto tiene sobre el funcionamiento de un centro hospitalario. Es absurdo cerrar unidades como Medicina Interna y derivar a los pacientes a otros servicios, pues esta área asistencial es esencial para el cuidado del paciente con enfermedades complejas, ofreciendo una visión personalizada basada en la evidencia científica. Por ello, desde SAE nos sumaremos a todas las actuaciones que se lleven a cabo para frenar la precariedad asistencial a la que se dirige la comarca debido a gestores como los que forman el equipo directivo de Riotinto”, explica María Teresa Álvarez, secretaria provincial de SAE en Huelva.
 

Fecha27/03/23 - Autonómica - Nota de prensa

USAE HA SIDO EL ÚNICO SINDICATO EN MESA SECTORIAL EN VOTAR EN CONTRA DEL PLUS SALARIAL PARA PUESTOS DE DIFÍCIL COBERTURA PORQUE SOLO SE RECONOCE PARA UNAS CATEGORÍAS

USAE quiere denunciar públicamente el agravio comparativo al que la Administración somete de manera continua a los profesionales Técnicos de Grado Superior y de Grado Medio sanitarios de la Formación Profesional, premiando únicamente a los profesionales sanitarios universitarios.

El último ejemplo en este sentido, es el plus salarial que se ha firmado en Mesa Sectorial de Sanidad para los puestos sanitarios de difícil cobertura en las áreas de salud de Ibiza y Formentera y Menorca, y que únicamente se aplicará a médicos y enfermeras (profesionales de los grupos A1 y A2), como si para el resto de categorías estos puestos no fueran de difícil cobertura. 
Desde USAE hemos solicitado que se incluyan también a los Técnicos de Grado Superior y de Grado Medio sanitarios, pero la Administración nos ha respondido tajantemente que no, siendo el único sindicato en Mesa que ha votado en contra de esta decisión por no ser equitativa para todos los profesionales sanitarios.
“Hemos demostrado claramente que para los profesionales Técnicos de Grado Medio y los de Grado Superior también son puestos de difícil cobertura, por lo que no entendemos esta decisión que, de nuevo, ningunea a los profesionales Técnicos y genera un agravio comparativo entre los trabajadores de estas áreas de salud. ¿Es que la Administración considera que la vida sólo es cara para los profesionales sanitarios universitarios? ¿El resto de personal sanitario no sufre la carestía de la vida y la vivienda que existe en Ibiza, Menorca y Formentera? Tomamos nota e invitamos a todos los profesionales Técnicos de Grado Superior y de Grado Medio sanitarios a que adquieran conciencia de esta falta de consideración por parte de la Consellería de Salut hacia nosotros. Desde USAE tomaremos todas las medidas que creamos necesarias para que este tipo de actitudes clasistas que menosprecian a ciertos profesionales desaparezcan de los puestos de responsabilidad de la Administración”, concluye Rosa Planells, responsable autonómica de USAE en Baleares.
 

Próximos Eventos


< Octubre 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
   1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31  

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok