Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha16/11/21 - Autonómica - Nota de prensa

APORTACIONES DE SAE AL ANTEPROYECTO DE REGULACIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA GALLEGA

El papel del TCE es fundamental en este ámbito asistencial

La Coruña, 16 de noviembre de 2021.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha registrado sus aportaciones al anteproyecto de regulación de Atención Primaria que desde la Consellería de Sanidad se está impulsando. No se puede plantear una atención integral y de calidad al paciente sin contar con los Técnicos en Cuidados de Enfermería y esta reforma debe hacerse bajo este principio de calidad asistencial integral en el que la figura del TCE es fundamental en este nivel asistencial.

                Consciente de esta realidad, SAE solicita el impulso de la categoría de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), en toda la red Atención Primaria por ser personal sanitario apto para poder desarrollar sus funciones también en este ámbito como muy bien recogen los Reales Decretos 546/95 y 585/95 que establecen la Titulación de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, actualmente en vigor.

                Por ello, instamos a que en el anteproyecto y el nuevo plan de ordenación de A.P que la Consellería se comprometió a negociar, incluyan de forma presupuestaria, nuevas dotaciones de TCE.

                SAE ha presentado un estudio que avala la necesidad de la incorporación de TCE en todos los Puntos de Atención Continuada de Galicia. Esta medida permitiría reducir las entradas de los servicios de urgencias, por la resolución de determinadas situaciones en estos centros. Las funciones llevadas a cabo por el TCE agilizarían y proporcionarían una asistencia integral y de mayor calidad al usuario, que otras categorías no asumen actualmente, o asumen haciendo una trasferencia de competencias.

                Asimismo, es fundamental no solo mantener todas las plazas estructurales de TCE actuales de los centros de salud sino que, de forma progresiva, hay que crear nuevas plazas en aquellos centros donde la carga asistencial por ratio de población sea más elevada, teniendo en cuenta la cronicidad de patologías, tendencia actual por el envejecimiento de la población y la esperanza de vida.

                La creación en Galicia de una categoría profesional no sanitaria ha repercutido en la falta de plazas para TCE. Para SAE es prioritario el replanteamiento de los recursos humanos necesarios, que abaratarían costes, dado que en nuestras funciones, podemos abarcar competencias sanitarias pero también administrativas, encaminadas a la evolución y supervivencia del sistema.

                En relación con el Plan Gallego de Hospitalización a Domicilio (Estrategia HADO) se estructura como un modelo fundamental para la interrelación entre los niveles asistenciales que permitiría disminuir ingresos hospitalarios y recursos asistenciales. Para conseguir este objetivo es imprescindible la figura del TCE y el cambio de roles de algunos perfiles profesionales. No se puede pensar en ofrecer una asistencia de calidad e integral al paciente sin contar con nuestra figura.

                Paula Armada, representante de SAE en Galicia manifiesta “somos conscientes de que otras centrales sindicales están conformes con el plan de AP sin tener en cuenta ni la incorporación del TCE ni el aumento de profesionales de esta categoría. Confiamos, no obstante en que la nueva regulación de la Atención Primaria en Galicia tenga en cuenta el papel fundamental e indispensable que tienen los TCE en este ámbito asistencial. Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería mantendremos firme nuestro compromiso con los profesionales y con el papel que desempeñamos en todos los ámbitos sanitarios”.

                “En la reunión mantenida recientemente con la Directora General de Recursos Humanos, Ana Comesaña, SAE entregó un extenso dossier con todas las propuestas que fue valorado muy positivamente por la responsable de RRHH. Esperamos que esta valoración tan positiva que hizo de nuestras propuestas, tengan cabida en el documento definitivo”, finaliza la representante de SAE en Galicia.

 

Fecha16/11/21 - Navarra - Nota de prensa

CONCENTRACIÓN DE TÉCNICOS FRENTE AL PARLAMENTO

SAE espera un paso al frente para la solución de sus reivindicaciones

Pamplona, 16 de noviembre de 2021.-Mañana los Técnicos en Sanitarios se concentrarán nuevamente frente al Parlamento a las 11.30 insistiendo en las reivindicaciones que mantiene SAE desde hace años. Tras la reunión celebrada el pasado viernes con la Consejera de Salud, Santos Induráin y con el Director General de Salud, Carlos Artundo, SAE espera un paso al frente en cuanto a solución de sus reivindicaciones.

         “Si bien en este encuentro los responsables sanitarios se comprometieron a mantener a los Técnicos en Cuidados de Enfermería en los centros de Atención Primaria, que para SAE es también una reivindicación importante, no es éste el motivo de estas concentraciones”, recuerda Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.

         “Los Técnicos nos sentimos maltratados desde hace demasiado tiempo por la situación a la que nos someten en la Comunidad Foral de Navarra. Nos enfrentamos, por un lado, a la falta de desarrollo legislativo del derecho a la carrera profesional perpetuando esta discriminación sin razón objetiva alguna y, por otro, a la falta de respeto hacia nuestra titulación de Formación Profesional que a nosotros se nos exige para estar encuadrados en un nivel y que a otros colectivos no”.

         “Esta son las cuestiones fundamentales y prioritarias para los Técnicos Sanitarios y tanto las concentraciones periódicas como el resto de actuaciones que desde SAE se están llevando a cabo tienen como objetivo que se solucionen definitivamente poniendo fin a la discriminación y al agravio que sufren este colectivo”, finaliza la secretaria autonómica de SAE.

 

 

Fecha12/11/21 - Autonómica - Nota de prensa

SAE CONCIENCIA SOBRE LOS RIESGOS DE UNA DIABETES MAL CONTROLADA

14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes

El 12 de diciembre de 1921 Frederick Banting y Charles Best descubrieron la insulina; cien años después aún existen millones de pacientes diabéticos en todo el mundo que no tienen acceso a la atención médica que necesitan y, por lo tanto, al tratamiento. 

Por ello este año el tema del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra el próximo 14 de noviembre, quiere poner el acento en el “Acceso a la atención de la diabetes”, recalcando la necesidad de lograr un cambio de estrategia para que los más de 460 millones de personas que viven con diabetes y los millones que están en riesgo en todo el mundo tengan acceso a una atención y seguimiento médico constantes que eviten la aparición de las complicaciones asociadas a esta enfermedad.

En España, solo un 59% de los enfermos de diabetes tipo 2, por ejemplo, tiene adherencia al tratamiento recomendado. Por ello desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos hemos sumado a este día distribuyendo en los hospitales un cartel educativo a través del cual ponemos de manifiesto los riesgos de una diabetes mal controlada, subrayado la importancia de la prevención para evitar su aparición, y, una vez que el paciente es diagnosticado, la necesidad de mantener un buen control para evitar que surjan las complicaciones asociadas a esta patología, que pasan por afecciones cardiovasculares, fallos renales, infecciones en los pies, daño en los nervios, o pérdida de visión, entre otros”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE. 
 

Fecha12/11/21 - Autonómica - Nota de prensa

SAE SE REÚNE CON LA CONSEJERA DE SALUD

Los Técnicos Sanitarios queremos una solución

Navarra, 12 de noviembre de 2021.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha mantenido esta mañana una reunión con la Consejera de Salud, Santos Induráin, y con el Director General de Salud, Carlos Artundo a quienes han trasladado las reivindicaciones fundamentales del colectivo.

                La secretaria autonómica de SAE en Navarra, Begoña Ruiz, ha manifestado al término del encuentro su satisfacción ante el compromiso adquirido por los responsables políticos se han comprometido a mantener a los Técnicos en Cuidados de Enfermería en los centros de Atención Primaria, que es una de las reivindicaciones para SAE pero “los Técnicos queremos soluciones a la situación de maltrato a la que se nos está sometiendo desde hace demasiado tiempo solo sucede en la Comunidad Foral de Navarra. Los Técnicos Sanitarios navarros nos enfrentamos, por un lado, a la falta de desarrollo legislativo del derecho a la carrera profesional perpetuando esta discriminación sin razón objetiva alguna y, por otro, a la falta de respeto hacia nuestra titulación de Formación Profesional que a nosotros se nos exige para estar encuadrados en un nivel y que a otros colectivos no”.

                Todo ello desde que en 2018 se firmara un acuerdo discriminatorio para los Técnicos Sanitarios que les mantiene desde entonces en el nivel más bajo de la Administración y supone para los trabajadores una situación insostenible.

                El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha mantenido desde entonces una intensa labor con un constante calendario de concentraciones frente al Parlamento al Centro de Especialidades y otras actuaciones como la entrega a todos los grupos parlamentarios, también a la propia Consejera, de un documento que recoge más de medio millar de  quejas de los profesionales.

                SAE  ha participado en varias sesiones de trabajo en el Parlamento que incluso aprobó por unanimidad una moción que se instaba al Gobierno a realizar actuaciones necesarias para el reconocimiento de la Carrera Profesional, en similares términos a los previstos para el resto de personal sanitario.

                Incluso el Defensor del Pueblo de Navarra, Francisco Javier Enériz Olaechea,  formuló una sugerencia normativa al Consejero de Salud a fin de que extienda la carrera profesional al personal representado en la queja planteada por SAE.

                En definitiva, no le falta información respecto a la situación pero siguen haciendo sordos a lo acordado por las instituciones y a las peticiones de más de 2000 profesionales que en estos momentos están sufriendo su desidia.

                Pese a todo, SAE la ha recordado a la Consejera de Salud nuestras reivindicaciones que pasan prioritariamente por la reclasificación profesional y el reconocimiento de la carrera profesional

                Por último, SAE ha reclamado la necesidad de que se incluya en la próxima Convocatoria Pública de Empleo el número de plazas de TCE adecuado para cubrir las necesidades asistenciales dado lo deficitario de las plantillas y que ni en 2019 ni en 2020 se han incluido plazas de TCE. Potenciar la presencia de estos profesionales en la Atención Primaria es igualmente una prioridad para el Sindicato.

Fecha11/11/21 - Autonómica - Nota de prensa

CASI UN MILLAR DE TÉCNICOS DE ENFERMERÍA ANDALUCES RECLAMAN SOLUCIONES FRENTE AL PARLAMENTO

Sevilla, 11 de noviembre de 2021.- Casi un millar de Técnicos de Enfermería se han concentrado hace unas horas frente al Parlamento para demostrar, una vez más,  el malestar y descontento que vienen sufriendo desde hace décadas. Pero, “sobre todo para demostrar que somos un colectivo muy grande y fundamental para el buen funcionamiento de la Sanidad como incuestionable e imprescindible para los servicios sociales”, ha manifestado Cristóbal Arjona, secretario autonómico de SAE en Andalucía que igualmente ha recordado que “llevamos catorce años esperando que nos clasifiquen en el grupo que nos corresponde por ley en base a la titulación que nos exigen para desarrollar nuestra actividad sanitaria, el C1, y aquí en Andalucía a pesar de una PNL y una moción aprobadas en apoyo de nuestras históricas reivindicaciones, no hay indicios de que haya la más mínima voluntad política de llevarlas a cabo utilizando siempre los argumentos de la falta de dinero o que es una cuestión a nivel nacional”

Mientras tanto, representantes de los Técnicos en Cuidados de Enfermería se reunían con todos los partidos políticos para recabar el apoyo de todos ellos e impulsar las estrategias pertinentes para que estas reivindicaciones sean una realidad lo más pronto posible.

          La secretaria general de SAE, Dolores Martínez, que ha participado, tanto en las reuniones  como en la concentración a la salida de estas, ha insistido en que “es fundamental dar cumplimiento a lo aprobado en el Parlamento Andaluz”.

       Además de una PNL aprobada por las Cortes Generales en 2018, existe por un lado, la moción impulsada por el Sindicato de Técnicos de Enfemrería y la Plataforma Unidad por el C1 y aprobada en junio de 2020 por la que “el Parlamento de Andalucía instaba al Consejo de Gobierno al reconocimiento y desarrollo de los derechos de la categoría de Técnicos en Cuidados de Enfermería” y, por otro y anteriormente, en junio de 2019 se aprobó una Proposición No de Ley relativa a actualización de funciones y reconocimiento de la clasificación en el C1 a los Técnicos de Grado Medio de la Formación Profesional en el Servicio Andaluz de Salud como en las Agencias Empresariales Sanitarias.  En esa ocasión, el Parlamento de Andalucía instó al Consejo de Gobierno a que se trasladara al Consejo lnterterritorial del Sistema Nacional de Salud los siguientes puntos: actualización de las funciones de 1973, el incremento en el grado de su formación profesional al nivel 3  y desarrollar mediante orden ministerial que a los Técnicos de Grado Medio  en todas sus especialidades se les reconociera la categoría de C1.

                “Y sin embargo, los TCE seguimos estancados en la misma situación, con unas funciones absolutamente desfasadas de la realidad social y sanitaria actual, en un grupo que no nos corresponde y con una titulación en un grado inferior a nuestras capacidades y competencias”, manifiesta la secretaria general de SAE que considera que no se cumplen estas reivindicaciones por falta de voluntad política pero que los profesionales “estamos al límite de nuestra capacidad de aguante por la falta de voluntad en aplicar lo que por Ley nos corresponde”.

 

Próximos Eventos


< Abril 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30    

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok