El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
Se refuerza con un TCE el servicio de esterilización de quirófanos del Hospital La Janda
Cádiz, 23 de junio de 2022.- Desde hace unos meses, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) está llevando a cabo una intensa labor trasladando a la gerencia del Hospital de Alta Resolución-La Janda las necesidades de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en las diferentes unidades.
En este sentido, el próximo refuerzo se hará en el servicio de esterilización de quirófano con un TCE ya que hasta la fecha había únicamente un profesional para atender toda la carga material, tanto la zona de limpio como la zona de sucio. El volumen de trabajo del servicio de esterilización requiere, como mínimo, la presencia de dos TCE que es lo que SAE ha conseguido tras el mencionado refuerzo.
Cristian Braza, vocal de comunicación de SAE en Andalucía y delegado en el centro sanitario considera que “es fundamental que los profesionales mantengan un nivel adecuado de trabajo y es inadmisible que éste genere problemas de salud, como venía ocurriendo en los compañeros de esterilización que han llegado a sufrir diferentes episodios de migrañas, cefaleas y estrés como consecuencia de la sobrecarga laboral”.
“Sin duda, esta medida supone una mejora para el servicio y desde SAE seguiremos valorando las necesidades de cada unidad y servicio en lo referente a las necesidades de plantilla para ir trasladando, reivindicando e insistiendo ante la gerencia la contratación de los efectivos que se consideren necesarios”, finaliza Cristian Braza.
Cáceres, 22 de junio de 2022.- La Unidad de Corta Estancia (UCE) del Hospital Campo Arañuelo del Área de Salud de Navalmoral permanecerá cerrada durante los meses de julio, agosto y septiembre y los pacientes serán atendidos en el resto de servicios. Desde la mesa de un despacho resulta fácil hacer un “reparto” de pacientes pero en diferentes unidades y servicios la situación va a ser muy complicada ya que, por citar solo un ejemplo, las 30 camas de Medicina Interna, 10 de ellas con pacientes COVID19, están todas ocupadas.
Esta situación se repite en gran parte de las unidades donde por otro lado, también son deficitarias las plantillas de Técnicos en Cuidados de Enfermería. En este sentido, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha insistido en varias ocasiones en la necesidad de aumentar las plantillas en las unidades que ahora con el aumento de los pacientes procedentes de la UCE estarán saturados.
Según la dirección de enfermería el problema radica en la falta de presupuesto en el Servicio Extremeño de Salud para la contratación de personal de refuerzo en la categoría de Técnicos en Cuidados de Enfermería.
Parece ser que a los gestores les cuesta entender que la calidad asistencial pasa por optimizar los recursos humanos y que si al cierre de las unidades se suma la falta de personal parece imposible ofrecer la debida calidad asistencial.
Córdoba, 22 de junio de 2022.- Los profesionales sanitarios del Hospital Provincial han secundado mayoritariamente la concentración convocada por la Junta de Personal, de la que forma parte el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), en repulsa por las agresiones sufridas por el personal de la sexta planta de la unidad de infecciosos la tarde del lunes.
Además, el Sindicato de Técnicos de Enfermería ha solicitado que se revisen las cámaras de seguridad del hospital por si hubiera que llevar a cabo alguna actuación ante los altercados vividos en la tarde del lunes.
No hay justificación para que ni pacientes ni familiares, como ha sido en esta ocasión, arremetan contra los profesionales o las instalaciones sanitarias ante una situación que no es la que ellos desean.
“Ningún profesional sanitario puede venir a trabajar con el miedo de pensar cómo va a reaccionar pacientes o familiares ese día. El riesgo de sufrir una agresión no es inherente a ninguna profesión sanitaria y no podemos seguir sufriendo esta lacra. Los profesionales sanitarios”, explica Juan Antonio Moreno, secretario provincial de SAE en Córdoba que insiste en la necesidad de implementar medidas contundentes, que se cumplan debidamente y no queden en multas económicas, y que se lleven a cabo estrategias de concienciación social para luchar contra estos lamentables sucesos.
La aversión de la directora de enfermería a los TCE no solo frena este nombramiento sino que genera frustración, mal ambiente y déficit de calidad asistencial
Cáceres, 21 de junio de 2022.- El artículo 62 del Decreto 81/2021 de 7 de julio regula la designación de los Coordinaciones de Técnicos Medios y/o Superiores en centros hospitalarios. Sin embargo, los Técnicos en Cuidados de Enfermería siguen esperando la convocatoria del procedimiento de designación que corresponde a la gerencia de cada área de salud.
La animadversión de la Directora de Enfermería del Complejo Hospitalario de Cáceres hacia el colectivo de Técnicos en Cuidados de Enfermería está frenando que la convocatoria para designar un Coordinador de TCE se ponga en marcha. No solo eso, su actitud demuestra con cada una de sus decisiones la necesidad de que en el centro se nombre este Coordinador a la mayor brevedad por lo que el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) exige al propio Servicio Extremeño de Salud que haga cumplir con lo establecido en el decreto reseñado.
Cada día se hace más urgente que este colectivo cuente con un representante en las Comisiones de Dirección de los hospitales cacereños ante la injusta asignación de tareas y funciones de otras categorías profesionales a golpe de orden de servicio. El hospital cuenta con los profesionales correspondientes para estas funciones de transporte de material, movilización de aparataje… que no corresponden con el papel asistencial del Técnico en Cuidados de Enfermería y, sin embargo, la dirección de enfermería impone el desempeño de las mismas al TCE.
Esta situación está generando entre los profesionales una creciente frustración y desmotivación laboral y profesional que está perjudicando tanto el ambiente de trabajo como su salud y el futuro de sus expectativas profesionales.
Pero, además, parece evidente que esta mala gestión de los recursos humanos tiene repercusión inmediata en los pacientes porque el tiempo que un profesional de enfermería con competencias asistenciales concretas está dedicando a transportar material de unas unidades a otras es tiempo que no está dedicando a los pacientes. El bienestar y la calidad asistencial de los pacientes debería ser el objetivo prioritario de la dirección de enfermería pero parece evidente que no es así.
Madrid, 21 de junio de 2022.- El cierre de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) durante la pandemia parece que va a ser definitivo en 20 de estos centros sanitarios ante el anuncio de la consejería de sanidad de reabrir, únicamente, 17 de ellos en lo que consideran una reestructuración del mapa sanitario.
Se abre así una deficiencia en la asistencia de los usuarios de la Comunidad de Madrid que puede provocar una crisis sanitaria para la que es necesaria plantear alternativas.
Con este espíritu de debate Álvaro Cano Rosa y Juan José Abad Campos, vicesecretario y vocal de acción sindical respectivamente del Sindicato de Técnicos de Enfermería de Madrid participarán en el jueves 23 de junio en el debate sobre la crisis sanitaria que ha provocado en Madrid el cierre de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP).
En este encuentro que se celebrará a las 19 horas en la sede de UCE, convocante del debate, ubicada en la calle Mar Mediterráneo, nº5 Bajo participarán igualmente: Carmen Esbrí, Portavoz de MEDSAP, Mesa en Defensa de la Sanidad Pública, Vicente Losada de Auditas Sanidad, Luis Hernández de SummaT 112, Gloria Hergás de Plataforma Independiente de TCAE y Esmeralda Muñoz de la Asociación de Estudiantes de Biología de España (AEBE).