Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha14/11/22 - Valencia - Nota de prensa

EL HOSPITAL GENERAL DE VALENCIA UTILIZA EL SERVICIO DE URGENCIA COMO UNA PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN

La reforma de Urgencias no ve la luz y provoca una situación caótica.

Valencia 14 de noviembre de 2022.- La situación de las urgencias del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia (CHGUV) solo puede considerarse como caótica. Amparo González, secretaria provincial del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) manifiesta al respecto que “no se trata de situaciones puntuales de aumento del número de pacientes sino que es un problema que se está cronificando ante el retraso en una reforma estructural que modifique por completo las instalaciones”.

 

         “Se dan situaciones inadmisibles en un servicio de urgencias como que las salas de observación se estén utilizando como unidades de hospitalización donde los pacientes permanecen hasta cuatro días a la espera de una cama en la planta que le corresponda y se vaya con el alta sin haber pasado por la planta y no se trata de uno o dos pacientes. El jueves pasado más de treinta pacientes estaban en esta situación”.

         A esta situación se añade que, en muchas ocasiones, se trata de pacientes de avanzada edad, que tienden a desorientarse en estas situaciones y que como en los servicios de urgencias no se permite la presencia de familiares permanecen solos durante días. Por supuesto, que los profesionales prestan la mejor de las atenciones pero esta situación les afecta sobremanera psicológicamente y, en cualquier caso, supone un déficit en la calidad asistencial que están recibiendo.

         Los profesionales soportan una sobrecarga asistencial que les está afectando físicamente, por el número de pacientes a los que se ven obligados a atender, y psicológicamente por la situación general. La presencia de pacientes en los pasillos de la urgencia supone una absoluta falta de intimidad para el paciente o la existencia de un único cuarto de baño que utilizan todos los pacientes que no tienen problemas de movilidad.

         El Sindicato de Técnicos reclama medidas urgentes que pasan por aumentar el número profesionales, solo son seis Técnicos en Cuidados de Enfermería en cada turno de trabajo, que puedan al menos atender la demanda asistencial en los tiempos que los pacientes requieren y que se aceleren al máximo la remodelación estructural de estas urgencias porque la situación es insostenible.

 

Fecha11/11/22 - Autonómica - Nota de prensa

USAE, UGT Y CCOO ANUNCIAN MOVILIZACIONES SI EN LA PRÓXIMA SEMANA NO SE NEGOCIA EL CONVENIO DE GSAIB

USAE, UGT y CCOO, los sindicatos que aglutinan mayor representación en los comités de empresa y, por lo tanto, los principales representantes de los profesionales Técnicos en Emergencias Sanitarias, anuncian movilizaciones si en el plazo de la próxima semana no son convocados para negociar el convenio colectivo de la empresa pública GSAIB, creada en 2018.


Desde ese mismo año se internalizó a los profesionales quienes, desde entonces, están trabajando con dos convenios: el del transporte de pacientes del ámbito privado, que no contempla la subida del IPC desde 2017, lo que supone una pérdida económica para los trabajadores, y el de CAIB, que no regula los problemas de la empresa, como las diferencias que existen en el disfrute de permisos de los trabajadores, entre otros. 
“No vamos a consentir que esta situación se mantenga por más tiempo. Estamos en 2022 y la pérdida de poder adquisitivo que están sufriendo los profesionales es alarmante, así como el agravio comparativo al que están sometidos. Por ello exigimos condiciones iguales para todos y la recuperación de la pérdida económica que han sufrido durante los últimos años gracias a la inacción de la Dirección General de Presupuestos a la hora de establecer un marco de negociación colectiva del convenio GSAIB”, explica Alejandro Juan Alonso, responsable de USAE.  
“Las irregularidades que se están viviendo en esta empresa suponen un ataque directo a los derechos laborales de los trabajadores, por lo que exigimos la negociación de un convenio que actualice las condiciones a 2022 y regule la situación de desamparo que actualmente viven los profesionales”, explica Javier Marin, responsable de UGT.
“Es indignante que los trabajadores aún no estén equiparados con el resto de empresas públicas cuando son profesionales sanitarios. Esta equidad es, igualmente, fundamental. Si la semana que viene no se nos convocan a negociar, emprenderemos un calendario de movilizaciones como medida de presión”, explica Bartolome Nadal, responsable de CC.OO.
 

Fecha10/11/22 - Cáceres - Nota de prensa

LA DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA MODIFICA A SU ANTOJO LAS FUNCIONES DE LOS TÉCNICOS DE ENFERMERIA

Le merece más respeto la costumbre que la normativa vigente

Cáceres 10 de noviembre 2022.- La dirección de enfermería del Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres se permite modificar las funciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería a su antojo y conveniencia siempre en perjuicio de estos profesionales obligándoles a realizar funciones ajenas a sus competencias de enfermería.

         Esta dirección se considera con autoridad y licencia para obligar mediante instrucción escrita a los Técnicos de Enfermería del Bloque Quirúrgico a cargar y descargar las cajas procedentes del Servicio de Esterilización a pesar de que esta función corresponde a otra categoría.

         SAE lleva más de veinte años reclamando la actualización de las funciones dado que se mantiene vigente desde 1973 un estatuto obsoleto y absolutamente desfasado. Sin embargo esto no justifica en ningún caso que se empeoren estas funciones y se sobrecargue a los TCE con funciones que no les corresponden como es el caso del traslado del material y equipos sanitarios y no sanitarios que corresponden al personal celador.

         Los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería han mantenido esta mañana una reunión con la directora de enfermería, Ana Belén Pérez Jiménez, cuyo argumento a pesar de estar equivocado y no sustentarse en ninguna normativa legal es que “siempre se ha hecho así”. Mantiene esta absurda postura a pesar de la existencia de resoluciones en las que se cita literalmente que el traslado del material y equipos sanitarios y no sanitarios corresponde al celador.

         “El cambio de hospital a unas instalaciones más grandes ha supuesto una sobrecarga laboral inasumible para los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería. Si el hospital ha evolucionado buscando mejores y más adecuadas instalaciones, es contradictorio que se mantenga esta situación utilizando como argumento la costumbre cuando, aunque así fuera, se estaba haciendo en contra de la normativa vigente”, manifiesta Victoria González, secretaria provincial de SAE en Cáceres.

         “SAE hace meses denunció esta situación ante la Inspección de Trabajo y está a la espera del dictamen, pero no se descartan otras medidas para que esta instrucción se retire” finaliza la secretaria provincial de SAE que considera asimismo que “parte del problema radica en la actitud autoritaria y poco dialogante de la directora de enfermería”.

Fecha04/11/22 - Autonómica - Nota de prensa

LA CARRERA PROFESIONAL DE LOS TCE EN LOS PRESUPUESTOS DE 2023

SAE no abandona su reivindicación de reconocimiento profesional

 

Navarra, 4 de noviembre de 2022.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha conseguido un avance en su reivindicación del reconocimiento de la carrera profesional para los Técnicos Sanitarios que por primera vez figura expresamente en el documento firmado esta mañana en el Parlamento en el que se recoge el compromiso de abordar en el primer cuatrimestre del año 2023 contando con la representación legal de los trabajadores, una propuesta de marco normativo que regule la carrera profesional para personal sanitario que no lo tengan actualmente reconocido (Técnicos Sanitarios, TCE..) y su implantación progresiva, según se cuente con la correspondiente suficiencia presupuestaria.

            Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE, considera insuficiente este texto después de cuatro años, incluida esta mañana en la que los Técnicos Sanitarios han estado reivindicando con concentraciones quincenales que se implante la carrera profesional, hay una moción en el Parlamento y dos sugerencias del Defensor del Pueblo. Y después de todo esto aparecen términos como “compromiso de abordar”, “implantación progresiva” o “suficiencia presupuestaria”.

            Si se quiere acabar con la discriminación que sufrimos los Técnicos  no hay compromiso de abordaje: hay que publicar la ley que lo recoja y en igualdad de condiciones que el resto de categorías profesionales que sí lo tienen reconocido.

            Esto  obliga a SAE a mantener sus concentraciones reivindicando que el “compromiso de abordar” sea inmediato, que la “implantación progresiva” se acelere al máximo y que se destine una partida presupuestaria concreta para solventar la “suficiencia presupuestaria”. Y todo ello, por supuesto, sin olvidar nuestro reconocimiento profesional.

            Por otro lado, mucho nos tememos que ahora algunos interesados utilizarán este párrafo para vender humo a los profesionales cuando en realidad más allá del reconocimiento explícito de que los Técnicos no tenemos carrera profesional no hay nada concreto que mejore la situación.          

Fecha03/11/22 - Autonómica - Nota de prensa

SAE EXIGE UNOS PRESUPUESTOS JUSTOS QUE ACABEN CON LA DISCRIMINACIÓN DE LOS TÉCNICOS SANITARI

Pamplona, 3 de noviembre de 2022.- Los presupuestos de 2023 del Gobierno de Navarra deberían ser justos y acabar con la discriminación que sufren los Técnicos Sanitarios de Navarra.

         “Las cuentas del Gobierno se van a debatir el viernes 4 de noviembre y los Técnicos queremos que tengan en cuenta esta petición. Por eso nos concentraremos frente al Parlamento el viernes de 11:00 a 12:00 horas” manifiesta la secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), Begoña Ruiz Malagón, que recuerda que “la discriminación que está sufriendo el personal Técnico de Enfermería y Técnico Sanitario con relación al resto del personal al servicio de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, tiene la doble vertiente. Por un lado, el encuadramiento automático en el nivel D del personal celador y de servicios generales establecido en el Acuerdo de 9 de marzo de 2018 entre la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos, y los sindicatos LAB CCOO y UGT sobre la aplicación de lo previsto en el apartado primero del II Acuerdo para la mejora del Empleo Público y de las condiciones de trabajo, con el consiguiente agravio comparativo para el personal Técnicos de Enfermería”.

“En este sentido exigimos el reconocimiento a nuestros estudios de Formación Profesional que en estos momentos no se está valorando al estar en el escalafón más bajo de la administración junto con los trabajadores que no tienen titulación,  algo que no sucede en ninguna Comunidad Autónoma”.

Por otro lado, la falta de desarrollo legislativo del derecho a la carrera profesional de los “Técnicos Sanitarios” conlleva una discriminación de este personal con el resto del personal que sin razón objetiva alguna la tiene reconocida, como así lo ha reconocido recientemente el Defensor del Pueblo reiterando a los Departamentos de Salud y Función Pública que ponga fin a esta discriminación

En junio de 2020 en el Parlamento de Navarra se sometió a debate y votación, que fue aprobada por unanimidad una moción que tenía precisamente por objeto instar al Gobierno de la Comunidad Foral de Navarra a realizar las actuaciones necesarias para el reconocimiento de la carrera profesional. Sin embargo no lo cumple y se mantiene como la única comunidad  donde esto sucede.

El Gobierno de Navarra va a tramitar unos presupuestos en los que no recogen de momento ninguna partida para solventar el agravio que sufrimos, por ello instamos al Gobierno de Navarra y a todos los partidos políticos que corrijan esta desigualdad de trato que estamos sufriendo y presente iniciativas o enmiendas para acabar con esta discriminación.

SAE va a seguir denunciando el agravio que sufrimos y no vamos a dejar que nos hagan invisibles como pretenden.

Próximos Eventos


< Abril 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30    

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok