Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha13/12/24 - Cádiz - Nota de prensa

RESPONSABLES SINDICALES DEL HOSPITAL DE LA JANDA TRASLADAN SUS REIVINDICACIONES AL PSOE- CÁDIZ

Cádiz, 13 de diciembre de 204.- Responsables de los sindicatos con representación en el Hospital La Janda, entre ellos FTPS, han mantenido esta mañana una reunión con representantes del PSOE- Cádiz para conocer la situación real del centro y las reivindicaciones fundamentales de los profesionales del centro.

 

En este sentido, los sindicatos han insistido en la necesidad de mejorar la comunicación en el centro, sobre todo en lo que respecta a los cambios en la estructura que éste va a sufrir como consecuencia el día 31 de diciembre de su integración en el Servicio Andaluz de Salud. Es evidente que se van a producir modificaciones que afectan a los profesionales y, hasta la fecha, se desconoce cómo les va a afectar.

Por citar un ejemplo la cobertura de bajas o puestos sin cubrir seguirá un proceso diferente al actual. En este sentido, hasta la fecha hay tres bajas estructurales que desde la Dirección General de Personal no se autorizan. Por eso, instamos a que el centro siga reclamando la cobertura de estas bajas pendientes de contratación, además de un puesto estructural que está pendiente de que convoque como interinidad vacante

Estas, entre otras situaciones, está generando incertidumbre entre los profesionales.

 “Por ello, hemos centrado este encuentro con el PSOE en que solicitar que se atiendan las necesidades reales del centro, se identifique la estructura del mismo, se mejore la organización y comunicación y se agilice al máximo la cobertura de los puestos vacantes porque esto repercute directamente en la calidad asistencial que recibe el usuario”, manifiesta el delegado de SAE, miembro de FTPS, en el Hospital de La Janda, Cristian Braza.

Fecha10/12/24 - Autonómica - Nota de prensa

USAE HA TRASLADO AL SECRETARIO GENERAL DEL IMSERSO TODOS LOS PROBLEMAS DEL CENTRO DESDE LA FALTA DE PROFESIONALES AL CAOS ORGANIZATIVO

Melilla, 10 de diciembre de 2024.- La ausencia de contrataciones en el Centro Polivalente de Servicios para personas mayores de Melilla, que ha generado una alarmante falta de personal y que conlleva una sobrecarga tanto física como emocional para los trabajadores, ha sido tan solo uno de los problemas que Josefa Martín Torres, responsable de USAE en el Centro Polivalente de Servicios para personas mayores de Melilla ha trasladado al Secretario General del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) Antonio Balbontin López-Cerón en la reunión que han mantenido.

“La alarmante falta de profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería se traduce en un deterioro de la calidad asistencial que reciben los residentes”, manifiesta Josefa Martín que afirma que “es imposible atender al total de pacientes con el número de profesionales actualmente en plantilla: 70 TCE, repartidos en tres turnos, para 111 residentes”.

“Hay que recordar que se trata de usuarios con diferentes grados de dependencia y que necesitan tiempo y dedicación personalizada. Las ratios que se manejan desde las mesas de los despachos no suelen satisfacer las necesidades en los centros residenciales por lo que es necesario dotar a las plantillas del número de efectivos realmente necesarios para cubrir debidamente las necesidades asistenciales de los residentes”.

            Esto provoca, igualmente, una sobrecarga física que supone que muchos profesionales se vean obligados a estar de baja laboral lo que implica que sea muy alto el número de trabajadores en esta situación. En este sentido, se va a crear un grupo de trabajo que estudie el elevado porcentaje de estas bajas. “Las conclusiones del mismo deberán reflejar las condiciones laborales de los TCE”, manifiesta Josefa Martín.

Respecto a la Bolsa de Empleo, publicada en octubre de 2017 y que se ha mostrado ineficaz por completo, el Secretario General ha confirmado que ésta será anulada y en breve, se empezará a trabajar en una nueva convocatoria de Bolsa con procesos de autobaremación de manera que se agilicen al máximo el desarrollo de la misma.

“En cualquier caso, este centro necesita medidas urgentes porque son muchos los problemas de sus trabajadores que repercuten en múltiples aspectos como la organización de los turnos y horarios de trabajo”, manifiesta Josefa Martín.

“El Secretario General ha puesto en valor el trabajo de los Técnicos en Cuidados de Enfermería por lo que desde USAE, confiamos que se tomen en consideración los problemas que se han trasladado y la situación de falta de personal mejore con procesos de estabilización, OPE y nuevas interinidades”, finaliza la responsable de USAE en Melilla.

Fecha05/12/24 - Autonómica - Nota de prensa

EL ICS REGALA UN AGRAVIO COMPARATIVO A SUS PROFESIONALES POR NAVIDAD

Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) llevamos más de un año denunciando la discriminación salarial que existe entre categorías debido al III Acord de Mesa Sectorial del ICS, firmado entre la Administración y las organizaciones sindicales presentes en este foro de negociación (UGT, CCOO, SATSE y Metges de Catalunya).

Ahora, a la denuncia por la falta de reconocimiento del complemento específico o del complemento domiciliario para los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCAE) que deben salir del centro asistencial, entre otros, se suma la diferencia en el pago de los días festivos de Navidad. Así, mientras los facultativos cobrarán 78,30 euros por la hora diurna y 82,66 por la nocturna, y las enfermeras percibirán 46,02 euros/hora por su jornada laboral, los TCAE tendrán dos opciones: el abono como un festivo normal, que varía según la antigüedad (entre 22 y 26 euros/hora en los turnos de día, y entre 23 y 28 euros/hora en los de noche), o el ingreso de 20,14 euros/hora más un día libre.
    
    “Este agravio es inadmisible, pues todos los profesionales formamos los equipos asistenciales, por ello, desde SAE exigimos, una vez más, que se aplique de igual manera el III Acord para todo el personal de enfermería, tanto enfermeras como TCAEs, pues esta falta de reconocimiento sigue beneficiando a unos profesionales en detrimento de otros. Sin embargo, la Administración continúa azuzando desigualdades laborales y retributivas, lo que genera profesionales de primera y de segunda. Tras la huelga que mantuvimos en enero, la Consellería se comprometió a mejorar esta situación, sin embargo, el incumplimiento de sus promesas es tangible, por lo que el próximo 12 de diciembre volveremos a salir a la calle para exigir el reconocimiento de nuestros derechos laborales y retributivos”, explica Cristian Monclús, secretario autonómico de SAE en Cataluña.

Fecha04/12/24 - Autonómica - Nota de prensa

EL DIRECTOR GENERAL DE FP APOYA QUE EL TÍTULO DE LOS TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA SE MODIFIQUE

La secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Castilla La Mancha, María José Soria, y la delegada provincial de SAE en Albacete, Isabel García, han mantenido una reunión con el Director General de la Formación Profesional, José Rodrigo Cerrillo, en la que éste se ha comprometido a analizar y apoyar las iniciativas necesarias para actualizar la titulación de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) al Grado Superior, lo que supondría un avance importante para este colectivo profesional.
    La titulación de los TCE no se revisa desde 1995; esta falta de actualización ha provocado el estancamiento de los profesionales, que han visto paralizado su crecimiento académico y trabajo asistencial. Así, por ejemplo, las funciones que realizan continúan rigiéndose por lo establecido en el Estatuto de 1973, que poco tiene que ver con la realidad sanitaria y sociosanitaria actual. Lo que afecta tanto a los profesionales en activo como a quienes quieren iniciar su grado de Formación Profesional de TCE, pues se están limitando sus posibilidades de desarrollo.
    “Desde 1995, SAE ha mantenido una lucha continua para modificar el nivel académico de los Técnicos en Cuidados de Enfermería a un grado superior. Y durante todos estos años hemos recibido apoyos, compromisos y comprensión, sin embargo, aún seguimos esperando que esta subida de nivel se materialice. Por ello, confiamos en que este sea el primer paso hacia la mejora de una titulación que garantiza la excelencia profesional en todos los servicios sanitarios. Estamos seguras de que este esfuerzo beneficiará tanto a los profesionales actuales como a las nuevas generaciones de estudiantes, consolidando una formación acorde con las necesidades y desafíos actuales del ámbito sanitario, donde nuestro colectivo es imprescindible”, explica María José Soria, secretaria autonómica de SAE en Castilla La Mancha.
 

Fecha04/12/24 - Alicante - Nota de prensa

CESAN AL COORDINADOR DE TCE DEL HOSPITAL DE ELDA

La falta de contrataciones se parchea con el cambio de servicio para tres TCE

Alicante, 4 de diciembre de 2024.-La Gerencia del Hospital de Elda ha cesado al Coordinador de TCE que, hasta la fecha y en los últimos nueve años, ha sido un referente para otros Departamentos dada la importancia y necesidad de sus funciones en cuanto a la coordinación, la gestión, la formación y ser el nexo de enlace entre las diferentes categorías. Ha sido un pilar del equipo de enfermería, tal y como siempre ha defendido el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE).

 

Sin embargo, ahora, y sin ningún argumento relacionado con este puesto se prescinde de esta figura. La necesidad de tres TCE tras la ampliación del servicio de nefrología no se ha solventado como sería lo lógico con la contratación, con la contratación de los profesionales que fueran precisos. En su lugar, la solución adoptada ha sido trasladar a profesionales que ocupaban sus puestos en otras unidades: Consultas Externas., el Centro Integrado de Villena y el mencionado Coordinador.

Esta figura de representación no solo es una de las apuestas más firmes del Sindicato de Técnicos de Enfermería, sino que también la Consellería está trabajando en la instauración en todos los Departamentos de Salud. Por tanto, prescindir en estos momentos de este puesto es un retroceso tanto para la organización del hospital como para la representación de los Técnicos en Cuidados de Enfermería.

La Junta de Personal del Departamento de Salud de Elda, de la que forma parte SAE, abanderado de la creación de los puestos de coordinador de TCE en todos los hospitales, solicitó formalmente una reunión con la Gerencia del Departamento de Elda- Sin embargo, hasta la fecha no se ha celebrado, pero la dirección de enfermería sí ha comunicado a la junta de personal su decisión de prescindir de la figura del Coordinador.

El cese del coordinador es una decisión que, sin lugar a dudas, representa un retroceso para los Técnicos en Cuidados de Enfermería como también lo es el traslado de los otros dos profesionales que deben abandonar sus puestos anteriores. En definitiva, lejos de solucionar el problema de profesionales en el servicio de nefrología se ha generado la misma escasez en tres unidades diferentes.

“Desde SAE seguiremos trabajando para que la implantación de esta figura sea una realidad, indiscutible, en todos los centros hospitalarios de la Comunidad y su puesto no esté sujeto a estas decisiones”, manifiesta al respecto, la secretaria Provincial de SAE en Alicante, Belén Santacruz Mármol.

 

 

Próximos Eventos


< Abril 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30    

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok