El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
15 de febrero, Día Internacional del Cáncer Infantil.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería se suma al Día Internacional del Cáncer Infantil reivindicando un incremento de los recursos económicos y humanos en la investigación con el objetivo de mejorar las técnicas empleadas para realizar los diagnósticos y desarrollar nuevos tratamientos encaminados a curar el cáncer en los niños y mejorar su calidad de vida.
Actualmente, en nuestro país existen diferentes proyectos de investigación dedicados a avanzar en el estudio y la prevención del cáncer infantil: la doctora Rosa Noguera, del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA de Valencia, desde 2015 investiga modelos predictivos y dianas terapéuticas relacionadas con los cambios que se producen dentro del neuroblastoma, el tercer tumor pediátrico más frecuente; la doctora María José Blanco, de la Universidad de Navarra, en 2014 comenzó a investigar el empleo de la nanomedicina para el tratamiento de sarcomas óseos pediátricos; y la doctora Clara Bueno, del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras de Barcelona, investiga desde 2015 las alteraciones responsables de la aparición de la leucemia en el lactante.
Estos son sólo algunos de los proyectos que existen actualmente en España en la investigación del cáncer infantil, pero conseguir que esta enfermedad sea curable y cronificable requiere de muchos más recursos que permitan iniciar nuevos proyectos de investigación para conseguir mejores diagnósticos tempranos y tratamientos más eficaces que eviten las recidivas y tengan menos efectos secundarios tanto a corto como a largo plazo.
“Por ello, desde SAE nos sumamos a todas las iniciativas que se pongan en marcha para mejorar el diagnóstico y los tratamientos. Como organización sindical tenemos un compromiso continuo con la formación de los Técnicos en Cuidados de Enfermería, lo que nos lleva a organizar jornadas y actividades formativas encaminadas a mejorar y actualizar sus conocimientos sobre el cáncer infantil, con el objetivo de conseguir una atención y unos cuidados adecuados que garanticen el bienestar del niño y su familia”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
El Gobierno plantea dejarles en un nivel inferior al que les corresponde
Madrid, 13 de febrero de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha convocado una manifestación para el próximo día 18 de febrero desde el Ministerio de Educación al de Sanidad de 12 a 15 horas contra el Borrador del Real Decreto que establece el Título de Técnico en Cuidados Sanitarios y fija los aspectos básicos del currículo. Acudirán Técnicos en Cuidados de Enfermería de toda España y son varias las organizaciones y plataformas profesionales que se han unido a esta convocatoria por lo que se prevé una asistencia masiva de profesionales.
Esta es una reivindicación histórica del colectivo que siempre ha abanderado SAE y, que en otras ocasiones, ya ha conseguido que se paralizaran proyectos similares.
“Sin embargo, no queremos más retrasos. En esta ocasión, exigimos la retirada del Borrador de Real Decreto y que se comience la elaboración de uno nuevo en base a la cualificación otorgada por el INCUAL en el año 2005 ya que ésta es la que se adecúa a la realidad asistencial por el nivel de autonomía y competencias que este profesional realiza en la actualidad”, manifiesta M.ª Dolores Martínez, secretaria general de SAE
“Nadie discute que la asistencia sanitaria ha evolucionado sustancialmente y nuestras competencias se han adaptado a esta situación. No sólo no se discute, sino que hay informes, documentos que así lo reconocen y compromisos adquiridos con SAE para modificar esta situación. Resulta entonces inexplicable e injustificable que se nieguen a reconocer el nivel que realmente nos corresponde y se publique un borrador que empeora significativamente el Real Decreto vigente de 1995. Es, sencillamente, inadmisible”, afirma M.ª Dolores Martínez.
Tampoco se ha tenido en cuenta en este borrador la aprobación en diciembre de 2018 de la PNL, presentada a propuesta de SAE, en la que se “instaba al Gobierno a fomentar medidas de cambio relativas a la formación de los Técnicos de Enfermería que tengan en cuenta el incremento de sus competencias y, por tanto, su subida al Grado Superior de la Formación Profesional que es el que le corresponde, así como la actualización de las funciones ya que las vigentes datan de 1973.
En el año 2005 el Instituto Nacional de Cualificaciones catalogó la cualificación para Título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería como Nivel 3 (perteneciente a los ciclos formativos de Grado Superior) quedando pendiente la plasmación en Real Decreto. Y sin embargo, inexplicablemente desde hace quince años viene arrastrándose un borrador que mantiene a los profesionales en un nivel absolutamente desfasado con su preparación y praxis real.
M.ª Dolores Martínez ha recordado que “ésta es una reivindicación que por justicia y por derecho corresponde al colectivo y que no responde a criterios economicistas”, por lo que han exigido al Ministerio de Sanidad la retirada definitiva de ese Borrador y el reconocimiento de nivel 3 a los profesionales”·.
2020, Año Internacional del Equipo de Enfermería
La 72ª Asamblea Mundial de la Salud ha designado 2020 como Año Internacional del Equipo de Enfermería y desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) queremos aprovechar este reconocimiento al trabajo del equipo de enfermería, del que forman parte los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), dando a conocer sus competencias en la atención al paciente.
Características fundamentales del trabajo en equipo son la coordinación y la comunicación entre todos los miembros del mismo, respetando siempre las funciones de cada uno de los profesionales que lo conforman; por ello, cada trabajador debe registrar los cuidados que realiza al paciente, no sólo porque forma parte de un equipo y debe comunicar sus actuaciones, sino porque es un derecho del paciente.
La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, establece que los pacientes tienen derecho a conocer todos los cuidados y actuaciones médicas que se les practiquen y, por lo tanto, los profesionales tienen el deber de registrarlos: “Los profesionales sanitarios, además de las obligaciones señaladas en materia de información clínica, tienen el deber de cumplimentar los protocolos, registros, informes, estadísticas y demás documentación asistencial o administrativa, que guarden relación con los procesos clínicos en los que intervienen”.
“No obstante, aún existen centros asistenciales y hospitales en los que los TCE no tienen las herramientas necesarias para poder cumplir con su deber como profesionales sanitarios, por ello desde SAE llevamos años trabajando para que se implementen en los hospitales los mecanismos indispensables para que los TCE puedan cumplir con su obligación de registrar. Igualmente, instamos a todos los profesionales a que ejerzan su deber, pues solo seremos visibles si registramos nuestro trabajo”, manifiesta Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
SAE VALENCIA consigue que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana reconozca el derecho de Juan Vicente Moreno Sanmartín a su reincorporación en el puesto de trabajo en el que fue cesado por no superar el periodo de prueba, con todos los derechos inherentes a su puesto y categoría profesional de TCE.
Juan Vicente es TCE (Técnico en Cuidados de Enfermería) con una discapacidad del 65% La Directora de Recursos Humanos del CHGUV acreditaba la falta de habilidad para la realización del trabajo, considerando que las características personales del trabajador eran incompatibles con el buen desarrollo de las unidades tomando la decisión de rescindir su contrato por no superar el periodo de prueba.
La decisión de la Dirección de RRHH vulnera la Convención de los derechos de la personas con discapacidad de Naciones Unidas de 13-2-2006 y del art. 49 de la Constitución Española, así como de los arts. 1 y 11 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana en cuanto a la obligación de adaptación del puesto de trabajo a las características personales del recurrente, así como en cuanto a la reasignación de las tareas a desarrollar teniendo en cuenta su grado de minusvalía.
Juan Vicente Moreno Sanmartín fue cambiado hasta cuatro veces de servicio, en menos de dos semanas, sin darle tiempo para adaptarse a las necesidades y demandas de las diferentes unidades.
Partiendo de su condición de personal con discapacidad reconocida, es capital que los puestos de trabajo asignados a tales personas estén adaptados a sus características personales con obligación de la Administración de facilitar su acoplamiento realizando los ajustes necesarios en cuanto a medios y tiempo con el fin de facilitar su integración y el desarrollo de las funciones encomendadas.
Finalmente, y tras múltiples intervenciones y negociaciones por parte de SAE con la Dirección de Enfermería del departamento, se trasladó al TCE al Centro de Salud de San Isidro, donde quedó perfectamente acoplado e integrado según consta en el informe emitido por el coordinador de enfermería del centro. Las tareas fueron llevadas a cabo satisfactoriamente encontrándose en un clima de empatía mutua los trabajadores y el propio Juan Vicente, consiguiendo una integración adecuada entre las necesidades del Centro de Salud y las del propio trabajador.”
A pesar de los buenos informes, finalmente el Director de Recursos Humanos del departamento de salud Juan Vicente (TCE), fue cesado por no superar el periodo de prueba, vulnerando todos los derechos reconocidos legalmente para la integración de las personas capacidades diferentes.
A partir de ese momento el Sindicato SAE unió sus fuerzas con el TCE en la lucha por la defensa de la integración laboral de las personas con capacidades diferentes, acompañando al Técnico en Cuidados de Enfermería y agotando todas las vías de negociación y reclamación, hasta obtener el amparo del Tribunal Superior de Justicia que ratifica el derecho Juan Vicente a su puesto de trabajo.
Para el Sindicato de Técnicos de Enfermería este ha sido un gran logro dada la necesidad de dar visibilidad a las personas con capacidades diferentes y recordar a la Administración su obligación de poner en marcha todas las medidas necesarias para que estas personas se puedan integrar en el mundo laboral y desarrollarse profesionalmente.
A pesar de haberse solicitado hasta en tres ocasiones en GSAIB esta reunión sigue sin convocarse
Palma, 10 de febrero de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha solicitado la convocatoria urgente de los Comités de Seguridad y Salud en todos los centros sanitarios de manera que los profesionales tengan toda la información y formación precisa con el debido rigor en relación con los casos de coronavirus que pudieran aparecer en la isla. Algunos ya se han celebrando, como en Son Espases, y el miércoles está convocada la reunión de la Comisión Central de Prevención a nivel de IB- Salut.
No así, en GSAIB donde hasta en tres ocasiones SAE ha solicitado expresamente al Presidente del Comité de Seguridad y Salud la convocatoria extraordinaria y con carácter de urgente de este comité para que los profesionales, mayoritariamente Técnicos en Emergencia Sanitarias, tengan toda la información, máxime teniendo en cuenta la especialidad sensibilidad de esta entidad que presta la atención extrahospitalaria en todo Baleares.
Información y formación son los pilares de la prevención y esto es lo que el Sindicato de Técnicos de Enfermería solicita tras la confirmación de un caso de coronavirus ingresado en el Hospital Son Espases de Mallorca y otro que se está estudiando.
El miedo se contagia a mayor velocidad que algunos virus y la generación de alarma social injustificada puede tener consecuencias muy negativas. Para evitarlo la información fiel y rigurosa es fundamental como también lo es la formación a todos los profesionales sanitarios.