El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha movilizado a los Técnicos en Cuidados de Enfermería para exigir a la Consellería de Sanidad que acabe con la situación de precariedad que viven los TCE que desarrollan su profesión en el Centro de Transfusión de la Comunidad Valencia.
Desde el pasado mes de junio, la Junta de Personal del centro está exigiendo que se ponga en marcha una mesa técnica para abordar los problemas de los profesionales, como es el pago de las horas extraordinarias, el reconocimiento de funciones y la estabilización de las plantillas, entre otros. Sin embargo, la Consellería no ha dejado de dar largas a los profesionales.
“Ante la incapacidad de la Administración de afrontar los problemas de los TCE del Centro de Transfusiones, SAE se ha concentrado a las puertas de la Consellería para exigir que se ponga en marcha la mesa técnica necesaria para abordar sus reivindicaciones. Entre otras cuestiones, los profesionales TCE que trabajan en la unidad móvil deben ajustar su horario a las necesidades del servicio y a sus cometidos, sin embargo, los TCE no perciben retribución por las horas extraordinarias que realizan en esta unidad y así mismo se encuentran con un constante conflicto en la aplicación del cobro de las dietas correspondientes”, explica Valeria Casero, secretaria provincial de Valencia.
“Otra de las actuaciones que desde SAE no vamos a permitir es la reducción de plantilla que quiere realizar la Administración: el Centro de Transfusión cuenta con una plantilla de 23 Técnicos en Cuidados de Enfermería, más 11 asignados a la unidad móvil. Pero la Administración ha decidido quitar a 6 de estos profesionales y amortizar a 3, lo que dejaría la unidad bajo mínimos, con las consecuencias que ello conlleva para el usuario. Para cubrir esta insuficiente plantilla de TCE, la Directora de Enfermería pretende obligar a los celadores a realizar funciones que no son suyas, como es la entrevista que se debe realizar al usuario del centro de transfusiones antes de proceder a la extracción de sangre. Este cometido lo debe realizar un profesional sanitario, pero no los celadores. De hecho, los celadores ya vienen realizando funciones en el centro que son propias de los TCE, como es la introducción de datos del paciente en el ordenador, lo que pone en evidencia que la plantilla de TCE ya es insuficiente. Por todo ello, desde SAE vamos a luchar para que se ponga en marcha esta mesa técnica y poder así reivindicar y negociar en el foro adecuado unas condiciones laborales dignas para los TCE, en las que se respeten sus funciones y sus derechos laborales y retributivos”, finaliza Valero Casero.
4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería se suma a la campaña mundial contra el cáncer, “Nosotros podemos. Yo puedo”, puesta en marcha por la Organización Mundial de la Salud con motivo del Día Mundial contra el cáncer, que se celebra cada 4 de febrero.
Según la Asociación Española contra el Cáncer, en 2017 se detectaron 228.482 nuevos casos de cáncer en España -137.234 en hombres y 91.248 en mujeres- y fallecieron 109.425 personas que padecían algún tipo de cáncer -67.021 hombres y 42.404 mujeres-.
Estas cifras se pueden reducir con mejores políticas preventivas, con mejores herramientas para detectar cada tipo de cáncer, con planes que fomenten la igualdad para que todos los ciudadanos, independientemente de la comunidad en la que residan, tengan acceso a estas pruebas, y con mejores, más eficaces y continuos tratamientos.
La prevención pasa por campañas que promuevan estilos de vida saludables, planes que controlen el consumo de tabaco, del alcohol o minimicen la contaminación, así como iniciativas encaminadas a concienciar a la población de que una detección temprana salva vidas.
El esfuerzo debe ser conjunto entre el Gobierno, las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil. Sólo uniendo fuerzas se conseguirá mayor inversión en el control del cáncer y se mejorará el acceso a los tratamientos oncológicos.
“Desde SAE nos sumamos a todas las campañas e iniciativas que se pongan en marcha para reducir el número de casos detectados y de fallecimientos que se producen en nuestro país cada año. Para ello, pondremos todas las herramientas que estén a nuestro alcance: desde el punto de vista profesional, emprenderemos iniciativas para dotar a los Técnicos en Cuidados de Enfermería de una formación continua y actualizada que les permita detectar y abordar los diferentes tipos de cáncer; desde el punto de vista sindical, reivindicaremos ante la Administración mayor inversión en recursos humanos y materiales que permitan mejorar los tratamientos y la atención y minimicen el impacto que la enfermedad produce en la calidad de vida de estos pacientes”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
Carmen Moneo es reelegida secretaria provincial
Carmen Moneo Ormazábal ha sido reelegida secretaria provincial del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) por los afiliados de esta organización sindical que han celebrado esta mañana el VI Congreso Provincial. Completan su equipo de trabajo: Coro Cuesta Esteban, Idoia Usón Camarero, Ángeles Gorjon García, Pilar Biain González, Eva Mª Amores Santano y Mª Dolores Arévalo Luque.
Tras la aprobación de la memoria de gestión del periodo anterior se procedió a la votación de la candidatura que resultó elegida por unanimidad. Carmen Moneo, reconoció que “son muchos los retos que nos asumimos en la representación de los Técnicos en Cuidados de Enfermería en general y de nuestros afiliados en particular, continuaremos llevando a cabo esta labor desde la honestidad y la responsabilidad que siempre ha sido la seña de identidad del Sindicato de Técnicos de Enfermería”.
El fin último de nuestras reivindicaciones como el aumento de las plantillas de profesionales, la mejora de las condiciones laborales, profesionales y retributivas… en definitiva, la defensa de los intereses y derechos de los Técnicos en Cuidados de Enfermería, es para mantener la calidad asistencial en las mejores condiciones.
“Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) trabajamos en la defensa directa los derechos laborales y profesionales de los TCE que son el primer eslabón de la cadena sanitaria. Solo cuando las plantillas están adecuadas a las necesidades asistenciales y sus profesionales mantienen las condiciones laborales adecuadas, los pacientes reciben la calidad asistencial que merecen”, finaliza la secretaria provincial reelegida hoy.
SAE centra el mes de febrero en la visibilización del Síndrome de Rett.
Dentro de la campaña “SAE con las enfermedades raras”, a través de la cual nuestra Organización quiere aportar su granito de arena a la visibilización de estas patologías menos conocidas y, por lo tanto, más abandonadas por la Administración, vamos a dedicar el mes de febrero al Síndrome de Rett.
Las principales reivindicaciones que tienen los afectados por este síndrome, que afecta alrededor de 2.500 menores en nuestro país, son una mayor inversión en investigación, el incremento del número de terapias subvencionadas, un mayor apoyo a las familias, una mayor integración en la sociedad y un incremento de la formación e información para los profesionales.
Así nos lo han trasladado desde la Asociación Española Síndrome de Rett, en donde, entre otras cuestiones, trabajan por acabar con la desigualdad que existe actualmente entre las Comunidades Autónomas para otorgar las subvenciones, instando a la Administración a que ponga en marcha un plan que desemboque en una mayor equidad, teniendo siempre como referente la comunidad en la que mejor se están realizando las cosas.
“El diagnóstico de una enfermedad rara es un punto más en un largo camino que, tanto los pacientes como sus familias, tienen que hacer acompañados de profesionales con la debida formación. Por ello, nos sumamos a todas las reivindicaciones de los afectados por este síndrome y, especialmente, exigimos a las distintas administraciones que articulen las herramientas necesarias para que todos los profesionales sanitarios puedan tener acceso a una formación adecuada para atender a los afectados por el Síndrome de Rett según sus necesidades particulares”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social y Formación de SAE y coordinador de la campaña.
- Un único TCE se hace cargo de 38 pacientes en el turno de tarde de la unidad de cirugía .
- SAE exige a la gerencia del Hospital Virgen de la Victoria que adecúe las ratios de las plantillas de TCE a la realidad asistencial actual.
La incapacidad de la gerencia del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga para conseguir un incremento de profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería para adaptar las plantillas a las necesidades reales que actualmente tiene el servicio de cirugía, obligó ayer a que un único TCE tuviera que atender a los 38 pacientes que había ingresados en la unidad durante el turno de tarde.
Recientemente, el centro hospitalario ha aumentado su actividad quirúrgica realizando intervenciones tanto en el turno de mañana como en el de tarde, sin embargo, las plantillas de TCE continúan siendo las mismas, lo que genera una elevada sobrecarga laboral entre los profesionales, que se ven desbordados al no poder llevar a cabo su trabajo con las garantías de seguridad que éste exige ni con la calidad a la que el usuario tiene derecho.
“Es cierto que las plantillas están cubiertas al 100%, según las ratios establecidas hace años, sin embargo, la situación actual de la unidad de cirugía no es la misma que era entonces, por lo que desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería exigimos que estas ratios se adecúen a la realidad actual del servicio, cuyo número de ingresos se ha incrementado considerablemente”, explica Miguel Ángel Guerrero, secretario de Organización y Comunicación de SAE en Málaga.