El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
Los responsables políticos cántabros en su comparecencia de ayer manifestaron que para atender a los residentes de los centros sociosanitarios podía inscribirse en la bolsa de trabajo cualquier profesional con algo de experiencia, aunque no tuviera titulación.
Con estas declaraciones menosprecian la profesionalidad de los Técnicos en Cuidados de Enfermería que trabajan en estos centros y, por supuesto, minusvaloran a los usuarios de estos centros, tratándoles como si fueran ciudadanos de segunda categoría.
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) llevamos años luchando para que los usuarios de los centros sociosanitarios estén atendidos por profesionales con la titulación adecuada, pues la mayoría de los ancianos tienen enfermedades crónicas y pluripatologías que precisan de cuidados especializados y éstos deben ser realizados por profesionales debidamente formados.
“Es vergonzoso que los políticos maltraten de esta manera a los usuarios de los centros sociosanitarios, como si fueran deshechos humanos que no merecen una atención adecuada. Esto es un insulto para ellos y, por supuesto, para nosotros, los Técnicos en Cuidados de Enfermería, que hemos obtenido un título para poder cuidar y atender a estos pacientes con la dignidad y calidad que merecen. Cómo se evidencia lo prioritario ahora es reforzar los hospitales y las residencias, así que ¿por qué no se arremangan y se incorporan al servicio público los políticos? No sabrían ni por dónde empezar, por eso el trabajo debe ser realizado por profesionales cualificados para ello. No todo el mundo vale para todo, por eso, aunque estemos viviendo una situación de crisis sanitaria, antes de dar soluciones, hay que estudiar las situaciones”, explican los responsables de SAE en Cantabria.
Evitar contagios entre los residentes y los profesionales de estos centros asistenciales es fundamental para no saturar los centros
Zaragoza, 24 de marzo de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) insiste en la necesidad de que los Equipos de Protección Individual (EPIs) lleguen a todos los profesionales. También a los Técnicos en Cuidados de Enfermería que prestan sus servicios en los centros del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS).
No es posible garantizar la seguridad de los profesionales si estos no cuentan con EPIs ni mascarillas y se exponen tanto al contagio individual como a la propagación del virus en estos centros. Algunas de las medidas que en otros espacios es fácil mantener, como la distancia mínima de separación, en estos centros es imposible respetar dado que en estos centros se presta atención a personas mayores, personas con discapacidad, dependientes, etc...por lo que incluso para los residentes sin coronavirus es imposible prestar la asistencia sanitaria a dos metros y la única protección posible son los EPIs.
El virus no hace ningún tipo de distinciones. El Ministerio de Sanidad y las autoridades tampoco debe hacerlas y es prioritario proteger a estos profesionales que no prestan sus cuidados en los hospitales, eje de la atención, pero que también están cuidando y atendiendo a muchos españoles. Por otro lado, y tal como insiste el Gobierno, es una prioridad proteger a los más sensibles: las personas mayores y los pacientes con patologías previas ya que son los más vulnerables frente al coronavirus. En definitiva, necesitan de una atención y unos cuidados continuos por parte de unos profesionales que se están enfrentando a esta situación en unas condiciones muy precarias.
Contener el virus en estas residencias es indudablemente una forma de frenarlo y de no saturar los hospitales aragoneses
Por otro lado, el Sindicato de Técnicos de Enfermería ha remitido una carta al Ministro de Sanidad exigiendo que se haga la prueba del Covid-19 a todos los profesionales sanitarios. El número de profesionales afectados está aumentando y es fundamental conocer la situación real de los profesionales.
Los trabajadores sanitarios están expuestos al contagio exterior y pueden sentirse asintomáticos durante días y estar contagiando a los usuarios al no estar protegidos adecuadamente, por ello es urgente que se dote a todo el personal sanitario y de servicios sociales de mascarillas quirúrgicas y suficientes guantes. No puede entenderse esta desprotección irresponsable cuando en el momento actual lo fundamental es cuidar a los que cuidan. La falta de pruebas y la alarmante escasez de EPIS puede desembocar en una falta de profesionales que agravaría de manera significativa la saturación que ya existe en los hospitales.
El Pacto de Contratación Temporal del Servicio de Salud de Castilla La Mancha (SESCAM) modificó ayer su redacción incluyendo un incentivo para aquellos profesionales que integran la Bolsa de Trabajo si se ponen como disponibles para reforzar las plantillas de los diferentes centros asistenciales del SESCAM.
Esta medida, que se adoptó sin ser comunicada al Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) a pesar de ser firmantes del Pacto de Contratación, consiste en otorgar una puntuación doble en la carrera de méritos a todos los profesionales de la bolsa que comiencen a trabajar para hacer frente a la crisis del Coronavirus
“Si bien, ante la falta de profesionales existente, no nos parece mal esta medida, sí que creemos necesario que se debe incentivar a todos los profesionales sanitarios, estén o no en bolsa de trabajo, por la enorme profesionalidad que están demostrando diariamente desde que se inició esta crisis sanitaria. Premiar a unos e ignorar al resto es un agravio comparativo injusto e insultante, por ello, desde SAE exigimos mejoras equitativas para todos los profesionales, no sólo para los que forman parte de la bolsa. El reconocimiento debe ser idéntico para todos, pues todos han demostrado un compromiso y una dedicación indiscutibles en el desempeño de su trabajo”, explica Luciana Valladolid, secretaria autonómica de SAE en Castilla La Mancha.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería denuncia que en el Hospital Reina Sofía de Córdoba sólo se están realizando las pruebas de Coronavirus a los profesionales sanitarios que presentan síntomas, sin tener en cuenta que son muchos más los profesionales que están en riesgo al atender a pacientes que han dado positivo.
Sin material de protección suficiente y sin pruebas para detectar el virus, la Dirección Gerencia está abandonando a sus profesionales y poniendo en riesgo su seguridad. Por ello, desde SAE hemos exigido en múltiples ocasiones la importancia de realizar la prueba a todos los profesionales sanitarios debido al alto riesgo de contagio que existe entre los profesionales por la escasez de mascarillas y otros elementos de protección individual.
“Los trabajadores sanitarios están expuestos al contagio exterior y pueden sentirse asintomáticos durante días y estar contagiando a los usuarios al no estar protegidos adecuadamente, por ello es urgente que se realice la prueba a todos los profesionales del hospital. No puede entenderse esta desprotección irresponsable cuando en el momento actual lo primordial es proteger la salud de los trabajadores sanitarios. La falta de pruebas y la alarmante escasez de EPIS puede desembocar en una falta de profesionales que agravaría de manera significativa la saturación que ya existe en los hospitales”, explica Juan Antonio Moreno, vicesecretario de SAE en Córdoba.
SAE ya lo ha entregado en los hospitales Doctor Peset y Arnau
Valencia 23 de marzo, 2020.- La comunidad china de Valencia y el responsable del establecimiento Asia Hogar de Aldaia, Gaosheng Wu, han atendido el llmamiento de los delegados del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y han donado material sanitario. “En total se han donado 60 monos de protección, mascarillas y gel hidroalcohólico que ya hemos entregado en los hospitales Doctor Peset y Arnau” confirma nuestra delegada, Vanesa Mendoza Huertas, artífice de esta iniciativa que, sin duda, aliviará la escasez de material existente en los centros valencianos.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería, como profesionales que están en la primera línea de la atención, quiere agradecer estas donaciones recordando a las autoridades la imperiosa necesidad de que se dote a todos los profesionales que están prestando atención de los Equipos de Protección Individual (EPI) en todos los ámbitos: hospitales, residencias de ancianos, centros de dependientes… El 12% de los contagiados son profesionales sanitarios. Si no nos protegemos nosotros y nos convertimos en fuente de contagio va ser muy muy difícil salir de esta situación.
Aunque como no podía ser de otra manera desde SAE agradecemos todas las iniciativas que se lleven a cabo en este sentido, confiamos en que las autoridades sanitarias lleven a cabo el debido reparto de EPI