Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha07/03/24 - Vizcaya - Nota de prensa

LOS TRABAJADORES DE LOS PAC SE MANIFIESTAN EN BASAURI

SAE apoya su reivindicación

Bizkaia 7 de marzo de 2024. Los profesionales de los Puntos de Atención Continuada (PAC) se han manifestado esta mañana desde el Ayuntamiento de Basauri al PAC reivindicando que la atención en estos centros se preste con los equipos al completo.

 

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se ha manifestado junto a ellos mostrando su apoyo a los trabajadores dada la importancia de su reivindicación y la necesidad de que los PAC presten sus servicios de urgencia con las máximas garantías.

La Administración debe llevar a cabo una apuesta firme por el funcionamiento de estos centros asistenciales que, sin duda, mejora la prestación de servicios de la atención primaria al garantizar una atención sanitaria más accesible.

Fecha06/03/24 - Autonómica - Nota de prensa

LA CONSELLERÍA AÚN NO HA IGUALADO LAS CONDICIONES DE LOS PROFESIONALES DEL DEPARTAMENTO DE SALUD DE DENIA 

Tras finalizar la concesión a Marina Salud, los trabajadores del Departamento de Salud de Denia forman parte desde el pasado uno de febrero de la Consejería de Sanidad, por lo que deberían tener los mismos derechos laborales y retributivos que el resto de profesionales. 

Sin embargo, aún no es así, por ello desde CESM CV SAE queremos recordar al Conseller la urgencia de implementar las herramientas y medidas necesarias para que se igualen las condiciones y esta integración sea totalmente efectiva.

No es la primera vez que la Consellería lleva a cabo un proceso de integración, por lo que conoce perfectamente los errores cometidos con anterioridad. Así, la vicepresidenta del Gobierno valencianos, Susana Camarero, tranquilizó a los profesionales asegurándoles que, a diferencia de las anteriores revisiones, esta sería “modélica y ordenada”, sin embargo, las diferencias entre profesionales continúan siendo significativas más de un mes después. 

“Entendemos que el proceso requiere un tiempo, pero la Consellería debería haber iniciado los trámites antes del uno de febrero para que esta integración se hubiera realizado correctamente desde el inicio. Y así se lo hemos trasladado al Conseller, pues las diferencias actuales entre profesionales pueden llegar a generar conflictos laborales. Desde CESM CV SAE creemos que esta medida no puede retrasarse por más tiempo y es necesaria para evitar, como ha manifestado el Conseller, que se generen profesionales de primera y de segunda”, explican los responsables de CESM CV SAE.
 

Fecha05/03/24 - Autonómica - Nota de prensa

CONCENTRACIÓN DE TÉCNICOS SANITARIOS A LAS PUERTAS DEL PARLAMENTO EL DIA 7 DURANTE EL DEBATE DE LOS PRESUPUESTOS

 

Navarra, 5 de marzo de 2024.- Coincidiendo con la votación de los presupuestos del Gobierno de Navarra el 7 de marzo, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha convocado una concentración de 11:30 a 12:00 frente al Parlamento de Navarra exigiendo a los parlamentarios un voto en contra si estos presupuestos siguen manteniendo desigualdades.

 

Para que esto sea posible es fundamental que se destine una partida presupuestaria suficiente para el pago de carrera profesional para aquellos profesionales sanitarios que no la perciben.

La situación de desigualdad que sufren los Técnicos Sanitarios es intolerable y doblemente injusta ya que no solo son los últimos profesionales sanitarios a los que se les va a reconocer la carrera profesional no sólo de Navarra, también de todo el Estado.

Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE recuerda que “llevamos tiempo esperando una reunión con la Consejería de Función Pública que no han considerado la importancia de los Técnicos Sanitarios en el Sistema Navarro de Salud para reconocer la titulación, la formación y la responsabilidad de los profesionales”. Este agravio que va a cumplir ya 2000 días y que no es más que una muestra de abandono a estos colectivos por parte de la Administración Pública de Navarra.

“Estamos hartos de buenas palabras y que a puerta cerrada nos den la razón reconociendo que nuestra reivindicación es de justicia. Necesitamos que se haga realidad y se destine la partida presupuestaria que se daba asignar para aplicar esta medida”, finaliza la secretaria autonómica de SAE.

Fecha05/03/24 - Autonómica - Nota de prensa

LA DIRECTORA DE ENFERMERÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LEÓN ABOGA POR DOTAR DE MÁS COMPETENCIAS A LOS TCE EN ATENCIÓN PRIMARIA

    

 

Jornadas formativas para Técnicos en Cuidados de Enfermería 

Más de quinientos profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) están participando en las jornadas formativas que la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) está celebrando hoy en León, Soria y Ávila, tras su paso por el resto de las provincias castellanoleonesas, en torno a los trastornos infantojuveniles.
En los actos de inauguración de estos encuentros han participado responsables de la política sanitaria en estas provincias que han apoyado el trabajo de los TCE y han puesto de relieve su valía dentro de los equipos de enfermería; así, en León, por ejemplo, Ana María Rivero Rodríguez, directora enfermería de la Gerencia de Atención Primaria, ha destacado la necesidad de que los TCE tengan más competencias y presencia en este nivel asistencial formando parte de todos los equipos de trabajo, mientras que Juan Antonio Orozco, gerente territorial de Servicios, Sociales de León, ha resaltado la importancia de estos encuentros formativos para el crecimiento de los profesionales. 
“Este apoyo y cariño recibidos en León, en cuya mesa de inauguración también ha participado Mar Fernández Corral, gerente de Atención Primaria, también lo hemos sentido en Ávila por parte del director médico del Complejo Asistencial de Ávila, Alberto Pérez Rubio, de la directora de enfermería de este centro hospitalario, Amparo López Ruiz, y del delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Francisco Hernández Herrero, y en Soria por parte del jefe del Servicio de Psiquiatría del complejo hospitalario, Ricardo Martínez Gallardo. En este último caso, no hemos contado con el apoyo de ningún otro responsable del hospital soriano, cuya dirección nos amenazó con cancelar el encuentro formativo si poníamos en el programa de las jornadas Técnicos en Cuidados de Enfermería omitiendo el término auxiliar”, explica Mercedes Barrios, responsable de FAE en Castilla y León.
“La presencia de estos responsables de la sanidad castellanoleonesa en estas jornadas formativas es una muestra de respeto y consideración hacia los Técnicos en Cuidados de Enfermería, especialmente tras las presiones recibidas por otras gerencias y direcciones para que incluyéramos en los programas de las jornadas nuestra denominación como Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Por ello, las palabras de apoyo y reconocimiento de nuestro trabajo en los equipos de enfermería han sido recibidas con gratitud por los asistentes”.
 

Fecha05/03/24 - Córdoba - Nota de prensa

EN UCI PEDIÁTRICA DEL H. MATERNO INFANTIL REINA SOFÍA NO SE CUBREN LAS RATIOS DE TCE

Tres Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en el turno de mañana, tres en el de tarde y dos en el de noche era la ratio establecida para la atención de la  UCI Pediátrica del Hospital Materno Infantil Reina Sofía de Córdoba. Sin embargo, a pesar del incremento de camas experimentado en la unidad –ahora son doce-, la plantilla es menor que la que debería: dos TCE en los turnos de mañana y tarde y de uno en el de noche. 

Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) hemos solicitado en varias ocasiones un incremento de plantilla acorde al de camas, sin embargo, la dirección del hospital, en lugar de aumentar en uno los profesionales en los turnos de mañana y tarde, ha estado parcheando con contratos de refuerzos que no sustituyen en ningún momento la falta de profesionales en plantilla, pues cubren bajas, licencias o permisos, lo que deja los turnos bajo mínimos.
        Para SAE, en una unidad tan sensible como es UCI pediátrica, el número de profesionales en cada turno –mañana y tarde- debería ser de cuatro y de dos en el de noche para que la atención al paciente sea adecuada y de calidad y los profesionales puedan trabajar sin la presión y el estrés que supone la falta de profesionales. Sin embargo, la dirección mantiene la plantilla fija en dos TCE en cada turno y parchea las ausencias por bajas, permisos o licencias con un contrato de refuerzo, lo que provoca que nunca esté la plantilla completa.
        “Hay menos personal que antes y esta unidad tiene las camas siempre ocupadas, lo que genera elevados niveles de ansiedad entre los profesionales TCE al estar bajo mínimos para atender a los doce pacientes. Por ello, exigimos a la dirección del centro que lleve a cabo las contrataciones necesarias para cubrir las ratios establecidas, pues es intolerable que este servicio se mantenga bajo mínimos. Es necesario que la dirección prime la atención de calidad y para ello debe erradicar la precariedad de las plantillas, pues los TCE están al límite de sus capacidades físicas y emocionales”, explica Juan Antonio Moreno, secretario provincial de SAE en Córdoba.
 

Próximos Eventos


< Junio 2024 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 6XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 7XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Servicios


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok