Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha07/08/24 - Burgos - Nota de prensa

SAECYL EXIGE LA DIMISIÓN DE LA DIRECTORA TÉCNICA DE RRHH Y GESTIÓN DE CENTRO DE LA GERENCIA

La situación de falta de profesionales en los centros de la Gerencia de Servicios Sociales es insostenible

 

Burgos,7 de agosto de 2024.- SAECYL exige la dimisión de la directora Técnica de RRHH y Gestión de Centros de la Gerencia, Belén Bausela, por el deterioro continuado de los servicios sociales, del que es plenamente consciente habida cuenta de los años que llevamos exigiendo una solución a la situación de las residencias de la Junta por el mal proceder de esta directora.

 

Los profesionales de la Gerencia de Servicios Sociales se sienten abandonadas por la Administración que llevan un año, desde la entrada en vigor del Decreto Ley que establece la jornada laboral de 35 horas para todos los empleados públicos, esperando que desde Función Pública se lleven a cabo la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) necesaria para formar las plantillas con las que poder llevar a cabo esta jornada de trabajo.

Es imposible de aplicar si no se crea empleo, ni se llevan a cabo los correspondientes estudios para plantear un adecuado incremento de plantilla, si se mantienen las residencias con unos calendarios tan ajustados que más del 60% del año se trabaja a mínimos, con lo que cualquier permiso retribuido o baja laboral provoca un descalabro en la planilla diaria reduciendo de manera alarmante los profesionales en activo lo que, evidentemente, implica una sobrecarga de trabajo tanto física como emocional.

SAECYL denuncia la insostenible situación tanto en la Residencia de Adultos Asistidos como en el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Psíquica Fuentes Blancas, ambas pertenecientes a la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León por la falta de cobertura de Técnicos en Cuidados de Enfermería tanto para contratos de verano como cobertura de IT.

La falta de personal en estos centros es alarmante ya que no se están cubriendo ni las vacaciones ni las bajas laborales lo que supone que el número de profesionales en activo sea cada vez menor. Se están produciendo graves situaciones de reorganización de personal como que un profesional del turno de noche se cambie de turno por las necesidades de éste.

“Desvestir un santo para vestir a otro y dejar a los dos medio desnudos, resume la responsable de SAECYL en Burgos, Sonia Mª Tellez que explica igualmente “las situaciones abusivas con las contrataciones de verano a quienes se les deben hasta 12 jornadas de libranza”.

Con estas condiciones, no es de extrañar que la Residencia Fuentes Blancas se haya convertido en la residencia con menos atractivo para los demandantes, la más rechazada cuando se ofertan las plazas y, en consecuencia, donde la falta de personal es más inquietante.

Un problema que SAECYL lleva años denunciando y así lo hizo en la última reunión mantenida recientemente con la Directora Técnica de RRHH y Gestión de Centros de la Gerencia, Belén Bausela, que no ha aportado ninguna una solución al problema que va más allá de la falta de profesionales durante los periodos vacacionales.

Tanto la Residencia Asistida como el CADPI tienen que tener la dotación de profesionales completa durante todo el año ya que, si bien ellos tienen la responsabilidad de atender a unos usuarios cada vez más dependientes y, por tanto, con mayor demanda de cuidados, es la Administración la responsable de que estos centros cuenten con las plantillas adecuadas a las necesidades asistenciales de estos usuarios.

La situación en los centros reseñados es la más relevante pero no se trata de un hecho aislado sino que se da, en mayor o menor medida, en el resto de las provincias de la autonomía por lo que es necesario implantar una solución real e inmediata al problema de falta de personal que supone un deterioro que recibe el usuario pese al enorme esfuerzo del personal.

“Hemos solicitado, asimismo, una reunión urgente de la Comisión Permanente de la Bolsa y de Función Pública para que se establezca nuevos métodos de llamamiento que sean menos sancionadores y que ante la situación excepcional en estos momentos se levanten las sanciones de la actual bolsa” continua Sonia Mª Tellez.

Las penalizaciones que se imponen en la bolsa única están retrasando la posibilidad de contrataciones ya que el artículo 14 del decreto 21/2018 de 26 de julio, que regula la selección de personal laboral temporal mediante la implantación de una bolsa única, establece un llamamiento único con un intervalo de 3 horas. Si este llamamiento queda sin efecto se penaliza con falta de disponibilidad en la bolsa durante tres meses y el rechazo de una oferta supone seis meses de penalización. Esto se ha traducido en que una vez abierta la bolsa en menos de dos meses se ha quedado sin aspirantes y las necesidades de contratación han sido remitidos a la Oficina de Empleo de Castilla y León ECYL.

En esta Oficina se tramitan tanto los contratos remitidos por la Gerencia de Servicios Sociales, dos hospitales privados, las numerosas residencias privadas de Burgos o la Diputación de Burgos cuya bolsa de empleo tiene también genera problemas dado que está condicionada a tener aprobado uno de los ejercicios de su oposición, con lo que está es una lista muy corta.

En definitiva, que ECYL gestiona las necesidades de contratación de todos estos centros y no solo para cubrir vacantes, sino bajas y periodos vacacionales y no se gestiona con la agilidad que se requiere en cada uno de los centros para dar respuesta a las necesidades de contratación de cada uno de ellos.

Por tanto, desde SAECYL se ha exigido a la Consejería que se lleve a cabo un estudio de cargas de trabajo real, así como un estudio psicosocial en los centros con estos problemas de personal como base para el aumento de plantilla orgánica necesario en cada centro. Además, las contrataciones de la Gerencia de Servicios Sociales deberían hacerse con el mismo criterio que en Sacyl.

 

           

 

 

Fecha01/08/24 - Autonómica - Nota de prensa

SAE ELABORA UN FOLLETO PARA ORIENTAR A LAS MADRES DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana de la Lactancia Materna

Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra hasta el próximo 7 de agosto, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) queremos sumarnos a la necesidad de apoyar la lactancia materna desde el principio y ante cualquier situación, pues es un derecho de las madres y de los bebés que debe ser garantizado. Sin embargo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), sólo el 20% de los países exigen a los empleadores que implementen medidas de apoyo como pausas remuneradas o instalaciones adecuadas para la lactancia o la extracción de leche.
    En España, la legislación sí protege a las madres y a los bebés avalando este derecho y recogiendo diferentes situaciones que pueden aparecer durante el embarazo y las actuaciones que hay que adoptar al respecto para cuidar a la madre; sin embargo, en muchas ocasiones, por desconocimiento, las madres no pueden tomar decisiones libres e informadas sobre esta etapa, el parto o la forma de alimentar a los bebés cuando nacen. Desde SAE consideramos fundamental acompañarlas y orientarlas, por ello, aprovechando esta semana, hemos elaborado un folleto en el que recogemos todos sus derechos laborales durante el embarazo, los permisos que les corresponden y las medidas que se deben adoptar ante los posibles riesgos laborales que su puesto de trabajo puede conllevar.
“En el caso de la lactancia, debemos resaltar que la leche materna es rica en micronutrientes esenciales para el crecimiento y el desarrollo saludable del bebé, proporcionándole la cantidad adecuada de grasas, azúcares, agua, proteínas y vitaminas. No obstante, a pesar de estos beneficios, no todas las madres pueden amamantar el tiempo que quisieran, bien por los impedimentos o bien porque la falta de apoyo e información en los primeros momentos hace que muchas mujeres abandonen esta práctica. Por ello, es necesario que los profesionales sanitarios asesoren adecuadamente sobre la mejor postura para que el bebé tome el pecho, de manera que se evite el dolor a la madre y su rechazo a las tomas, y aumente la efectividad de la extracción por parte del bebé. Si se educa adecuadamente, las tomas deben ser efectivas, indoloras y placenteras, creando un vínculo especial entre la madre y el bebé”, explica Daniel Torres, secretario de acción social de SAE.

Fecha30/07/24 - Cádiz - Nota de prensa

INSPECCIÓN DE TRABAJO CONFIRMA LA FALTA DE TCE EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO PUNTA EUROPA

Cádiz, 30 de julio de 2024.-La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social ha acudido al Hospital Universitario Punta Europa donde ha podido comprobar la falta de Técnicos en Cuidados de Enfermería que el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) planteó en la denuncia presentada a este organismo contra el Servicio Andaluz de Salud y ha insistido ante los responsables del centro en la necesidad de llevar a cabo este aumento de TCE.

 

La alarmante falta de Técnicos en Cuidados de Enfermería en el turno de noche del Hospital Universitario Punta Europa llevó el pasado mes de diciembre a SAE a solicitar el aumento de profesionales ante las direcciones del centro, gerencia y enfermería, sin que se llevara a cabo ninguna actuación.

“Ante nuestra insistencia que supuso, incluso, la intervención del Defensor del Pueblo Andaluz, la Gerencia nos responde el pasado mes de junio que llevaría a cabo un estudio para ajustar la plantilla de TCE a las necesidades específicas durante el turno de noche”, manifiesta Mª Eugenia Fernández Ripoll, delegada de SAE en el centro.

La banal respuesta llevó a SAE a interponer una denuncia el pasado 9 de julio ante Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social contra el Servicio Andaluz de Salud por incumplir la normativa y que se traduce en un déficit de la plantilla de TCE en servicios como oncología, neumología, medicina interna, cirugía, traumatología…lo que ha podido comprobar en su visita al centro.

El déficit de Técnicos en Cuidados de Enfermería es alarmante en el turno de noche de muchas plantas donde hay dos enfermeras y un TCE para atender a una media de entre 27 y 33 pacientes.

            Esta situación se está volviendo insostenible para los Técnicos en Cuidados de Enfermería teniendo en cuenta, además, que los pacientes cada vez tienen más patologías aumentando su sobrecarga laboral física y emocional y está provocando, incluso, un mayor número de TCE que se ven obligados a estar en situación de baja por Incapacidad Temporal.

            “El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha solicitado en reiteradas ocasiones que se aplique la misma ratio de profesionales/ paciente que se asigna para el personal enfermero y como mínimo se asignen dos TCE en el turno de noche y se estudie estos mismos efectivos en los turnos diurnos” manifiesta Mª Eugenia Fernández, delegada de SAE en el centro.

            Se establece que una ratio adecuada por profesional de enfermería es la atención a una media de 10 pacientes. Hay que recordar que los TCE formamos parte del equipo de enfermería, por lo que la situación actual según la cual hay un TCE para 27 pacientes se traduce en una deficiencia extrema de la calidad y atención prestada a los pacientes.

            “Confiamos en que tras la visita de la inspección y su insistencia en que se solucione esta situación se lleve a cabo el aumento de TCE necesarios por el bien, tanto de los pacientes como de todos los profesionales, dado que la situación, tanto por la sobrecarga como por el ambiente laboral que se está generando, es inadmisible para todos”, finaliza Mª Eugenia Fernández.

Fecha29/07/24 - Autonómica - Nota de prensa

EL CENTRO DEL IMSERSO NECESITA UN PROTOCOLO CONTRA EL COVID EFICAZ PARA LOS RESIDENTES

Melilla, 29 de julio de 2024.- El aumento de casos positivos por Covid entre los residentes del Centro Polivalente de Servicios para personas mayores de Melilla está demostrando la ineficacia del protocolo establecido el pasado mes de junio por el Área Asistencial.

 

Ante esta situación USAE ha solicitado formalmente al Director del centro que se implante un protocolo adecuado tanto para los trabajadores como para los residentes que cubra las medidas generales impartidas por el citado Área Asistencial.

Las medidas planteadas no garantizan la seguridad y salud ni de los residentes ni de los trabajadores. Dado que se trata de un entorno de alta transmisión de la enfermedad y convivencia de personal sensible, residentes de avanzada edad que muchas veces no pueden seguir los protocolos adecuadamente, presentan comorbilidades, Alzheimer, demencia, etc. es fundamental aplicar un protocolo adaptadas a las particularidades de los residentes y mantener a estos en aislamiento.

Por otro lado, las pautas establecidas no son eficaces ya que, por ejemplo, no queda clara la identificación por parte de los trabajadores, e incluso de otros residentes, de aquellos usuarios con COVID-19, ya que ni se les aisla ni se indica en la puerta que son positivos. Conviene recordar que se trata de pacientes de avanzada edad y en ocasiones con sus capacidades cognitivas mermadas por lo que les puede resulta difícil cumplir con la recomendación de que coman en su habitación y se pongan la mascarilla al salir.

Se desconoce igualmente hasta cuándo se considera un paciente positivo, qué procedimiento se sigue para comprobar que sigue dando positivo y durante cuánto tiempo se le aplican estas medidas.

Por otro lado, faltan medidas preventivas que garanticen la seguridad y salud de los trabajadores, algunos de los cuales ya se han contagiado de COVID, lo que supone en primer lugar una baja laboral en la residencia y el riesgo de contagios fuera de ésta.

            Para USAE es evidente la necesidad de establecer un protocolo eficaz de prevención de contagios, que éste se aplique tanto a los residentes como a los trabajadores y que se suministre a estos EPIs adecuados para evitar el riesgo biológico de transmisión del COVID-19.

Además, USAE denuncia la falta de comunicación con los representantes de los trabajadores a los que no la dirección no ha comunicado ninguna actuación ni tiene en cuenta para poder colaborar en una cuestión tan trascendental como es la salud de los residentes pero también de los trabajadores.

Fecha29/07/24 - Autonómica - Nota de prensa

María Ángeles Soto, Técnico en Cuidados de Enfermería, explica en el diario Ferrol cómo es su convivencia con la Sensibilidad Química Múltiple

Próximos Eventos


< Abril 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30    

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok