Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha28/09/16 - León - Nota de prensa

SAE espera que en la reunión de seguridad y salud no se tergiverse su petición

León, 28 de septiembre de 2016.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) confía en que tras la reunión que a finales de semana va a mantener el Comité de Seguridad y Salud se reorganice el espacio en el área de Observación de Urgencias en la forma debida.

“Esta, que es una de las peticiones que SAE ha hecho al Comité de Seguridad, se ha tergiversado por parte de alguna organización sindical considerando que lo que criticábamos era la organización del personal. Sin embargo, queremos aclarar que SAE no ha criticado, en absoluto, los equipos asistenciales ni el funcionamiento de estos. Nuestra queja es por el peligro, más que evidente, que tiene la reorganización del espacio en esta zona asistencial. Una de estas lamentables consecuencias fue el accidente sufrido por una compañera TCE que, ante la imposibilidad de moverse, tropezó con un sillón y cayó al suelo, golpeándose la cabeza”, recuerda Pilar Castro, secretaria provincial de SAE en León.


Desde SAE sorprenden las declaraciones de una organización sindical que a raíz de nuestra petición se posiciona, como nosotros, a favor de los equipos asistenciales. “O han interpretado mal nuestra petición o han tergiversado nuestras palabras, pero en cualquier caso nuestra denuncia en este caso se ciñe al espacio físico en el que conviven profesionales y usuarios con nefastas consecuencias para todos ellos”, recuerda Pilar Castro.
Desde SAE solicitamos a todas las organizaciones sindical que en la reunión del Comité se posicionen a favor de esta petición “por el espacio” porque, por el momento, desde SAE no se ha criticado la organización de los equipos asistenciales y considera oportunista desviar la atención.

Fecha16/09/16 - León - Nota de prensa

LA FALTA DE ESPACIO EN URGENCIAS COMPROMETE LA CALIDAD ASISTENCIAL DEL PACIENTE Y LA SEGURIDAD DEL PROFESIONAL

.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) trasladó recientemente al Presidente del Comité de Seguridad y Salud del Área de Salud de León las lamentables consecuencias de la reorganización del espacio en la zona de Observación de Urgencias, llevada a cabo el pasado mes de junio y que han puesto en peligro tanto la calidad asistencial de los pacientes como la seguridad de los profesionales.

Éste será uno de los temas que se plantearán en la próxima reunión del citado comité donde SAE defenderá la necesidad de reorganizar los espacios de manera que los principales afectados, es decir, que tanto los usuarios como los profesionales no deban padecer las consecuencias de una planificación errónea que se hace desde los despachos sin tener en cuenta las necesidades del resto de implicados.

Al respecto Pilar Castro, Secretaria Provincial de SAE en León recuerda la lamentable situación que desde el mes de junio han soportado tanto los profesionales como los usuarios: “Donde había 12 camas separadas con cortinas se colocaron 18 camillas, separadas con paneles rígidos en el lateral de las camillas y con una cortina en el frontal, lo que ha supuesto una considerable reducción del espacio disponible. Para trasladar al paciente desde la camilla de la ambulancia a la camilla de Observación hay que sacar ésta al pasillo con lo que queda comprometida la intimidad del paciente y el pasillo queda bloqueado impidiendo el movimiento de otras camillas y los profesionales no tienen espacio para desempeñar su función asistencial”.

La prueba más evidente del fallo en la distribución del espacio es la caída sufrida por una compañera el pasado mes de julio quien, por la falta de espacio que estamos denunciando, tropezó con un sillón y se golpeó en la cabeza. “SAE planteará esta situación en la próxima reunión el Comité de Seguridad y Salud del Área de Salud de León planteando la necesidad de que se tengan en cuenta todas las variables implicadas y se reorganice nuevamente el espacio sin riesgos para los trabajadores ni carencias asistenciales para los pacientes”, finaliza la Secretaria Provincial de SAE en León, Pilar Castro.

Fecha13/09/16 - Las Palmas - Nota de prensa

ALARMANTE FALTA DE TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍ

 Algunas voces críticas suenan a destiempo

El informe publicado recientemente por la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública deja patente, para todos, la realidad que se vive en la sanidad canaria y que únicamente padece la población del archipiélago, es de las peores. Y desde luego para el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), aunque es indignante no es sorprendente.

 

Para mantener una buena calidad sanitaria, sin duda, hay que tener en cuenta muchos factores y entre ellos está disponer del número de profesionales adecuados. Las plantillas están bajo mínimos y en el caso específico de los Técnicos en Cuidados de Enfermería este déficit es alarmante.

La situación en verano se recrudece ya que, al escaso número de profesionales, hay que añadir los descansos de los quienes están en activo y el aumento de la población durante estos meses.

En las últimas semanas han surgido voces críticas contra esta situación. Críticas que aún compartiendo totalmente su contenido a SAE, esta vez sí le indignan y le sorprenden, porque proceden de quienes desde su puesto en las mesas de negociación no defendieron en su momento una política de contrataciones y sustituciones adecuadas a las necesidades reales. Pasado el verano critican una situación que podrían haber contribuido a minimizar.

Ahora los Técnicos en Cuidados de Enfermería acumulan una sobrecarga laboral que se hace insostenible en muchos casos y se traduce en que los pacientes reciben una atención sanitaria que se devalúa paulatinamente.

Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería insistimos, como siempre, en que es prioritario contar con el número de profesionales adecuado a las necesidades reales de la población y que en las Ofertas Públicas de Empleo la distribución de las plazas convocadas para cada una de las categorías responda a estas necesidades y no a otros intereses.

Que las centrales sindicales presentes en estas reuniones dediquen durante estos procesos el tiempo y el esfuerzo a otros menesteres tienen las consecuencias que ahora ellos mismos critican a destiempo y que es, entre otras, que la falta de profesionales es alarmante.

Fecha02/09/16 - Autonómica - Nota de prensa

APOYO Y SOLIDARIDAD CON LA COMPAÑERA INGRESADA POR FIEBRE HEMORRÁGICA DE CRIMEA CONGO

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) quiere manifestar su apoyo y solidaridad con la compañera enfermera infectada por la fiebre hemorrágica de Crimea Congo a la que deseamos una completa y pronta recuperación.

Asimismo, consideramos que la lamentable experiencia del Ébola debe servir para aprender, entre otras cuestiones, como así ha sido ya, para poner en marcha los protocolos de atención específica y a mantener el respeto a la identidad del paciente.

Conscientes de la profesionalidad de los compañeros del Hospitales Carlos III confiamos en la pronta recuperación de la enfermera ingresada y que, esta vez sí, se extremen las medidas de seguridad y protocolos para todos los profesionales que la tengan que atender en cualquier momento.

Por último, las recomendaciones de tranquilidad y calma por parte de las autoridades respecto a la población deben de ser paralelas a una coordinación eficaz en todos los niveles de la atención sanitaria, sobre todo, en aquellas zonas donde se ha comprobado un mayor índice de picaduras de estos insectos.

Fecha22/07/16 - Autonómica - Nota de prensa

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN SANIDAD?

Sorprendentes declaraciones de los consejeros de Madrid y Comunidad Valenciana

-El mismo día se publican en la prensa el desconcierto o asombro de los consejeros de Sanidad en Madrid y Bienestar Social en C. Valenciana, ante la dificultad de encontrar quien ocupe puestos de trabajo en verano.

En Madrid parece ser que se trata de un puesto de médico en una localidad rural y en la Comunidad Valenciana varios puestos de Técnicos en Cuidados de Enfermería para una residencia de mayores.

En ambos casos se recuerda la existencia de una bolsa de trabajo cuyos candidatos están rechazando los puestos, según la consejera valenciana llevados por el “desinterés”. Para los políticos, y únicamente para ellos, en los años previos a la crisis, los trabajadores fueron unos inconscientes que vivieron por encima de sus posibilidades y, en consecuencia, no supusieron adaptarse al revés económico que pese a pagar sus consecuencias no fue responsabilidad suya.

¿Y ahora? ¿Son unos vagos porque no aceptan un puesto de trabajo? ¿por ser verano? ¿No serán otras las causas que motivan que un demandante de empleo rechace una oferta? Por ejemplo, que se trata de un trabajo precario, mal pagado, con una sobrecarga laboral excesiva ante la falta de contrataciones. Estos profesionales están en una bolsa de trabajo pero si aceptan un contrato de, por ejemplo, una semana pierden la opción de otro contrato en mejores condiciones y más larga duración.

¿No habrá algo más detrás de la negativa de los integrantes de la bolsa? Los responsables sanitarios deberían analizar algo más que un listado cuando la respuesta es siempre la misma. El único punto de conexión entre ambas situaciones es que se está produciendo en el ámbito de la salud ya que en el caso de Madrid se reclama un médico y en la Comunidad  Valenciana son Técnicos en Cuidados de Enfermería y los responsables de ambas consejerías están en las antípodas ideológicas. O no tanto porque tanta conexión en los argumentos resulta, cuanto menos, curiosa.

La reivindicación constante del Sindicato de Técnicos de Enfermería es que se lleven a cabo las sustituciones de los trabajadores con independencia de la causa que la genera y de la estación del año en el que nos encontremos. Pero es más que lógico y evidente, que de la misma manera exigimos que estas sustituciones se hagan con las máximas garantías y en las mejores condiciones: el empleo, aunque sea temporal o de sustituciones, debe ser siempre y en cualquier circunstancia de calidad y en las mejores circunstancias.

Próximos Eventos


< Junio 2024 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 6XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 7XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Servicios


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok