El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
La situación del Hospital Campo Arañuelo es caótica
Cáceres, 9 de enero de 2025.- USAE ha solicitado al director gerente del Servicio Extremeño de Salud, Jesús Vilés Piris, que intervenga en el área de salud de Navalmoral de la Mata ante la deficitaria situación del Hospital Campo Arañuelo y las irregularidades laborales y en materia de seguridad y salud en el trabajo que se están produciendo en el Hospital Campo Arañuelo de Navalmoral de la Mata, en Cáceres.
USAE lleva tiempo denunciando ante la Administración la situación de abandono de este hospital debido, entre otras causas a la falta de personal y al abandono tanto de la gerencia como de la dirección de enfermería.
Mª Victoria González Palomino, responsable autonómica de USAE manifiesta que “nuestra indignación y preocupación por la grave y sostenida crisis que atraviesa el HCAR es absoluta. Una situación que calificamos de insostenible y que pone en riesgo, no sólo la salud de los pacientes, sino también la integridad física y psicológica de los trabajadores”.
La falta de personal es crónica en todas las unidades y la plantilla de profesionales se encuentra al límite, lo que se traduce en una sobrecarga laboral excesiva dado que el personal TCE se ve obligado a asumir funciones ajenas ante la falta de otras categorías profesionales en las unidades de hospitalización.
“Esta situación afecta especialmente al personal de Técnicos de Enfermería, que trabaja bajo una presión insoportable, con jornadas estresantes y sin los recursos necesarios para garantizar unos cuidados de calidad a los pacientes”, añade Mª Victoria González al respecto.
El abandono se extiende incluso a deficiencias en el mobiliario, fundamentalmente en el servicio de urgencias, donde hay elementos tan deteriorados que afectan tanto a los profesionales como a los pacientes ante la presencia de camillas sin freno, sillones con la tapicería rota o mesas tan desgastadas que comprometen no solo la comodidad sino también la seguridad de todos.
USAE ha comunicado estas deficiencias en diversas ocasiones a la dirección de enfermería sin que haya recibido ninguna respuesta a las numerosas solicitudes de reunión presentadas, lo que refleja la incapacidad de la dirección para gestionar esta situación y el abandono de sus responsabilidades.
En otro orden de cosas, USAE ha solicitado a la Dirección Gerencia del SES que se unifiquen los criterios para la cobertura de los puestos de trabajo por incidencias. Hasta el momento, estas situaciones se resuelven de diferente manera en función del área de salud donde surgen, compensando a los profesionales de diferentes maneras. Mientras que en algunos hospitales se remunera económicamente en la nómina, en otros, se compensa con un día de descanso. Sin embargo, en el Hospital Campo Arañuelo un turno de 12 horas de trabajo se compensa con 7 horas si el aviso se ha recibido con una antelación menor a las 24 horas, Por el contrario, si el aviso se recibe con más de 24 horas de antelación, no hay ninguna compensación.
En definitiva, una caótica organización de los recursos del centro, tanto humanos como materiales, que afecta negativamente tanto a los TCE como a los usuarios del centro y que USAE lleva tiempo denunciando. “Como hasta el momento, este Director Gerente no se ha querido reunir con USAE, recurriremos a cuantas medidas sean necesarias para que, en el HCAR, haya buen gobierno” manifiesta la responsable autonómica de USAE.
Toledo, 18 de diciembre de 2024.- La gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo¸ Sagrario Azuela, ha manifestado su predisposición a impulsar la figura del tutor de formación en el Complejo Hospitalario durante la reunión que ha mantenido con los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Toledo.
“En este sentido, ha afirmado que ve factible que esta figura se vuelva a implantar en este centro, como ya ocurre en otros centros de la provincia de Toledo donde se ha demostrado la eficacia de contar con esta figura”, manifiesta Mª José Carralero, vicesecretaria provincial de SAE en Toledo, “Para ello, nos insta a solicitarlo tanto al departamento de formación del centro como a la dirección de enfermería para seguir los cauces establecidos”.
“Serán los mismos que con anteriores gerencias, porque esta reivindicación de SAE no es nueva y cada vez que hay cambios en las direcciones nos vemos obligados a seguir la misma dinámica. Lo haremos de nuevo, confiando en que esta vez sí se lleven a cabo las actuaciones precisas para que la figura del tutor sea una realidad en el Complejo Hospitalario”, afirma la vicesecretaria provincial de SAE.
SAE ha trasladado, igualmente, otros problemas y situaciones que afectan a los Técnicos en Cuidados de Enfermería, como la falta de personal y la sobrecarga laboral que se ven obligados a asumir.
Se debate esta propuesta en el marco del pleno de la Confederación Europea de Sindicatos Independientes
13 de diciembre de 2024.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha presentado una moción de debate en el marco del Congreso de la Confederación Europea de Sindicatos Independientes (CESI), al que SAE asiste como miembro de pleno derecho.
La vicesecretaria y secretaria de organización y comunicación de SAE, Isabel Lozano, defendió una moción para que se lleve a cabo en esta legislatura “Aumento de las Ratios de los Técnicos en Cuidados de Enfermería según las necesidades reales de la población” cuya conclusión fundamental es la necesidad de emprender acciones encaminada a sustituir el paradigma sanitario asistencial de la enfermería actual por paradigmas sanitarios, preventivos y socio sanitarios. En este nuevo paradigma hay que establecer las ratios adecuadas a la demanda asistencial del perfil presente y futuro de la población.
En el transcurso de su intervención ha manifestado que “si el objetivo es dar la calidad asistencial que merecen o necesitan los usuarios, usuarios en gran parte dependientes y grandes dependientes, y que mayoritariamente lo que necesitan son los cuidados fundamentales que prestan los TCE, CESI debería abogar por el reajuste de la relación entre los Técnicos en Cuidados de Enfermería y los pacientes adaptándola a las demandas asistenciales del usuario, que en muchos casos están ocupando plazas en los hospitales de la red sanitaria a falta de plazas en el ámbito sociosanitario”.
Asimismo, en el marco de este encuentro que reúne a los líderes sindicales europeos ha insistido en que la situación de la enfermería en España, a diferencia de lo que ocurre en la mayoría de los países europeos, está integrada por la enfermería universitaria y los técnicos procedentes de la formación profesional, Ha manifestado, igualmente, la dificultad de conocer con exactitud el número de Técnicos en Cuidados de Enfermería que hay en la actualidad en el Sistema Nacional de Salud. Esto se debe a que, ante la falta de un registro de profesionales, el número de estos varía función de los datos disponibles en cada fuente consultada.
Sí se ha constatado que, tras estudiar los datos por hospitales y servicios, cada hospital en cada comunidad autónoma marca sus propias ratios. No existe una media común o estándar, a pesar de la existencia de herramientas y escalas para medir el tiempo consumido en los cuidados de los pacientes cuya desventaja es que se basan en modelos teóricos que no tienen en cuenta los inconvenientes que surgen en la realidad.
Una práctica habitual en la gran mayoría de los hospitales es que se reducen muchísimo la dotación de TCE durante los fines de semana y los turnos de tarde y de noche durante la semana, lo que supone un claro desajuste entre el número de profesionales y los usuarios a los que deben prestar atención sanitaria.
El encuentro se celebró bajo el lema "Independencia, unidad, progreso: empoderar a la fuerza laboral de hoy para el mañana”, con el objetivo de reforzar el compromiso colectivo de los sindicatos europeos en promover los derechos laborales, la resiliencia y un futuro sostenible. Para los responsables de SAE la sostenibilidad o la promoción de los derechos laborales pasa, inexcusablemente, por la actualización de las plantillas a las necesidades reales de la población, cada vez más envejecida, con pluripatologías crónicas y necesitada, mayormente, de los cuidados fundamentales que prestan los TCE.
Junto a Isabel Lozano, los TCE españoles han estado representados también por Mª Dolores Martínez Márquez, secretaria general y Jorge Santurio Sánchez, el secretario de finanzas de SAE.
Cádiz, 13 de diciembre de 204.- Responsables de los sindicatos con representación en el Hospital La Janda, entre ellos FTPS, han mantenido esta mañana una reunión con representantes del PSOE- Cádiz para conocer la situación real del centro y las reivindicaciones fundamentales de los profesionales del centro.
En este sentido, los sindicatos han insistido en la necesidad de mejorar la comunicación en el centro, sobre todo en lo que respecta a los cambios en la estructura que éste va a sufrir como consecuencia el día 31 de diciembre de su integración en el Servicio Andaluz de Salud. Es evidente que se van a producir modificaciones que afectan a los profesionales y, hasta la fecha, se desconoce cómo les va a afectar.
Por citar un ejemplo la cobertura de bajas o puestos sin cubrir seguirá un proceso diferente al actual. En este sentido, hasta la fecha hay tres bajas estructurales que desde la Dirección General de Personal no se autorizan. Por eso, instamos a que el centro siga reclamando la cobertura de estas bajas pendientes de contratación, además de un puesto estructural que está pendiente de que convoque como interinidad vacante
Estas, entre otras situaciones, está generando incertidumbre entre los profesionales.
“Por ello, hemos centrado este encuentro con el PSOE en que solicitar que se atiendan las necesidades reales del centro, se identifique la estructura del mismo, se mejore la organización y comunicación y se agilice al máximo la cobertura de los puestos vacantes porque esto repercute directamente en la calidad asistencial que recibe el usuario”, manifiesta el delegado de SAE, miembro de FTPS, en el Hospital de La Janda, Cristian Braza.
Melilla, 10 de diciembre de 2024.- La ausencia de contrataciones en el Centro Polivalente de Servicios para personas mayores de Melilla, que ha generado una alarmante falta de personal y que conlleva una sobrecarga tanto física como emocional para los trabajadores, ha sido tan solo uno de los problemas que Josefa Martín Torres, responsable de USAE en el Centro Polivalente de Servicios para personas mayores de Melilla ha trasladado al Secretario General del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) Antonio Balbontin López-Cerón en la reunión que han mantenido.
“La alarmante falta de profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería se traduce en un deterioro de la calidad asistencial que reciben los residentes”, manifiesta Josefa Martín que afirma que “es imposible atender al total de pacientes con el número de profesionales actualmente en plantilla: 70 TCE, repartidos en tres turnos, para 111 residentes”.
“Hay que recordar que se trata de usuarios con diferentes grados de dependencia y que necesitan tiempo y dedicación personalizada. Las ratios que se manejan desde las mesas de los despachos no suelen satisfacer las necesidades en los centros residenciales por lo que es necesario dotar a las plantillas del número de efectivos realmente necesarios para cubrir debidamente las necesidades asistenciales de los residentes”.
Esto provoca, igualmente, una sobrecarga física que supone que muchos profesionales se vean obligados a estar de baja laboral lo que implica que sea muy alto el número de trabajadores en esta situación. En este sentido, se va a crear un grupo de trabajo que estudie el elevado porcentaje de estas bajas. “Las conclusiones del mismo deberán reflejar las condiciones laborales de los TCE”, manifiesta Josefa Martín.
Respecto a la Bolsa de Empleo, publicada en octubre de 2017 y que se ha mostrado ineficaz por completo, el Secretario General ha confirmado que ésta será anulada y en breve, se empezará a trabajar en una nueva convocatoria de Bolsa con procesos de autobaremación de manera que se agilicen al máximo el desarrollo de la misma.
“En cualquier caso, este centro necesita medidas urgentes porque son muchos los problemas de sus trabajadores que repercuten en múltiples aspectos como la organización de los turnos y horarios de trabajo”, manifiesta Josefa Martín.
“El Secretario General ha puesto en valor el trabajo de los Técnicos en Cuidados de Enfermería por lo que desde USAE, confiamos que se tomen en consideración los problemas que se han trasladado y la situación de falta de personal mejore con procesos de estabilización, OPE y nuevas interinidades”, finaliza la responsable de USAE en Melilla.