El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
FTPS (SAE-TCAE Aragón) ha denunciado ante la Dirección de la Residencia de Utrillas, perteneciente al Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), ante la Dirección central de Teruel y ante Función Pública el abuso de poder que están sufriendo la plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCAE) por parte de la dirección de enfermería de la residencia de Utrillas, al obligarles, bajo amenaza de sanción, a realizar tareas propias de enfermeras sin supervisión o autorización firmada.
Este problema no es nuevo, pues ya en el verano de 2022 fueron las TCAE quienes tuvieron que cubir los puestos de enfermeras que se quedaban descubiertos por vacaciones o turnicidad de verano. Entendemos que un año es tiempo suficiente para haber podido solventar esta situación de falta de enfermeras, sin embargo la dirección de enfermería continúa obligando a las TCAEs a administrar colirios, poner inhaladores, inyectar insulinas… en definitiva, suministrar medicación a los usuarios del centro sin ningún tipo de supervisión o autorización por escrito.
Una situación que estresa y causa ansiedad a las TCAEs, pues les convierte en responsables de ciertas funciones y cuando piden algún tipo de explicación al respecto o exigen que estas actuaciones queden autorizadas por escrito, reciben contestaciones en las que se deja muy claro el abuso de autoridad al que están sometidas: “ya estoy fuera de mi horario y estoy de vacaciones así que no voy a mirar nada, hay que hacerlo porque yo lo mando”. De esta manera las TCAEs no solo deben asumir el trabajo de las enfermeras, sino hacerlo sin ningún tipo de respaldo que les proteja ante cualquier problema.
Además, a esta circunstancia, ya de por sí intolerable, se suma el maltrato verbal y el menosprecio continuo al colectivo, acusándolas, incluso, de no tratar bien a los residentes.
“Humillaciones, malas contestaciones, abuso de autoridad, acusaciones y, por si fuera poco, continuos cambios de turno que, además de no permitirles conciliar su vida laboral y familiar, son un agravio comparativo con respecto a las enfermeras, a quienes sí se les ha aceptado cambiar las carteleras para adaptarlas al horario de verano, pues, según la dirección de enfermería “son un grupo delicado y las tengo que tener contentas”. Es indignante esta forma dictatorial de gestionar el centro residencial de Utrillas, por ello desde FTPS vamos a exigir la dimisión de los responsables y trabajar para que las TCAEs no desempeñen funciones que no les son propias”, explican Empar Torres y Nieves Blasco, responsable de FTPS en Aragón.
SAE gana definitivamente la ejecución de sentencia de la OPE de Canarias de 2019
Gracias a la lucha del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en los tribunales, el Servicio Canario de Salud (SCS) debe sacar a concurso oposición las plazas convocadas en la OPE de 2019 para Técnicos en Cuidados de Enfermería como C1 y no en el subgrupo C2, tal y como estaban recogidas y como SAE había denunciado, obteniendo al respecto varias sentencias favorables del Tribunal Superior de Justicia y el Tribunal Supremo, por las que se obligaba a la Administración a formalizar una nueva convocatoria de OPE asignando al colectivo de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) el subgrupo C1, tal y como establece el artículo 76 del TREBEP (Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público).
Hoy podemos celebrar este nuevo logro, pero es vergonzoso que la Administración haya estado dándonos largas todos estos años a pesar de las sentencias favorables emitidas por los tribunales. Tanta desidia y ninguneo por parte del SCS no es de recibo hacia unos profesionales comprometidos con la sanidad y sus pacientes, que no han dejado de actualizar su formación y adaptarse a las nuevas demandas y cambios experimentados en el ámbito sanitario y en la sociedad.
“Ahora el Tribunal Superior de Justicia nos da definitivamente la razón y obliga a la Administación al pago de costas del procedimiento. Sin duda, este reconocimiento es un paso más en la lucha de SAE por acabar con la Disposición Transitoria Tercera del EBEP que desde hace más de 13 años continúa vulnerando nuestros derechos, generando una discriminación que conculca el artículo 14 de la Constitución Española, pues no se puede mantener un derecho transitorio de forma permanente, ya que supone un agravio contra el colectivo de TCE, pues otros colectivos tienen reconocida su clasificación y los derechos laborales asociados a la misma, mientras que los Técnicos de Grado Medio y los de Grado Superior continuamos siendo víctimas de una disposición transitoria que frena nuestro avance profesional ”, explica Mª Dolores Martínez, secretaria general de SAE.
Según el artículo 41.2 del Convenio Colectivo de aplicación a los trabajadores de la Residencia Olmos San Miguel, perteneciente al Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales, éstos “en todo caso conocerán las fechas que les corresponden tres meses antes, al menos, del inicio de sus vacaciones”; sin embargo, a fecha de hoy, en pleno periodo estival, ningún trabajador tiene autorizadas sus vacaciones debido a la falta de contratación.
La mala gestión del director del centro, Nadal H. Blázquez Salom, no sólo está impidiendo el derecho a conciliar de los profesionales, sino que pone en riesgo a los residentes, pues el personal para atenderles es insuficiente, estando muy por debajo de las ratios establecidas.
Tal es la situación que el turno de noche no está cubierto por ninguna Técnico en Cuidados de Enfermería (TCE) ni enfermera y de los 12 TCE que se deben contratar para cubrir el mes de agosto, solo hay tres contratos a fecha de hoy. Un panorama que ha obligado al director del centro a remitir un correo electrónico el pasado 11 de julio a los trabajadores reconociendo que hay personal que aún no tiene autorizadas las vacaciones de verano y pidiendo disculpas al respecto, así como una carta a los familiares de los residentes en la que les informa sobre una modificación en el sistema de contratación de personal del IMAS con el objetivo de mejorar la organización y gestión interna de la institución e indica que “a pesar de este cambio, la relación de personal supera los parámetros establecidos en la legislación vigente”, lo que no es cierto.
“La plantificación sobre el calendario vacacional y las contrataciones necesarias deben llevarse a cabo con la antelación suficiente para garantizar una atención de calidad a los residentes y el derecho a conciliar la vida familiar y laboral de los profesionales. Pedir disculpas en el mes de julio no restituye los perjuicios ocasionados y no mejora los niveles de estrés y ansiedad a los que están sometidos los profesionales para poder dotar de calidad la atención a los residentes”, explica Laura Nevado, responsable de USAE en IMAS.
Este centro hospitalario depende de las direcciones de Son Espases, que vulneran los derechos de los pacientes sistemáticamente
Desde USAE nos hemos visto obligados a tener que volver a comunicar el riesgo por altas temperaturas que están padeciendo los pacientes de algunos hospitales mallorquines. En esta ocasión, es la unidad de paliativos y la de fisioterapia del Hospital General, dependiente de las direcciones de Son Espases, las afectadas los sistemas de aire acondicionado.
El Hospital General es el más antiguo de Mallorca y los problemas con el aire acondicionado, especialmente en estas unidades se vienen repitiendo desde hace años, por lo que no entendemos la insistencia de las direcciones responsables en incumplir el anexo III del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo: “en la medida de lo posible, las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no deben constituir una fuente de incomodidad o molestia para los trabajadores. A tal efecto, deberán evitarse las temperaturas y las humedades extremas…”.
Asimismo, se recoge que la temperatura de los locales donde se realicen trabajos ligeros estará comprendida entre 14 y 25 ºC. Sin embargo, usuarios y profesionales del hospital están soportando temperaturas de más de 27º, lo que, desde luego, contraviene claramente la legislación vigente.
“Los usuarios y sus familiares han tenido que traerse ventiladores de casa para hacer frente a esta situación, pero, desde luego, no es una solución viable, pues lo único que hacen es mover el aire caliente. Es lamentable que las instalaciones del hospital no sean las adecuadas en este sentido, por ello desde USAE seguiremos exigiendo que se repare el sistema de climatización para garantizar que los niveles de temperatura se encuentren dentro de lo marcado por la legislación y no supongan un riesgo para la seguridad y la salud de los usuarios y trabajadores”, explica Alejandro Juan Alonso, responsable de USAE.
USAE lleva meses comunicando al Director de Gestión del Hospital de Son Llàtzer las elevadas temperaturas que tienen que soportar los pacientes y los profesionales en el centro hospitalario al no funcionar los sistemas de aire acondicionado, sin obtener una solución real por parte del responsable del hospital, quien lo único que argumenta para justificar esta situación es que los aparatos “no tiran más”.
Este tipo de respuestas solo demuestran la falta de interés por solucionar un problema de salud laboral tipificado en el anexo III del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo: “en la medida de lo posible, las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no deben constituir una fuente de incomodidad o molestia para los trabajadores. A tal efecto, deberán evitarse las temperaturas y las humedades extremas…”.
Asimismo, se recoge que la temperatura de los locales donde se realicen trabajos ligeros estará comprendida entre 14 y 25 ºC. Sin embargo, usuarios y profesionales del hospital Son Llàtzer están soportando temperaturas de más de 27º con un 63% de humedad, lo que, desde luego, contraviene claramente la legislación vigente.
“Los usuarios y sus familiares han tenido que traerse ventiladores de casa para hacer frente a esta situación, pero, desde luego, no es una solución viable, pues lo único que hacen es mover el aire caliente de la habitación. Es lamentable que las instalaciones del hospital no sean las adecuadas en este sentido, por ello desde USAE seguiremos exigiendo que se repare el sistema de climatización para garantizar que los niveles de temperatura se encuentren dentro de lo marcado por la legislación y no supongan un riesgo para la seguridad y la salud de los usuarios y trabajadores”, explica Sergio David Pérez, delegado de USAE en el hospital.