El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Nacional, 23 de diciembre de 2023.- La violencia sobre la mujer es un problema de salud pública, por ello desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer señalando que el 77% de las agresiones en hospitales y centros de salud se producen contra las profesionales sanitarias.
Por ello es importante invertir, tal y como reza el lema de este año, en educación a la población y medios en los centros asistenciales para prevenir esta violencia; pero también en formación a los profesionales, pues es la única manera de poder detectar de forma temprana y efectiva lesiones sospechosas o comportamientos anómalos en las mujeres y niñas que están sufriendo violencia de género.
La primera Encuesta Europea de Violencia de Género en España (con datos de 2022) señala que 4.806.054 mujeres, de entre 16 y 74 años, sufrieron humillaciones, amenazas, palizas o violaciones por parte de sus parejas o exparejas; en lo que va de 2023, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en nuestro país se sitúa en 52. La violencia de pareja y las agresiones sexuales provocan en las mujeres graves problemas de salud física, mental, sexual y reproductiva a corto y largo plazo. Pero, además de las secuelas físicas, estas formas de violencia pueden llevar al suicidio y causar depresión, estrés postraumático y otros trastornos de ansiedad, insomnio, alimentarios, problemas con el alcohol o las drogas y prácticas sexuales de riesgo.
“Los TCE somos los profesionales sanitarios que más cerca estamos de la paciente, por ello, debemos ir más allá de la atención y actuar en la prevención a través de una detección temprana y, para ello, tenemos que tener siempre presente que, en muchas ocasiones, los golpes no son físicos, por lo que debemos estar atentos a cambios de comportamientos, actitudes… que pueden indicarnos si la paciente está siendo víctima de violencia verbal, vejaciones o humillaciones, por ejemplo. Para ello, debemos tener la formación adecuada que nos permita conocer los signos, detectarlos, investigarlos, indagar en los factores de riesgo, o en la frecuencia con que actúa el maltratador para poder ofrecer una atención eficaz y eficiente a las víctimas”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
Madrid, 23 de noviembre de 2023.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) junto con Amyts y Sietess ha ganado las elecciones sindicales y estará en la Mesa Sectorial negociando los derechos de los Técnicos de Enfermería, Técnicos de Emergencias Sanitarias y Técnicos de Farmacia. Lo hace integrado en una candidatura de tres sindicatos profesionales unidos pero independientes y autónomos para defender la sanidad de todos convirtiéndose en la primera fuerza de la Mesa Sectorial. A la espera de datos oficiales han conseguido un porcentaje superior al 21% de los votos.
“Ahora tenemos la oportunidad de seguir trabajando por las reivindicaciones laborales y profesionales de los colectivos a los que representamos, que pasan por la implantación de la jornada de 35 horas, el incremento económico, el reconocimiento pleno de la Carrera Profesional, la mejora y el cumplimiento del Pacto de Permisos y Licencias, el aumento de plantilla, o la ejecución del Plan de Atención Primaria, de manera que los TCE adquieran peso en estas plantillas, entre otras. Estas son sólo algunas de las demandas que, como representantes de los trabajadores, llevamos tiempo planteando a la Administración. Desde SAE siempre hemos apostado por la unión para crecer y, desde luego, en estas elecciones hemos demostrado que no nos falta razón. Por ello, seguiremos apostando por la unión de los profesionales para avanzar en nuestros derechos”, explica Mª Paz Gallardo, Secretaria Autonómica de SAE en Madrid.
Por último, la responsable de SAE en Madrid agradece a todos los profesionales que han depositado su confianza en esta candidatura y el trabajo de nuestros delegados que demuestra que el sindicalismo profesional se ha convertido en la única alternativa posible. Seguiremos trabajando junto con Amyst y SIETEssCAM para la defensa de los intereses de los profesionales.
En la Mesa Sectorial están presentes igualmente otras organizaciones con diferentes porcentajes pero el compromiso de SAE es trabajar todos juntos para conseguir mejorar las condiciones laborales de todos los profesionales de la Consejería de Sanidad.
Las responsables autonómicas en Ceuta y Melilla agradecen el apoyo a los profesionales de todas las categorías que han apoyado su candidatura
23 de noviembre de 2023.- USAE ha conseguido un total de 9 delegados en las elecciones sindicales celebradas en el proceso electoral de Ingesa que ayer se celebró en Ceuta y Melilla. Así en la ciudad ceutí USAE consiguió 4 delegados y 5 en Melilla y en ambas se ha aumentado el número de votos.
USAE seguirá trabajando para llegar a los acuerdos necesarios en el seno de la Mesa Sectorial de Ingesa que cumplan con nuestras reivindicaciones. Entre otras, el aumento de plantillas o la mejora en las condiciones de trabajo o la jornada de 35 horas. Por supuesto, seguiremos trabajando por conseguir las que son reivindicaciones prioritarias como son la jubilación anticipada sin penalización a los 60 años o la actualización de competencias profesionales.
Dolores Domínguez, responsables de USAE en Ceuta y Carmen Guerrero, en Melilla, agradecen a todos los profesionales que han depositado su confianza en USAE el apoyo en las urnas. “USAE es una entidad que trabaja por la mejora de las condiciones de los profesionales. Nuestro objetivo fundamental son nuestros compañeros, que así lo han percibido y demostrado y por eso, como responsable de esta organización, se lo agradezco expresamente”.
Mañana a las 14h se celebrará una concentración de protesta a la puerta del Hospital San Lázaro
Sevilla, 20 de noviembre de 2023.- Los profesionales de la Unidad de Salud Mental de San Lázaro denuncian nuevamente la desprotección y falta de seguridad que sufren a diario y cuyas consecuencias, a veces y lamentablemente, se traducen en agresiones físicas a los profesionales. Así ocurrió el pasado sábado con los cinco profesionales del turno (3 Técnicos en Cuidados de Enfermería y 2 Enfermeros) cuando alguno de ellos sufrieron lesiones de importancia y requirieron asistencia de urgencia.
Una vez reunido el Comité de Seguridad y Salud, del que forma parte el Sindicato de Técnicos de Enfermería, han decidido convocar una concentración mañana a las 14 horas en la puerta principal del Hospital San Lázaro en apoyo a los profesionales agredidos.
Cuando se produce un incidente y un profesionales es agredido se activa el protocolo de agresiones al profesionales. Pero la solución no es esa, ni disponer de un botón anti pánico o personal de seguridad que, por supuesto, también son fundamentales.
Las necesidades asistenciales de los pacientes en esta Unidad son diferentes a las de otras unidades y los profesionales de la unidad tienen que estar ajustados a estas necesidades y, por tanto, lo realmente eficaz es aumentar el número de profesionales en la unidad para poder atender las situaciones emocionales de estos pacientes antes de que degenere en una agresión.
En no pocas situaciones, el desencadenante de estos incidentes agresivos es el tabaquismo y la necesidad de controlar su consumo por parte de los profesionales. La debida coordinación entre las actuaciones del equipo de facultativos y de enfermería en este sentido y el aumento de profesionales para poder llevar incluso una atención personalizada evitaría muchas de estas lamentables situaciones.
Por supuesto que cuando la situación se hace incontrolable para los profesionales sanitarios, el botón anti pánico es fundamental pero para ello debe de haber personal de seguridad en exclusiva y a tiempo completo para la Unidad de Salud Mental y no compartido con el resto del hospital e, incluso, sin cubrir las 24 horas.
Desde SAE estamos trabajando diariamente para asegurar la integridad de los profesionales sanitarios, pero debe ser un trabajo de todos conseguir acabar con esta lacra social: la Administración, responsables políticos, usuarios del sistema sanitario... Los profesionales sanitarios, como el resto de profesionales, tienen derecho a realizar su trabajo con todas las garantías de seguridad y tener que enfrentarse diariamente a este tipo de episodios genera situación de estrés y ansiedad que poco tienen que ver con los preceptos que marca la salud laboral. Por ello, desde SAE vamos seguir trabajando para que se implanten medidas efectivas que frenen la violencia en los centros sanitarios.
17 de noviembre, Día Mundial del Niño Prematuro
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se suma al lema que este año ha elegido la Fundación Europea para la Atención de Recién Nacidos para celebrar el Día Mundial del Niño Prematuro: “Pequeñas acciones con un Gran Impacto. Contacto piel con piel inmediato para todos los bebés en todo el mundo”.
Como profesionales sanitarios consideramos fundamental la humanización de los cuidados y, desde luego, siempre que sea posible, el método canguro, la lactancia materna o la dotación de calor, son esenciales en el crecimiento de los bebés prematuros; una recomendación que también realizan desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), que estima que cada año nacen más de 15 millones de niños prematuros en el mundo –en torno a los 30.000 en España-.
La formación especializada de los profesionales sanitarios es necesaria para abordar las necesidades de estos niños y las de sus familias, teniendo siempre en cuenta que estos menores presentan un riesgo biológico de morbilidad, con probabilidad de sufrir trastornos de crecimiento, neurológicos, sensoriales y/o psicológicos, por lo que es necesario seguir de cerca su desarrollo en la primera infancia y dar respuesta así a las necesidades que presentan por sus trastornos en el desarrollo o por el riesgo de padecerlos.
En España existen centros de Atención Temprana para garantizar el seguimiento de estos niños, pero no todos los países del mundo tienen esta posibilidad, lo que reduce significativamente la tasa de supervivencia, de ahí la necesidad de trabajar para que la prevención de estas muertes se convierta en una prioridad de los sistemas de salud.
“Como profesionales de la enfermería, los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) somos responsables de los cuidados de los bebés prematuros mientras están en el hospital, por ello nos queremos sumar a este día, no solo para visibilizar los problemas a los que se enfrentan los bebes prematuros y sus familias, sino también para reivindicar nuestro papel en esta atención temprana”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.