El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
Pamplona, 17 de noviembre de 2021.-Fieles a su cita medio centenar de Técnicos Sanitarios se han concentrado hoy frente al Parlamento de Navarra secundando la convocatoria del Sindicato de Técnicos de Enfermería.
“Estamos hartos de esta situación, han manifestado los concentrados. Llevamos tres años exigiendo soluciones y si bien en los despachos todo son buenas palabras y mejores intenciones nada de esto se traduce en mejorar la situación”.
“Parece que se han olvidado de nosotros y nuestras reivindicaciones, pero nos preguntamos si también olvidan que sus puestos dependen de nuestros votos, porque puestos a olvidar igual también se les olvida que los Técnicos Sanitarios formamos parte de la sociedad y cada uno de nosotros vamos a tener una oportunidad de demostrarles nuestro malestar por la forma en la que nos tratan”, ha manifestado Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE al término de esta concentración y tras recoger los comentarios de los concentrados y el malestar existente en ellos.
A pesar de todo han insistido en que continuarán con las concentraciones y los llamamientos a la movilización que haga SAE porque “necesitamos soluciones. Nosotros no podemos olvidar las discriminaciones y agravios que sufrimos a diario”.
Por tanto, y a la espera de que tras la reunión celebrada el viernes con la Consejera de salud, Santos Induráin y con el Director General de Salud, Carlos Artundo, se produzca algún avance en nuestras reivindicaciones, SAE convoca de nuevo a los Técnicos para que se concentren el próximo día 1 de diciembre en la explanada del Centro de Consultas Príncipe de Viana.
17 de noviembre, Día Mundial del Niño Prematuro
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se suma al Día Mundial del Niño Prematuro, proclamado por la Fundación Europea para el Cuidado de Prematuros, con un cartel a través del cual queremos concienciar sobre la atención temprana.
Los niños prematuros presentan un riesgo biológico de morbilidad, con probabilidad de sufrir trastornos de crecimiento, neurológicos, sensoriales y/o psicológicos, por lo que es necesario seguir de cerca su desarrollo en la primera infancia y dar respuesta así a las necesidades que presentan por sus trastornos en el desarrollo o por el riesgo de padecerlos.
En España existen centros de Atención Temprana para garantizar el seguimiento de los niños que nacen prematuros, pero esta posibilidad no existe en otros países del mundo, lo que reduce significativamente la tasa de supervivencia, de ahí la necesidad de trabajar para que la prevención de estas muertes se convierta en una prioridad de los sistemas de salud. Para ello, es necesario implementar cuidados sencillos y económicos como la dotación de calor, apoyo a la lactancia materna o tratamientos para las infecciones y los problemas respiratorios.
“Como profesionales de la enfermería, los Técnicos en Cuidados de Enfermería somos responsables de los cuidados de los bebés prematuros mientras están en el hospital, por ello nos queremos sumar a este día, no solo para visibilizar los problemas a los que se enfrentan los bebes prematuros y sus familias, sino también para reivindicar el papel de nuestros profesionales en esta atención temprana”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
El papel del TCE es fundamental en este ámbito asistencial
La Coruña, 16 de noviembre de 2021.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha registrado sus aportaciones al anteproyecto de regulación de Atención Primaria que desde la Consellería de Sanidad se está impulsando. No se puede plantear una atención integral y de calidad al paciente sin contar con los Técnicos en Cuidados de Enfermería y esta reforma debe hacerse bajo este principio de calidad asistencial integral en el que la figura del TCE es fundamental en este nivel asistencial.
Consciente de esta realidad, SAE solicita el impulso de la categoría de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), en toda la red Atención Primaria por ser personal sanitario apto para poder desarrollar sus funciones también en este ámbito como muy bien recogen los Reales Decretos 546/95 y 585/95 que establecen la Titulación de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, actualmente en vigor.
Por ello, instamos a que en el anteproyecto y el nuevo plan de ordenación de A.P que la Consellería se comprometió a negociar, incluyan de forma presupuestaria, nuevas dotaciones de TCE.
SAE ha presentado un estudio que avala la necesidad de la incorporación de TCE en todos los Puntos de Atención Continuada de Galicia. Esta medida permitiría reducir las entradas de los servicios de urgencias, por la resolución de determinadas situaciones en estos centros. Las funciones llevadas a cabo por el TCE agilizarían y proporcionarían una asistencia integral y de mayor calidad al usuario, que otras categorías no asumen actualmente, o asumen haciendo una trasferencia de competencias.
Asimismo, es fundamental no solo mantener todas las plazas estructurales de TCE actuales de los centros de salud sino que, de forma progresiva, hay que crear nuevas plazas en aquellos centros donde la carga asistencial por ratio de población sea más elevada, teniendo en cuenta la cronicidad de patologías, tendencia actual por el envejecimiento de la población y la esperanza de vida.
La creación en Galicia de una categoría profesional no sanitaria ha repercutido en la falta de plazas para TCE. Para SAE es prioritario el replanteamiento de los recursos humanos necesarios, que abaratarían costes, dado que en nuestras funciones, podemos abarcar competencias sanitarias pero también administrativas, encaminadas a la evolución y supervivencia del sistema.
En relación con el Plan Gallego de Hospitalización a Domicilio (Estrategia HADO) se estructura como un modelo fundamental para la interrelación entre los niveles asistenciales que permitiría disminuir ingresos hospitalarios y recursos asistenciales. Para conseguir este objetivo es imprescindible la figura del TCE y el cambio de roles de algunos perfiles profesionales. No se puede pensar en ofrecer una asistencia de calidad e integral al paciente sin contar con nuestra figura.
Paula Armada, representante de SAE en Galicia manifiesta “somos conscientes de que otras centrales sindicales están conformes con el plan de AP sin tener en cuenta ni la incorporación del TCE ni el aumento de profesionales de esta categoría. Confiamos, no obstante en que la nueva regulación de la Atención Primaria en Galicia tenga en cuenta el papel fundamental e indispensable que tienen los TCE en este ámbito asistencial. Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería mantendremos firme nuestro compromiso con los profesionales y con el papel que desempeñamos en todos los ámbitos sanitarios”.
“En la reunión mantenida recientemente con la Directora General de Recursos Humanos, Ana Comesaña, SAE entregó un extenso dossier con todas las propuestas que fue valorado muy positivamente por la responsable de RRHH. Esperamos que esta valoración tan positiva que hizo de nuestras propuestas, tengan cabida en el documento definitivo”, finaliza la representante de SAE en Galicia.
SAE espera un paso al frente para la solución de sus reivindicaciones
Pamplona, 16 de noviembre de 2021.-Mañana los Técnicos en Sanitarios se concentrarán nuevamente frente al Parlamento a las 11.30 insistiendo en las reivindicaciones que mantiene SAE desde hace años. Tras la reunión celebrada el pasado viernes con la Consejera de Salud, Santos Induráin y con el Director General de Salud, Carlos Artundo, SAE espera un paso al frente en cuanto a solución de sus reivindicaciones.
“Si bien en este encuentro los responsables sanitarios se comprometieron a mantener a los Técnicos en Cuidados de Enfermería en los centros de Atención Primaria, que para SAE es también una reivindicación importante, no es éste el motivo de estas concentraciones”, recuerda Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
“Los Técnicos nos sentimos maltratados desde hace demasiado tiempo por la situación a la que nos someten en la Comunidad Foral de Navarra. Nos enfrentamos, por un lado, a la falta de desarrollo legislativo del derecho a la carrera profesional perpetuando esta discriminación sin razón objetiva alguna y, por otro, a la falta de respeto hacia nuestra titulación de Formación Profesional que a nosotros se nos exige para estar encuadrados en un nivel y que a otros colectivos no”.
“Esta son las cuestiones fundamentales y prioritarias para los Técnicos Sanitarios y tanto las concentraciones periódicas como el resto de actuaciones que desde SAE se están llevando a cabo tienen como objetivo que se solucionen definitivamente poniendo fin a la discriminación y al agravio que sufren este colectivo”, finaliza la secretaria autonómica de SAE.
14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes
El 12 de diciembre de 1921 Frederick Banting y Charles Best descubrieron la insulina; cien años después aún existen millones de pacientes diabéticos en todo el mundo que no tienen acceso a la atención médica que necesitan y, por lo tanto, al tratamiento.
Por ello este año el tema del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra el próximo 14 de noviembre, quiere poner el acento en el “Acceso a la atención de la diabetes”, recalcando la necesidad de lograr un cambio de estrategia para que los más de 460 millones de personas que viven con diabetes y los millones que están en riesgo en todo el mundo tengan acceso a una atención y seguimiento médico constantes que eviten la aparición de las complicaciones asociadas a esta enfermedad.
En España, solo un 59% de los enfermos de diabetes tipo 2, por ejemplo, tiene adherencia al tratamiento recomendado. Por ello desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos hemos sumado a este día distribuyendo en los hospitales un cartel educativo a través del cual ponemos de manifiesto los riesgos de una diabetes mal controlada, subrayado la importancia de la prevención para evitar su aparición, y, una vez que el paciente es diagnosticado, la necesidad de mantener un buen control para evitar que surjan las complicaciones asociadas a esta patología, que pasan por afecciones cardiovasculares, fallos renales, infecciones en los pies, daño en los nervios, o pérdida de visión, entre otros”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.