Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha23/11/21 - Autonómica - Nota de prensa

SAE CONSIGUE SU OBJETIVO Y SE ELIMINA EL LÍMITE DE CONTRATOS DE MÁS DE SEIS DÍAS

Se aprueban cuatro puntos fundamentales para el colectivo en una Proposición No de Ley

Oviedo, 23 de noviembre 2021.-Tras las movilizaciones y denuncias realizadas por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y Técnicos Unidos de Asturias, el SESPA deja sin efectos la Instrucción de 22 de junio de 2021 mediante la cual se impedía la realización de contratos superiores a 6 días. De esta manera se vuelven a llevar a cabo los nombramientos temporales como venían realizándose conforme a la instrucción de 20 de diciembre de 2013 dejando sin efecto una orden cuya aplicación estaba siendo insostenible para los afectados, la mayoría TCE, que estaban a disposición del SESPA encadenando contratos de no más de seis días y, además, sin continuidad en las plantas o servicios con el estrés añadido que supone el aprendizaje continuo de las particularidades de cada unidad.


    “Finalmente, el SESPA ha escuchado a SAE y a los profesionales afectados por esta insostenible situación fruto de la falta de previsión en las contrataciones”, manifiesta Luisa María Montañés, secretaria autonómica de SAE en Asturias.
    “Esperamos conseguir el mismo resultado en relación con los puntos aprobados ayer en la PNL presentada por el Grupo Parlamentario Podemos Asturies en la que la Junta General del Principado de Asturias insta al Consejo de Gobierno a actuar en aspectos prioritarios para el colectivo. Uno de los fundamentales para SAE, porque evitaría muchos conflictos en los centros de trabajo continúa la secretaria autonómica de SAE, es el “dar los pasos pertinentes para implantar la figura de Coordinador de TCAEs en el organigrama de los distintos dispositivos sanitarios, igualando así la organización a la del resto de colectivos profesionales del ámbito sanitario, que cuentan de hecho en la actualidad con coordinadores propios”.
    Además, se insta “actualizar las plantillas orgánicas, dimensionando adecuadamente el número de TCE y celadores, para mantener ratios adecuados profesional/paciente, de manera que estas y estos profesionales puedan desarrollar su labor en condiciones óptimas y garantizar así la máxima calidad de los cuidados administrados”.
    Fundamental es también “garantizar contratos de duración adecuada a las necesidades, en lugar de encadenar sucesivos contratos para la cobertura de un mismo puesto, con lo que ello supone de pérdida de descansos, cotización…etc para las trabajadoras y trabajadores
    Igualmente, para los TCE es una reivindicación que se insista en la necesidad de “reconocer y definir en las distintas áreas el mapa de competencias de las y los técnicos en cuidados de enfermería, teniendo en cuenta la evolución de su formación.
    Mientras se celebraba el Pleno en el que se ha aprobado esta Proposición No de Ley, los Técnicos en Cuidados de Enfermería, abanderados siempre por SAE se concentraban a las puertas de la Junta General del Principado.

 

Fecha18/11/21 - Autonómica - Nota de prensa

SAE EXIGE UN INCREMENTO DE RECURSOS HUMANOS EN EL ÁREA SANITARIA DE A CORUÑA Y CEE

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), como miembro de la Comisión del Centro de Atención Primaria del Área Sanitaria de A Coruña y Cee, ha remitido un escrito a la Valedora del Pueblo Gallego, Mª Dolores Fernández, exponiendo la situación límite que están sufriendo los profesionales debido a la falta de profesionales en las plantillas.

La mala gestión de la Gerencia está permitiendo que los profesionales trabajen en unas condiciones de sobrecarga indignas y que les están afectando tanto física como mentalmente, ya que la presión al no poder atender a todos los pacientes como merecen por la falta de tiempo y de recursos están generando episodios de estrés y ansiedad entre los trabajadores.
“Desde la Comisión del Centro hemos sido testigos de esta situación y elaboramos un análisis detallado sobre la realidad de los centros de salud y PACs de esta área sanitaria, sin embargo, la Gerencia ha hecho caso omiso a nuestras peticiones, sin que apreciemos aún ningún tipo de cambio en su gestión que repercuta en una mejora de las condiciones laborales”, explica Paula Armada, responsable de SAE en Galicia.
Esta situación, también ha llevado a SAE, como miembro de la Comisión, a presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo el pasado mes de agosto, informando de los riesgos psicosociales que podrían resultar de esta sobrecarga de trabajo, que ya está generando entre los profesionales dificultades para conciliar el sueño, imposibilitando la desconexión del trabajo y afectando a la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. 
“Esperamos que la Valedora del Pueblo interceda ante las instancias que considere oportunas con el fin de obtener una consonancia que se ajuste a la realidad asistencial entre los recursos humanos y las necesidades de la ciudadanía, pues no podemos seguir permitiendo que los profesionales estén sometidos a estos niveles de estrés y ansiedad”, explica Paula Armada.

Fecha17/11/21 - Autonómica - Nota de prensa

DESDE SAE HACEMOS UNA LLAMADA AL USO RESPONSABLE DE LOS ANTIBIÓTICOS

18 de noviembre, Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se suma al Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos con un cartel en el que queremos recordar la importancia de consultar con el médico antes de comenzar a usar antibióticos, pues su uso indebido puede desarrollar una resistencia a los antimicrobianos.
Y esta resistencia es hoy en día una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo, ya que la pérdida de eficacia de los antibióticos está dificultando el tratamiento de infecciones como la neumonía, la tuberculosis, la gonorrea o las enfermedades de transmisión alimentaria, además de prolongar los ingresos en los hospitales con el coste económico que ello supone.
Lo primero que debemos saber es que los antibióticos no curan las infecciones causadas por virus y no alivian el dolor ni la fiebre; su función es combatir las infecciones bacterianas, por ello si los usamos mal contribuimos a desarrollar bacterias resistentes y cuando realmente los necesitemos habrán dejado de funcionar.
Pero además de usarlos bajo prescripción médica, queremos recordar que hay que seguir las indicaciones del médico para su consumo: no debemos acortar la duración del tratamiento, debemos tomar las dosis establecidas y hacerlo en los momentos señalados.
“Es fundamental usar correctamente los antibióticos para que sean eficaces; al contrario, su autoconsumo puede dañar nuestra salud y la de los demás porque las bacterias resistentes pueden propagarse entre la población. Por ello, desde SAE queremos hacer una llamada al consumo responsable de los antibióticos y para ello es necesario visibilizar los problemas asociados a su uso indebido. Hemos puesto nuestro granito de arena para concienciar a la población, pero desde la Administración deben implementar actuaciones y herramientas que recuerden diariamente a los ciudadanos los problemas que conlleva el uso indebido de los antibióticos. Todos debemos trabajar para detener la aparición de bacterias resistentes y que los antibióticos continúen siendo eficaces en un futuro”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
 

Fecha17/11/21 - Autonómica - Nota de prensa

LOS TÉCNICOS SANITARIOS ESTÁN HARTOS PERO NO SE OLVIDAN DE SUS REIVINDICACIONES

Pamplona, 17 de noviembre de 2021.-Fieles a su cita medio centenar de  Técnicos Sanitarios se han concentrado hoy frente al Parlamento de Navarra secundando la convocatoria del Sindicato de Técnicos de Enfermería.  

         “Estamos hartos de esta situación, han manifestado los concentrados. Llevamos tres años exigiendo soluciones y si bien en los despachos todo son buenas palabras y mejores intenciones nada de esto se traduce en mejorar la situación”.

         “Parece que se han olvidado de nosotros y nuestras reivindicaciones, pero nos preguntamos si también olvidan que sus puestos dependen de nuestros votos, porque puestos a olvidar igual también se les olvida que los Técnicos Sanitarios formamos parte de la sociedad y cada uno de nosotros vamos a tener una oportunidad de demostrarles nuestro malestar por la forma en la que nos tratan”, ha manifestado Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE al término de esta concentración y tras recoger los comentarios de los concentrados y el malestar existente en ellos.

         A pesar de todo han insistido en que continuarán con las concentraciones y los llamamientos a la movilización que haga SAE porque “necesitamos soluciones. Nosotros no podemos olvidar las discriminaciones y agravios que sufrimos a diario”.

         Por tanto, y a la espera de que tras la reunión celebrada el viernes con la Consejera de salud, Santos Induráin y con el Director General de Salud, Carlos Artundo, se produzca algún avance en nuestras reivindicaciones, SAE convoca de nuevo a los Técnicos para que se concentren el próximo día 1 de diciembre en la explanada del Centro de Consultas Príncipe de Viana.

Fecha16/11/21 - Autonómica - Nota de prensa

LA ATENCIÓN TEMPRANA ES FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR UN DESARROLLO ÓPTIMO

17 de noviembre, Día Mundial del Niño Prematuro

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se suma al Día Mundial del Niño Prematuro, proclamado por la Fundación Europea para el Cuidado de Prematuros, con un cartel a través del cual queremos concienciar sobre la atención temprana.

Los niños prematuros presentan un riesgo biológico de morbilidad, con probabilidad de sufrir trastornos de crecimiento, neurológicos, sensoriales y/o psicológicos, por lo que es necesario seguir de cerca su desarrollo en la primera infancia y dar respuesta así a las necesidades que presentan por sus trastornos en el desarrollo o por el riesgo de padecerlos.

En España existen centros de Atención Temprana para garantizar el seguimiento de los niños que nacen prematuros, pero esta posibilidad no existe en otros países del mundo, lo que reduce significativamente la tasa de supervivencia, de ahí la necesidad de trabajar para que la prevención de estas muertes se convierta en una prioridad de los sistemas de salud. Para ello, es necesario implementar cuidados sencillos y económicos como la dotación de calor, apoyo a la lactancia materna o tratamientos para las infecciones y los problemas respiratorios. 

“Como profesionales de la enfermería, los Técnicos en Cuidados de Enfermería somos responsables de los cuidados de los bebés prematuros mientras están en el hospital, por ello nos queremos sumar a este día, no solo para visibilizar los problemas a los que se enfrentan los bebes prematuros y sus familias, sino también para reivindicar el papel de nuestros profesionales en esta atención temprana”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.

Próximos Eventos


< Abril 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30    

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok