El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
27 y 28 de octubre a las 11:00 de la mañana
Vizcaya, 24 de octubre de 2022.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha convocado a los profesionales sanitarios a una manifestación de automóviles (a las 11:00 de la mañana el día 27 de octubre desde la Residencia Joxe Miel de Barandiaran y al día siguiente desde la Residencia de Txurdinagabarri) para exigir que se desbloquee la negociación del convenio de Residencias de Bizkaia cuya vigencia finalizó en diciembre de 2020. Estas protestas se repetirán los días 15 y 16 de diciembre y 26 y 27 de enero y si para entonces no se ha llegado a un acuerdo se preparará un nuevo calendario de movilizaciones
“La situación real de estas residencias contradice las manifestaciones de la Diputación de Bizkaia en torno a su intención de reforzar la atención a los mayores y, además, que esta sea personalizada. Eso es literalmente imposible si no se refuerzan las plantillas actuales de los Técnicos en Cuidados de Enfermería que son tremendamente deficitarias y así es evidente que no se puede prestar, ni tan siquiera, una atención de calidad”, manifiesta M,ª Antonia Trueba, secretaria provincial del Sindicato de Técnicos de Enfermería.
Para SAE es fundamental que el convenio incluya, además, otras reivindicaciones como la mejora salarial ya que llevan años con el sueldo congelado y la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores es alarmante o la jubilación anticipada sin penalización dadas las condiciones de trabajo a las que están sometidos los profesionales.
La situación de falta de personal en las residencias era ya alarmante antes de la pandemia que ha multiplicado los problemas que ya venían padeciendo estos centros. Los profesionales exigen una solución que pasa por desbloquear el convenio
Aragón 21 de octubre de 2022.- La asesoría jurídica del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) representó los intereses de una afiliada para que se reconociera su derecho como única progenitora de su hija a la prestación por nacimiento y cuidado de diez semanas adicionales con la correspondiente prestación económica.
El Juzgado de lo Social Único de Huesca dictó en mayo de 2022 sentencia favorable a los intereses de nuestra afiliada que fue recurrida por el Instituto Nacional de Seguridad Social.
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Aragón ha desestimado el recurso de suplicación interpuesto contra la sentencia dictada por el Juzgado de lo Social Único de Huesca en materia de prestación por nacimiento y cuidado de hijo.
Se favorece la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y se evita desigualdad con menores de familias biparentales que pueden estar al cuidado que se darían sólo en el caso de las familias monoparentales, de modo que, atendiendo al superior interés del menor, debe impedirse esa desigualdad de trato.
Mª Jesús Domenech, secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería, manifiesta su satisfacción por el fallo de esta sentencia y que se respete tal y como figura en la sentencia “la estructura familiar en la que nazcan o de la que formen parte los menores de edad no puede ser objeto de un trato discriminatorio.
“Si bien aún existe la posibilidad de interponer recurso de casación para la unificación de doctrina ante el Tribunal Supremo, los servicios jurídicos del Sindicato de Técnicos de Enfermería, que cubren la asistencia legal de todos nuestros afiliados, llevarán a cabo las actuaciones que se consideren precisas y necesarias para hacer valer el derecho de nuestra afiliada”, recuerda la secretaria autonómica de SAE.
Los Técnicos Sanitarios llevan 15 años en un grupo que no les corresponde
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) celebramos el Acuerdo Marco para una Administración del s. XXI, firmado entre el Gobierno y CCOO y UGT, dos de los sindicatos presentes en Función Pública, ya que, entre otras medidas, recoge que la Disposición Transitoria Tercera del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP) queda “culminada”, lo que permitirá que se lleve a cabo la clasificación del personal al servicio de las Administraciones Públicas prevista en el artículo 76 del Estatuto: los profesionales Técnicos de Grado Medio, donde están encuadrados lo Técnicos en Cuidados de Enfermería, pasarían al grupo C1, y los Técnicos Superiores, al grupo B. Por ello, insistimos, celebramos el acuerdo y esperamos que no sea mera propaganda electoral.
Desde SAE llevamos trabajando y presionando para que esta Disposición Transitoria desaparezca desde el año 2007, cuando se estableció, dejando injustamente a los profesionales Técnicos Sanitarios en un grupo de clasificación que no les correspondía.
Durante estos 15 años, desde SAE hemos convocado manifestaciones, concentraciones, hemos ganado varias sentencias en este sentido, hemos presentado demandas, nos hemos reunido con los responsables políticos españoles, hemos mantenido encuentros con eurodiputados… y todos han reconocido la justicia de nuestra reivindicación.
Uno de los últimos apoyos en este sentido, lo recibimos de la Presidenta de la Comisión de Peticiones, Dolors Montserrat, quien nos notificó que había admitido nuestra petición, ya que el asunto planteado entra dentro de los ámbitos de actuación de la Unión Europea, y la solicitud al parlamento europeo para que obligue a la Administración española a la correcta clasificación de los profesionales indicados dentro del grupo que les corresponde. La Comisión declaraba esta petición admisible y solicitaba a la Comisión Europea que llevara a cabo una investigación preliminar sobre este asunto.
Asimismo, esta semana, el Tribunal Supremo no ha admitido a trámite el recurso que el Servicio Canario de Salud interpuso contra la sentencia en la que el Tribunal Superior de Justicia daba la razón SAE en relación a la convocatoria de OPE del Servicio Canario de Salud de 2019, en la que las plazas de TCE se incluían en el Subgrupo C2 en lugar del C1. Ya el TSJ exponía que “la Resolución de 14 de noviembre de 2019 del Servicio Canario de Salud es nula de pleno derecho, toda vez que procede a extender los efectos del derecho transitorio, en concreto la Disposición Transitoria Tercera, enfatizando que esta situación de mantener “sine die” la vigencia de la misma ha generado una discriminación que conculca el artículo 14 de la Constitución Española”.
Ahora, como ya nos imaginábamos desde SAE, el acuerdo se firma entre el Gobierno y dos sindicatos de clase, dejando fuera a quienes realmente llevamos años luchando y trabajando por esta reivindicación.
Por ello, desde SAE celebramos este acuerdo y esperamos que no sea mera propaganda electoral. Los profesionales Técnicos Sanitarios llevan 15 años esperando su correcta clasificación, y desde SAE confiamos en que, tal y como recoge el acuerdo, ésta sea una realidad cuanto antes, pues su aplicación no requiere de ningún análisis concienzudo ni negociación, ya que la reivindicación es histórica y su cumplimiento pasa por suprimir la disposición transitoria tercera para que el derecho de los profesionales quede automáticamente reconocido.
19 de octubre, Día Mundial contra el Cáncer de Mama
Se estima que en el año 2022 se diagnosticaran más de 34.000 nuevos casos de cáncer de mama, un tumor por el que en 2021 fallecieron 6.572 mujeres. Tanto el número de casos como las tasas de incidencia aumentan lentamente en España y en el mundo, probablemente debido al envejecimiento de la población y a un diagnóstico cada vez más precoz. Pero también es verdad que la probabilidad de curación de este cáncer es casi del 100% si se detecta en las etapas iniciales.
Por ello, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) hemos aprovechado este día para difundir un cartel en el que recogemos cómo se debe realizar la exploración mamaria con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de realizar periódicamente esta práctica para detectar a tiempo el cáncer de mama.
“Potenciar la detección, el cribado y el diagnóstico del cáncer en sus fases iniciales es fundamental para mejorar las probabilidades de supervivencia y para conseguirlo las campañas de información y prevención son incuestionables como primera medida para sensibilizar a la población sobre la importancia de realizarse exploraciones y acudir a las revisiones médicas. Desde SAE hemos distribuido en hospitales y centros asistenciales un cartel informativo sobre cómo llevar a cabo estas exploraciones para que les llegue a las usuarias del Sistema Nacional de Salud. Por su parte, la Administración debe potenciar la inversión en estas campañas y, por supuesto, favorecer estas revisiones y reconocimientos, dotando a los centros de los recursos materiales necesarios y formando a los profesionales para que puedan atender a los pacientes y sus familias de la mejor manera posible”, explica Daniel Torres, secretario de acción social de SAE.
Una vez más, desde USAE debemos condenar la agresión sufrida por dos compañeros Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) en el ejercicio de su profesión.
La agresión se produjo la pasada noche en A Coruña cuando dos TES, tras el aviso del 061, acudieron a asistir a un paciente y éste se negó a ser atendido, agrediendo verbalmente a una de las compañeras TES, y físicamente al otro compañero, propinándole varios puñetazos hasta que, finalmente, fue separado por unos familiares, quienes se le llevaron antes de que llegara la policía.
Esta agresión a TES se suma a las que tuvieron lugar hace un mes en Barbanza y Pontevedra. Ya entonces, el 061 comunicó a las empresas en las que trabajaban los compañeros agredidos –aún de baja-, que no se hacía responsable de estas agresiones por ser servicios ajenos, a pesar de haber sido el 061 quien los gestionó.
“El problema radica en que los profesionales TES gallegos no pertenecemos al Sergas, lo que facilita que ante este tipo de episodios, el 061 mire para otro lado -como estamos seguros que volverá a pasar en esta ocasión-, en lugar de condenar los hechos e implicarse en la adopción de medidas para que éstos no vuelvan a repetirse. Igualmente, debido a esta orfandad de los TES gallegos, seguimos sin ser considerados autoridad sanitaria, por lo que las agresiones que sufrimos no se consideran atentado contra la autoridad. Es insultante que vayamos a realizar nuestro trabajo y la administración no nos ampare en nuestros derechos como profesionales sanitarios, por ello, desde USAE exigimos que, como ya ocurre en otras comunidades, se nos considere autoridad sanitaria, pues, aún sin pertenecer a la Administración Pública, somos profesionales sanitarios y se nos deberían reconocer los mismos derechos que a nuestros compañeros del Sergas. Desde USAE seguiremos trabajando para que el 061 y el Sergas implementen las actuaciones necesarias para garantizar la seguridad de los trabajadores TES”, explica José Luis Fuego, responsable de USAE en A Coruña.