Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha18/12/21 - Autonómica - Nota de prensa

UN DIAGNÓSTICO TEMPRANO ES FUNDAMENTAL PARA MEJORAR LA EVOLUCIÓN DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE 

Entre 50.000 y 55.000 españoles conviven con la esclerosis múltiple y cada año se diagnostican en nuestro país 1.800 nuevos casos, siendo ya la segunda causa de discapacidad entre los jóvenes, por detrás de los accidentes de tráfico. Por ello desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos un año más al Día Nacional de la Esclerosis Múltiple con un cartel informativo en el que recogemos los principales síntomas de esta patología crónica, autoinmune, inflamatoria y degenerativa del sistema nervioso central.  

La esclerosis múltiple empieza a dar la cara a través de trastornos de la visión, pérdida de sensibilidad en las extremidades, hormigueo, alteración del equilibrio, pérdida de fuerza o trastornos motores. Por ello, en cuanto aparezca uno de estos síntomas, es urgente acudir al médico para conseguir un diagnóstico precoz y un tratamiento temprano que evite la progresión de la enfermedad y frene la intensidad de sus complicaciones.
“Actualmente, los tratamientos farmacológicos y rehabilitadores pueden ayudar a lidiar con la enfermedad y sus posibles efectos, por ello es fundamental que los ciudadanos conozcan estos signos, que fácilmente podemos confundir con otras patologías o, incluso, no darles importancia en un primer momento, pero es necesario que ante su aparición acudamos al médico, pues estamos ante una enfermedad que afecta a cada paciente de forma diferente ya que conlleva múltiples implicaciones físicas, psicológicas y sociales. Esta impredecible evolución hace urgente iniciar el tratamiento cuanto antes. En este sentido, una rehabilitación multidisciplinar adecuada al momento en el que se encuentra la enfermedad y una vida activa y saludable también contribuyen a conseguir este bienestar”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
 

Fecha16/12/21 - Autonómica - Nota de prensa

REUNIÓN PLATAFORMA POR LA DEMOCRACIA SINDICAL EBEP 36.3 CON EL GRUPO SOCIALISTA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

La Plataforma EBEP 36.3 se reúne en el Congreso de los Diputados con el Portavoz del grupo Socialista en la Comisión de Función pública Jose Luís Aceves Galindo trasladándole la grave situación en la que se encuentra la representación sindical de los empleados públicos en todas las Administraciones de la nación.
En las distintas Administraciones Públicas se está restringiendo desde 2018, la presencia de organizaciones sindicales ampliamente representativas en el ámbito público, en una aplicación errónea y distorsionada del Artículo 36.3 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), que de facto viene a imponer la representación sindical por imperativo legal de los sindicatos definidos como mayoritarios (CCOO y UGT) todo ello al margen de lo votado por los propios empleados públicos en las urnas.
Desde la Plataforma EBEP 36.3 (constituida en 2019 por más de un centenar de Organizaciones Sindicales de todo el país), se ha hecho entrega al portavoz de Función Pública del Grupo Socialista en el Congreso del estudio/dictamen jurídico elaborado por la Universidad de Valencia donde se evidencia que se está socavando el principio de libertad sindical en las administraciones públicas y por el que se aporta una propuesta de solución legislativa al conflicto.
Concretamente, se trata de la modificación del artículo 36.3 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), para que en la constitución de las Mesas Generales de Negociación de las distintas Administraciones Públicas se tengan en cuenta los resultados obtenidos en el conjunto de las elecciones a los órganos de representación de los empleados públicos comprendidos en el correspondiente ámbito de negociación y no en otros, tal y como así establece de manera integradora y participativa la propia Ley Orgánica de Libertad Sindical e incluso el mismo EBEP en la constitución de la Mesa General de las Administraciones Públicas y así se realizaba desde la promulgación del EBEP (2007) hasta la extemporánea sentencia del 2018 desvirtuando la voluntad del legislador en su promulgación.
 El Sr. Aceves se ha mostrado sensible a la información trasladada, valorando la misma y partiendo de la responsabilidad como legisladores de remover los obstáculos necesarios en aras a garantizar la democracia sindical y por supuesto del respeto a la libre elección de sus representantes sindicales ejercida en las urnas por los propios trabajadores en sus centros de trabajo amparados por la Ley de Libertad Sindical.
Por ello se ha comprometido a trasladar la reclamación ante el Ministerio de Función Pública para que le informen de la situación y ver las posibilidades de solución, informándonos en cuanto le contesten desde el Ministerio y realizando un seguimiento y contacto permanente.
Desde la Plataforma EBEP 36.3 abogamos activamente por la modificación legal del EBEP, para evitar su interpretación desvirtuada y restrictiva y así se lo estamos trasladando a los diferentes grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados. En este sentido, desde las Organizaciones sindicales que componemos la Plataforma EBEP 36.3 agradecemos al Grupo Socialista su interés e  implicación en la defensa de la democracia y  libertad sindical de este país y el derecho de los empleados públicos a que sus intereses estén democráticamente representados en las Mesas de Negociación Colectivas.
 

Fecha16/12/21 - Huesca - Nota de prensa

SAE RECLAMA EL REFUERZO INMEDIATO DE TCE ANTE EL AUMENTO CONTINUO DE CASOS DE COVID EN EL HOSPITAL SAN JORGE

Huesca, 16 de diciembre de 2021.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) lleva días esperando una respuesta de la dirección de enfermería del Hospital San Jorge en relación con la solicitud de una entrevista con los responsables de SAE. “El silencio es lo único que hemos recibido mientras nuestros compañeros continúan en una situación de agotamiento físico y emocional ante el aumento de los casos por covid en el centro”, manifiesta Mar Cacho, secretaria provincial de SAE Huesca.

            “La situación empeora cada día y el objetivo de SAE era plantear a la dirección la necesidad de ampliar los refuerzos de Técnicos en Cuidados de Enfermería ante la previsión de lo que ya está ocurriendo. No tenemos respuesta pero cada día hay más casos y tras el puente de la Constitución es previsible que aumenten en unos días”.

            “En genera la gravedad de los pacientes ingresados es menor que en otras olas y la UCI recibe menos pacientes, pero todos necesitan atención. Los Técnicos en Cuidados de Enfermería que son los profesionales que proporcionan los cuidados fundamentales y quienes están en contacto continuo con los pacientes están desbordados”, continúa la secretaria provincial de SAE en Huesca que espera que “se lleven a cabo los refuerzos necesarios de plantilla tanto de Técnicos en Cuidados de Enfermería como de otras categorías”.

Fecha16/12/21 - Autonómica - Nota de prensa

LA SATURACIÓN DE LAS URGENCIAS DEL H. SON ESPASES PONE EN RIESGO LA SEGURIDAD DE LOS PROFESIONALES

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) denuncia una vez más la saturación de las urgencias del Hospital Son Espases, donde hoy han acudido 100 pacientes, de los cuales 46 están pendiente de ingreso y solo 14 tienen cama.
“Sin embargo, a pesar de los intentos de SAE por reunirnos con la Dirección o Subdirección de Enfermería, la Dirección Médica y la Gerencia del Hospital para abordar el Plan de Contingencia para Urgencias, aún no hemos sido recibidos por ningún responsable. De hecho, la Dirección Médica ha cancelado la reunión que teníamos concertada mañana día 17. Es evidente que a ninguno de los responsables del hospital le interesa solucionar esta situación que está afectando a usuarios y profesionales”, explica Eva Mestre, delegada de SAE en el centro.
La falta de espacio por esta saturación está vulnerando la intimidad del paciente ya que es imposible mantener la distancia de seguridad y pone en riesgo a los profesionales, que con plantillas mermadas, ven incrementados sus niveles de estrés y ansiedad.
“Normalizar la falta de espacio y profesionales para atender a los pacientes es, además de inhumano, un peligro para la salud de los profesionales, por ello desde SAE exigimos, una vez más, a los responsables del hospital que doten de personal suficiente las plantillas de TCE y se sienten con SAE para abordar el Plan de Contingencia para Urgencias, pues es la única manera de garantizar una atención sanitaria segura y de calidad”, explica Javier Millar, delegado de prevención de riesgos laborales de SAE en el hospital.

Fecha13/12/21 - Córdoba - Nota de prensa

FALTA DE CONTRATACIONES EN EL HOSPITAL DE CÓRDOBA POR LA MALA GESTIÓN

Córdoba, 13 de diciembre de 2021.-La mala gestión en la política de contratación tiene consecuencias directas y negativas en las plantas y unidades hospitalarias. Esto es lo que está sucediendo en el Hospital Universitario de Córdoba donde la contratación que se lleva a cabo en las distintas direcciones del centro obliga a la movilización de los Técnicos en Cuidados de Enfermería del Hospital Materno Infantil al Hospital General llegando a tal extremo la situación que en algunas ocasiones que ha afectado a la actividad quirúrgica oncológica en el Hospital Materno

     En la actualidad hay en la Unidad de Cardiología 7 TCE en situación de Incapacidad Permanente y 3 disfrutando de sus permisos vacaciones y 4 más en las consultas de oncología.  Ninguna de ellas ha sido sustituida con nuevas contrataciones por lo que se cubre sus puestos movilizando a compañeras de otras unidades, lo que supone que en unas u otras unidades hay puestos sin cubrir.

“Para parchear esta situación, porque en absoluto es una solución, se están denegando los permisos y licencias de los TCE ante la falta de contrataciones en el Complejo y se supone que estos días quedarán pendientes para su disfrute en el año 2022. Ante esta nefasta política de contrataciones, no parece arriesgado aventurar un año 2022 catastrófico para los TCE” manifiesta al respecto Juan Antonio Moreno Torres, secretario provincial del Sindicato de Técnicos de Enfermería en SAE Córdoba

 

Próximos Eventos


< Abril 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30    

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok