El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
22/01/25 - Autonómica - Nota de prensa
Los profesionales del Hospital Can Misses están sufriendo ataques de ansiedad y estrés debido al colapso que existe en el servicio de urgencias del Hospital Can Misses, donde actualmente hay 61 pacientes: 10 pendientes de ingreso por falta de camas, 19 esperando atención médica y 27 en observación. Además, hay seis camillas ocupadas en la puerta de entrada de las ambulancias.
Es evidente que el plan de contingencia actual no es suficiente para atender los picos asistenciales que provocan los virus respiratorios en esta época del año, por eso desde USAE estamos reivindicando una valoración adecuada de la situación para que se revise este plan y se adapte a la realidad sanitaria que supone este crecimiento de la demanda de atención.
“La situación es insostenible tanto para los usuarios, que no pueden recibir la calidad asistencial a la que tienen derecho, como para los profesionales, que ven mermada su salud física y mental ante el estrés que genera no poder atender adecuadamente a los ciudadanos. La saturación en los servicios de urgencias durante los meses de enero y febrero es una situación habitual, sin embargo, aunque este problema se repite año tras año, no parece que a quienes deben gestionar la sanidad les preocupe, pues lejos de evitar la sobrecarga laboral de los trabajadores y garantizar el bienestar de los pacientes abriendo plantas que actualmente están cerradas para que puedan hacerse efectivos los ingresos, continúan manteniendo plantillas y recursos materiales insuficientes”, explica Rosa Planells, responsable de USAE en el centro hospitalario.
21/01/25 - Autonómica - Nota de prensa
Las responsables de USAE en Cantabria, Montserrat Blanco y Gema Fernández, han mantenido una reunión con la concejala del Ayuntamiento de Santander, Laura Velasco Gutiérrez, quien les ha convocado para abordar el problema surgido tras la decisión del Consistorio de implementar una Ordenanza Limitadora de Aparcamiento (OLA) de zona azul en las inmediaciones (Candina, Cazoña y La Vaca) del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Durante este encuentro, Laura Velasco ha manifestado su apoyo a la reivindicación de USAE, que pasa por seguir trabajando para que la alcaldesa, Gema Igual, recapacite y dé marcha atrás en su proyecto de sacar rédito económico a estas zonas de aparcamiento, pues supondrá un gasto inasumible para casi un 80% de los profesionales que trabajan en el centro hospitalario.
“Desde USAE hemos presentado alegaciones en el Ayuntamiento contra esta ordenanza y adoptaremos todas las medidas que sean necesarias para frenar su aplicación, pues no podemos permitir que a las mermadas nóminas que perciben algunos colectivos, como los Técnicos en Cuidados de Enfermería, se sume ahora el pago del estacionamiento. Es responsabilidad de quienes nos gobiernan garantizar las mejores opciones para los ciudadanos y, desde luego, obligar a los trabajadores de Valdecilla a pagar casi 200 euros al mes de parking no es una opción viable. Por ello, con el apoyo y el respaldo que hemos recibido de Laura Velasco y otros concejales del Ayuntamiento, seguiremos luchando para que este proyecto no se materialice”, manifiestan las delegadas de USAE.
16/01/25 - Málaga - Nota de prensa
Por desconocimiento o falta de interés no es capaz de ver la saturación de las urgencias
Málaga, 16 de enero de 2025.- Las organizaciones sindicales que componen la Junta de Personal del Complejo Hospitalario Virgen de la Victoria de Málaga, entre ellas, FTPS, solicitan la dimisión inmediata del delegado de Salud, Carlos Bautista Ojeda, por las declaraciones jocosas, cínicas y carentes de empatía sobre el colapso del servicio de urgencias del Hospital.
El colapso asistencial que padece el complejo hospitalario es continuo y se agudiza en los servicios de urgencia donde son habituales la falta de camas y de profesionales, llegando a límites inasumibles tanto en épocas estivales, debido al aumento de la población flotante, como en invierno, por los picos asistenciales como consecuencia de los virus respiratorios.
En estos días estamos asistiendo a una situación en la que los pacientes llegan a esperar hasta 72 horas para el ingreso en la planta, en dependencias que no disponen del mínimo confort, calidad ni intimidad. Permanecen en camillas o incluso sillas personas frágiles o de avanzada edad.
La gripe no distingue, pero lo indignante es que el delegado de salud se cuestione ¿dónde está el problema?
Por su parte, la gerencia parece no considerar necesario mejorar la atención a los pacientes en urgencias ni las condiciones en las que los profesionales prestan esta atención con lo que supone un respaldo implícito a las declaraciones del delegado de salud. No se puede normalizar esta situación escondiéndola como “situación puntual”, porque no lo es en absoluto. Este eufemismo esconde la falta de voluntad para implantar las mejoras que, desde hace tiempo, vienen reclamando tanto los profesionales como los usuarios.
La Junta de Personal considera que las palabras del delegado de salud son fruto del desconocimiento ya que es difícil ver o padecer la realidad sanitaria de cualquier hospital desde la comodidad de un sillón en el despacho.
Esta falta de conocimiento y de interés es motivo suficiente para que se presente su dimisión de manera inmediata, beneficiando con ella tanto los usuarios como a los profesionales de la sanidad malagueña.
15/01/25 - Cádiz - Nota de prensa
Tras dos años de reivindicaciones por parte de la Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), donde se encuentra integrado el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), la contratación de un Técnico en Cuidados de Enfermería y un Celador para la unidad de gimnasia y rehabilitación del Hospital de La Janda, finalmente será una realidad a partir del próximo mes de febrero.
Desde la integración del Hospital de La Janda y el Hospital de Puerto Real, FTPS-SAE ha luchado por la contratación de ambas categorías, pues, antes de esta fusión, la unidad de gimnasia y rehabilitación ya contaba con el apoyo de un TCE para completar el equipo de profesionales.
Ahora, tras dos años de reivindicaciones, tanto desde FTPS-SAE como desde la Junta de Personal, finalmente, la unidad contará con la dotación de los profesionales que requiere para poder dar una respuesta adecuada a las necesidades de los usuarios, entre los que hay pacientes con problemas neurológicos, amputados, con necesidades especiales.
“Los pacientes tienen derecho a contar con los medios materiales y humanos apropiados para recibir una atención eficiente y de calidad, por ello estas contrataciones para el turno de mañana son fundamentales, pues era evidente que el equipo de la unidad era insuficiente y estaba sometido a una importante sobrecarga laboral. Desde SAE seguiremos luchando y trabajando para que las plantillas sean adecuadas en todos los servicios, pues para garantizar un sistema sanitario fuerte es necesario contar con los recursos necesarios”, explica Cristián Braza, responsable de FTPS-SAE en el Hospital La Janda.
14/01/25 - Autonómica - Nota de prensa
Un paciente y un TES lesionados en el interior de una ambulancia por la rotura de la barra de una camilla
Ibiza, 14 de enero de 2025.- Las consecuencias del abandono y falta de mantenimiento de GSAIB en las ambulancias en las islas Pitiusas tienen efectos directos tanto en los profesionales como en los usuarios. El último incidente se saldó con dos personas lesionadas en el interior de una ambulancia cuando un paciente en estado grave se cayó por la rotura de la barra de una camilla. En el intento, finalmente frustrado, de que el paciente no sufriera un daño mayor el Técnico en Emergencias Sanitarias acabó con la pierna atrapada entre las barras de la camilla, mientras el paciente terminaba cayendo al suelo y ambos sufrían lesiones de distinta consideración. Este incidente no tiene otra causa que la evidente dejadez de GSAIB en el transporte en ambulancia en las islas de Ibiza y Formentera.
Ibiza es la única en todo el archipiélago balear que no dispone de instalaciones o bases específicas por lo que las ambulancias permanecen aparcadas a la intemperie, tampoco dispone de un vehículo dotado con personal para desempeñar tareas de logística como sí ocurre en Mallorca y Menorca.
Este tipo de vehículo es esencial para garantizar que las ambulancias puedan centrarse exclusivamente en el traslado y atención de pacientes, mientras el vehículo de logística gestiona todo lo necesario para mantener las operaciones fluidas y eficientes asegurando, por tanto, que los equipos de emergencia tengan lo necesario para salvar vidas en cualquier situación.
Otras deficiencias afectan exclusivamente a los profesionales, pero evidencian la desidia de GSAIB en la isla ibicenca como es la falta de uniformidad para los trabajadores que se ven obligados a usar el uniforme de los compañeros porque los uniformes de los trabajadores se envíen a lavar a Palma de Mallorca, lo que genera frecuentes retrasos en la devolución.
Esta empresa pública ocupa en un porcentaje altísimo de denuncias en la Administración y sospechamos que es la empresa más denunciada de todo Baleares ante el juzgado y la Inspección de trabajo.
Es una prioridad que las administraciones tomen medidas urgentes para poner fin a esta situación, pues, de no ser así, los trabajadores prevén un verano muy complicado y advierten que podrían darse situaciones en las que sea imposible cubrir la demanda asistencial de transporte sanitario.