Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha11/11/20 - Autonómica - Nota de prensa

LA OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA ES UNA PREMISA OBLIGATORIA

SAE siempre ha defendido esta opción en la gestión de los profesionales y algunas Administraciones empiezan a actuar en consecuencia

La optimización de recursos humanos y materiales ha dejado de ser una opción de gestión para convertirse en esta crisis sanitaria en el único argumento que nos permita salir de la crisis sanitaria provocada por la Covid-19.

            Aunque tímidamente parece que algunas Administraciones están empezando a tomar en consideración esta  premisa y cada vez son más los centros donde se prima la necesidad de que un profesional cualificado, capacitado y debidamente formado para determinadas funciones, como es el caso de los Técnicos en Cuidados de Enfermería, lleven a cabo estas funciones permitiendo que perfiles más especializados en determinadas actuaciones puedan ocupar estos puestos más especializados.         

            Así, nos encontramos ya con varias comunidades autónomas donde se ha contratado a Técnicos en Cuidados de Enfermería para llevar a cabo las labores de rastreo y seguimiento de casos Covid-19, entidades que han regulado la presencia de TCE en los centros escolares para estas y otras actuaciones sanitarias de su competencia como intervenir ante una caída, el control a los diabéticos, la toma de constantes vitales,  la toma de muestras no invasivas, entre otras, dado que somos profesionales cualificados y capacitados para realización de estas funciones y otras específicas en educación para la salud.

            El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) lleva años reclamando tanto en Educación como en Sanidad que esta fuera la forma de proceder en la gestión de recursos humanos y que tal y como recomienda la propia Organización Mundial de la Salud  “los trabajadores apropiados, con las destrezas apropiadas, ocupen los puestos apropiados para realizar las tareas apropiadas”.

            Solo así se podrán optimizar los recursos humanos. Es cierto que la falta de personal es alarmante en todos los centros sanitarios y sociosanitarios, centros de atención primaria, centros escolares… pero también lo es que no se hace una distribución lo suficientemente adecuada de los profesionales, ni se fomentan los estudios de Formación Profesional de la rama sanitaria ni sociosanitaria. Unos profesionales que, por otra parte, se hacen cada vez más necesarios debido al envejecimiento de la población.

Fecha11/11/20 - Álava - Nota de prensa

TÉCNICOS DE ENFERMERÍA LLEVAN A CABO EL RASTREO DE CASOS COVID-19 EN LA OSI ARABA

SAE confía en que otras gerencias tomen esta misma decisión

Alava, 11 de noviembre de 2020.- “Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (Álava)  nos congratulamos de la decisión de la OSI Araba de llevar a cabo la contratación de profesionales  Técnicos en Cuidados de Enfermería para llevar a cabo las funciones de rastreadores de casos de Covid-19”, manifiesta Agustín Serna, secretario provincial de SAE en Álava.

Sin lugar a dudas ésta es una decisión en consonancia con las continuas reivindicaciones que desde SAE se vienen reclamando respecto a la necesidad de optimizar los recursos humanos y que, en tiempos de pandemia, es una premisa obligatoria. Desde SAE confíamos en que diferentes gerencias tomen ejemplo de esta decisión

Los Técnicos en Cuidados de Enfermería son profesionales perfectamente capacitados y cualificados para llevar a cabo multitud de funciones sanitarias para las que, inexplicablemente, se están destinando a profesionales que podrían llevar a cabo otras funciones igualmente importantes pero tal y como recomienda la OMS lo mejor es que sean los trabajadores apropiados, con las destrezas oportunas s quienes  ocupen los puestos apropiados para realizar las tareas apropiadas. Destinar profesionales con un perfil capacitado para otras tareas más especializadas  es despilfarrar, y por tanto no optimizar, los recursos.

Es cierto que la falta de personal es alarmante en todos los centros sanitarios y sociosanitarios, centros de atención primaria, centros escolares… pero también lo es que no se hace una distribución lo suficientemente adecuada de los profesionales, ni se fomentan los estudios de Formación Profesional de la rama sanitaria ni sociosanitaria. Unos profesionales que, por otra parte, se hacen cada vez más necesarios debido al envejecimiento de la población.

 

Fecha10/11/20 - Autonómica - Nota de prensa

TÉCNICOS DE ENFERMERÍA EN LOS CENTROS ESCOLARES PARA EL SEGUIMIENTO DE CASOS COVID EN LOS COLEGIOS

La cualificación de estos profesionales les habilita para hacer distintas funciones sanitarias  y mejora la optimización de los recursos

10 de noviembre de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) aplaude la decisión del Ayuntamiento de Massanassa (Valencia) que permitirá la incorporación de cuatro profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería en los centros escolares  y confía en que esta decisión se extienda tanto en el ámbito municipal como en el resto de Administraciones.

            “Esta iniciativa se incluye en las medidas que SAE planteó ante las consejerías de Educación con antelación al inicio del curso escolar para garantizar de forma segura la asistencia a los centros de la población infantil y juvenil”, manifiesta la vicesecretaria general de SAE Isabel Lozano

            “Aunque cada vez son más las Administraciones que regulan normativa sobre la necesidad de personal de enfermería en los centros educativos no es una actuación generalizada, a pesar de que los Técnicos en Cuidados de Enfermería podemos actuar no sólo en prevención y control de la COVID-19 sino también otras actuaciones sanitarias de su competencia como intervenir ante una caída, el control a los diabéticos, la toma de constantes vitales o la toma de muestras no invasivas, entre otras, dado que somos profesionales cualificados y capacitados para realización de estas funciones y otras específicas en educación para la salud”, manifiesta la vicesecretaria general de SAE.

            De esta forma, se seguirían también las recomendaciones de la OMS que ha señalado que en el marco de las prioridades nacionales es necesario que “los trabajadores apropiados, con las destrezas apropiadas, ocupen los puestos apropiados para realizar las tareas apropiadas”.

            España es un país con un elevado número de excelentes profesionales procedentes de la Universidad y también con excelentes profesionales que se han formado en ciclos formativos de la Formación Profesionales capacitados y cualificados para el desempeño en el ámbito laboral  de las competencias adquiridas.

            “Es fundamental la optimización de los recursos tanto humanos como económicos y la contratación de profesionales sanitarios universitarios en el ámbito educativo para el desempeño de funciones que pueden desempeñar los TCE dista mucho de ser una optimización de los recursos”, finaliza la vicesecretaria general del Sindicato de Técnicos  de Enfermería-.  

Fecha05/11/20 - Huelva - Nota de prensa

LA DIRECCIÓN DEL H. INFANTA ELENA NO REFUERZA LAS PLANTILLAS ANTE LA SEGUNDA OLA DE COVID-19

 A pesar de la presión asistencial que existe en el Hospital Infanta Elena de Huelva debido al significativo aumento de ingresos por Covid-19, la Dirección Gerencia del centro no está reforzando las plantillas, sometiendo así a los profesionales a un estrés extremo.

Las unidades de Covid-19 han desdoblado camas debido al aumento de ingresos, pero la Dirección, en lugar de realizar nuevos contratos, mantiene el mismo número de profesionales –dos Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) y dos enfermeras- para atender al doble de pacientes covid, lo que supone un desgaste físico y mental entre los profesionales que, una vez más, ven en riesgo su salud.
De hecho, un ejemplo de la negligente gestión que está llevando a cabo la Dirección, lo encontramos en un importante aumento de contagios, tanto entre los profesionales TCE como entre los profesionales de otras categorías, ya que a esta sobrecarga laboral se suma la falta de material de protección.
 Además, esta situación se agrava los fines de semana, cuando la medicina preventiva prácticamente desaparece, ya que sólo queda un especialista en prevención para cubrir a los profesionales, pacientes y atención primaria.
“Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) exigimos que se cumplan los refuerzos que de tanto presumen en los medios de comunicación: no podemos consentir que los profesionales vuelvan a la situación de extenuación y estrés que ya vivieron en la primera ola de la pandemia. El compromiso con los profesionales y los pacientes debe ser real, no un simple titular de prensa. Y, por ello, desde SAE continuaremos luchando y apoyando a los profesionales en las concentraciones que están realizando diariamente en la puerta del centro hospitalario. La salud se debe gestionar con la seriedad y el compromiso que requiere para ser eficaz y eficiente”, explica Manuela Valle, vocal de Acción Sindical de SAE en Huelva.

Fecha05/11/20 - Autonómica - Nota de prensa

LA JUNTA DE PERSONAL DEL ÁREA DE PONENT PIDE  LA REPROBACION DEL GERENTE DE SON ESPASES

Los sindicatos integrantes de la Junta de Personal del Área Sanitaria de Ponent, USAE, SIMEBAL, SATSE, UGT, CCOO, CSIF Y STEI, han solicitado REPROBACIÓN del Gerente del Hospital Son Espases.

Tras publicarse el domingo en todos los medios que el HUSE no hacía PCR a todos los pacientes que ingresaban, el pasado lunes, y tras la reunión del Comité de Crisis del Hospital Son Espases, el centro hospitalario cambió de criterio y decidió realizar PCR a todos los pacientes que ingresaban. Hasta entonces no se estaba realizando las pruebas PCR a todos los usuarios que acudían al mismo, siendo el único hospital de nuestra comunidad que había adoptado el cribado parcial para los pacientes que ingresaban, ya que aproximadamente al 30% de pacientes ingresados no se les realizaba, con lo cual se existía el riesgo, por mínimo que fuera, de incurrir en un sesgo diagnóstico de pacientes positivos asintomáticos.A esta junta de personal, le sorprende esta asimetría hospitalaria inter autonómica con respecto a la realización del screning diagnóstico de PCR.

Esta Junta de Personal desconoce si el IbSalut ha dictado alguna directriz al respecto, pero no obstante critica duramente lo que considera una conducta imprudente y señala como responsable al Gerente de HUSE, especialmente teniendo en cuenta que el resto de las Gerencias hospitalarias sí que la realizaban a todos los ingresos fuera cual fuera la patología que lo requiriera.

“Esta decisión supone una merma importante en la responsabilidad que tiene la administración de garantizar y minimizar los riesgos para la salud de los profesionales que desempeñan su trabajo en este centro, así como la de los propios usuarios. Esta Junta, tras seis meses de pandemia, no puede pasarla por alto, ya que el Gerente no ha aplicado esta medida de carácter preventivo, tal como han hecho todos los gerentes hospitalarios. Por ello los miembros de la Junta de Personal, por unanimidad, hemos remitido un escrito reprobando al
Gerente y cuestionando su idoneidad para seguir en el cargo, al Ib-Salut y al Consellera,”, explican los miembros de la junta de personal.
 

Próximos Eventos


< Abril 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30    

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok