El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
08/10/25 - Autonómica - Nota de prensa

Supone un estancamiento profesional de los Técnicos Sanitarios
8 de octubre de 2025.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y el Sindicato Nacional de Técnicos Superiores Sanitarios (TECNOS) han iniciado esta mañana una ronda de reuniones con los grupos parlamentarios para trasladar las consecuencias que la aprobación del Estatuto Marco tendría para los Técnicos Sanitarios y conseguir que este documento no sea aprobado con la redacción actual que supone para estos profesionales un abusivo estancamiento en su reconocimiento profesional y que no se corresponde con el avance que el Ministerio de Sanidad había prometido a los Técnicos en reiteradas ocasiones.
Estos sindicatos han iniciado una ronda de reuniones con los grupos del arco parlamentario del Congreso, como así lo han expuesto Dolores Martínez e Isabel Lozano (SAE), Joaquín Cano y Encarnación López (TECNOS) en la reunión mantenida esta mañana con los portavoces de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, Elvira Velasco, Antonio Cavacasillas (del Partido Popular) y Javier Sánchez Serna (de Podemos) a quienes han solicitado que se paralice este documento si finalmente es elevado, con su redacción actual, al Consejo de Ministros para su tramitación en el Congreso de los Diputados, con el fin de buscar una mayoría que bloquee este Estatuto Marco.
Los Técnicos Sanitarios de la Formación Profesional llevan desde el año 2007 exigiendo su clasificación de acuerdo al artículo 76 del Estatuto Básico del Empleado Público: los profesionales de Grado Medio en el Grupo C1 y los de Grado Superior en el Grupo B. En los últimos dos años se han llevado a cabo varias rondas de negociación entre la titular actual del Ministerio de Sanidad, que ha impulsado la reforma del Estatuto Marco, y las organizaciones sindicales con el objetivo de adaptarla a la nueva realidad laboral y reducir la temporalidad pasando por la clasificación de los profesionales al artículo 76 del TREBEP.
Sin embargo, la adaptación a la realidad laboral del último documento es nula. Y así se desprende de la disposición final cuarta en la que se plantea la modificación del Real Decreto Legislativo 5/2015 de 30 de octubre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (TREEBEP) que modifica los apartados 3 y 4 del artículo 2 y elimina el punto que dice: “cada vez que este Estatuto haga mención al personal funcionario de carrera se entenderá comprendido el personal estatutario de los Servicios de Salud”, de tal forma que impide que la nueva clasificación se haga de acuerdo al artículo 76 del EBEP que realiza la clasificación de los funcionarios de carrera.
Este proyecto de Estatuto Marco en su artículo 6 hace una nueva clasificación de los profesionales de acuerdo al MECU (Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente) nada tiene que ver con el mencionado artículo, creando así un nuevo grupo de clasificación cuanto menos sospechoso.
Asimismo, el actual proyecto de Estatuto Marco carece del apoyo de los informes de Función Pública y Hacienda dentro del marco retributivo.
“En definitiva, con estas disposiciones parece difícil que el reconocimiento de la clasificación profesional que los Técnicos llevamos tantos años esperando pueda llevarse a cabo”, reconocen los responsables de SAE.
Los sindicatos del ámbito de negociación en sanidad han contado con todo nuestro apoyo y seguirán contando con el mismo ante futuras acciones que pudieran convocar para que este Estatuto Marco no vea la luz en esta versión. Si el objetivo de este documento es adaptar la normativa a la realidad laboral y a sus profesionales es evidente que hay que seguir negociando y buscando las opciones que permitan el reconocimiento de todos los profesionales.
Por nuestra parte, además de ofrecer nuestro apoyo a las organizaciones sindicales, seguiremos trabajando como siempre para conseguir la justa clasificación de los Técnicos Sanitarios.
08/10/25 - Murcia - Nota de prensa
ASPIRANTES SELECCIONADOS
Publicada Resolución del tribunal calificador de las pruebas selectivas para acceso al cuerpo de Técnicos en Cuidados de Enfermería, por el turno de acceso libre, convocadas por orden de 15 de noviembre de 2019, por lo que se publica la relación de aspirantes que han sido seleccionados/as, y propone el nombramiento como funcionarios/as de carrera de los/as mismos/as.
Contra la presente Resolución cabe interponer recurso de alzada en el plazo de un mes.
03/10/25 - Autonómica - Nota de prensa
4 de octubre, Día Mundial del Paciente Ostomizado
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se suma al Día Mundial del Paciente Ostomizado con el objetivo de concienciar a la población sobre esta práctica quirúrgica, sus características y las secuelas emocionales y físicas que puede dejar en el paciente.
En nuestro país aproximadamente hay más de 200.000 personas ostomizadas y cada año se suman entre 13.000 y 16.000 nuevos casos a la lista. Estos pacientes pueden experimentar miedo e inseguridad tras la intervención, por ello es necesario que la sociedad conozca esta práctica, empatice con el paciente, le apoye y le integre, tanto en el ámbito social como laboral, pues una persona con una ostomía puede hacer una vida completamente normal y si adopta una serie de rutinas para cuidar el estoma y usar los dispositivos sanitarios adecuados, la ostomía pasa desapercibida.
Diferentes patologías que afectan al aparato digestivo o al aparato urinario -cáncer colorrectal, cáncer de vejiga, enfermedad inflamatoria intestinal, obstrucción intestinal, enfermedad diverticular o una infección- requieren de una ostomía para modificar la anatomía de algunos órganos, como el intestino o los uréteres.
“Desde SAE queremos concienciar a la sociedad para que conozca esta práctica quirúrgica y sus características, y evitar así comportamientos que puedan llevar al paciente a aislarse. Pero también es fundamental que los profesionales sanitarios cuenten con la formación y los recursos necesarios para resolver los problemas, tanto físicos como psicológicos, que pueden sufrir los pacientes ostomizados. No debemos olvidar que cualquiera de nosotros puede tener que someterse a una ostomía para salvar la vida”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
01/10/25 - Autonómica - Nota de prensa
Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) y otros Técnicos Sanitarios de toda España se han concentrado esta mañana frente al Ministerio de Sanidad con el objetivo de exigir un Estatuto Marco que garantice sus derechos laborales y retributivos.
Para el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) esta reivindicación es fundamental, pues estamos ante la negociación de la norma básica que regula las condiciones laborales del personal del Sistema Nacional de Salud, lo que obliga a que el documento definitivo recoja de manera clara las reivindicaciones de los Técnicos Sanitarios, que pasan por una clasificación justa y retribuida -Grupo C1 para los Técnicos de Grado Medio y B para los de Grado Superior de la Formación Profesional-; la jubilación anticipada y parcial; la aplicación de la jornada de 35 horas sin excepción; y mejoras en las condiciones laborales, que repercutan no solo en el bienestar de los profesionales, sino también en la calidad de la atención que reciben los pacientes.
“Esperamos que en la reunión de mañana del Foro Marco del Diálogo Social, en donde el Ministerio y las Comunidades Autónomas van a presentar un nuevo borrador del documento, éste suponga un avance significativo para los derechos laborales y retributivos de los profesionales sanitarios, particularmente para los TCE y Técnicos Sanitarios, que son los colectivos más olvidados del Sistema Nacional de Salud”, explica Isabel Lozano, secretaria de organización de SAE.
30/09/25 - Autonómica - Nota de prensa
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha movilizado a profesionales Técnicos Sanitarios de toda España para sumarse a la concentración convocada mañana 1 de octubre a las 12 horas en el Ministerio de Sanidad con el objetivo de exigir un Estatuto Marco que garantice sus derechos laborales y retributivos.
Estamos ante la negociación de la norma básica que regula las condiciones laborales del personal del Sistema Nacional de Salud, por ello, el documento definitivo debe recoger de manera clara las reivindicaciones fundamentales de los Técnicos Sanitarios, que pasan por una clasificación justa y retribuida -Grupo C1 para los de Técnicos de Grado Medio y B para los de Grado Superior de la Formación Profesional-; la jubilación anticipada y parcial, la aplicación de la jornada de 35 horas sin excepción y mejoras en las condiciones laborales, que repercutan no solo en el bienestar de los profesionales, sino también en la calidad de la atención que reciben los pacientes.
SAE ha comunicado su adhesión a las organizaciones convocantes, así como su intención de movilizar a los colectivos a los que representa y anima a los Técnicos Sanitarios, a los que afecta de la misma manera que al resto de profesionales, a manifestar junto a sus compañeros su indignación por la falta de avances y de compromiso firme en las negociaciones.