El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
Es inadmisible que se cree una bolsa de trabajo en la que no se exige ninguna titulación sanitaria
Valencia, 28 de marzo de 2023.- El respeto a la atención de los mayores se contradice con el alarmante descuido que se presta al perfil profesional encargado de esta atención. La primera muestra de consideración a nuestros mayores debe ser la de asegurarles la atención adecuada por los profesionales indicados, debidamente formados.
La creación de una bolsa de trabajo en la que se ofertan puestos de atención sanitaria exigiendo únicamente la Educación Secundaria Obligatoria puede ser legal pero, en cualquier caso es indigno. La buena voluntad no sustituye, en ningún caso, la adecuada formación que permita adquirir los debidos conocimientos para prestar atención sanitaria de calidad y con las debidas garantías.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) lleva tiempo reclamando, tanto al Gobierno como a los responsables de las consejerías competentes en cada comunidad autónoma, que se apliquen las medidas necesarias y se exija la titulación correspondiente a todos los profesionales que ejercen sus funciones asistenciales en las residencias y centros socio sanitarios. Las personas mayores merecen profesionales con la debida titulación y la exigencia de ésta debería ser requisito imprescindible para poder optar a cualquier puesto de atención sanitaria.
Desde que se aprobó la Ley 4/2021 de 16 de abril de la Función Pública de la Comunidad Valenciana el Sindicato de Técnicos de Enfermería ha registrado diferentes peticiones y presentado distintos recursos para que se aplicara de manera inmediata en lo concerniente a la correcta clasificación de los Técnicos Sanitarios. Únicamente la Consellería de Justicia respondió que las personas encuadradas en el C2, podrían acceder al C1 por los sistemas de promoción interna que contemple la Ley.
Sin embargo, el objetivo no es promocionar sino la debida clasificación de los profesionales en el grupo que les corresponde y que en el caso de los Técnicos en Cuidados de Enfermería es el C1.
Lejos de avanzar en la adecuada clasificación, retrocede en las exigencias y, por tanto, en la calidad asistencial que se va a prestar y convoca una bolsa de trabajo en la que no se exija la cualificación y titulación sanitaria establecida para el cuidado de personas mayores. Los cuidados sanitarios y socio sanitarios son competencia de los Técnicos en Cuidados de Enfermería y hay una titulación que garantiza que estos cuidados se lleven a cabo debidamente.
Estamos asistiendo a un envejecimiento progresivo de la población, lo que aumenta el número de pacientes crónicos y con pluripatologías, que cada vez más, tendrán que recibir, sobre todo, cuidados básicos de enfermería. Y que estos cuidados sean básicos no quiere decir que tengamos que dejar a nuestros mayores en manos sin ninguna preparación. Ni la edad de los pacientes ni el tipo de establecimiento en el que se encuentran es el criterio para que la atención y cuidados sanitarios que precisan pueda hacerse sin titulación.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), junto a cientos de pacientes, se ha sumado a la concentración que ha tenido lugar esta mañana en el Hospital de Riotinto ante el anuncio de la Gerencia de cerrar la unidad de Medicina Interna, que estaba destinada a pacientes Covid.
Esta medida supondrá el trasvase de pacientes a otras áreas del centro, provocando una sobrecarga de trabajo para los profesionales y numerosos inconvenientes para los pacientes, pues, irremediablemente, la calidad asistencial se verá mermada debido al cierre de esta unidad y de sus camas; así, los trabajadores de esta unidad han pasado a ser personal para realizar sustituciones, cubrir bajas o vacaciones, obligando así la Gerencia a los profesionales a coger las vacaciones antes de que se acaben los contratos de este personal y ahorrándose así la realización de contratos en aquellas unidades donde falta personal. Además de esta merma laboral para los trabajadores, la asistencia a los pacientes se ve gravemente perjudicada pues se han tenido que suspender operaciones al reducir el número de camas y algunas consultas por falta de personal.
“Esta manera de gestionar dice mucho de la falta de conocimiento que la Gerencia del Hospital de Riotinto tiene sobre el funcionamiento de un centro hospitalario. Es absurdo cerrar unidades como Medicina Interna y derivar a los pacientes a otros servicios, pues esta área asistencial es esencial para el cuidado del paciente con enfermedades complejas, ofreciendo una visión personalizada basada en la evidencia científica. Por ello, desde SAE nos sumaremos a todas las actuaciones que se lleven a cabo para frenar la precariedad asistencial a la que se dirige la comarca debido a gestores como los que forman el equipo directivo de Riotinto”, explica María Teresa Álvarez, secretaria provincial de SAE en Huelva.
USAE quiere denunciar públicamente el agravio comparativo al que la Administración somete de manera continua a los profesionales Técnicos de Grado Superior y de Grado Medio sanitarios de la Formación Profesional, premiando únicamente a los profesionales sanitarios universitarios.
El último ejemplo en este sentido, es el plus salarial que se ha firmado en Mesa Sectorial de Sanidad para los puestos sanitarios de difícil cobertura en las áreas de salud de Ibiza y Formentera y Menorca, y que únicamente se aplicará a médicos y enfermeras (profesionales de los grupos A1 y A2), como si para el resto de categorías estos puestos no fueran de difícil cobertura.
Desde USAE hemos solicitado que se incluyan también a los Técnicos de Grado Superior y de Grado Medio sanitarios, pero la Administración nos ha respondido tajantemente que no, siendo el único sindicato en Mesa que ha votado en contra de esta decisión por no ser equitativa para todos los profesionales sanitarios.
“Hemos demostrado claramente que para los profesionales Técnicos de Grado Medio y los de Grado Superior también son puestos de difícil cobertura, por lo que no entendemos esta decisión que, de nuevo, ningunea a los profesionales Técnicos y genera un agravio comparativo entre los trabajadores de estas áreas de salud. ¿Es que la Administración considera que la vida sólo es cara para los profesionales sanitarios universitarios? ¿El resto de personal sanitario no sufre la carestía de la vida y la vivienda que existe en Ibiza, Menorca y Formentera? Tomamos nota e invitamos a todos los profesionales Técnicos de Grado Superior y de Grado Medio sanitarios a que adquieran conciencia de esta falta de consideración por parte de la Consellería de Salut hacia nosotros. Desde USAE tomaremos todas las medidas que creamos necesarias para que este tipo de actitudes clasistas que menosprecian a ciertos profesionales desaparezcan de los puestos de responsabilidad de la Administración”, concluye Rosa Planells, responsable autonómica de USAE en Baleares.
La MERP presenta la campaña “Somos 47 millones”
Cientos de ciudadanos han participado esta mañana en la concentración convocada por la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP), de la que el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) forma parte, junto a otras 500 organizaciones, decenas de personalidades de la esfera pública y miles de ciudadanos.
El objetivo de esta concentración es crear conciencia en la sociedad de que somos 47 millones de pensionistas, entre los presentes y los futuros, y es una obligación de todos unirnos por el blindaje en la Constitución de las pensiones, por el blindaje de este derecho social.
A lo largo de los diez años de existencia de la MERP hemos visto cómo se ha intentado desprestigiar el actual sistema público de pensiones, lanzando mensajes de no viabilidad y enfrentado a pensionistas actuales con futuros, hablando de las diferentes cuantías de las pensiones, como si eso fuera un arma arrojadiza y potenciando los planes privados de pensiones como garantía de futuro.
Lo que necesita la sociedad no son este tipo de enfrentamientos sobre la cuantía de la pensión, carrera de cotización, edad que se tenga o provincia en la que se resida; lo que necesitamos es una unidad clara y contundente para evitar el recorte o privatización de nuestras pensiones.
Por eso, la campaña “Somos 47 millones”, que cuenta con el apoyo de personalidades de distintos ámbitos públicos, quiere visibilizar la cifra real de pensionistas que tiene nuestro país, englobando tanto a los presentes como a los futuros, de todos los sector, con una mejor o peor pensión, de una parte u otra de España; pues es ésta la esencia de nuestras pensiones, de lo que somos, de la solidaridad intergeneracional e interterritorial.
Esta es una campaña para toda la ciudadanía, en todo el país, porque todos y todas llevamos un pensionista dentro, un pensionista presente o futuro.
Pamplona, 24 de marzo de 2023.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha presentado un recurso de alzada frente a la imposición de nuevas funciones a los Técnicos en Cuidados de Enfermería consistentes en la limpieza de las pulseras de geolocalización TAG el pasado 24 de febrero.
Dichas pulseras no son material sanitario y no corresponde a estos profesionales la limpieza de los mismos, por lo que SAE lleva desde entonces solicitando en distintas instancias: directora de Cuidados Sanitarios, al director de profesionales del Hospital Universitario de Navarra solicitando que, con carácter de urgencia, se retire la citada orden.
La directora de cuidados sanitarios reconoció que esa actividad no corresponde a las TCE dado que “el TAG es un material no sanitario que debe ser cuidado (incluida la limpieza) por todos los profesionales del servicio”.
Sin embargo, y pese a la insistencia de SAE esta información no solo no se trasladó a los profesionales sino que en la URPA II se entregó un escrito a las TCE indicándoles que tenían que limpiar las pulseras de geolocalización. Este escrito no tiene justificación legal ni motivación que pueda argumentar la imposición a los TCE de esta función.
Ante esta situación, para el Sindicato de Técnicos de Enfermería es evidente que ha de ser la Consejería de Sanidad del Servicio Navarro de Salud quien, tras admitir el recurso de alzada interpuesto por SAE, anule la orden remitida en la que se impone a los Técnicos en Cuidados de Enfermería la limpieza de los dispositivos de geolocalización TAG.
Begoña Ruiz Malagón, secretaria autonómica de SAE, considera inadmisible esta situación ya que “en aplicación de la normativa vigente las funciones del personal TCE se circunscriben al ámbito complementario de asistencia sanitaria y no les corresponde limpieza de material no sanitario. Tampoco se pueden incluir entre las funciones de los TCE la estrategia de seguridad y la identificación inequívoca del paciente ni atribuirles funciones porque les toca, al formar parte de un circuito en el que todos tienen su parte”.
La parte de las TCE en el circuito es, tal y como está previsto legalmente, la realización de servicios complementarios de la asistencia sanitaria en aquellos aspectos que no sean de la competencia del Personal Auxiliar Sanitario Titulado. Es claro que las TAG son un material no sanitario, y así se reconoce expresamente en el correo electrónico por la directora de cuidados sanitarios, por lo que su limpieza no es atribuible a los TCE y debe retirarse la orden emitida con posteridad.