El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
USAE ha remitido un informe al Director Gerente del SAMU-061 exponiendo la situación de escasez de recursos de servicios SVB ante el aumento de población en los meses estivales en las islas.
En las últimas semanas se ha detectado un aumento considerable de los servicios asistenciales, especialmente en el turno de noche, donde los recursos SVB en la zona de Palma disminuyen drásticamente; asimismo la ubicación actual de los recursos en las zonas 2 y 3, obliga a realizar una cantidad desmesurada de kilómetros entre el lugar de activación y el de la asistencia o entre el de la asistencia y el centro sanitario, lo que constata esta insuficiencia de recursos.
Por todo ello, USAE ha solicitado un incremento de los mismos, de manera que se aumente un recurso de SVB 24 horas en la zona de Palma, zona 2 (mantener la SVB de Can Picafort a 24 horas), zona 3 (incluir el recurso de SVB en Felanitx) y que se mantengan en el turno de noche los recursos solicitados. Asimismo, en Ibiza es necesario disponer de un recurso de SVB en Sant Joan de Labritja y de otro en Sant Josep de Sa Talaia, ya que en estos municipios aumenta significativamente la población en periodo estival.
Además, consideramos urgente realizar una evaluación de la idoneidad de las actuales ubicaciones de los distintos recursos de SVB en las distintas zonas (zona 2 y 3) con el objetivo de disminuir las distancias recorridas y, por lo tanto, el tiempo empleado en los servicios.
“Desde USAE queremos manifestar la importancia de que se recojan nuestras reivindicaciones, pues aumentar los recursos operativos es la única manera de aumentar la calidad asistencial, que ahora mismo se está viendo dañada por esta falta de recursos”, explica Amparo Ruiz, delegada de USAE-GSAIB/ SAMU- 061.
El pasado viernes 18 de junio el Servicio Murciano de Salud comunicó en la reunión de la Comisión Mixta de Bolsa que, por tratar de dar una seguridad jurídica, se paralizaba el proceso de publicación de las Bolsas de trabajo, con la finalidad de sacar nuevos listados.
Tras dicha comunicación, los sindicatos CCOO, SATSE, CESM, UGT, CSIF y USAE deciden unirse para realizar una protesta conjunta en forma de concentración convocando a todos los afectados y afectadas para este viernes 25 de junio de 10 a 11 horas en la puerta de la Consejería de Salud de la Región de Murcia.
Exigimos al SMS, al Consejero de Salud y al Gobierno Regional que pongan en marcha todas las medidas necesarias a su alcance para que, en el menor tiempo posible, se publiquen los listados de puntuación de todas las categorías.
Es necesario dar una respuesta urgente a los y las integrantes de las Bolsas del SMS que han puesto todos sus esfuerzos y expectativas en su publicación antes del período estival, como otros años ha sucedido.
El que se realicen los llamamientos de verano con la Bolsa en vigor de 2019 provocará que muchos de los nuevos y nuevas integrantes de la Bolsa no tengan opción a los contratos estivales, al mismo tiempo que también se ven perjudicados y perjudicadas todos aquellos y todas aquellas que ya estuviesen en la Bolsa y que por el aumento de puntuación tendrían opción a mejores contratos con la publicación de la nueva Bolsa.
Sin aire acondicionado hasta octubre por falta de previsión
Palma de Mallorca, 18 de junio de 2021. La falta de previsión tiene consecuencias nefastas y este verano los residentes y trabajadores de la Residencia Olmos San Miguel pagarán las consecuencias de la que pésima gestión llevada a cabo por el director del centro para las obras de instalación del aire acondicionado.
Se prevé que estas obras finalicen en octubre. Una vez haya pasado el verano más caluroso que vamos a pasar en Baleares, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología.
Es indudable que esta situación va a repercutir por un lado, en la calidad de vida de los 98 residentes del centro y en las condiciones laborales de los profesionales que les atienden.
Yolanda Serrano, delegada del Sindicato de Técnicos de Enfermería, manifiesta al respecto que “esta situación es inadmisible. El verano ni es una situación puntual ni ha llegado por sorpresa. Esta falta de previsión es una irresponsabilidad tanto por el responsable del centro como del IMAS que conoce o debería conocer, las condiciones de las residencias que gestiona”
“Los profesionales llevaremos a cabo nuestras funciones, como no puede ser de otra manera, con la máxima responsabilidad intentando que los residentes tengan los menores inconvenientes pero las temperaturas del verano mallorquín son las que son y no podemos luchar contra ellas. Se deberían haber tomado medidas con la debida antelación para que todo hubiera estados listo a su debido tiempo, pero es una pena que tengamos que pagar las consecuencias de la falta de previsión o de la irresponsabilidad de otros”, finaliza la delegada de SAE.
SAE apoyará las concentraciones en contra de la reforma propuesta
17 de junio de 2021.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) apoyará las concentraciones que se convoquen contra el borrador para la reforma del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) que, en la práctica, supondrá el cese de cientos de miles de trabajadores en la Administración Pública y su penalización.
La medida propuesta es un parche a una situación que cientos de miles de empleados públicos arrastran desde hace años, de la que no son responsables y por la que se pretende, además, que sean penalizados con ceses cada tres años precarizando, aún más, el empleo público en España.
La temporalidad y la inestabilidad en el empleo no se solucionan cesando a los profesionales sino convocando Ofertas Públicas de Empleo y agilizando los procesos.
Todos los ámbitos están implicados en esta mala gestión de los recursos humanos de la Función Pública porque, en muchos de ellos, la convocatoria de concurso oposición es extremadamente lenta y ahí es donde hay que actuar.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha denunciado en reiteradas ocasiones la necesidad de acabar con la temporalidad, no solo en el ámbito sanitario que nos ataña especialmente, sino en toda la Administración, y ha reclamado el cumplimiento de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que establecen contrario al derecho europeo el modelo abusivo de temporalidad de la sanidad pública española.
A pesar de la Covid-19, la saturación vuelve a ser la situación habitual en el servicio de Urgencias del Hospital Son Espases, donde el número de pacientes registrados no ha dejado de aumentar en la última semana, llegando esta mañana a alcanzar los 121 pacientes.
La falta de profesionales y el cierre de algunas plantas provocan que las urgencias del hospital estén saturadas, convirtiendo este servicio en un embudo por el que entran los usuarios y en el que permanecen ya que no pueden ser derivados a planta.
La situación hace imposible mantener las distancias de seguridad y genera un estrés añadido a los usuarios y profesionales sanitarios, por ello desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería, aunque han reforzado la plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería para esta tarde, exigimos un incremento de las plantillas fijas de TCE en la unidad de Urgencias y en las plantas de hospitalización para que estás puedan empezar a funcionar al 100% y se pueda derivar a los pacientes para ingreso.
Esta falta de profesionales es consecuencia del impago del complemento de insularidad, por lo que se podría solucionar pagando este complemento, tal y como ya se hace en las islas Canarias.
“No podemos seguir cometiendo los mismos errores que antes de la pandemia y la falta de material y de profesionales en Son Espases es una constante que desde SAE llevamos años denunciando. Ni los pacientes ni los profesionales pueden seguir consintiendo estas demoras por la falta de organización y de interés de los administradores del hospital. Ya hemos visto las consecuencias que tiene superponer el ahorro económico a la salud, por lo que esperamos que la Gerencia empiece a actuar de inmediato para solventar esta precaria situación”, explica Alejandro Juan Alonso, responsable de SAE en Baleares.