Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha12/02/25 - Cádiz - Nota de prensa

FTPS-SAE CONDENA LA AGRESIÓN SUFRIDA POR UNA COMPAÑERA TCE EN EL HOSPITAL DE LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN

Condenar las agresiones a los profesionales sanitarios se está volviendo algo rutinario cuando debería ser algo extraordinario. La última agresión sufrida por una Técnico en Cuidados de Enfermería (TCE) se ha producido en la urgencia pediátrica del Hospital de la Línea de la Concepción, cuando una madre ha insultado y amenazado a la profesional porque quería que atendieran de nuevo a su bebé, que ya había sido observado por los médicos.

    Esta agresión verbal pudo haber acabado en con un golpe físico si otra compañera no hubiera intervenido retirando a la agresora.
No estamos hablando de un caso puntual; el número de agresiones a los profesionales sanitarios en Andalucía se ha incrementado, en parte, por la penosa situación que se vive en la atención hospitalaria debido a la falta de profesionales. Sin embargo, nada puede justificar estos comportamientos, por ello desde FTPS-SAE exigimos mejores protocolos y un refuerzo de los recursos para acabar con esta lacra social, pues los profesionales sanitarios tienen derecho a realizar su trabajo con todas las garantías para preservar su seguridad y salud, como cualquier trabajador. 
 “Si bien es verdad que estos episodios son fruto del temperamento de los usuarios, desde FTPS-SAE queremos recordar a la Consejería la necesidad de poner en marcha todas las medidas necesarias para contener las agresiones. Nosotros, como defensores de los derechos de los profesionales seguiremos luchando para que se endurezcan las penas a los agresores y se incrementen los recursos para evitar estos comportamientos. Por su parte, los profesionales, tal y como ha hecho nuestra compañera, deben presentar un parte de lesiones para denunciar los hechos, pues es fundamental para que la Administración tome conciencia de la realidad y la gravedad de este tipo de actos violentos”, explica Anabel Valero Moreno, responsable de FTPS en el centro hospitalario.
 

Fecha11/02/25 - Córdoba - Nota de prensa

SAE DENUNCIA LA PRECARIEDAD DE LA UNIDAD DE NEUMOLOGÍA DEL HOSPITAL GENERAL

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha solicitado al Director Gerente del Hospital Universitario Reina Sofía que mantenga la plantilla de tres Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en la unidad de Neumología del Hospital General, en todos los turnos y todos los días de la semana, con el objetivo de poder garantizar la atención de calidad a los pacientes y la salud, tanto física como mental, de los profesionales. 

La política de la Dirección Gerencia de no cubrir las bajas laborales, las licencias y permisos o las reducciones de jornada por conciliación familiar, hace que en muchas ocasiones únicamente haya un TCE en el turno de noches para atender a 36 pacientes.
En esta unidad se encuentran los pacientes que tienen patologías respiratorias complicadas (ELA, traqueostomizados, aislados, con soporte ventilatorio no invasivo…). Lo que hace evidente que el trabajo realizado por dos TCEs en los turnos de tarde y noche no puede ser asumido por un único profesional cuando el otro se ausenta, pues supone una pérdida de cuidados asistenciales vitales, ya que no se puede garantizar la asistencia segura y de calidad. 
“Durante el último mes, desde SAE hemos denunciado la falta de personal en varias unidades, como Medicina Interna, Rehabilitación, Endoscopias, Neumología…, dejando claro que esta carencia de profesionales TCEs afecta a todo el Complejo Hospitalario Universitario. En ningún sector laboral es posible que un profesional realice el trabajo de dos sin que ello tenga consecuencias negativas para su salud, como estrés laboral, ansiedad o agotamiento; asimismo, esta falta de profesionales genera un incremento de las listas de espera y un aumento de agresiones a los profesionales debido a las situaciones que se generan por la falta de plantillas. No vamos a seguir permitiendo que se prime el ahorro económico por encima de la Sanidad, cada vez más deteriorada y desmantelada en favor de un sistema privado.  Por ello, exigimos a la Dirección Gerencia que ejerza la responsabilidad que tiene y sustituya el cien por cien de las bajas laborales y reducciones de jornada. Solo con plantillas adecuadas los cordobeses podremos tener una tranquilidad y seguridad a la hora de acudir a nuestro hospital”, explica Juan Antonio Moreno, secretario provincial de SAE en Córdoba.
 

Fecha10/02/25 - Santa Cruz de Tenerife - Nota de prensa

SAE DENUNCIA LA SOBRECARGA LABORAL A LA QUE ESTÁN SOMETIDOS LOS TCE DE LAS URGENCIAS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS


•    Exigimos una evaluación de riesgos urgente
•    Los pacientes esperan una media de 10 horas a ser atendidos
    

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) viene denunciando desde hace años la precariedad en la que se encuentra el servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Canarias; una situación que afecta gravemente a la integridad física y mental de los profesionales y a la atención que reciben los usuarios. Sin embargo, a pesar de las solicitudes que hemos presentado para que se lleve a cabo una evaluación de riesgos –la última se realizó en 2015-, no hemos obtenido respuesta, salvo el vago argumento de la Gerencia explicando que no se puede realizar porque están “de obras”.
    Mientras los responsables sanitarios eluden adoptar medidas para solventar la penosa situación de este servicio, la falta de camas y camillas continúa obligando a las ambulancias a pasar horas en la puerta del centro hospitalario esperando para poder dejar a los pacientes. Una realidad que paraliza los vehículos e impide el traslado de otros usuarios, como, por ejemplo, los que se deben desplazar del Servicio Normal de Urgencias del centro de salud de San Benito al HUC, de manera que, además de comprometer la asistencia sanitaria de estos pacientes que precisan unos cuidados hospitalarios, se sobrecarga a los profesionales de estos servicios. Pero la situación no mejora cuando el usuario consigue entrar en Urgencias, pues, tras ser atendidos, deben esperar en sillas o butacas a ser ingresados en planta debido a la falta de camillas y espacios adecuados, ya que las áreas de trabajo están saturadas. 
    Actualmente, el servicio de Urgencias del HUC tiene una afluencia de más de 250 pacientes al día, que tienen que esperar una media de diez horas a ser atendidos –hay ocasiones que hasta 18 horas-. Además, el perfil de los usuarios nada tiene que ver con el de hace años, pues la población cada vez está más envejecida y demanda cuidados y una atención más personalizados, sin embargo, las plantillas de TCE no se han adaptado a esta realidad, que pasa, además, por el hecho de que algunos pacientes viven en los hospitales porque no disponen de la plaza sociosanitaria que requieren debido a la falta de camas en estos centros.
    Es evidente que el plan de contingencia adoptado por la Gerencia para aliviar esta situación es insuficiente, especialmente en una época en la que las enfermedades estacionales incrementan la sobrecarga laboral. Así, por ejemplo, esta semana, la saturación del servicio ha sido tan alarmante, que ha obligado a modificar el acceso de los familiares al servicio de UVI porque se han tenido que ubicar camillas en un  pasillo de tránsito interno.
    A esta fotografía se añade el hecho de que las infraestructuras, además de ser insuficientes, se han quedado obsoletas y están desatendidas, lo que pone en riesgo la seguridad de los profesionales, quienes han sufrido algunas caídas por el mal estado de los suelos.
    “La realidad a la que están sometidos profesionales y usuarios hace urgente una evaluación de riesgos laborales, sin embargo, no parece que la Gerencia quiera solucionar los problemas existentes. Mientras, la frustración, el estrés o los riesgos físicos, como las lesiones músculo-esqueléticas, son habituales entre los TCE debido a esta sobrecarga asistencial, que, además, se ve incrementada al tener que seguir asumiendo funciones de otros colectivos, como el de los celadores, pues este profesional no se ha implantado adecuadamente ni equiparando al resto de Gerencias del Servicio Canario de Salud”, explica Paola Iosuf, responsable de SAE en Santa Cruz de Tenerife.
 

Fecha10/02/25 - Las Palmas - Nota de prensa

LAS INCIDENCIAS EN LAS UNIDADES DE SOPORTE VITAL BÁSICO PONEN EN RIESGO LA ATENCIÓN AL CIUDADANO

FTPS, representante de los profesionales del transporte y emergencias sanitarias, quiere denunciar públicamente las incidencias que sistemáticamente se están produciendo por averías en diferentes unidades, especialmente de Soporte Vital Básico (SVB), desde el pasado 2024. Esta situación provoca que quede vacío el servicio o sin unidad por falta de vehículos de sustitución.

   Los problemas mecánicos son una constante en las unidades; así, durante 2024 también se  vieron afectadas las de Traslado No Urgente, incrementando el número de servicios de cada unidad, lo que perjudicó la atención al paciente por el alto flujo de trabajo.
    Podemos señalar varios ejemplos que representan el mal estado de los vehículos: en el primer semestre de 2024, hubo que sustituir en una ocasión una unidad de SVB con material de medicalizada por una de Traslado No Urgente, durante al menos 20 horas, por orden del Servicio de Urgencias Canario (SUC) al no disponer la empresa adjudicataria, UTE LANZAFUER ACCIONA ICOT, de unidad de sustitución; en noviembre de 2024, se averió la unidad de Soporte Vital Avanzado de Arrecife y se sustituyó con la de Soporte Vital Avanzado de Playa Blanca, quedando esta zona sin unidad durante 12 horas; el pasado 6 de enero, la unidad de Soporte Vital Avanzado de Arrecife tuvo que prescindir del Técnico Sanitario porque, por orden de la empresa y con aviso al SUC, tuvo que trasladarse a otra unidad; o los días 11, 12 y 13 de enero, Arrecife volvió a quedarse sin una unidad de SVB  hasta las 12 del mediodía por falta de coche de repuesto.    
    A pesar de que el artículo 64 del Estatuto de los Trabajadores recoge que el “Comité de Empresa tendrá derecho a ser informado y consultado sobre la situación y estructura del empleo en la empresa o en el centro de trabajo, así como a ser informado trimestralmente sobre la evolución probable del mismo, incluyendo consulta cuando prevean cambios al respecto”, la empresa adjudicataria no ha informado de dichas incidencias al Comité.           Asimismo, en el apartado 39 de la normativa o contrato con GSC se recoge que “por avería, falta de dotación o situación similar el adjudicatario deberá suplir la unidad con uno de características idénticas junto con su dotación en un tiempo máximo de una hora sin que ello justifique un defecto en la prestación del servicio a los usuarios del SCS”, sin embargo, la empresa no está cumpliendo con esta normativa.
    “Esta conducta de dejadez pone en riesgo a los ciudadanos, por lo que desde FTPS hemos reclamado en múltiples ocasiones a la empresda adjudicataria que cumpla con el servicio que debe ofrecer e, igualmente, instamos a la Administración a que actúe contra este incumplimiento. Esperamos que esta situación no se alargue más en el tiempo, pues poner en riesgo la salud y seguridad de profesionales y usuarios no debería ser una opción”, explican los responsables de FTPS en Lanzarote. 

Fecha10/02/25 - A Coruña - Nota de prensa

LOS TÉCNICOS EN EMERGENCIAS SANITARIAS EXIGEN MEJORES PROTOCOLOS ANTE LAS AGRESIONES

Los profesionales del servicio de Urgencias y Emergencias, que ofrece el 061 a través de las empresas privadas que gestionan las flotas de recursos sanitarios y que trabajan en la atención extrahospitalaria, se enfrentan a diario a situaciones complicadas provocadas por pacientes inestables que, en ocasiones, no se resuelven adecuadamente y terminan en el hospital o centro sanitario, donde generan un riesgo mayor, como las agresiones que han sufrido recientemente algunos profesionales del Sergas. 

Por ello, desde USAE continuamos exigiendo, a pesar de obtener solo la callada por respuesta, una valoración adecuada de los protocolos existentes para que se lleven a cabo los cambios necesarios, teniendo siempre en cuenta el derecho de los TES gallegos a desempeñar su trabajo con todas las garantías para su integridad física y mental. En este sentido, es fundamental la unificación de criterios, formación y actuación multidisciplinar con el resto de servicios con los que coincidimos -personal sanitario de diferentes unidades, policías, etc.-; el registro de aquellos espacios o pacientes con antecedentes de situaciones violentas para poder prever un riesgo mayor del habitual; la presencia de las Fuerzas y Cuerpos del Estado-FOP para acompañarnos en esos ambientes hostiles y minimizar el riesgo ante situaciones en las que los TES no tenemos ni autoridad ni herramientas para enfrentarnos; y el seguimiento por parte de la mutua de trabajo de las agresiones, verbales o físicas, sufridas, así como un apoyo psicológico a la víctima. 
Entre estos ambientes más hostiles, de los que ya hemos alertado en múltiples ocasiones al 061, se encuentran las zonas de ocio nocturno, domicilios de personas conflictivas con antecedentes por intento de agresión a sanitarios y/o policía, o pacientes con comportamientos inestables, entre otros.
Sin embargo, los escenarios valorados por el 061 a través de las Instrucciones Técnicas-IT, cuyo funcionamiento no difiere en nada a un Protocolo de Actuación, no describen las circunstancias reales a las que nos enfrentamos la mayoría de las veces. Además, la norma nos obliga a informar a la Central de Coordinación de Urgencias Sanitarias-CCUS 061 de cualquier cambio que se produzca en los avisos por los que hemos sido activados, lo que es totalmente imposible, ya que hacer frente a un momento delicado requiere de toda nuestra atención para adoptar las decisiones más adecuadas a la situación, manteniendo siempre el objetivo prioritario de garantizar nuestra seguridad y la del paciente. En este sentido, otro problema al que tenemos que buscar solución es alinear los protocolos de todas las entidades con las que trabajamos para poder actuar en una misma dirección.
 “El 061 ha rechazado sistemáticamente nuestras propuestas y ante esta desprotección nos preguntamos ¿quién será el siguiente en sufrir una agresión?, pues los TES, incuestionablemente, estamos en primera línea de actuación y seguimos cumpliendo con nuestro trabajo con el miedo de que cualquiera y en cualquier momento podamos ser víctimas de una situación parecida a la sufrida en el HUAC hace unos días. No hay que olvidar que las cuestiones que afectan a la seguridad del personal sanitario repercuten directamente en la seguridad y calidad asistencial del paciente y, desde luego, trabajar con temor no es sano, ni para el TES ni para los ciudadanos a quienes debe dar servicio”, explica José Luis Fuego, responsable de USAE en A Coruña.

Próximos Eventos


< Abril 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30    

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok