El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se ha puesto en contacto con la Consejería de Sanidad para abordar la situación denigrante que están viviendo los profesionales sanitarios positivos por Covid-19 en algunos hoteles medicalizados.
Tras la denuncia pública llevada a cabo por una compañera Técnico en Cuidados de Enfermería, la Consejería de Sanidad ha empezado a movilizar a estos profesionales a hoteles con mejores condiciones, sin embargo, durante varios días, han recibido un trato inhumano y humillante, que ha incrementado su daño psicológico, su ansiedad y estrés.
Es insultante que estos profesionales, que han estado en primera línea de actuación salvando vidas y acompañando a los pacientes, ahora, que son ellos quienes necesitan cuidados, hayan sido abandonados por los responsables sanitarios, dejando constancia de lo poco que les importan sus trabajadores.
Por ello, desde SAE nos hemos puesto en contacto con la Consejería para abordar esta situación y controlar que no se vuelva a repetir, pues es un signo de ingratitud tratar así a quienes han demostrado un compromiso profesional incuestionable en la atención a los pacientes durante esta crisis sanitaria: todos los profesionales sanitarios, y especialmente, los TCE, han estado, y continúan estando, al pie del cañón, han soportado jornadas maratonianas, pésimas condiciones de trabajo, escasos y defectuosos equipos de protección individual…, y, aun así, han tratado a todos los enfermos con la dignidad y humanidad que toda persona se merece, confiando en que la Consejería de Sanidad actuaría de la misma manera con ellos si se contagiaban por realizar su trabajo, prestándoles todos los cuidados necesarios y de la forma más digna posible, pero, en algunos casos, no ha sido así.
Asimismo, hemos exigido a la Consejería un reparto efectivo de mascarillas entre los profesionales sanitarios, pues es indignante que se vayan a repartir mascarillas FFP2 entre la población y los profesionales sanitarios continuemos sin contar con estas mascarillas y los medios de protección adecuados para realizar nuestro trabajo con seguridad.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha donado un lote de pantallas protectoras faciales a los profesionales de la Residencia Geriátrica Nuestra Señora del Socorro de Miguel Esteban.
Esta donación se encuadra en las más de 150.000 pantallas que SAE ha distribuido en todos los centros hospitalarios y sociosanitarios españoles, con el objetivo de garantizar la protección de todos aquellos que están en primera línea de actuación.
Estas pantallas permiten mejorar la seguridad de los profesionales sanitarios ante la falta de Equipos de Protección Individual (EPI) que aún continúa siendo una realidad en muchos centros.
“Los profesionales sanitarios han manifestado su agradecimiento por la donación que les permitirá trabajar de manera segura en la atención a los residentes. Si no protegemos a los profesionales sanitarios y siguen convirtiéndose en fuente de contagio va ser muy difícil salir de esta situación, por ello, desde SAE confiamos en que las autoridades sanitarias realicen su trabajo y lleven a cabo el debido reparto de EPIs a todos los profesionales lo antes posible”, explica Isabel Lozano, secretaria de comunicación de SAE.
Aragón 11 de mayo de 2020.- Los profesionales de los hospitales y centros de salud aragoneses han mantenido cinco minutos de silencio en protesta por las declaraciones vertidas por la consejera de Sanidad y por las que FTPS (SAE –TCAE Aragón) ha pedido su cese inmediato.
Sin embargo, no va a ser así y a pesar de las peticiones expresas de FTPS para que fuera cesada de inmediato el Presidente de la Comunidad, Javier Lambán, ha hecho caso omiso e incluso disculpa a la consejera, pide compresión e incluso se atreve a aludir a "interpretaciones múltiples o equívocas”.
No se trata de disculparse o de tener compresión, a pesar de la absoluta falta de empatía por parte de la consejera. El problema real es que sus palabras han destapado lo que los profesionales estábamos ocultando con este reciclaje de materiales: su ineptitud frente a esta crisis y su incapacidad para mantenerse al frente de esta Consejería.
¿Se van a disculpar uno a uno con cada profesional que se ha contagiado por falta de protección?, ¿Lo van a hacer con los familiares a quienes estos profesionales hayan podido contagiar?. Es evidente que no y la única salida digna que le queda a la consejera es la dimisión y al Presidente Lambán su cese. Sin embargo, ambos lo solucionan pidiendo disculpas demostrando así una falta de respeto absoluto a los profesionales.
La pandemia no ha terminado y no son pocos los expertos que platean otro brote en otoño. Mantener al frente de la consejería de Sanidad a Pilar Ventura supone para los profesionales un estrés añadido de que pudiera enfrentarse a la misma situación y con la misma falta de previsión. Es sencillamente inadmisible.
Aragón 10 de mayo de 2020.- FTPS (SAE-TCAE ARAGÓN) exige el cese inmediato de la consejera de Sanidad aragonesa, Pilar Ventura, por sus indecentes palabras en torno a la protección de los profesionales que hemos tenido que fabricar nuestros EPIs con lo que teníamos más a mano, la mayor parte de las ocasiones con bolsas de basura.
Es lamentable tener que recordarle a ningún responsable sanitario que el único estímulo de los profesionales son nuestros pacientes y, precisamente, porque somos profesionales no tenemos ninguna necesidad de sentirnos colaboradores.
Sus declaraciones son un expreso reconocimiento de que han faltado EPIs y al hacerlo resalta la labor de los profesionales, que ante esta falta de los mínimos materiales de protección han mantenido firme su compromiso: cuidar y curar a los pacientes.
No debe olvidar tampoco que de haberse negado a trabajar sin la debida protección los trabajadores están amparados por la ley porque es responsabilidad del empresario, en este caso, la Consejería de Sanidad y el Gobierno aragonés, velar y garantizar la salud de sus profesionales. Sin embargo, no ha sido así.
Han empleado tiempo, la mayor parte de las ocasiones fuera de su jornada de trabajo, reciclando aquellos materiales que tenían a su alcance, para improvisar protecciones que les sirvieran de barrera ante el Covid y poder así mantener, por encima de todo, su compromiso con todos y cada uno de los pacientes.
La falta de protección es responsabilidad, única y exclusiva de las autoridades sanitarias que, desde el principio, han tomado decisiones erróneas y no sabido proteger a los profesionales.
Asimismo, es indignante que afirme que “se nos permitió adaptar material”. Nos arriesgamos porque no había otra cosa aunque con ello se haya escondido durante un tiempo su ineptitud al frente de Consejería, responsable último en la gestión de esta crisis.
Solo los profesionales, los pacientes y los familiares sabemos lo que supone esta pandemia y las situaciones a las que ha habido que hacer frente en los centros. Hacer estas declaraciones es una falta de respeto a todos ellos y haber asistido a la pandemia desde la comodidad de un despacho.
Todo héroe necesita su villano. Y si los sanitarios nos hemos convertido, involuntariamente en los héroes de esta crisis, los villanos están personificados en esta consejera por estas indecentes declaraciones.
SAE exige que se considere profesión de riesgo a los equipos de enfermería
Los últimos datos de profesionales sanitarios afectados por Covid-19 en las Islas Baleares, por ejemplo, arrojan un total de 31 Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) positivos y el mismo número de enfermeros, lo que demuestra que los profesionales que integran el equipo de enfermería suman el mayor número de infectados por el virus; y, si comparamos el número de profesionales que integra cada plantilla con el de afectados, los TCE nos situamos como el colectivo con mayor número de contagios.
Dentro de estos equipos de enfermería, además, los TCE somos los profesionales que tenemos un contacto más directo y durante más tiempo con los enfermos debido a las actuaciones que les debemos realizar, por ello desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) exigimos mayor seguridad y protección ocupacional, pero además, reivindicamos que se reconozca a los colectivos que integran estos equipos de enfermería como profesiones de riesgo debido a que este contacto tan directo con los pacientes, incrementa su exposición al virus.
Asimismo, exigimos al Gobierno que reconozca, tal y como ha indicado la Organización Mundial de la Salud, como enfermedad profesional a los trabajadores sanitarios infectados con Covid-19 tras haber estado expuestos en su lugar de trabajo, teniendo así derecho a los beneficios que este reconocimiento implica, de manera que estas bajas no afecten a las retribuciones.
“Los profesionales que integran los equipos de enfermería están continuamente expuestos a patógenos, largas horas de trabajo, turnos rotatorios, angustia psicológica, fatiga, agotamiento y estrés, que aumentan el riesgo de infección, por ello desde SAE exigimos que se considere la enfermería como profesión de riesgo. Asimismo, atendiendo a los datos de profesionales afectados como una muestra objetiva de la peligrosidad del Covid-19 en el lugar de trabajo, exigimos también que tanto el contagio como el periodo de aislamiento sean considerados enfermedad profesional", explica Isabel Lozano, secretaria de comunicación de SAE.