Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha13/12/18 - Autonómica - Nota de prensa

SAE CONSIGUE QUE SE APRUEBEN DOS PUNTOS DE LA PROPOSICIÓN NO DE LEY DEBATIDA HOY EN EL CONGRESO

Actualización de funciones y la necesidad de fomentar medidas de cambio relativas a su formación

Madrid, 13 de diciembre de 2018.- El Congreso rechaza  la finalización de la Disposición Transitoria 3ª del EBEP,  lo que supondría un aumento retributivo que no están dispuestos ni siquiera  a plantearse a pesar de las manifestaciones del Presidente Pedro Sánchez “de que un país rico no puede tener trabajadores pobres”.

        En cambio aprueba los otros dos puntos relativos a la actualización de las funciones y la subida de cualificación al nivel 3 de la titulación de los Técnicos en Cuidados de Enfermería para que sea de Grado Superior.

            Rita Bosaho del grupo parlamentario Podemos ha defendido la Proposición No de Ley a propuesta del Sindicato de Técnicos de Enfermería que contenía tres temas a debatir.

            La diputada que no ha aceptado las enmiendas de los demás grupos parlamentarios por no desvirtuar las históricas reivindicaciones de SAE ha hecho que se haya tenido que votar individualmente cada punto, lo que ha llevado a que se apruebe la necesidad de la regulación de las funciones de estos profesionales y el fomento de las medidas oportunas para la cualificación de la titulación con el fin de que sea de Grado Superior. Rechazando el punto referente a la finalización de la disposición Transitoria del EBEP que mantiene a los técnicos medios en el subgrupo C2 y a los Técnicos Superiores en el C1 en contra de lo que establece el art. 76 de la propia ley.

            Las enmiendas que ha defendido el PSOE ponen la pelota en el tejado del Consejo Interterritorial, ahora esperamos que este Consejo Interterritorial no la devuelva de nuevo al gobierno, insistiendo en que son las comunidades autónomas las que deben coordinar la formación de los profesionales.

            El Partido Popular ha propuesto que sea el Ministerio de Sanidad el que inste al Ministerio de Educación para que desarrolle la norma que regule la formación de estos profesionales.

            Ciudadanos ha defendido que no se puede perder la visión global del sistema sanitario, ni se puede contentar a todo el mundo y aunque defiende que se definan las funciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería, se haga respetando las competencias del resto de profesionales.

SAE confía en que el Consejo Interterritorial, en el que están presentes tanto la administración como las comunidades autónomas, tomen en serio y se comprometan con lo aprobado ación por parte la Comisión que ha debatido la PNL y se impliquen en un asunto que afecta al segundo colectivo más numeroso de la Sanidad y el más numeroso en los servicios sociales, de lo contrario volverán a demostrar lo poco que les importan estos.

            SAE seguirá trabajando y luchando para que lo que se ha conseguido hoy no quede en punto muerto ni en el olvido ya que no está dispuesto a admitir que sea una estrategia de pura campaña electoral.

            Cierto es que los Técnicos de Enfermería son una pieza más del engranaje sanitario y que no se puede contentar a todo el mundo, según  el portavoz de Ciudadanos Francisco Igea, pero lo que ocurre en este país es que siempre contentan a los mismos. Ya va siendo hora de que contenten a otros que también son importantes y necesarios en ese “global sistema”, afirma la secretaria de comunicación y organización Isabel Lozano.

Fecha12/12/18 - Autonómica - Nota de prensa

ASOCIACIONES Y PLATAFORMAS DE TCE SE SUMAN A LA CONCENTRACIÓN DE SAE

Varias asociaciones y plataformas de Técnicos de Enfermería se han sumado a la concentración que el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha convocado para el día 13 de diciembre en la Plaza de las Cortes.

          Desde SAE agradecemos todo el apoyo de los profesionales tanto de forma individual como si están organizados porque una de las intenciones de esta convocatoria es que el colectivo se manifieste unido ya que de conseguir que las propuestas de la PNL fueran votadas favorablemente afectaría a todo el colectivo, no solo a los afiliados al Sindicato de Técnicos de Enfermería.

            Es gratificante que cuando alguien trabaja por un objetivo y si lo consigue le reconozcan el esfuerzo. SAE, que se creó en 1988 y durante estos 30 años no ha hecho otra cosa que trabajar dura e incansablemente por el colectivo recogiendo muchas veces los frutos de este esfuerzo y otras muchas encontrándose con negativas o largas por parte de la administración y los gestores sanitarios y sociosanitarios.

            “Por eso es bastante frustrante que personas de ese mismo colectivo en vez de ayudar a empujar con todos en la misma dirección, por su cuenta formen plataformas y asociaciones que lo único que hacen es dividir esfuerzos, creyendo que lo que no ha conseguido  este Sindicato Profesional en 30 años con mucha experiencia, insistencia, tesón y esfuerzo lo van a conseguir ellos en dos días”, manifiesta la secretaria de comunicación y organización de SAE, Isabel Lozano.

            “Es por lo que queremos decirle a Susana Rivera, Técnico de Enfermería del SERGAS creadora de esta plataforma que antes de hacer declaraciones se informe bien y no mienta. Cuando afirma. ”……Nosotros teníamos un problema, pedimos ayuda a las fuerzas sindicales, pero….nos vimos desprotegidos, solos y abandonados”, que no hable en plural de las fuerzas sindicales, porque estos profesionales nunca se han puesto en contacto con esta organización sindical, por lo que nunca les hemos podido dejar abandonados. Solos les habrán dejados sindicatos que en teoría defienden a todos los colectivos, pero en la práctica nunca a los Técnicos de Enfermería”, continúa la responsable de SAE

            Es muy fácil echar por tierra el trabajo de los miles de delegados, todos profesionales de Técnicos de Enfermería con los mismos problemas, que a lo largo de 30 años han pasado por SAE cuando no se consigue lo que se quiere o necesita. En las hemerotecas pueden verse los años de trabajo de SAE y en los registros de las administraciones, del Congreso y del Senado los escritos, peticiones, propuestas, reuniones……

            Y muy difícil reconocer los logros. Logros como por ejemplo que la Proposición No de Ley que se debatirá el jueves día 13 en el Congreso a instancias de SAE, se lo quieran apuntar asociaciones y plataformas surgidas de la nada como los champiñones.

            Con esperanza esperamos que estas tres propuestas de: Actualización de funciones, finalización de la Disposición Transitoria 3ª del EBEP, y necesidad de Nivel III de Cualificación para la titulación de TCAE, consigan el voto mayoritario de los grupos políticos parlamentarios. “Pero lo que tenemos claro en SAE, en el Sindicato de Técnicos de Enfermería, finaliza Isabel Lozano, es que si conseguimos una mayoría favorable todo el mundo se apuntará el “logro”, pero si los políticos votan en contra de nuestras propuestas, compañeros como Susana Rivera nos recriminarán “que no hacemos nada” y en vez de seguir apoyando la lucha y el esfuerzo incansable que demostramos cada día, volveremos a separarnos y confirmar el refrán, una vez más, de  “divide y vencerás”.

Fecha12/12/18 - Autonómica - Nota de prensa

TÉCNICOS DE ENFERMERÍA DE TODA ESPAÑA SE CONCENTRARÁN MAÑANA FRENTE AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Se debate una Proposición No de Ley con las reivindicaciones de SAE

Madrid, 12 de diciembre de 2018.- Mañana 13 de diciembre se debate una Proposición No de Ley que fue registrada en el mes de mayo a petición del Sindicato de Técnicos de Enfermería y en la que se recogen las reivindicaciones fundamentales que afectan, en general, a distintas categorías profesionales de empleados públicos, y, particularmente, a los Técnicos en Cuidados de Enfermería: reclasificación profesional en el grupo C1, actualización de funciones y subida del nivel de cualificación del título profesional.

 

            Varias asociaciones y plataformas de Técnicos de Enfermería se han sumado a esta concentración, por lo que desde SAE agradecemos todo el apoyo de los profesionales tanto de forma individual como si están organizados porque una de las intenciones de esta convocatoria es que el colectivo se manifieste unido ya que de conseguir que las propuestas de la PNL fueran votadas favorablemente afectaría a todo el colectivo, no solo a los afiliados al Sindicato de Técnicos de Enfermería.

            “Llevamos años demandando la actualización de nuestras funciones y la derogación del Estatuto de 1973 que es donde se recogen éstas. Conforme a esta Proposición No de Ley, se insta al Gobierno a promover ante el consejo Interterritorial del SNS la regulación coordinada de funciones de los Técnicos de Enfermería en los diversos servicios de salud conforme a las bases generales de adaptación de funciones según su titulación”, puntualiza la secretaria general del Sindicato de Técnicos de Enfermería, Mª Dolores Martínez.

            Asimismo, es urgente declarar concluida la Disposición Transitoria 3ª del actual Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público tras 11 años de haberse mantenido indebidamente en vigor y disponer, en consecuencia, la inmediata aplicación a todos los efectos de lo dispuesto en  el artículo 76 del propio texto legal.  La aplicación de este artículo 76 supone la inclusión de los TCE en el Grupo que realmente les corresponde por titulación, Grupo C1, y no en el actual grupo C2, donde se les incluyó en 2007.

            “La transitoriedad se ha convertido para nosotros en perpetuidad. Sin embargo, sin que nada lo justifique, algunos grupos de empleados públicos reciben un reconocimiento inmediato, a todos los efectos, de sus méritos y capacidades asociados a su nivel de titulación” manifiesta Mª Dolores Martínez.

            Por último, se insta al Gobierno a fomentar medidas de cambio relativas a la formación de los Técnicos de Enfermería que tengan en cuenta el incremento de sus competencias y, por tanto, su subida al Grado Superior de la Formación Profesional que es el que les corresponde, así como el cambio en la denominación de la profesión acorde con su realidad profesional y formativa.

            A pesar de la evolución sanitaria hay profesionales sanitarios que no ven compensado el desempeño de su profesión con su nivel de capacitación. En el momento actual, los TCE están profesionalmente estancados aunque durante estos años han incrementado su nivel formativo.

            “La admisión y el debate de esta Proposición No de Ley es, sin lugar a duda, un gran paso para las reivindicaciones del colectivo tras una intensa campaña de reuniones con los partidos políticos y actuaciones como las recogidas de firmas. Durante los últimos años hemos  pasado por  diferentes fases, distintos ministros han apoyado esta propuesta, hemos tenido el apoyo expreso de muchos de los consejeros de sanidad y de educación e incluso informes favorables de los Defensores del Pueblo, sin embargo, siempre hemos topado con un muro que impide que se hagan realidad las justas reivindicaciones de los profesionales”, afirma la secretaria general del Sindicato de Técnicos de Enfermería.

Fecha11/12/18 - Autonómica - Nota de prensa

EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS DEBATE LAS PROPUESTAS DE SAE

SAE convoca a los profesionales a concentrarse durante el Pleno del 13 de diciembre

En el Congreso de los Diputados se debatirá el próximo 13 de diciembre una Proposición No de Ley que fue registrada en el mes de mayo a petición del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y en la que se recogen las reivindicaciones fundamentales de los Técnicos en Cuidados de Enfermería: reclasificación profesional en el grupo C1, actualización de funciones y subida del nivel de cualificación del título profesional.

  Conforme a esta  Proposición No de Ley, se insta al Gobierno a promover ante el consejo Interterritorial del SNS la regulación coordinada de funciones de los Técnicos de Enfermería en los diversos servicios de salud conforme a las bases generales de adaptación de funciones según su titulación y la derogación del Estatuto de 1973, donde vienen recogidas. “Es decir, la demandada actualización de las funciones de manera que vaya en consonancia con la titulación y la formación profesional del colectivo”, puntualiza la secretaria general del Sindicato de Técnicos de Enfermería, Dolores Martínez.

            Asimismo, es urgente declarar concluida la Disposición Transitoria 3ª del actual Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público tras 11 años de haberse mantenido indebidamente en vigor y disponer, en consecuencia, la inmediata aplicación a todos los efectos de lo dispuesto en  el artículo 76 del propio texto legal.  La aplicación de este artículo 76 supone la inclusión de los TCE en el Grupo que realmente les corresponde por titulación, Grupo C1, y no en el actual grupo C2, donde se les incluyó en 2007.

            “No hay nada que justifique que algunos grupos de empleados públicos reciban un reconocimiento inmediato, a todos los efectos, de sus méritos y capacidades asociados a su nivel de titulación, mientras que la transitoriedad en la integración de los TCE parece a perpetuidad”, manifiesta Dolores Martínez.

            Por último, se insta al Gobierno a fomentar medidas de cambio relativas a la formación de los Técnicos de Enfermería que tengan en cuenta el incremento de sus competencias y, por tanto, su subida al Grado Superior de la Formación Profesional que es el que le corresponde, así como el cambio en la denominación de la profesión acorde con su realidad profesional y formativa.

            Ya en el año 2005 el Instituto Nacional de Cualificaciones catalogó al Título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería como Nivel 3 (perteneciente a los ciclos formativos de Grado Superior).

            Queda pendiente la necesaria revisión de la cualificación profesional de los Técnicos de Enfermería al Nivel 3 que debe, consecuentemente, llevar aparejada una nueva titulación de Formación Profesional.

            A pesar de la evolución sanitaria hay profesionales sanitarios que no ven compensado el desempeño de su profesión con su nivel de capacitación. En el momento actual, los TCE están profesionalmente estancados aunque durante estos años han incrementado su nivel formativo.

            “La admisión y el debate de esta Proposición No de Ley es, sin lugar a duda, un gran paso para las reivindicaciones del colectivo tras una intensa campaña de reuniones con los partidos políticos y actuaciones como las recogidas de firmas. Durante los últimos años hemos  pasado por  diferentes fases, distintos ministros han apoyado esta propuesta, hemos tenido el apoyo expreso de muchos de los consejeros de sanidad y de educación e incluso informes favorables de los Defensores del Pueblo,sin embargo, siempre hemos topado con un muro que impida que se hagan realidad las justas reivindicaciones de los profesionales”, afirma la secretaria general del Sindicato de Técnicos de Enfermería.

Concentración de TCE en la Plaza de las Cortes a las 13:00 horas del día 13 de diciembre

            Esta es una reivindicación abanderada por SAE que ha convocado a todas las plataformas y asociaciones de profesionales, miembros de otros sindicatos y a todos los Técnicos en Cuidados de Enfermería en una concentración en la Plaza de las Cortes durante el desarrollo del Pleno y posterior debate en el Congreso.

            “Los TCE españoles tenemos que demostrar la fuerza que el colectivo tiene en la sanidad por ser el segundo colectivo más numeroso y el primero en el ámbito de los servicios sociales. Estamos recibiendo muchas muestras de apoyo en cada una de las sedes de SAE y esperamos tener una respuesta adecuada a nuestra convocatoria a pesar de la escasez de las plantillas en todos los hospitales y los turnos a los que están sometidos los profesionales. Ya está bien de ser invisibles y los profesionales de toda España se lo van a demostrar a los diputados”, finaliza la Secretaria General de SAE, Dolores Martínez.

 

Fecha10/12/18 - Autonómica - Nota de prensa

EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS DEBATE LAS PROPUESTAS DE SAE

 

SAE convoca a los profesionales a concentrarse durante el Pleno del 13 de diciembre

 

Madrid, 10 de diciembre de 2018.- En el Congreso de los Diputados se debatirá el próximo 13 de diciembre una Proposición No de Ley que fue registrada en el mes de mayo a petición del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y en la que se recogen las reivindicaciones fundamentales de los Técnicos en Cuidados de Enfermería: reclasificación profesional en el grupo C1, actualización de funciones y subida del nivel de cualificación del título profesional.

           Conforme a esta  Proposición No de Ley, se insta al Gobierno a promover ante el consejo Interterritorial del SNS la regulación coordinada de funciones de los Técnicos de Enfermería en los diversos servicios de salud conforme a las bases generales de adaptación de funciones según su titulación y la derogación del Estatuto de 1973, donde vienen recogidas. “Es decir, la demandada actualización de las funciones de manera que vaya en consonancia con la titulación y la formación profesional del colectivo”, puntualiza la secretaria general del Sindicato de Técnicos de Enfermería, Dolores Martínez.

            Asimismo, es urgente declarar concluida la Disposición Transitoria 3ª del actual Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público tras 11 años de haberse mantenido indebidamente en vigor y disponer, en consecuencia, la inmediata aplicación a todos los efectos de lo dispuesto en  el artículo 76 del propio texto legal.  La aplicación de este artículo 76 supone la inclusión de los TCE en el Grupo que realmente les corresponde por titulación, Grupo C1, y no en el actual grupo C2, donde se les incluyó en 2007.

            “No hay nada que justifique que algunos grupos de empleados públicos reciban un reconocimiento inmediato, a todos los efectos, de sus méritos y capacidades asociados a su nivel de titulación, mientras que la transitoriedad en la integración de los TCE parece a perpetuidad”, manifiesta Dolores Martínez.

            Por último, se insta al Gobierno a fomentar medidas de cambio relativas a la formación de los Técnicos de Enfermería que tengan en cuenta el incremento de sus competencias y, por tanto, su subida al Grado Superior de la Formación Profesional que es el que le corresponde, así como el cambio en la denominación de la profesión acorde con su realidad profesional y formativa.

            Ya en el año 2005 el Instituto Nacional de Cualificaciones catalogó al Título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería como Nivel 3 (perteneciente a los ciclos formativos de Grado Superior).

            Queda pendiente la necesaria revisión de la cualificación profesional de los Técnicos de Enfermería al Nivel 3 que debe, consecuentemente, llevar aparejada una nueva titulación de Formación Profesional.

            A pesar de la evolución sanitaria hay profesionales sanitarios que no ven compensado el desempeño de su profesión con su nivel de capacitación. En el momento actual, los TCE están profesionalmente estancados aunque durante estos años han incrementado su nivel formativo.

            “La admisión y el debate de esta Proposición No de Ley es, sin lugar a duda, un gran paso para las reivindicaciones del colectivo tras una intensa campaña de reuniones con los partidos políticos y actuaciones como las recogidas de firmas. Durante los últimos años hemos  pasado por  diferentes fases, distintos ministros han apoyado esta propuesta, hemos tenido el apoyo expreso de muchos de los consejeros de sanidad y de educación e incluso informes favorables de los Defensores del Pueblo,sin embargo, siempre hemos topado con un muro que impida que se hagan realidad las justas reivindicaciones de los profesionales”, afirma la secretaria general del Sindicato de Técnicos de Enfermería.

 

Concentración de TCE en la Plaza de las Cortes a las 13:00 horas del día 13 de diciembre

            Esta es una reivindicación abanderada por SAE que ha convocado a todas las plataformas y asociaciones de profesionales, miembros de otros sindicatos y a todos los Técnicos en Cuidados de Enfermería en una concentración en la Plaza de las Cortes durante el desarrollo del Pleno y posterior debate en el Congreso.

            “Los TCE españoles tenemos que demostrar la fuerza que el colectivo tiene en la sanidad por ser el segundo colectivo más numeroso y el primero en el ámbito de los servicios sociales. Estamos recibiendo muchas muestras de apoyo en cada una de las sedes de SAE y esperamos tener una respuesta adecuada a nuestra convocatoria a pesar de la escasez de las plantillas en todos los hospitales y los turnos a los que están sometidos los profesionales. Ya está bien de ser invisibles y los profesionales de toda España se lo van a demostrar a los diputados”, finaliza la Secretaria General de SAE, Dolores Martínez.

Próximos Eventos


< Abril 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30    

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok