Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha20/11/20 - Pontevedra - Nota de prensa

SAE REQUIERE A LA DIRECCIÓN DEL ÁREA SANITARIA DE VIGO QUE RECTIFIQUE SUS DECLARACIONES RESPECTO A LA APERTURA DE EXPEDIENTES SANCIONADORES A LOS SANITARIOS

Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) mostramos nuestra disconformidad con las declaraciones efectuadas por la Dirección del Área Sanitaria de Vigo sobre la apertura de expedientes sancionadores a aquellos profesionales que no cumplan con las medidas de prevención exigidas para evitar el contagio de la Covid-19.

La realidad que esta nueva enfermedad está produciendo sobre el sector socio-sanitario difiere por completo con las informaciones que a lo largo de esta pandemia han sido proporcionadas por los distintos organismos públicos en el ámbito de la Comunidad Gallega y, en concreto, las emitidas por el Área Sanitaria de Vigo. Desde el inicio de la pandemia, los profesionales sanitarios han visto en grave riesgo su seguridad y salud al no disponer de medios de protección adecuados (mascarillas, protección ocular anti-salpicaduras, guantes, gorros, calzado específico, protectores faciales concretos, etc.), ni en cantidades suficientes. En el caso de las mascarillas, los profesionales se han visto obligados a utilizar mascarillas con un nivel de protección menor o, incluso, a costearse ellos mismos las FFP2. Además, debemos recordar las dotaciones de mascarillas que tuvieron que retirarse por no cumplir con la normativa europea.
A estas escasas medidas de protección, hay que sumar la falta de personal en los centros sanitarios, unidades sanitarias, centros socio-sanitarios o sociales, públicos, concertados y privados, lo que ha generado una sobreexposición del personal sanitario y ha dificultado el cumplimiento de las medidas de prevención en tareas básicas como el aseo de pacientes, que requiere más de un profesional. 
“Mientras que en el mes de marzo, los responsables sanitarios del Área Sanitaria de Vigo reconocieron el trabajo y esfuerzo de los profesionales sanitarios, en esta segunda ola, los mismos responsables han decidido atacar a los profesionales amenazándoles con la apertura de expedientes sancionadores, cuando la situación preventiva por la escasez de medios está más agravada y continúa siendo responsabilidad de ellos. No resulta justificada la medida anunciada cuando los responsables sanitarios del área, en su labor de gestión y control, han incumplido sistemáticamente la normativa en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Desde SAE, tal y como llevamos haciendo desde el inicio de la pandemia, continuaremos luchando por el cumplimiento de la normativa de prevención para garantizar la salud y seguridad de los profesionales y usuarios”, explica Josefina Freire, secretaria provincial de SAE en Pontevedra.
 

Fecha19/11/20 - Autonómica - Nota de prensa

SAE LLEVA MÁS DE CINCO AÑOS DEMANDANDO UN TCE EN EL TURNO DE NOCHE Y FESTIVOS DEL SERVICIO NORMAL DE URGENCIAS DE LOS LLANOS DE ARIDANE

Desde hace cinco años el Sindicato de Técnicos de Enfermería ha mantenido una reivindicación constante para que se incluya un Técnico en Cuidados de Enfermería (TCE) en la plantilla del turno de noche y festivos del servicio de Urgencias del Centro de Salud de Los Llanos de Aridane. Sin embargo, una vez más, el Servicio Canario de Salud rechaza nuestra petición amparándose, en esa ocasión, en la crisis sanitaria generada por la Covid-19. 

“Nuestra reivindicación no tiene nada que ver con la situación provocada por la pandemia; desde SAE llevamos más de cinco años luchando por incluir a un profesional TCE en este turno de noches y festivos, mientras vemos como sí que se incrementan las plantillas de otras categorías profesionales, lo que es discriminatorio y propio de una gestión nefasta que no tiene en cuenta el trabajo que lleva a cabo cada categoría y la necesidad de que todas estén presentes en cada turno”,  explican Sagrario Ramos e Inés Suárez, responsable de SAE en La Palma.
El servicio de urgencias de Los Llanos de Aridane presta atención a una población aproximada de 33.500 habitantes, además de la población flotante, y asume muchas de las incidencias que no se resuelven en el resto de servicios de urgencias de la parte Oeste de la isla, lo que hace que la sobrecarga laboral sea considerable, pues la falta de profesionales TCE repercute en el hecho de que otras categorías deben asumir  nuestro trabajo y, por supuesto, en la calidad asistencial que reciben los pacientes Por ello desde SAE demandamos una plantilla adecuada a la carga asistencial que tiene el servicio, teniendo en cuenta que, además, esta penosa situación se ha visto agravada por la crisis sanitaria generada por la Covida-19.
“El trabajo en urgencias es un trabajo en equipo, perfectamente coordinado, donde cada profesional conoce sus funciones. Las de los TCE son muy extensas y, generalmente, somos quienes recibimos al paciente y le ayudamos a acomodarse, lo que nos permite valorar todo tipo de anomalías y detalles, observando así el grado de dependencia de cada paciente. Sin embargo, el Servicio Canario de Salud continúa relegándonos de los servicios esenciales en las urgencias. En este momento necesitamos que se cree en el Sistema Normal de Urgencias la figura del TCE para conseguir cobertura en todos los turnos. Es el momento de que el SCS nos escuche, por ello desde SAE mantendremos nuestra lucha hasta que formemos parte del equipo de urgencias”, concluyen Sagrario Ramos e Inés Suárez.

Fecha19/11/20 - Autonómica - Nota de prensa

DELEGADOS DE SAE E INSTALACIONES ADECUADAS DONDE SE DIPONGA DE ELLAS A DISPOSICIÓN DE LAS CONSEJERIAS DE SANIDAD

Es fundamental hacer test masivos y PCR

Madrid, 19 de noviembre de  2020.-  En la lucha contra la pandemia todos los esfuerzos que se hagan son pocos y para ello es fundamental llevar a cabo los test masivos  y pruebas PCR a toda la población.      

            La saturación de pacientes tanto en los centros de Atención Primaria como los centros hospitalarios hace cada vez más complicada la utilización de estos centros por lo que hay que buscar alternativas.

            SAE cuenta con instalaciones tanto para el ejercicio de su actividad sindical como para la actividad formativa que ofrece la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE).

            SAE y FAE ponen a disposición de las consejerías de sanidad que lo consideren oportuno las instalaciones que sean adecuadas para la realización de pruebas PCR o test de antígenos. Por supuesto, también los recursos humanos ya que  todos los responsables de SAE somos Técnicos en Cuidados de Enfermería, personal capacitado y cualificado para la realización de estas pruebas con todas las garantías.

            Para el Sindicato de Técnicos de Enfermería en lo relativo a las  actuaciones sanitarias todos los profesionales del ámbito debemos aunar esfuerzos y nosotros estamos dispuestos a ello.

 

 

 

Fecha19/11/20 - Autonómica - Nota de prensa

Respuesta masiva de los trabajadores de Sacyl en contra del “Decretazo” 2/2020

Miles de trabajadores de Sacyl se concentran en las puertas de los centros de trabajo y ante la Consejería de Sanidad de Castilla y León para exigir la retirada del decreto firmado por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco.

 Miles de trabajadores de Sacyl han salido hoy a la puerta de los centros sanitarios y ante la Consejería de Sanidad de Castilla y León para protestar por la eliminación de sus derechos laborales tras el Decreto 2/2020 publicado el pasado sábado por la Junta de Castilla y León y firmado por el presidente Alfonso Fernández Mañueco.
Esta ha sido la primera movilización contra este decreto, pero los trabajadores de Sacyl no se van a quedar parados ante lo que consideran un atropello a sus derechos, precisamente tras casi 9 meses de pandemia en los que han estado en primera línea de lucha contra el Covid-19, con un alto coste personal para ellos, tanto físico, como psicológico.
En los próximos días anunciaremos más movilizaciones hasta conseguir la retirada del Decreto por parte de la Junta de Castilla y León.  
 

Fecha18/11/20 - Autonómica - Nota de prensa

EL 22% DE LOS FALLECIDOS EN ESPAÑA POR COVID-19 PADECÍA EPOC

18 de noviembre, Día Mundial de la EPOC

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se suma un año más al Día Mundial de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) con un cartel informativo para dar visibilidad a una patología que en nuestro país afecta a tres millones de personas.
Estamos ante la cuarta causa de muerte en España con 29.000 fallecidos al año y la Organización Mundial de la Salud prevé que para 2030 se convierta en la tercera causa de mortalidad en todo el mundo. Unas cifras que cambiarán este año debido a la Covid-19: según el estudio Características y Pronóstico de la Covid-19 en pacientes con EPOC, basado en la población de Castilla La Mancha y realizado por especialistas del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de Guadalajara, junto al Hospital Universitario de La Princesa de Madrid, las universidades de Alcalá de Henares, la Autónoma, la Pontificia de Comillas, y el Instituto de Salud Carlos III, las personas con EPOC tiene el doble de riesgo de contagiarse por Covid-19 y tres veces más probabilidades de fallecer por el virus. De hecho, la Asociación Nacional de Pacientes con EPOC (APEPOC), sitúa en un 22% el porcentaje de los fallecidos por Covid-19 que padecía EPOC.
“La EPOC es una patología altamente incapacitante e incurable, por ello desde SAE queremos llamar la atención sobre la urgencia de implementar medios de protección para estos pacientes frente a la Covid,  medidas que mejoren los diagnósticos -el número de infradiagnosticados ha aumentado durante la pandemia-, y actuaciones que garanticen tratamientos eficientes. En este sentido, nos sumamos a una de las principales reivindicaciones de la APEPOC: la eliminación del visado obligatorio asociado a la prescripción médica de la triple terapia de EPOC ya que aún hay 300.000 pacientes que deben afrontar este trámite para renovar sus tratamientos”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
 

Próximos Eventos


< Abril 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30    

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok