Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha04/11/25 - Autonómica - Nota de prensa

REUNIÓN DEL FRENTE COMÚN SINDICAL CON LA CONSEJERÍA DE SALUD – 31 DE OCTUBRE DE 2025 

El viernes, 31 de octubre, tuvo lugar una reunión entre la Consejería de Salud y el Frente Común Sindical, integrado por CCOO, SICEPA-USIPA, CSI, SATSE, USAE, UGT y CSIF. 
Se trató de una primera toma de contacto tras la concentración del pasado 10 de octubre, en la que las organizaciones sindicales trasladamos nuestras reivindicaciones comunes. 


Como punto de partida, solicitamos el apoyo de la Consejería de Salud en dos cuestiones de competencia estatal: la reclasificación profesional y la recuperación de la paga extraordinaria completa. Además, la subida salarial prevista para 2025 parece haber comenzado a negociarse por parte del Gobierno central.  
Para el personal del SESPA hemos reclamado un incremento retributivo para quienes apenas recibieron subida alguna en las mejoras de 2023. Concretamente, el personal de mañana con jornada fija, tanto en hospitales como en Atención Primaria, que no percibe productividad ligada al número de pacientes ni tiene asignada jornada complementaria. 
La mejora en la ponderación nocturna y el solape de jornada parecen estar ya presupuestadas, aunque pendientes de una próxima reunión con la Consejería de Hacienda para la definición definitiva del proyecto de Presupuestos del Principado de Asturias. En igual situación se encuentran las dietas y el kilometraje en Atención Primaria. Además, se debe abonar el kilometraje a aquellas categorías profesionales que tienen que trabajar en diferentes centros de trabajo dentro de su jornada laboral y no tienen ninguna compensación. 
Insistimos en la necesidad de elaborar unas instrucciones claras de interpretación de permisos. Solicitamos la creación de unidades de referencia, tanto a nivel central como en las Áreas Sanitarias, para unificar criterios en su concesión. Desde la Consejería se comprometieron a remitir un borrador en el mes de diciembre. 
Aunque no figuraba en el orden del día, se abordó la apertura de la carrera y desarrollo profesional ordinario. También se trató la posibilidad de reorganización de la jornada complementaria en determinadas especialidades médicas, mostrándose la Consejería receptiva, al igual que con la revisión de las agendas de Atención Primaria, compromiso previo de la propia Administración.  
Se nos convocará un nuevo encuentro con la Gerencia del SESPA, una vez celebrada la reunión de las Consejerías de Sanidad y Hacienda la próxima semana. 
Desde las organizaciones sindicales reafirmamos la existencia y solidez de este Frente Común, y aunque se trata de una primera reunión, consideramos que ha sido un paso significativo.  
Seguimos adelante 

Fecha30/10/25 - Autonómica - Nota de prensa

FIRMADO UN ACUERDO HISTÓRICO CON LAS PRINCIPALES REIVINDICACIONES DE LOS PROFESIONALES

En el encuentro celebrado hoy en el Tribunal de Arbitraje y Mediación de las Illes Balears (TAMIB) entre el Comité Huelga, la Fundación de Atención y Apoyo a la Dependencia y de Promoción de la Autonomía Personal de las Illes Balears (FASD), la Consejería de Familias, Bienestar Social y Atención a la Dependencia y la Consejería de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social, se ha firmado, finalmente, el acuerdo que recoge las principales reivindicaciones de los profesionales.

Así, el documento plasma las mejoras económicas reivindicadas por el Comité de Huelga, incluyendo la subrogación del personal del área de informática para que se beneficie de esta subida salarial cuando se incorpore. De esta manera, los profesionales de FASD percibirán en un primer pago el 33,33% adeudado correspondiente a 2025 antes del próximo 31 de enero de 2026; un incremento del 40% respecto al 33,33% en el ejercicio de 2026, a percibir como tarde en la nómina del mes de marzo del próximo año, con los atrasos correspondientes de enero y febrero; y un 26,67% respecto al total en la nómina de enero de 2027, liquidando así el pago fraccionado al llegar al 100%.
“Desde el Comité Intercentros valoramos positivamente este acuerdo y la predisposición de la Consejería para llevarlo a cabo, pero los derechos de los trabajadores no deberían ser sometidos a actuaciones como una huelga para ser reconocidos y percibidos. Llevamos años luchando para que el salario de estos profesionales se equipare al de quienes desempeñan su trabajo en el IMAS, pues las funciones son iguales, pero la Consejería no ha actuado al respecto hasta ahora. Gracias a la huelga y la unión de toda la plantilla, finalmente, hemos conseguido nuestro objetivo. Por ello, desde USAE no dejaremos de trabajar para que se respeten las condiciones laborales y retributivas de los Técnicos Sanitarios, pues la unión hace la fuerza”, explican Isabel García y Agustín Peña, responsables de USAE en la Fundación de Atención y Apoyo a la Dependencia y de Promoción de la Autonomía Personal de Ibiza y Mallorca.

Fecha29/10/25 - Autonómica - Nota de prensa

SAE PIDE QUE SE CUMPLA LA LEGISLACIÓN VIGENTE

29 de octubre, Día Nacional del Técnico en Emergencias Sanitarias

El Real Decreto 139/2007, de 29 de octubre, establece el título de Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) y fija sus enseñanzas mínimas, por ello desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) queremos conmemorar la labor que estos profesionales realizan en nuestro país.
Un trabajo que, al igual que el del resto de sanitarios, es fundamental, pero sigue sin tener el reconocimiento administrativo merecido: los sistemas de urgencias y emergencias continúan sin contar con la estructura adecuada y las competencias siguen sin estar estandarizadas ni certificadas. Así, aunque la normativa vigente regula su actividad sin distinguir entre los diferentes puestos de trabajo que pueden ocupar dentro del sistema público sanitario -tareas asistenciales, centrales de coordinación y de rastreo…-, estos profesionales aún continúan sin ser reconocidos como una categoría sanitaria única con múltiples competencias que no deben cercenarse. A ello, hay que añadir una evidente falta de recursos humanos, que dificulta el trabajo de los profesionales y la consecución de los objetivos.
 “En nuestro país se atienden más de veinte millones de urgencias y emergencias al año, una cifra suficientemente importante como para mejorar la organización de esta atención y la situación laboral de los profesionales Técnicos en Emergencias Sanitarias. Sin recursos suficientes y competentes es complicado conseguir las respuestas rápidas y eficaces que las urgencias precisan y que, incuestionablemente, redundarían en una disminución de la mortalidad”, explica Daniel Torres, secretario de acción social de SAE.

Fecha28/10/25 - Huesca - Nota de prensa

EL PLAN DE REORGANIZACIÓN DE LAS URGENCIAS DE SAN JORGE AFECTA NEGATIVAMENTE A LOS TCE

Está previsto que el 15 de enero se haga efectivo el plan de reorganización del servicio de urgencias del Hospital San Jorge. Sin embargo, esta redistribución enmascara un recorte de profesionales que, de llevarse a cabo tal y como está planteado en la actualidad, afectará al normal funcionamiento del servicio.

 

El proyecto de reorganización del Servicio de Urgencias afecta a los Técnicos en Cuidados de Enfermería ya que se estudia la reubicación de tres profesionales: dos que se destinarán a la sexta planta y uno más para aumentar el pool, es decir, el grupo de profesionales que trabajan de manera flexible para cubrir ausencias, vacaciones o excesos de trabajo puntuales. Es precisa esta dotación de profesionales, pero no puede hacerse desplazándoles de otras unidades y, de hecho, FTPS ha solicitado a la dirección el aumento de estos TCE, tanto en la sexta planta como en el pool, sin retraerlo de otras unidades.

El papel que desempeñan los Técnico en Cuidados de Enfermería en los equipos de enfermería es fundamental para el mantenimiento de la calidad asistencial. Por ello, cuando se llevan a cabo planes de reorganización de los equipos de enfermería, debe tenerse en consideración a estos profesionales, cuyas funciones en la atención a los pacientes son fundamentales en su proceso de curación.

La necesidad de reforzar las plantas es una evidencia, pero este refuerzo no puede hacerse a costa de reubicar a los profesionales porque lo que hace es enmascarar la falta de personal.

Fecha24/10/25 - Albacete - Nota de prensa

SAE TRASLADA SUS REIVINDICACIONES A LA DELEGADA PROVINCIAL DE SANIDAD

Albacete, 24 de octubre de 2025.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería mantuvo ayer una reunión con la delegada provincial de Sanidad en Albacete, Juana García Vitoria, a la que los responsables de SAE trasladaron las inquietudes y necesidades de los Técnicos en Cuidados de Enfermería de Castilla La Mancha. 

 

SAE insistió en las que son sus reivindicaciones fundamentales como la incorporación de la figura del Coordinador de TCE en las gerencias de los centros del SESCAM, de manera que estos profesionales se sientan debidamente representados.
    
En relación con la carrera profesional también se planteó la necesidad de que los profesionales castellano manchegos puedan tener derecho al reconocimiento de la misma y se ponga fin al impedimento actual que impide a los profesionales ejercer su derecho a progresar en los grados de desarrollo profesional, que valoran de manera individualizada sus conocimientos, experiencia asistencial, actividades de investigación, compromiso con la organización…  

SAE considera que esta situación no puede prolongarse durante más tiempo de manera que los profesionales no puedan cumplir este derecho e insiste al SESCAM en la necesidad de poner fin a la misma. 

Recordamos, igualmente, la importancia de la figura del Técnico en Cuidados de Enfermería en el ámbito de la Atención Primaria donde la presencia de estos profesionales mejoraría, sin duda, la calidad asistencial prestada en este nivel asistencial.

Por otro lado, se mantiene nuestra demanda para que la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha publique las diferentes convocatorias y otros documentos oficiales con la denominación recogida en el Real Decreto 546/1995, de 7 de abril por el que se estableció el título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y deje de insistir en denominaciones obsoletas que no identifican a estos profesionales. 

    


 

Próximos Eventos


< Noviembre 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5 6 7ACTUACIÓN DEL TCE EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA Y PRIMARIA 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok