Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha01/03/18 - Autonómica - Nota de prensa

CONGRESO AUTONÓMICO DE SAE ARAGÓN

Los Técnicos en Cuidados de Enfermería merecen un sindicato fuerte que defiendan sus intereses y derechos

José Hernández Laborda ha sido reelegido para ocupar la secretaría autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería en Aragón en el VI Congreso que para tal fin se ha celebrado en Zaragoza.

Su equipo de trabajo lo integran María Jesús Domenech Labata, Isabel Rodríguez Alba, Mónica Pueyo Vinué y Nieves Blasco que ocuparán cada una de las vocalías en las que se organiza esta organización sindical.

Esta Comisión Ejecutiva Autonómica constituye el órgano de deliberación, debate y aplicación de las líneas de actuación de SAE en Aragón y se renueva, o reelige como ha sido el caso, cada cuatro años.

En cualquier caso el único objetivo de SAE, con independencia de su estructura interna de organización es la defensa de los intereses y derechos de los Técnicos en Cuidados de Enfermería en general y sus afiliados en particular.

“SAE es el único garante de estos profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería, que merecen tener una organización fuerte que reivindique, en su nombre, las mejoras laborales y retributivas que, como profesionales sanitarios, merecen”, ha reconocido el reelegido secretario autonómico que concluye “continuaremos trabajando para conseguir todos nuestros objetivos”.

Fecha28/02/18 - Autonómica - Nota de prensa

LOS SINDICATOS DE LA MESA SECTORIAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA ESTÁN EN CONTRA DE LAS REIVINDICACIONES DE LOS PROFESIONALES A LOS QUE SE JACTAN DE DEFENDER

En 1995 el Ministerio de Educación y Ciencia estableció el título y el currículo formativo de grado medio Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE); 21 años después, la Conselleria de Sanitat, tras las continuas reivindicaciones de SAE, finalmente llevó a cabo el cambio de denominación de la categoría de Auxiliares de Enfermería por la de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Sin embargo, los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad Valenciana no conocen o, lo que es peor, no les importan los logros de los TCAE, colectivo del que únicamente se acuerdan en épocas de elecciones sindicales.

Quizá el cambio de denominación no lo consideran suficientemente importante, lo que es una equivocación por su parte, pues el respeto y la consideración empiezan con el nombre por el que se alude a las personas o, en este caso, a los profesionales, tal y como lo hemos visto a lo largo de estos años con la aplicación de las políticas no excluyentes, que han conseguido acabar con denominaciones que discriminan y menosprecian a colectivos como los Asistentes Sociales, los Ayudantes Técnicos Sanitarios, o las personas discapacitadas, entre otros. 
Por ello, SAE insiste y exige al resto de organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad que hagan un esfuerzo y cuando se refieran o aludan a los TCAE, lo hagan con la denominación oficial actual. De esta manera demostrarán que, al menos, conocen la situación actual del colectivo, aunque no hagan nada por alcanzar el resto de reivindicaciones del colectivo, por las que, según ellos y siempre en periodo electoral, llevan décadas luchando, aunque nunca han conseguido ninguna debido a su reiterativa falta de apoyo expreso hacia el colectivo de los TCAE.
 

Fecha27/02/18 - Autonómica - Nota de prensa

EL CONSEJERO DE SANIDAD OFENDE A LOS TCAE

- Los TCAE dejamos de ser Auxiliares de Clínica en el año 1986.

- SAE exige una rectificación pública al Consejero de Sanidad.

Las declaraciones realizadas por el Consejero de Sanidad, Jon Darpón, en las que se refiere a los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) como Auxiliares de Clínica al enumerar las fechas de los exámenes de OPE, evidencian su poco interés por estos profesionales. 
Esta falta de reconocimiento y respeto hacia nuestro colectivo no debería ser propia del principal gestor de la sanidad vasca, quien, además, insiste en no querer reconocer la denominación actual de nuestro colectivo, a pesar de que desde SAE le hemos manifestado esta reivindicación en numerosas ocasiones. 
La actitud de Darpón, además de esta falta de respecto, evidencia, una vez más, un desconocimiento de la Ley, ya que los TCAE dejamos de ser Auxiliares de Clínica en 1986, con la aprobación de la Orden Ministerial de 26 de diciembre, por la que se introduce la categoría profesional de Auxiliar de Enfermería en sustitución de la de Auxiliar de Clínica en el correspondiente Estatuto de Personal de la Seguridad Social; denominación que, además, fue revisada y modificada en 1995, con el Real Decreto 546/95, de 7 de abril, por el que se establece el título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y las correspondientes enseñanzas mínimas.
“Las declaraciones del Consejero de Sanidad son ofensivas para nuestro colectivo, por ello exigimos una rectificación pública del que es el principal responsable de la sanidad vasca, sus profesionales y sus usuarios. Y le instamos a que tome ejemplo de aquellas comunidades autónomas en las que el cambio de denominación de nuestra categoría es ya una realidad y empiece actuar en consecuencia para que esta modificación se contemple también en el País Vasco. No podemos entender su insistencia en ningunear y despreciar a nuestro colectivo no reconociéndole lo que por ley le corresponde”, explica Mª Carmen Moneo, secretaria autonómica de SAE en País Vasco.
 

Fecha27/02/18 - Alicante - Nota de prensa

SAE EXIGE QUE LOS TCE NO SALGAN DEL ÁREA DE QUIRÓFANO

- Las contaminaciones en el sitio quirúrgico suponen el 28% de las infecciones nosocomiales.

- Que los TCE abandonen el quirófano para el traslado de muestras y otros materiales podría favorecerlas.
 

Las infecciones del sitio quirúrgico se sitúan en el 28,16%, según los datos del último estudio EPINE (Estudio de Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales en España), presentado, recientemente, por la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene.

Con independencia del dato concreto del Hospital de Alicante, lo cierto es que parece que no tienen en la debida consideración este riesgo de infección, dada la forma de proceder en sus quirófanos, donde los Técnicos en Cuidados de Enfermería se ven obligados a abandonar el servicio, vestidos y calzados con vestimenta específica, para llevar muestras biológicas, empujar los carros con material para esterilización hasta el ascensor correspondiente o retirar los sacos de ropa sucia hasta la zona indicada para dejarlos.

Sin embargo, los TCE se ven obligados a abandonar la unidad a pesar de la presencia en la puerta exterior de quirófano de personal de limpieza, que debe llevar a cabo la retirada de ropa sucia, y de personal no sanitario que, entre otras funciones, debe realizar el traslado de las muestras biológicas al laboratorio y del material a la central de esterilización. 

Tal y como reconoce en su informe la Sociedad Española de Medicina Preventiva, “las infecciones adquiridas dentro de hospitales u otros centros sanitarios son origen de graves problemas de salud y de elevados costes sanitarios. Parte de este tipo de infecciones se transmiten por el aire, por las manos o por el contacto con superficies contaminadas”. Por eso, las salidas de los TCE son actuaciones que aumentan las posibilidades de contaminación y, por tanto, de infección.

Las consecuencias de este tipo de infecciones en el sitio quirúrgico prolongan la estancia media hospitalaria unos diez días, los pacientes que las sufren tienen el doble de probabilidades de pasar por cuidados intensivos, cinco veces más opciones de ser reingresados tras el alta hospitalaria o, incluso, dos veces más de probabilidades de muerte respecto a un paciente sin infección, como refleja la guía para la cirugía segura de la OMS publicada en 2009.

El informe EPINE recuerda que “los hospitales y los profesionales sanitarios deben ser conscientes de que la prevención es vital en estos casos. Así, las medidas higiénicas resultan clave, desde la correcta preparación de la piel del paciente antes de la cirugía hasta la desinfección ambiental de los quirófanos y la higiene de manos de los profesionales sanitarios, para conseguir evitar estas infecciones del sitio quirúrgico”.

Por supuesto hay medidas de higiene y desinfección específicas del quirófano, pero parece claro que éstas perderán eficacia si, por otro lado, no se extreman las precauciones que deben tomar los profesionales.

El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha solicitado tanto a la gerencia como a la dirección de enfermería que modifiquen esta forma de proceder de forma que sea el personal no sanitario, responsable de los traslados, quienes los efectúen.

Sin embargo, y a pesar de las lamentables consecuencias que de esta actuación se pueden derivar, se mantienen estas inconvenientes salidas de TCE con el consentimiento de la dirección de enfermería, el jefe de celadores, supervisores…

El Hospital de Alicante aspira a ser hospital de referencia. Para conseguirlo debería llevar a cabo algunos cambios, salvo que quiera encabezar la lista de hospitales con mayor número de infecciones nosocomiales. Nos consta que no es así, así que lo único necesario es tener la voluntad de implantar las medidas solicitada por el Sindicato de Técnicos de Enfermería y reorganizar debidamente a los profesionales.

 

 

Fecha23/02/18 - Navarra - Nota de prensa

LA FIGURA DEL COORDINADOR ES NECESARIA PARA MEJORAR LA ATENCIÓN SANITARIA

Ante las voces discordantes que se han alzado respecto a cómo el Servicio Navarro de Salud está llevando a cabo la gestión de la creación de los puestos de Coordinador Adjunto de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) y de algunas categorías de técnicos superiores, SAE ha solicitado a los distintos grupos parlamentarios una reunión para presentarles el documento que nuestra organización ha elaborado al respecto y explicarles por qué la implantación de esta figura es tan necesaria en los equipos directivos,  cuáles serían sus funciones dentro de los equipos de trabajo y bajo qué requisitos debe llevarse a cabo su creación.

SAE ha reivindicado durante años la implantación de esta figura para los TCE –presente ya en comunidades como Extremadura, Castilla La Mancha, Castilla y León o Comunidad Valenciana- con el objetivo de que el desarrollo que el colectivo ha experimentado en el campo asistencial y formativo se vea también reflejado en su presencia en los equipos directivos y, por lo tanto, en la toma de decisiones. 
“La ausencia de TCE y de técnicos superiores en los equipos directivos ha supuesto un desinterés constante por nuestros problemas y nuestras reivindicaciones por parte de las direcciones de enfermería y los mandos intermedios. Ahora, nuestra presencia nos permitirá participar en los grupos de trabajo, en la elaboración de objetivos, en la planificación de las actuaciones a desarrollar, en la organización de los recursos humanos del personal de enfermería, en las actuaciones de carácter formativo que se pongan en marcha para mejorar los conocimientos de los profesionales…, en definitiva, en todas aquellas decisiones que afecten a estos colectivos, lo que redundará en un crecimiento profesional para los profesionales técnicos, potenciará el trabajo en equipo y, sin duda, mejorará la atención asistencial gracias a una mejor coordinación y organización de los recursos”, explica Begoña Ruiz, secretaria provincial de SAE en Navarra.
 

Próximos Eventos


< Abril 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30    

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok