Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha07/05/24 - Autonómica - Nota de prensa

LOS TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA TAMBIÉN SON FUNDAMENTALES EN LOS CUIDADOS

Así lo han puesto de relieve en el acto de presentación de la Hoja de Ruta para la Comisión de Cuidados, que se ha celebrado esta mañana en el Ministerio de Sanidad, y al que han asistido los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE).
Durante el acto, inaugurado por el Secretario de Estado, Javier Padilla, y clausurado por la Ministra de Sanidad, Mónica García, se han resaltado aspectos como la necesidad de reestructurar los recursos humanos de acuerdo a las necesidades de una población cada vez más envejecida y con un mayor número de patologías crónicas; en este sentido, se ha subrayado la importancia de cambiar el paradigma sanitario actual hacia uno más sociosanitario, en donde, desde luego, los Técnicos en Cuidados de Enfermería son fundamentales.
Por su parte, Tomás Zapata, representante de la Organización Mundial de la Salud en Europa, ha señalado que el déficit de enfermeras que existe en España se debe a que, a diferencia de otros países, no se cuenta a los TCE dentro de los equipos de enfermería, como debería ser; una cuestión que desde SAE llevamos años denunciando públicamente.
 El elevado porcentaje de burnout que existe –entre el 41 y el 52%- y que conlleva un alto índice de abandono, o la necesidad de hacer más atractiva la enfermería a través de mejores condiciones de trabajo para que el sector no se quede sin profesionales de aquí a unos años, han sido otros de los problemas a los que se enfrenta la profesión que se han puesto sobre la mesa. 
Esta Hoja de Ruta es la consecución de las jornadas de trabajo previas del Comité de la Iniciativa Marco en Cuidados (IMACU), en el que ha participado SAE como representante de los Técnicos en Cuidados de Enfermería, que se ha puesto en marcha con el objetivo de promover el avance competencial y ordenar un modelo organizativo de cuidados que integre los diferentes perfiles existentes, buscando siempre la excelencia en los cuidados, potenciando la promoción de la salud y la prevención, el seguimiento y la continuidad de los cuidados, la orientación al autocuidado y la recuperación.
“La Formación Profesional nace por la necesidad de promover y desarrollar la evaluación y acreditación de las competencias profesionales para cubrir las necesidades del sistema productivo, por ello, los TCE no pueden quedar relegados a un plano, no ya inferior sino casi invisible, y sin reconocimiento, sobre todo en la época actual y futura en las que el envejecimiento de la población ha cambiado o debe cambiar el paradigma sanitario, tal y como se ha expuesto. Por ello, no se puede olvidar que en nuestro Sistema Nacional de Salud la enfermería la componen dos profesionales, los enfermeros y los TCE, y que ambos se ocupan de los cuidados. Por ello, si realmente el objetivo del IMACU es promover el avance competencial, mejorar la atención y los cuidados de los pacientes y usuarios, sin olvidar la sostenibilidad del sistema sanitario y paliar el déficit de otros profesionales, es fundamental contar con los Técnicos en Cuidados de Enfermería para que aporten su experiencia”, explica M.ª Dolores Martínez, Secretaria General de SAE.
 

Fecha29/04/24 - Sevilla - Nota de prensa

SEGUIREMOS LAS CONCENTRACIONES POR EL CIERRE DE SERVICIOS EN EL H. MILITAR

Una concentración el próximo jueves y una marcha el 13 de mayo desde el Hospital Muñoz Cariñanos (antiguo Hospital Militar) hasta el Hospital Virgen del Rocío (responsable del centro) han sido las actuaciones que han programado los responsables sindicales del Hospital Militar tras haber mantenido una reunión con el gerente, Manuel Molina, sin que este haya mostrado ninguna intención de solucionar los problemas económicos para evitar el cierre de camas.

La decisión de cerrar el servicio de UCI ha motivado la concentración que esta mañana han convocado las organizaciones sindicales, entre las que se encuentra el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), pues se prevé que a este cierre se sume el de otras unidades en las próximas semanas.
El verano pasado ya tuvimos que denunciar el cierre del 61% del centro hospitalario debido al déficit económico, pero la Dirección continuó adelante con sus medidas y durante julio, agosto y septiembre únicamente mantuvieron abiertas 55 camas en planta, 3 en UCI y el servicio de salud mental. Ahora la situación se vuelve a repetir y los más de 35.000 usuarios que tienen como referencia este hospital se quedan de nuevo sin su derecho a poder recibir una atención sanitaria de calidad.
“La dejadez, la mala gestión y la falta de previsión marcan, un año más, la actuación de la Dirección del centro hospitalario, obligando a los profesionales y usuarios a tener que adaptarse a una situación que, en el primer caso, supone la vulneración de la conciliación familiar y laboral al tener que estar sometidos a cambios de servicio y turnos por la falta de coordinación de los responsables del centro, lo que supone un estrés añadido, y, en el segundo, les obliga a tener que acudir a centros hospitalarios alejados de sus domicilios, suponiendo un perjuicio para su movilidad. Es inadmisible que este tipo de situación continúe produciéndose y no se pongan en marcha planes adecuados que permitan que los hospitales funcionen adecuadamente durante todo el año. Por ello, desde SAE nos sumaremos a todas las medidas de protesta que se celebren en este sentido, pues es inadmisible que la incompetencia de los gestores sanitarios continúe poniendo en riesgo la salud al primar el ahorro económico sobre la calidad asistencial”, explican las delegadas de SAE en el hospital.
 

Fecha28/04/24 - Autonómica - Nota de prensa

SE DEBE GARANTIZAR LA SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TÉCNICOS SANITARIOS EN UN CLIMA CAMBIANTE

28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Control de exposición a temperaturas extremas, mantenimiento y revisión de sistemas de climatización interiores, equipos de protección personal adecuados, apoyo psicosocial, formación y concienciación son algunos de los derechos que tienen los trabajadores sanitarios como medidas de protección ante el cambio climático.
    Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 2030 se prevé que se pierdan al año un 2% del total de horas de trabajo en todo el mundo por el calor extremo o porque los profesionales se vean obligados a trabajar a un ritmo más lento. Asimismo, la exposición a sustancias químicas tóxicas provoca decenas de millones de jornadas laborales perdidas por discapacidad, mala salud o muerte prematura. Estos datos hacen necesario extremar las medidas de prevención e implementar protocolos adecuados que permitan garantizar la seguridad y salud de los profesionales que trabajan en el ámbito sanitario, como los Técnicos Sanitarios, y de sus usuarios. 
    “En su último informe, la OIT explica como el cáncer, enfermedades cardiovasculares, patologías respiratorias, disfunciones renales o afecciones mentales están también relacionadas con el cambio climático. Por ello desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería nos sumamos al lema de este año para exigir evaluaciones adecuadas de los puestos de trabajo que permitan implementar las medidas de seguridad y salud necesarias, pero también queremos recordar a la Administración la necesidad de que cumpla los protocolos actuales y realice, por ejemplo, las adaptaciones de los puestos de trabajo indicadas o mantenga entornos adecuadamente climatizados. Esperamos que este año, de cara a los meses estivales, no tengamos que volver a denunciar la falta de climatización y temperaturas extremas dentro de los servicios y habitaciones de los usuarios, tal y como viene ocurriendo desde hace unos años, en diferentes comunidades autónomas. Garantizar entornos seguros es un compromiso con la salud de profesionales y usuarios sanitarios”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social y formación de SAE.

Fecha26/04/24 - Cádiz - Nota de prensa

EL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ EXIGE A LA DIRECCIÓN DEL H. PUNTA DE EUROPA QUE NOS DÉ UNA RESPUESTA ANTE NUESTRA PETICIÓN DE INCREMENTO DE LA PLANTILLA DE TCE

Ante la falta de respuesta por parte de la dirección del Hospital Punta de Europa, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), pasado el periodo administrativo de tres meses sin obtener una respuesta, trasladó esta situación al Defensor del Pueblo andaluz, quien nos ha dado la razón y ha iniciado las actuaciones necesarias con el objeto de que la dirección del centro hospitalario resuelva y notifique la petición que presentamos para incrementar la plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE).

Servicios como oncología, neumología, medicina interna, cirugía o traumatología, entre otros, mantienen una plantilla fija de un TCE en el turno de noche para atender a un rango de usuarios que oscila entre 27 y 33. Desde SAE denunciamos esta falta de profesionales el pasado 21 de diciembre a la dirección del hospital y ésta ha dado la callada por respuesta hasta la reunión de hace unos días, en la que la Dirección de Enfermería nos dio la razón reconociendo que existía este problema y que lo solventaría, pero no en un corto periodo de tiempo.
“La ratio establecida para los profesionales de enfermería, equipo integrado por TCEs y enfermeras, indica una estimación de entre 10 y 15 pacientes por profesional, una ecuación muy alejada de la realidad actual para los TCE, pues en el caso de las enfermeras sí se cumple. Entendemos que este agravio comparativo se debe a que la dirección no es consciente de que las funciones de cada categoría son diferentes y que ambos profesionales son fundamentales para dotar al paciente de una atención de calidad. Por ello, la ratio debe ser, como mínimo, la misma para ambos profesionales, pues lo contrario sitúa a los TCE como víctimas de burnout por parte del hospital y lleva la atención hacia una deficiencia que no se debería permitir en el sistema sanitario. Ahora, ante la respuesta favorable del Defensor del Pueblo y el reconocimiento por parte de la Dirección de Enfermería de este problema denunciado por SAE hace cuatro meses, esperamos que se incremente la plantilla a la mayor brevedad, pues es la única manera de mostrar respeto por el trabajo que realizamos los TCE y ponernos en valor en los equipos de enfermería”, explica María Eugenia Fernández, delegada de SAE en el Hospital.

Fecha25/04/24 - Autonómica - Nota de prensa

LOS RESPONSABLES DE LA SANIDAD ASTURIANA VUELVEN A SUBESTIMAR A LOS TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA

El próximo 7 de mayo el Ministerio de Sanidad presentará la Estrategia de Cuidados del Sistema Nacional de Salud, una hoja de ruta para guiar el presente y futuro de enfermeras/os y Técnicos en Cuidados de Enfermería, de manera que tanto los recursos humanos como las competencias profesionales se adapten a la realidad asistencial actual y se dejen atrás mecanismos obsoletos.
    

Esta actuación parece un paso hacia delante en el trabajo de los equipos de enfermería de nuestro país, conformados por enfermeras/os y Técnicos en Cuidados de Enfermería. Sin embargo, la Consejería de Salud del Principado de Asturias y los responsables del SESPA insisten un año más en mirar hacia otro lado y ningunear a los Técnicos en Cuidados de Enfermería ante la próxima celebración del 12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería.
    En esta ocasión, los responsables de la sanidad asturiana han organizado una jornada autonómica de Enfermería dirigida a “Enfermeras/os de cualquier ámbito, a profesionales del cuidado, a sociedades científicas y asociaciones de pacientes”. Sólo con la denominación que emplean para referirse a los TCE, “profesionales del cuidado”, ya están minusvalorándonos como profesionales sanitarios que formamos parte de los equipos de enfermería junto a las/os enfermeras/os. Pero es que, además, en el programa no participa ningún Técnico en Cuidados de Enfermería.
    “Es indigno tener que aclarar, año tras año, a los responsables de la sanidad asturiana que los equipos de enfermería en nuestro país los integran tanto quienes acceden a la disciplina desde el grado universitario como quienes lo hacemos desde la Formación Profesional, y que en la atención al paciente todos debemos trabajar coordinados para que ésta sea de calidad y eficiente. Si los gestores asturianos no lo entienden quizá no estén los suficientemente capacitados para administrar nuestra sanidad, pues es fundamental conocer a los profesionales y sus competencias para que todo el engranaje funcione correctamente y conseguir así el objetivo final: garantizar la salud y bienestar de los usuarios”, explica María Blanca Lozano, secretaria autonómica de SAE en Asturias.
 

Próximos Eventos


< Julio 2024 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31    

* Haz click en el día del evento para más información.

Servicios


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok