Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha22/06/17 - Huelva - Nota de prensa

LA ADMINISTRACIÓN PONE EN PELIGRO LA SALUD DE LOS USUARIOS AL EMPLEAR A PERSONAL NO SANITARIO PARA PRESTAR ATENCIÓN SANITARIA

Los pacientes están sufriendo la falta de contratación de TCE en el Área Norte de Huelva

Las plantillas de Técnicos en Cuidados de Enfermería en rehabilitación de atención primaria del Área Norte de Huelva es inexistente, pues ha sido sustituida por celadores y personal administrativo que prestan sus servicios en esta área asistencial, lo que deja parte de la atención sanitaria de los pacientes en manos de personal de servicios. Con esta actuación, la Administración demuestra, una vez más, su incompetencia para la gestión sanitaria, vulnerando el derecho de los usuarios a recibir una atención sanitaria de manos de profesionales cualificados adecuadamente para ello.
Emplear a celadores y personal de la administración para suplir las funciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería es ilegal, incoherente e insultante tanto para los profesionales TCE como para los usuarios.
“SAE ha denunciado esta situación ante el Servicio Andaluz de Salud y de no obtener un compromiso de contratación de TCE para cubrir las plantillas, emprenderemos las acciones legales oportunas.  Los TCE tenemos un grado medio de enfermería que nos habilita y cualifica para prestar una atención sanitaria al paciente; si nuestro trabajo lo llevan a cabo profesionales no sanitarios, además de estar cometiendo una ilegalidad, el SAS está poniendo en riesgo la salud de los usuarios”, explica Mª Teresa Álvarez, secretaria provincial de SAE en Huelva.

Además, la Administración ha vuelto a engañar a los profesionales y a los usuarios con la aplicación del Plan de Costas, por el que se comprometió con SAE a cubrir el 100% de las plantillas de Técnicos en Cuidados de Enfermería. Sin embargo, en el Hospital del Área Norte de Huelva, la mayoría de las contrataciones que se están realizando son de 12 y 15 días, lo que deja a los servicios sin la cobertura de profesionales necesaria para garantizar la atención sanitaria, que durante los meses estivales se dispara debido a la población flotante.
“En medicina interna, por ejemplo, van a reforzar las plantillas con personal de enfermería diplomado, pero no van a contratar a Técnicos en Cuidados de Enfermería, lo que claramente es un error de cara a la atención al paciente, pues ambos colectivos conformamos los equipos de enfermería y cada uno tenemos definidas nuestras funciones y actuaciones con el paciente, por lo que no contar con los TCE deja desamparados a los usuarios en parte de su atención. Desde SAE vamos a adoptar todas las medidas que estén en nuestras manos para conseguir un mayor respeto hacia nuestra profesión y las necesidades de los usuarios, quienes deben ser atendidos por profesionales cualificados para ello”, concluye Mª Teresa Álvarez.
 

Fecha21/06/17 - Autonómica - Nota de prensa

LA ATENCIÓN AL PACIENTE DE LA ELA REQUIERE DE UN EQUIPO MULTIDISCIPLINAR

SAE se suma al Día Mundial de la ELA que se celebra el 21 de junio

Con motivo del Día Mundial del paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica, el Sindicato de Técnicos de Enfermería ha puesto en marcha una campaña destinada a los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) para actualizar los conocimientos de estos profesionales sobre una enfermedad cuya prevalencia en nuestro país –casi 900 nuevos casos al año- es superior a otras partes del mundo. 
El profesional TCE requiere unos conocimientos adecuados y renovados sobre la ELA, pero no hay que olvidar que la atención correcta a estos pacientes requiere de un equipo multidisciplinar en el que cada miembro, dentro de su parcela de actuación, se implique en un trabajo conjunto, teniendo en cuenta que cada individuo es imprescindible para dotar de calidad la atención y mejorar la vida de estos pacientes.
En este sentido, el TCE, atendiendo a las características de esta enfermedad –movilidad física limitada, alteraciones respiratorias, etc.- debe mantener una actitud de confianza con el paciente, procurarle su disponibilidad y atenderle con la proximidad física necesaria para hacer que el usuario y su familia se sientan más cómodos, ayudándole siempre que sea necesario. Para ello, el TCE debe prestar especial atención a la piel del paciente para evitar las úlceras por presión, a su alimentación para controlar la aparición de disfagia y a su atrofia muscular, puesto que ésta influye en la respiración.
    Todo ello depende de una formación adecuada y adaptada a la realidad de la enfermedad, de manera que el paciente pueda recibir una atención eficaz, eficiente y de calidad, garantizando en todo momento su bienestar. Y para ello, la comunicación entre todos los miembros del equipo es fundamental, pues la implicación y responsabilidad profesional son fundamentales para la prevención y la mejoría del paciente.
 “Dentro de nuestra acción social, desde SAE continuaremos trabajando para que esta patología se convierta en un área fundamental dentro de la formación de los profesionales sanitarios, pues sólo con unos conocimientos y herramientas adecuadas podemos garantizar su bienestar”, explica Daniel Torres, secretario de acción social de SAE.
 

Fecha20/06/17 - Autonómica - Nota de prensa

LOS INCIDENTES DE HOY SON FRUTO DE LOS RECORTES DE AYER

Insectos en quirófanos del Gregorio Marañón

La fumigación preventiva ante el hallazgo de insectos en el área quirúrgica no es una solución a los problemas, cada vez más evidentes, que está sufriendo el Hospital Gregorio Marañón (Madrid) donde se están sucediendo lamentables episodios que no son sino las consecuencias directas del estado en el que se encuentra el edificio.

Desde hace unos meses se suceden incidentes de diversa índole, incluidos problemas en la estructura tales como la caída de techos, pero el origen de todos ellos es la falta de mantenimiento como consecuencia de los brutales recortes en la sanidad desde hace varios años.

“Los recortes se hicieron hace tiempo pero las consecuencias se están viviendo hoy en día y el problema es que no se está volviendo a la situación anterior en ningún caso y ninguna partida presupuestaria está volviendo a los niveles anteriores. Por otro lado, son muchas las dificultades y carencias a las que se enfrentan los profesionales y que van solventando con profesionalidad y buen hacer”, afirma Álvaro Cano, Secretario Autonómico del Sindicato de Técnicos de Enfermería en Madrid.

“De hecho, estos sucesos están ocurriendo en varios hospitales ya que los recortes afectaron a todos, por lo que las soluciones no pueden ser parches que se vayan poniendo a medida que van apareciendo estos episodios, sino un plan urgente para acometer medidas eficaces”, finaliza el Secretario Autonómico de SAE.

Fecha14/06/17 - Autonómica - Nota de prensa

MARINA SALUT FAVORECE EL INTRUSISMO PROFESIONAL EN LOS CONSULTORIOS

- La falta de contrataciones de TCE obliga a otros profesionales no sanitarios a cumplir con funciones de enfermería. 

- Inspección de Trabajo reconoció el año pasado la sobrecarga laboral del colectivo de TCE.
 

Algunos consultorios de la Marina Alta no cuentan con Técnicos en Cuidados de Enfermería, lo que supone que las funciones de este colectivo de enfermería las estén realizando otros profesionales no sanitarios, en un caso evidente de intrusismo profesional. 
Desde que la concesionaria Marina Salut se hizo cargo de la salud en la Marina Alta en el año 2009, no se ha llevado a cabo la sustitución de ningún profesional de este colectivo ya sea por situaciones de incapacidad laboral, días de libre disposición, vacaciones y excedencias en los centros de salud. 
Esta falta de profesionales conduce a un perjuicio a los pacientes que ven reducida su calidad asistencial, situación que se agravará los próximos meses en ciudades como Denia, Xàbia o Calp que triplicarán su población. 
Es, además, un agravio comparativo respecto a otros colectivos profesionales en los que sí se llevan a cabo las sustituciones correspondientes. La situación puede ser alarmante durante el periodo vacacional del convenio de Marina Salud, del 1 de junio al 30 de septiembre si algún TCE se ve obligado a disponer de un permiso reglamentario o una baja laboral. 
El Comité de Empresa de Marina Salut, del que forma el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) que representa a este colectivo, denunció en 2015 la situación del colectivo y, un año después, realizó la correspondiente evaluación del Riesgo Psicosocial del hospital Marina Salud, en cumplimiento de lo establecido por la Inspección de Trabajo la Evaluación.
Los resultados, tanto en los centros de salud como en el hospital, son totalmente negativos o nefastos para todos los colectivos y especialmente para los TCE. La citada evaluación demostró que este colectivo tiene en el hospital una carga de trabajo excesiva, debido a la gran demanda hospitalaria y el doble esfuerzo que requiere no contar con la ayuda de los celadores, ya que se cuenta con un número de ellos totalmente insuficiente.
El menosprecio que Marina Salut lleva a cabo al colectivo está suficientemente demostrado, por lo que el Comité de Empresa exige a la empresa que acabe de forma inmediata con esta discriminación y sustituye a los TCE en la misma medida que hace con el resto de colectivos profesionales, por el bien de los pacientes y de la salud en general de toda la comarca.
 

Fecha13/06/17 - Castellón - Nota de prensa

EL HOSPITAL LA MAGDALENA TRATA A LOS TCE COMO TRABAJADORES DE SEGUNDA

Actúan de manera dictatorial vetando el derecho de los TCE a participar en una jornada formativa

La organización de la jornada “Cuidando al final de la vida”, que se celebrará el próximo 15 de junio en el Hospital La Magdalena de Castellón, ha vetado la entrada a los TCE, tratando a esta categoría como a profesionales de segunda clase y vulnerando su derecho a recibir la formación que considera necesaria para actualizar sus conocimientos.

En el folleto en el que se publicita esta jornada se especifica que la inscripción será por orden hasta completar el aforo. Sin embargo, obviando este anuncio, la organización ha decidido actuar de manera antidemocrática y discriminatoria, excluyendo a los Técnicos en Cuidados de Enfermería que no forman parte de la unidad de paliativos, desde donde se organiza la jornada.

“Esta discriminación es más propia de un sistema dictatorial que de uno democrático. Todos los profesionales tenemos derecho a asistir a esta jornada y, como bien se anuncia, el corte debería hacerse por orden de inscripción, no por categoría profesional. De esta manera están tratando a los TCE como profesionales de segunda clase negándoles su derecho a participar en la formación que se imparte desde el hospital. Por ello, en solidaridad con el resto de TCE del centro, los compañeros TCE de la unidad de paliativos, a quienes la organización además quiere utilizar como azafatas repartiendo la documentación y controlando la asistencia, se han negado a participar en la jornada. Es inadmisible que en pleno siglo XXI aún se adopten decisiones tan alejadas de cualquier tipo de democracia”, explica Soraya Beltrán, Secretaria Provincial de SAE en Castellón.

Próximos Eventos


< Julio 2024 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31    

* Haz click en el día del evento para más información.

Servicios


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok