El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
Ante las declaraciones realizadas por el Consejero de Presidencia, Elías Bendodo, sobre la posibilidad que ofrece el Gobierno Andaluz a los liberados sindicales de incorporarse a sus puestos de trabajo, queremos aclarar que ya el pasado 12 de marzo los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) registramos una carta al Ministerio de Sanidad y a las Consejerías de las diferentes Comunidades Autónomas para que empezaran a contar con los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería que forman parte de nuestra Organización.
“Ante la situación que están viviendo los centros hospitalarios, sociosanitarios y las agencias públicas de la comunidad, los delegados andaluces de SAE nos hemos ido incorporando voluntariamente a nuestros puestos de trabajo antes de que se decretara el Estado de Alarma. Sin embargo, sí que nos vemos obligados a mantener unos servicios mínimos de atención a los profesionales para poder velar en todo momento por sus derechos y reivindicar ante la Administración las medidas de protección y las condiciones de trabajo que necesitan para poder atender a los pacientes de una manera eficaz y segura. Si nuestra labor sindical se viera interrumpida completamente, los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería, los Técnicos en Farmacia y los Técnicos en Emergencias Sanitarias quedarían desamparados ante el escenario sanitario actual”, explica Cristóbal Arjona, Secretario Autonómico de SAE en Andalucía.
Según los últimos datos, el número de profesionales positivos en Covid-19 asciende a 5.400, una cifra alarmante, pero no sorprendente si pensamos en la nefasta gestión que se está llevando a cabo en los hospitales y centros sociosanitarios.
La escasez de recursos materiales y humanos es evidente desde los primeros días de la crisis sanitaria generada por el Coronavirus y los profesionales, tal y como hemos venido denunciando en múltiples ocasiones desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), no han contado con las medidas de protección adecuadas para atender a los pacientes, independientemente de si estos eran positivos o no lo eran.
Esto ha disparado el número de contagios entre los profesionales, sin embargo hay responsables políticos que, en lugar de asumir su mala gestión, están acusando a los profesionales de contagiarse en ámbitos diferentes al hospitalario o sociosanitario. Desde SAE nos preguntamos cómo no se les cae la cara de vergüenza al realizar semejantes declaraciones. En primer lugar, es muy fácil que estos profesionales se hayan contagiado en el ejercicio de su profesión, que han realizado con total dedicación, pero sin las medidas de seguridad adecuadas; y, en segundo lugar, aunque no haya sido así, con independencia de dónde se hayan contagiado, necesitan igualmente realizar su trabajo protegidos para evitar contagiar a los pacientes y a sus propios compañeros.
“La virulencia del Covid-19 exigía medidas de protección adecuadas desde el primer día para todos los profesionales que desempeñan su trabajo en hospitales y centros sociosanitarios. Por ello, exigimos un mayor respeto a estos profesionales que, a diferencia de algunos miembros de la clase política, han hecho gala de su profesionalidad en todo momento asumiendo su responsabilidad incluso sin la seguridad adecuada. Estas acusaciones lo único que demuestran es una gran falta de empatía hacia los profesionales sanitarios y, por supuesto, una alarmante irresponsabilidad de la clase política, que ha actuado de manera negligente desde que comenzó esta crisis sanitaria. Por ello, desde SAE exigimos una disculpa pública”, explica Isabel Lozano, vicesecretaria de SAE.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha remitido una carta al Consejero de Sanidad extremeño, José María Vergeles, exigiendo una disculpa pública por las declaraciones realizas en las que acusa a los profesionales sanitarios de haberse contagiado fuera de sus puestos de trabajo.
Asimismo, SAE exige la realización de la prueba del Covid-19 de forma prioritaria a los profesionales sanitarios y un número adecuado de EPIS para que todos puedan realizar su trabajo con las garantías de seguridad.
La escasez de recursos materiales y humanos es evidente desde los primeros días de la crisis sanitaria generada por el Coronavirus y los profesionales, tal y como hemos venido denunciando en múltiples ocasiones desde SAE, no han contado con las medidas de protección adecuadas para atender a los pacientes, independientemente de si estos eran positivos o no lo eran.
Esto ha disparado el número de contagios entre los profesionales, sin embargo el Consejero de Sanidad, en lugar de asumir su falta de previsión, está acusando a los profesionales de contagiarse en ámbitos diferentes al hospitalario o sociosanitario. Desde SAE nos preguntamos cómo no se le cae la cara de vergüenza al realizar semejantes declaraciones. En primer lugar, es muy fácil que estos profesionales se hayan contagiado en el ejercicio de su profesión, que han realizado con total dedicación, pero sin las medidas de seguridad adecuadas; y, en segundo lugar, aunque no haya sido así, con independencia de dónde se hayan contagiado, necesitan igualmente realizar su trabajo protegidos para evitar contagiar a los pacientes y a sus propios compañeros.
“La virulencia del Covid-19 exigía medidas de protección adecuadas desde el primer día para todos los profesionales que desempeñan su trabajo en hospitales y centros sociosanitarios. Por ello, exigimos un mayor respeto a estos profesionales que, a diferencia del gobierno extremeño, han hecho gala de su profesionalidad en todo momento asumiendo su responsabilidad incluso sin la seguridad adecuada. Estas acusaciones lo único que demuestran es una gran falta de empatía hacia los profesionales sanitarios y, por supuesto, una alarmante irresponsabilidad del gobierno autonómico, que ha actuado de manera negligente desde que comenzó esta crisis sanitaria. Por ello, desde SAE exigimos una disculpa pública”, explica M.ª Victoria González, secretaria autonómica de SAE en Extremadura.
Las medidas implantadas en Osakidetza han de hacerse extensivas al Ayuntamiento y al IFBS
Álava, 25 de marzo de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha solicitado formalmente al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que se haga extensiva la gratuidad de los aparcamientos para los profesionales sanitarios en aquellos más cercanos a sus centros de trabajo ya sean hospitales, centros sociosanitarios o residencias de ancianos, así como la dotación de la protección necesaria para la atención a los pacientes.
El secretario provincial de SAE en Álava expone ante esta situación que “Osakidetza ya anunció esta opción para sus trabajadores en los hospitales de Santiago y Txagorritxu y la gratuidad de aparcamientos en dos puntos concretos. Desde SAE aplaudimos esta medida que, reduce las posibilidades de contagio y extensión del virus en relación con los profesionales sanitarios y mejora sus posibilidades de movilidad ante el recorte en la frecuencia del transporte público”.
“Consideramos, no obstante, que esta opción debe hacerse extensiva a todos los profesionales de los ámbitos sanitarios, sociosanitarios y residenciales con independencia de si es personal de Osakidetza, del Ayuntamiento, del IFBS, o residencias privadas. De la misma manera, solicitamos que todos estos profesionales cuenten con los debidos Equipos de Protección Individual. No se pueden hacer agravios ni discriminaciones ni por ámbito laboral ni por categoría profesional”, finaliza Agustín Serna, secretario provincial de SAE en Álava.
Según los últimos datos, el número de profesionales positivos en Covid-19 asciende a 5.400, una cifra alarmante, pero no sorprendente si pensamos en la nefasta gestión que se está llevando a cabo en los hospitales y centros sociosanitarios.
La escasez de recursos materiales y humanos es evidente desde los primeros días de la crisis sanitaria generada por el Coronavirus y los profesionales, tal y como hemos venido denunciando en múltiples ocasiones desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), no han contado con las medidas de protección adecuadas para atender a los pacientes, independientemente de si estos eran positivos o no lo eran.
Esto ha disparado el número de contagios entre los profesionales, sin embargo Ana Barceló, Consejera de Sanidad de la Comunidad Valenciana, en lugar de asumir su falta de previsión, ha acusado a los profesionales de contagiarse en ámbitos diferentes al hospitalario o sociosanitario. Desde SAE nos preguntamos cómo es capaz de realizar semejantes declaraciones. En primer lugar, es muy fácil que estos profesionales se hayan contagiado en el ejercicio de su profesión, que han realizado con total dedicación, pero sin las medidas de seguridad adecuadas; y, en segundo lugar, aunque no haya sido así, con independencia de dónde se hayan contagiado, necesitan igualmente realizar su trabajo protegidos para evitar contagiar a los pacientes y a sus propios compañeros.
“La virulencia del Covid-19 exigía medidas de protección adecuadas desde el primer día para todos los profesionales que desempeñan su trabajo en hospitales y centros sociosanitarios. Por ello, exigimos un mayor respeto a estos profesionales, que han hecho gala de su profesionalidad en todo momento asumiendo su responsabilidad incluso sin la seguridad adecuada. Estas acusaciones lo único que demuestran es una gran falta de empatía hacia los profesionales sanitarios y, por supuesto, una alarmante irresponsabilidad de la Consejera de Sanidad, que ha actuado de manera negligente desde que comenzó esta crisis sanitaria. A esta pésima actuación ante el Coronavirus, hay que sumar el hecho de que en plena crisis sanitaria, están legislando para subir el salario de los parlamentarios valencianos. Es insultante”, explica M.ª Nieves Gómez, secretaria autonómica de SAE en Valencia.