Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha21/05/24 - Autonómica - Nota de prensa

EL SAS DEJA FUERA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA A LOS TCE 

La Consejera de Sanidad andaluza sigue sin entender que los equipos de enfermería los componen dos profesionales, los enfermeros/as y los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), y que de ambos depende la calidad asistencial y el bienestar de los pacientes. Así se desprende de la ampliación de plantilla de 2.382 profesionales anunciada por la Consejería de Salud, pues de estas plazas, la mayoría están destinadas al cumplimiento del Pacto por la Mejora de la Atención Primaria, sin embargo, ninguna se ha convocado para los TCE; al contrario, sí hay 493 para enfermeras.

Con este ninguneo hacia los TCE, la Consejera de Sanidad incumple el Real Decreto 137/84, de 11 de enero, sobre Estructuras Básicas de Salud, que recoge la inclusión de los Técnicos en Cuidados de Enfermería en los equipos de Atención Primaria. 
“Si realmente se busca cambiar el paradigma del Sistema Nacional de Salud por uno más acorde a las demandas y necesidades que presenta una sociedad cada vez más envejecida y con patologías crónicas, es evidente que no se puede prescindir de los Técnicos en Cuidados de Enfermería y menos en un nivel asistencial como es la Atención Primaria, en donde participamos en la elaboración del diagnóstico de salud, o en la planificación, organización y evaluación de programas, como el de Educación para la Salud, tanto en el ámbito ambulatorio como en la atención domiciliaria; pero también, dentro de estos equipos, colaboramos en las labores de promoción de la salud y prevención de enfermedad, así como en la atención a los pacientes y en la aplicación de tratamientos pautados y rehabilitación de las secuelas dejadas por la enfermedad. Por todo ello no entendemos como desde esta Consejería se continúe mermando la calidad asistencial a la que tiene derecho el usuario impidiendo la contratación de profesionales como los TCE. Con este tipo de decisiones, los responsables de la sanidad andaluza están haciendo agonizar a los TCE, una categoría profesional imprescindible en los equipos sanitarios en todos los niveles asistenciales”, explica Cristóbal Arjona, secretario autonómico de SAE en Andalucía.
 

Fecha16/05/24 - Autonómica - Nota de prensa

INCREMENTO DE TRES TCE EN EL HOSPITAL OBISPO POLANCO

Desde FTPS (SAE-TCAE-Aragón) agradecemos a la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de Salud el incremento en tres profesionales de la plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) del Hospital Obispo Polanco (Teruel). No obstante, este centro hospitalario y el Hospital de Calatayud (Zaragoza) continúan teniendo una falta alarmante de profesionales TCE: en el primero habría que contratar a 30 más y en el segundo a 20 para igualar la plantilla con el resto de hospitales aragoneses, en los que, ésta ya es de por sí deficitaria.

 
Esta situación ya fue puesta en conocimiento de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de Salud y de los gerentes de los hospitales de Calatayud y Obispo Polanco por FTPS hace tres años a través de un estudio sobre falta de Técnicos en Cuidados de Enfermería en los hospitales de la comunidad, en el que se subrayaba las alarmantes cifras de falta de plantilla en ambos centros.

Ahora, con este incremento de plantilla, se reforzarán las noches de las plantas de medicina interna (tercera) y especialidades (cuarta) del H. Obispo Polanco, lo que mejorará la situación actual de los profesionales, sometidos a importantes episodios de estrés, y la calidad de la atención a los pacientes.

“Recientemente, presentamos la actualización de este estudio a la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de Salud y ésta ha tomado la decisión de incrementar la plantilla en el centro hospitalario turolense. Desde FTPS aplaudimos esta medida, y continuaremos trabajando para que, como ocurre con otras categorías, las plantillas de TCE también se adecúen a la demanda asistencial en todos los centros del Salud para que los profesionales puedan desarrollar su trabajo con todas las garantías de seguridad y salud, y los pacientes puedan recibir una atención de calidad según sus necesidades”, explican Empar Torres y Mª Jesús Domenech, responsables de FTPS.

Fecha13/05/24 - Autonómica - Nota de prensa

EL SAS VUELVE A SUBESTIMAR A LOS TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA 

Es penoso tener que aclarar, año tras año, a los políticos y responsables de la sanidad que el 12 de mayo es el Día Internacional de la Enfermería y que los equipos de enfermería en nuestro país los integran tanto quienes acceden a la disciplina desde el grado universitario, como quienes lo hacen desde la Formación Profesional. En la atención al paciente todos debemos trabajar coordinados para que ésta sea de calidad y eficiente.

Mientras que algunos servicios de salud, como el Andaluz, siguen obviando en este día a los Técnicos en Cuidados de Enfermería, el Ministerio de Sanidad, a través de la Iniciativa Marco en Cuidados (IMACU), está trabajando en una hoja de ruta para guiar el presente y futuro de enfermeras/os y Técnicos en Cuidados de Enfermería, profesionales que conforman el equipo de enfermería, de manera que tanto los recursos humanos como las competencias profesionales se adapten a la realidad asistencial actual y se dejen atrás mecanismos obsoletos.

    “Esta actuación parece un paso hacia delante en el trabajo de los equipos de enfermería de nuestro país, sin embargo, el Servicio Andaluz de Salud ha felicitado a través de un vídeo a l@s enfermer@s con motivo del Día Internacional de la Enfermería, sin mencionar en ningún momento a los Técnicos en Cuidados de Enfermería. Los gestores sanitarios deben conocer a los profesionales que trabajan en la sanidad y, desde luego, obviar a los TCE como miembros de los equipos de enfermería es algo que no podemos consentir”, explica Cristóbal Arjona, secretario autonómico de SAE en Andalucía.

Fecha12/05/24 - Autonómica - Nota de prensa

TENEMOS RAZONES PARA CELEBRAR EL 12 DE MAYO

12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería 

Los Técnicos de Enfermería somos los profesionales que estamos a pie de cama, lo que nos permite observar variaciones o complicaciones en la recuperación del paciente; le acompañamos y empatizamos con él y su familia, humanizando así la asistencia sanitaria; realizamos técnicas de enfermería, junto al resto del equipo de enfermería y otros profesionales, en todos los servicios y unidades hospitalarias, así como en la atención primaria y domiciliaria; planificamos y organizamos programas de educación para la salud, lo que favorece la prevención de patología; y realizamos un  trabajo fundamental en la atención sociosanitaria, algo imprescindible en una sociedad cada vez más envejecida y con un aumento significativo de las patologías crónicas.
Éstas y muchas otras, son razones suficientes para celebrar nuestro día también el próximo 12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería. Sin embargo, aunque por ley llevamos años formando parte de los equipos de enfermería, tenemos que seguir explicando a los responsables sanitarios y políticos que en España estos equipos los integran tanto quienes acceden a la disciplina desde el grado universitario como quienes lo hacen desde la Formación Profesional, es decir, los Técnicos de Enfermería. 
“Por ello, durante esta semana, hemos puesto en marcha una campaña mostrando las razones por las que tenemos que celebrar nuestro día el próximo 12 de mayo, recordando así a las administraciones públicas, los mandos intermedios, las instituciones e, incluso, a algunos compañeros de otras categorías, que no somos profesionales de segunda y que nuestra atención a los pacientes es tan fundamental como la del resto: el eje principal es el paciente y ante éste todos actuamos, cada uno dentro de nuestras competencias, con la misma responsabilidad para garantizar su salud. Por ello no se debería discriminar a unos colectivos sobre otros, ya que cada día demostramos nuestra profesionalidad y responsabilidad, por lo que deberíamos recibir los mismos reconocimientos; sin embargo, tristemente, aunque todos los profesionales somos igual de necesarios, aún hoy en día algunos prefieren continuar marcando estas diferencias. Por ello, desde SAE volvemos a exigir respeto, consideración y reconocimiento”, explica Mª Dolores Martínez, Secretaria General de SAE.
 

Fecha11/05/24 - Autonómica - Nota de prensa

TRABAJAR POR LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES DEBE SER UNA PRIORIDAD PARA GARANTIZAR SU SALUD Y SU DIGNIDAD

12 de mayo, Día Internacional de la Sensibilidad Química Múltiple, la Fibromialgia, la Encefalomielitis Miálgica y la Electrohipersensibilidad

Derecho a ser atendidos en las mismas condiciones de igualdad y equidad que los demás enfermos, derecho a poder acudir a cualquier centro sanitario sin que sus enfermedades se agraven, derecho a que se apliquen en los centros sanitarios protocolos adecuados a sus patologías que no pongan en peligro su salud, derecho a que se creen unidades especializadas para su diagnóstico y seguimiento, derecho a que se reconozcan e investiguen estas enfermedades ambientales, derecho a tener un puesto de trabajo adaptado, derecho a contar con áreas blancas libres de químicos y de ondas electromagnéticas que les permitan disfrutar sin riesgo de su tiempo de ocio y/o acudir a los edificios y espacios públicos sin que peligre su salud, derecho a percibir las prestaciones sociales de incapacidad, discapacidad y dependencia, en definitiva, derecho a tener una vida digna.
Estas son las reivindicaciones de los pacientes con sensibilidad química múltiple, fibromialgia, encefalomielitis miálgica y electrohipersensibilidad; y desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) hemos querido sumarnos un año más a este día para visibilizar estas patologías y las demandas de quienes las padecen.
Hoy hay que celebrar que la fibromialgia y la encefalomielitis miálgica están reconocidas por la Organización Mundial de la Salud y poseen un código propio en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), sin embargo, la sensibilidad química múltiple y electrohipersensibilidad aún no han alcanzado ese reconocimiento, a pesar de que la incidencia de todas estas patologías ambientales, crónicas y muy incapacitantes, no ha dejado de crecer.
“Si bien tradicionalmente las principales afectadas éramos mujeres –particularmente sanitarias, limpiadoras y peluqueras-, en los últimos años están aumentando los casos de hombres y de niños. Pacientes que ven cambiada completamente su vida, tanto si padecen una como varias de estas patologías –en muchos casos están asociadas-, pues llegan a tener que aislarse del mundo exterior. Por ello una de nuestras principales reivindicaciones es que estas enfermedades sean incluidas en los baremos utilizados para determinar la incapacidad, discapacidad y dependencia, de manera que los pacientes podamos obtener las prestaciones sociales y sanitarias que tienen otros enfermos y que a nosotros se nos niegan, en una clara situación discriminatoria. Una ayuda fundamental para poder hacer frente a los elevados costes que conllevan estas patologías”, explican Gelis Soto y María Argentina Rey, fundadoras de SQM España.
 “Los pacientes tienen derecho a que se reconozca la protección de su salud contemplada en el artículo 43 de la Constitución y a que se apliquen de manera real los Principios Rectores de la Política Social y Económica recogidos en el Capítulo Tercero de la Carta Magna, específicamente en su artículo 41, que indica que los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y las prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad. Por ello desde SAE queremos destacar la necesidad de que se reconozcan e investiguen estas enfermedades ambientales y se pongan en marcha todas las medidas necesarias para garantizar una vida digna a las personas afectadas”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
 

Próximos Eventos


< Junio 2024 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 6XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 7XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Servicios


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok