Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha09/01/19 - Autonómica - Nota de prensa

SAE PIDE AL CONSEJO INTERTERRITORIAL UN DEBATE SOBRE LAS FUNCIONES DE LOS TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha solicitado formalmente en el ministerio de Sanidad y Consumo y Bienestar Social que se incluya en el Orden del Día del próximo Consejo Interterritorial un punto para el debate de la regulación y adecuación de nuestras funciones. Confiamos en que esta petición sea aceptada. Asimismo, ha solicitado reuniones con todos los responsables de la sanidad autonómica para solicitar su apoyo de forma que, finalmente, nuestras funciones se adecúen tanto al currículum formativo, como a las que estos profesionales realizan en el desarrollo de sus puestos de trabajo.

            Esta petición viene derivada de la aprobación el pasado 13 de diciembre de la aprobación de dos de los tres puntos, fundamentales para el colectivo, durante el debate de una Proposición No de Ley que fue registrada en el mes de mayo a petición de SAE mientras un millar de TCE de toda España secundaban la concentración haciéndose visibles frente al Congreso de los Diputados.

            La citada PNL contenía tres puntos bien diferenciados, dos de los cuales fueron aprobados en la correspondiente votación y afectan directamente al ámbito sanitario.

            “El primero se refiere a la regularización de nuestras funciones que, se rigen por las establecidas en 1973 momento en el que carecíamos totalmente de formación académica. La Comisión de Sanidad creyó, igual que nosotros, que ya es hora de que se adecúen nuestras funciones a la formación que hoy en día se nos exige para ejercer nuestro trabajo y que, de la misma manera, se ajusten a las que realmente venimos desempeñando”, manifiesta la secretaria general de SAE, Dolores Martínez.

            “Por ello, hemos pedimos que este punto se incluya para su debate en el Orden del Día del próximo Consejo Interterritorial. Los consejeros son conocedores de esta situación y algunos de ellos han manifestado su apoyo a SAE en las reuniones mantenidas personalmente. Es el momento, pues, de un debate en el foro adecuado”, continúa Dolores Martínez.

            El segundo punto aprobado en esta PNL se refiere al fomento de las medidas necesarias para el cambio de la Formación Profesional. A este respecto, el pasado 3 de diciembre responsables de SAE mantuvieron una reunión con la directora general de Formación Profesional del Ministerio de Educación en la que reconoció que nuestra titulación debe ser de Grado Superior y que el obstáculo para ello es la necesidad de llegar a un acuerdo con el Ministerio de Sanidad.

            “Es hora de poner fin a una situación injusta para miles de profesionales y absolutamente desfasada con la realidad sanitaria actual”, finaliza la secretaria general de SAE.

PNL

Fecha04/01/19 - Alicante - Nota de prensa

LA FALTA DE PREVISIÓN EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS GENERA EL CAOS EN EL HOSPITAL GENERAL DE ALICANTE

El cierre durante los días festivos de los centros de salud de Atención Primaria y la inexistencia de pediatras en las plantillas de los Puntos de Atención Continuada generó durante el pasado día 24 una alarmante situación asistencial en las urgencias pediátricas del Hospital General Universitario de Alicante debido a la masificación de usuarios que acudieron a dicho servicio.

Más de 70 usuarios estuvieron durante horas en este servicio esperando a ser atendidos debido a la falta de pediatras y profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería, lo que generó situaciones de estrés y episodios de ansiedad entre los usuarios, así como una grave sobrecarga laboral entre los profesionales.

“Esta situación evidencia la falta de previsión por parte de la Administración, que debería haber incluido a pediatras en las plantillas de los Puntos de Atención Continuada y reforzar todas las plantillas de profesionales de los servicios de urgencias del hospital alicantino. Por ello, desde CESMCV-SAE continuaremos trabajando para evitar que este tipo de situaciones se repita y la Administración gestione adecuadamente la sanidad alicantina, dotándola de los profesionales adecuados a la realidad asistencial que demandan los usuarios, quienes merecen recibir una atención de calidad”, explica Concepción García Soriano, secretaria provincial de Alicante.
 

Fecha28/12/18 - Burgos - Nota de prensa

INSPECCIÓN DE TRABAJO INSTA A LA RESIDENCIA DE CORTES A CUMPLIR EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES

La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Burgos requiere a la Gerencia Territorial de Servicios Sociales de Castilla y León (Residencia de Cortes) para que cumpla lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores.

          Responde así a la reclamación presentada por el Sindicato de Técnicos de Enfermería reconociendo en la misma, tal y como apuntaba SAE, que la modificación de los turnos de trabajo altera y transforma aspectos fundamentales de la relación laboral y que esto supone una modificación en las condiciones de trabajo.

          Berta González, secretaria provincial de SAE en Burgos, manifiesta que “la gestión de los recursos humanos es responsabilidad de la dirección del centro que debe llevar a cabo las contrataciones que considere necesarias para prestar una calidad asistencial digna. Trabajar a turnos no es excusa para que se lleven a cabo modificaciones en el calendario de los Auxiliares Enfermería/Técnicos en Cuidados de Enfermería para cubrir la escasez de personal existente en el centro”.

          Confiamos en que la dirección del centro asuma la indicación de la Inspección de Trabajo de forma que se lleven a cabo las contrataciones de Auxiliares de Enfermería/ Técnicos en Cuidados de Enfermería que sean necesarias para por un lado, velar por la calidad asistencial de los pacientes y por otro, igualmente importante, respetar los derechos de los profesionales.

Fecha26/12/18 - Autonómica - Nota de prensa

SAE INSTA A TODOS LOS TCE A REGISTRAR SU TRABAJO EN LA HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE

“Trabajo no registrado es igual que trabajo no realizado”

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha puesto en marcha una campaña entre los Técnicos en Cuidados de Enfermería instando a todos a registrar debidamente todo el trabajo que realizan y que no olviden que “trabajo no registrado es igual que trabajo no realizado”.

            “Esta es la única opción para que los profesionales puedan demostrar todo lo que realizan en su día a día. Es también una antigua reivindicación de SAE que, en muchos centros hospitalarios se ha conseguido, pero no en todos se facilitan las herramientas para que les permitan registrar y responsabilizarse del trabajo que realizan y, en ocasiones, los obstáculos que encuentran los TCE superan al interés que, individualmente, puedan tener de manera que al final este trabajo no queda reflejado o son otros profesionales quienes aparecen como los autores de este cuidado. En consecuencia, y a pesar de la gran cantidad de funciones que realizan los Técnicos en Cuidados de Enfermería no hay manera objetiva de cuantificar qué y quién lo ha hace”, explica al respecto la secretaria general de SAE, M. ª Dolores Martínez.

            Por ello, desde SAE queremos que los TCE soliciten a todos los departamentos de Recursos Humanos que se habiliten las herramientas oportunas para llevar  este registro

            Los Técnicos en Cuidados de Enfermería son los profesionales que pasan más tiempo con el paciente y quienes les proporcionan, entre otros, los cuidados asistenciales fundamentales. El registro de sus funciones, además, es un deber legal. Así se establece en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, de Autonomía del Paciente, Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación 38/2012 de 13 de marzo sobre la Historia Clínica y Derechos y Obligaciones de Pacientes y Profesionales de la salud en materia de Documentación Clínica que recoge que es un deber de las y los profesionales sanitarios que intervengan en la asistencia del paciente cumplimentar en la Historia Clínica los aspectos relacionados con la misma.

            “Cuando participe más de un profesional sanitario o equipo asistencial, deberán constar individualizadas las acciones, intervenciones y prescripciones realizadas por cada profesional. Es fundamental que los Técnicos en Cuidados de Enfermería puedan ver reflejado su trabajo y responsabilidad de forma que quede reflejado en la Hoja de Registros del Paciente en igualdad de condiciones que otros profesionales. Solo esto permitirá un reflejo fiel de las funciones que desempeñamos como profesionales de la enfermería” afirma la secretaria general.

            Registrar el trabajo desempeñado permite la integración de la información, lo que mejora la calidad y seguridad de los cuidados. Además, este registro es fundamental para que se evalúe el trabajo que el profesional lleva a cabo, lo que repercutirá en su desarrollo profesional. Tan importante es realizar los cuidados como registrarlos. Por ello, ningún TCE puede terminar su turno sin registrar su trabajo.

            En SAE llevamos mucho tiempo defendiendo la necesidad de que los TCE registremos toda la praxis realizada al paciente en la Historia Clínica porque es la única herramienta que nos va a permitir demostrar lo que realmente hacemos. Además, es fundamental para la cualificación y capacitación profesional”, manifiesta M. ª Dolores Martínez, secretaria general del Sindicato.

Fecha20/12/18 - Huelva - Nota de prensa

REDUCEN LA PLANTILLA DE TCE SIN TENER EN CUENTA LAS NECESIDADES SANITARIAS DE LOS USUARIOS

La reducción de cuatro camas en la unidad de medicina interna del Hospital Infanta Elena ha sido la excusa empleada por la Dirección Gerencia para reducir la plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería, dejando a dos profesionales en el turno de mañana de lunes a viernes, cuando debería haber tres, y a un profesional en los turnos de tardes, noches, sábados, domingos y festivos, en lugar de dos.

La Dirección Gerencia prima los intereses económicos por encima de la calidad asistencial que merecen los usuarios y de la salud laboral a la que tienen derecho los profesionales sanitarios. De otro modo no se entiende esta reducción de personal, pues la atención sanitaria conlleva procesos y actuaciones que hay que realizar en los tiempos estipulados para garantizar la seguridad y el bienestar de los usuarios y, para ello, es necesario que las unidades cuenten con plantillas adecuadas.

“Es evidente que la reducción de cuatro camas no puede conllevar la reducción de un profesional TCE en cada turno. Los profesionales continuaremos trabajando para dotar a los pacientes de una asistencia sanitaria de calidad, pero es imposible que no se vea perjudicada nuestra salud por la sobrecarga laboral y, desde luego, ni el estrés ni la tensión a la que estamos sometidos actualmente forman parte de los protocolos de salud laboral que la empresa debe aplicar para garantizar nuestra seguridad. Por ello, desde SAE continuaremos luchando para que se restablezca la plantilla de TCE en la unidad de medicina interna”, explica Manuela Valle, secretaria de acción sindical del Sindicato de Técnicos de Enfermería.
 

Próximos Eventos


< Abril 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30    

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok