El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
16 de marzo, Día Nacional contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario
STOP. No agredas a quien te cuida, es el lema bajo el que el Sindicato de Técnicos de Enfermería quiere condenar la violencia, tanto física como verbal, que 169 profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería vascos han sufrido en su centro de trabajo.
Esta cifra sitúa al colectivo de TCE en el segundo lugar, por detrás de los diplomados sanitarios, en número de agresiones sufridas en el Servicio Vasco de Salud.
“La cercanía con el paciente y su familia nos expone, en muchas ocasiones, a situaciones muy tensas que acaban en ataques violentos, convirtiéndonos en el segundo colectivo que mayor número de agresiones sufre en la sanidad vasca. Es evidente que para erradicar las agresiones que sufren los sanitarios todos debemos trabajar en una misma dirección, por ello desde SAE hoy nos sumamos al Día Nacional contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario con un objetivo claro: concienciar a la población de que los profesionales sanitarios lo único que persiguen con su trabajo es garantizar la salud y el bienestar del paciente y su familia”, explica Mª Carmen Moneo, secretaria autonómica de SAE en País Vasco.
“No obstante, para acabar con las agresiones no solo hay que sensibilizar a los usuarios, los profesionales también deben implicarse y denunciar cualquier tipo de agresión, sea ésta física o verbal, y la Administración debe poner en marcha actuaciones que prevengan y protejan a los profesionales sanitarios en el desempeño de sus funciones. Desde SAE continuaremos presionando a los responsables políticos para que estas medidas sean una realidad lo antes posible y los profesionales vean garantizada su salud y seguridad”, concluye la secretaria autonómica.
El próximo 18 de marzo se celebra el examen de oposición
El Sindicato de Técnicos de Enfermería estará presente en todas las facultades de Zaragoza en las que han sido convocados los opositores Técnicos en Cuidados de Enfermería para realizar el examen de la convocatoria de empleo público publicada con fecha 13 de febrero de 2017.
Para esta convocatoria de examen, que tendrá lugar el próximo 18 de marzo a las 10 horas, SAE en Teruel ha puesto dos autobuses a disposición de los opositores para poder acudir a Zaragoza. No obstante, queremos recordar a todos aquellos opositores que vayan a título individual que deben salir con suficiente antelación debido a que, coincidiendo con el examen, se celebrará una media maratón en Zaragoza a las 9 horas. En este sentido, queremos recordar que, en esta ocasión, el llamamiento no se efectuará de manera nominal por orden alfabético, sino que los aspirantes podrán acceder a su aula a partir de las 9:30 horas.
“Los nervios que puede surgir ante un examen de oposición en el que los profesionales se están jugando su futuro laboral dan lugar a situaciones de estrés que pueden generar dudas u descuidos. Por ello, seis delegados de SAE Teruel estaremos presentes en las facultades de examen para resolver todas las dudas previas que les puedan surgir a los opositores en cuestiones relacionadas con la organización de la convocatoria y para darles soporte material en caso de haber olvidado, por ejemplo, el bolígrafo”, explica Nieves Blasco, secretaria provincial de SAE en Teruel.
El Gobierno de Navarra ha anunciado que serán un centenar las plazas de Técnicos en Cuidados de Enfermería que pretende convocar en la OPE extraordinaria.
“En primer lugar, es un número a todas luces insuficientes que, únicamente, va a parchear la situación actual de déficit de profesionales TCE en la sanidad navarra. Pero, además, llama poderosamente la atención, tanto la proporción de estos profesionales en relación con otras categorías, como su discordancia con las declaraciones de los responsables sanitarios” manifiesta Begoña Ruiz, secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería en Navarra.
Responsables de la sanidad navarra han reconocido en algunas intervenciones la necesidad de fomentar los cuidados por encima de la tecnificación y aspectos como la evolución demográfica de la sociedad, el aumento de la población envejecida o el aumento de la cronicidad… son parámetros que avalan esta teoría.
Los estudios poblacionales, las estadísticas realizadas hace unos años apuntaban ya la situación actual que va a continuar en la misma línea: envejecimiento de la población y mayor número de enfermos crónicos que, necesitan, fundamentalmente cuidados asistenciales continuos y no gestión ni burocracia.
Y, sin embargo, a la hora de planificar los recursos humanos el menor número de plazas se destinan, precisamente, a los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería que proporcionan los cuidados fundamentales lo que, previsiblemente, va generar problemas de atención en un futuro no tan lejano.
“Atendiendo pues, al ideario de estos responsables deberían aumentar considerablemente el número de plazas de Técnicos en Cuidados de Enfermería si de lo que se trata es de prestar asistencia a una población envejecida”, finaliza Begoña Ruiz.
La solución de las urgencias sanitarias de Baleares exige un planteamiento político serio. La prueba de ello es que, cada día, es un hospital diferente en el que se colapsa pero el problema es el mismo en todos ellos: la falta de profesionales TCE que puedan ofrecer una atención digna y ágil de manera que el tiempo en urgencia sea el menor posible y las mejores condiciones.
Los datos de hoy corresponde a Son Llàtzer con un total de 104 pacientes en el área de urgencias, de los que 46 están pendientes de ingreso: 36 pacientes en la sala de espera, 9 en boxes, 2 pacientes semicríticos, 26 en la unidad de cuidados medios y 31 en la unidad de corta estancia.
Para atenderles a todos ellos, la dotación es de 6 de profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería que están llegando a una sobrecarga emocional y un estrés que podría llegar a ser nocivo en un nivel de estrés inasumible.
La mayoría de los profesionales presentan síntomas de desgaste profesional que se traducen en cefaleas, molestias gastrointestinales, insomnio, ansiedad…Todo ello unido a un profundo sentimiento de impotencia al ver que por más esfuerzo e interés que ponen en llevar a cabo su trabajo ven imposible conseguir el objetivo del mismo, que es el bienestar del paciente y ofrecer la mejor calidad asistencial.
Alejandro Juan, responsable de acción sindical del Sindicato de Técnicos de Enfermería en Baleares, manifiesta que “esta situación es insostenible tanto para los pacientes como los profesionales que de seguir así pasarán a ser ellos quienes tengan que ocupar las camas de los servicios de urgencias o acogerse a bajas laborales”
SAE exige de la administración balear una solución urgente y eficaz.
Algunos hechos constituyen comportamientos abusivos
Un incidente producido en la tarde de ayer en el Hospital de la Plana (Villareal) en el que está implicado una Técnico en Cuidado de Enfermería y un celador es una muestra más de la desconsideración y falta de respecto que manifiestan de forma continua las direcciones de enfermería hacia los TCE que debería por un lado, tener claras las funciones de los estamentos que dependen de esta dirección, y en consecuencia hacer cumplir el pliego de condiciones a la empresa de limpieza que para ello se le paga con dinero público.
El comportamiento de ayer es una actitud desconsiderada, machista y propia de acoso hacia los Técnicos en Cuidados de Enfermería que viene sucediendo desde hace tiempo con el adjunto de enfermería que, en teoría, debe velar por el TCE que forma parte del equipo de enfermería, pero que en la práctica no hay tal defensa o apoyo.
Es, además, un despilfarro del dinero público mayúsculo que la administración firme un contrato de limpieza con una empresa privada con ánimo de lucro y después responsables de esa misma administración obligue a su personal sanitario, en este caso a los Técnicos en cuidados de Enfermería, a realizar funciones de limpieza por las que paga a una empresa privada aprovechando que estén aún en vigor las funciones recogidas en el obsoleto estatuto del 73, negándose a que se actualicen de acuerdo a la formación recibida y exigida para el desempeño del puesto.
Es este un conflicto latente y cada vez más acentuado entre los enfermeros y los Técnicos en Cuidados de Enfermería que se recrudece cada vez que un Técnico en Cuidados de Enfermería, reivindica con firmeza sus funciones y se niega a realizar otras para las que, además de existir personal adecuado se está retribuyendo a través de las contratas externas de limpieza, como en este caso, o de hostelería en otros.
Como no podía ser de otra manera, el Sindicato de Técnicos de Enfermería exige definitivamente se lleve a cabo la actualización de funciones para adecuarlas a la formación recibida, con el fin de ayudar a optimizar recursos a las Consejerías y beneficiar al paciente.