El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
Los Técnicos en Cuidados de Enfermería necesitan un sindicato fuerte
Los profesionales de la sanidad aragonesa, Técnicos en Cuidados de Enfermerías y Técnicos Superiores tendrán la opción en las próximas elecciones sindicales de manifestar su apoyo a una candidatura única: la Federación de Técnicos y Profesionales Sanitarios FTPS, en la que han formalizado su unión el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y TCAE- Aragón.
Dolores Martínez, secretaria general de SAE y Empar Torres, de TCAE-Aragón, han firmado el acta notarial que formaliza esta unión que no es sino la de todos los profesionales aragoneses. El momento actual exige que los Técnicos en Cuidados de Enfermería participen en el proceso electoral con organizaciones debidamente estructuradas, con el aval de los treinta años de experiencia, lucha, trabajo y reconocimiento por la Administración como referentes del colectivo, que aporta SAE.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería lleva trabajando en distintas reivindicaciones durante muchos años y algunas han dado recientemente resultados favorables. Es el caso de la necesidad de la regulación de las funciones de estos profesionales y el fomento de las medidas oportunas para la cualificación de la titulación con el fin de que sea de Grado Superior, dos de los tres puntos aprobados el pasado 13 de diciembre en el Congreso de los Diputados en una PNL que fue registrada a petición de SAE el pasado mes de mayo.
Tras la aprobación de esta PNL es más necesaria que nunca la unidad del colectivo en organizaciones como SAE. “Somos nosotros lo que hemos estado siempre trabajando en favor de los TCE, conocemos las necesidades y hemos puesto en marcha las campañas reivindicativas necesarias en cada momento. Como lo es ahora, retomar la campaña del registro que bajo el título “Trabajo no registrado, e igual a trabajo no realizado” insta a todos los profesionales a dejar constancia en la historia clínica del paciente de todas y cada una de los cuidados y atenciones dispensada al mismo” afirma la secretaria general de SAE que recuerda asimismo “su petición al Consejo Interterritorial de incluir en el Orden del Día un debate específico sobre los Técnicos en Cuidados de Enfermería”.
Por su parte, “TCAE- Aragón es un sindicato diferente, que se aleja de modelos burocráticos y personalistas. Aportamos la ilusión y el intenso trabajo de compañeros que han llegado al sindicalismo desde otros referentes y han trabajo con cercanía, solucionando los problemas planteados por los compañeros pero siempre desde la sensibilidad de que cada individuo es único. Participamos en esta unión con el objetivo común de llegar a la Mesa Sectorial de Aragón y poner voz donde ahora reina el silencio para los TCE”, manifiesta Empar Torres, secretaria general de TCAE-Aragón.
“En cualquier caso, todos y cada uno de los profesionales son importantes para conseguir el objetivo común de estar presentes en los foros de negociación y la Mesa Sectorial. Es fundamental canalizar esta fuerza en un sindicato fuerte, estructurado y con la experiencia debida. En Aragón estas son las credenciales de FTPS”, concluye Dolores Martínez.
SAE solicitará el apoyo del Consejero en el Consejo Interterritorial
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) mantendrá una reunión próximamente con el Consejero de Salud, Fernando Domínguez Cunchillos, en la que trasladarán las reivindicaciones del colectivo pero, sobre todo, una petición expresa de apoyo en el Consejo Interterritorial para que el que SAE ha pedido que se incluya como punto de debate la necesidad de regular las funciones de los TCE.
“Este fue uno de los dos puntos aprobados el pasado 13 de diciembre en la PNL en el Congreso de los Diputados. Creemos, y así lo entendió esta Comisión, que ya es hora de que se adecúen nuestras funciones a la formación que hoy en día se nos exige para ejercer nuestro trabajo y que, de la misma manera, se ajusten a las que realmente venimos desempeñando”, manifiesta Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra
SAE solicitó formalmente en el ministerio de Sanidad la inclusión de este debate en el Orden del Día del próximo Consejo Interterritorial. Confiamos en que todos aquellos que nos han manifestado su apoyo en privado mantengan su posición cuando se lleve a cabo este debate.
Por su parte, los Técnicos navarros mantienen su calendario de movilizaciones y esta mañana han celebrado la última, “conscientes de la necesidad de hacerse visibles para conseguir sus objetivos” manifiesta la secretaria autonómica de SAE.
Retoman el calendario de concentraciones para los miércoles de enero
Los Técnicos de Enfermería navarros retoman su calendario de concentraciones los miércoles de 12:00 a 12:30 con sus reivindicaciones fundamentales, entre otras, el Nivel C.
“Se está comprobando la validez de los argumentos del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en lo relativo a nuestras reivindicaciones. Por un lado, se plantea de nuevo la inseguridad jurídica al Acuerdo de Reparto de Fondos Adicionales, que SAE denunció desde un primer momento. Esta inseguridad no es por repartir para unos pocos lo que ha salido del esfuerzo de todos, a pesar de la injusticia y el agravio que puede generar. La inseguridad se genera por hacer este reparto a través de la reclasificación, que además de injusta no cuenta con todas las garantías que debería. Además del desprestigio que supone para la Formación Profesional como opción académica hace que el requisito para acceder a un nivel se exija a unos profesionales sí y a otros no. Está claro que para esta Administración y para algunos sindicatos no todos los trabajadores somos iguales”, recuerda Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
Por otro lado, la aprobación de dos de los tres puntos, fundamentales para nuestro colectivo, durante el debate de una Proposición No de Ley, el pasado 13 de diciembre, a petición de SAE, mientras más de un millar de TCE de toda España secundaban la concentración para hacernos visibles frente al Congreso de los Diputados, avalan los argumentos esgrimidos por esta organización sindical y la necesidad de que se regulen nuestras funciones y se fomenten medidas para la cualificación de la titulación con el fin de que ésta sea de Grado Superior.
Además, de las concentraciones de los profesionales, desde SAE seguimos trabajando a todos los niveles y así SAE ha solicitado formalmente en el ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, que se incluya en el orden del día del próximo Consejo Interterritorial un punto para el debate de la regulación y adecuación de nuestras funciones y ha puesto en marcha la campaña Trabajo no registrado es trabajo no realizado, instando a todos los profesionales a registrar debidamente todos y cada uno de los cuidados y actuaciones que llevan a cabo en su puesto de trabajo.
“A nivel autonómico, hemos solicitado reuniones con todos los responsables de la sanidad autonómica para solicitar su apoyo de forma que finalmente nuestras funciones se adecúen tanto a nuestro currículum formativo, como a las que venimos realizando en el desarrollo de nuestros puestos de trabajo” manifiesta la secretaria autonómica de SAE en Navarra.
El caos y el estrés están siendo la tónica en el servicio de Urgencias del Hospital Son Espases, donde actualmente hay 130 pacientes, de los cuales 88 están ingresados en el servicio a espera de cama en planta y cerca de una decena llevan más de dos días en camilla por la falta de camas que existe en la unidad tras la reforma.
La saturación que, repetidamente, se vive en este servicio de Urgencias es fruto de una alarmante falta de profesionales y de una pésima organización de la unidad, por ello desde SAE exigimos, nuevamente, que se lleven a cabo las actuaciones necesarias para solventar esta realidad, que se aleja bastante de las garantías de salud que debe cumplir un hospital tanto para sus profesionales como para sus usuarios.
“En esta ocasión ha sido la gripe, en primavera serán las alergias y en verano serán los golpes de calor y la población flotante. Todos los años se repiten las mismas circunstancias y todos los años, de manera repetida, tenemos que denunciar la saturación en las urgencias debido a la falta de previsión y la mala gestión que se está haciendo del servicio. Por ello, desde SAE continuaremos trabajando para que esta situación cambie y la gerencia deje de poner en peligro la salud de los profesionales y de los usuarios, quienes ven reducido su tiempo de atención debido a la sobrecarga laboral existente. Superponer el ahorro económico a la salud es algo propio de gestores a los que poco les importa el bienestar y la vida de los pacientes y la seguridad laboral de sus profesionales”, explica Francisca Galmes, secretaria autonómica de SAE en Baleares
Se declara improcedente el despido de dos cuidadoras gerontológicas de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas.
El Juzgado de lo Social nº3 de Pamplona en dos sentencias dictadas en sendos procesos judiciales ha declarado la improcedencia del despido de dos trabajadoras TCE que prestaban sus servicios en una de las residencias de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas, dependiente del Gobierno de Navarra.
Durante varios años nuestras compañeras han encadenado diferentes prórrogas, dadas las necesidades de la residencia, del contrato inicial firmado en septiembre de 2010. Durante todo el tiempo de prestación de servicios las demandantes han realizado las mismas tareas propias de cuidadoras gerontológicas y en el mismo centro de trabajo, siéndole asignado al mismo tiempo las funciones o tareas del resto de personal con esa categoría, figurando en el cuadrante de actividad como unas empleadas más del centro en cuestión.
La Entidad demandada comunicó el cese del contrato a las trabajadoras quien con la colaboración y defensa jurídica del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) impugnó dichos ceses obteniendo estas sentencias favorables a su pretensión.
Las sentencias tras reconocer “que la contratación administrativa que vinculaba a nuestras compañeras con la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas encubre una relación laboral, de carácter indefinido, apreciando en la conducta del ente administrativo demandando “fraude de ley y abuso de derecho” ha declarado que los ceses en cuestión constituyen “un despido improcedente, siendo la relación que vincula a las partes litigantes una relación laboral indefinida no fija, y debo condenar y condeno a la entidad demandada a readmitir a las demandantes en iguales condiciones a las que regían con anterioridad”.
Además, se condena a la entidad demandada abonar a las actoras los salarios dejados de percibir y a los que legalmente tiene derecho y en caso de que no aceptar estas readmisiones se fija la cantidad con la que deben ser indemnizadas.
“Desde SAE manifestamos nuestra satisfacción por este fallo que reconoce el derecho de los trabajadores por encima o de las veleidades e incluso falta de rigor de algunas entidades cuya rigurosidad a la hora de aplicar el Estatuto de los Trabajadores o la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social” afirma la secretaria autonómica de SAE en Navarra que recuerda asimismo “que la asesoría jurídica es un derecho con el que cuentan todos nuestros afiliados”.