Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Baleares

Pon tu corazón, pondremos el nuestro y mucho más

Prensa



Fecha14/01/25 - Autonómica - Nota de prensa

GSAIB MANTIENE ABANDONADO EL TRANSPORTE EN AMBULANCIAS EN LAS ISLAS PITIUSAS

Un paciente y un TES lesionados en el interior de una ambulancia por la rotura de la barra de una camilla

Ibiza, 14 de enero de 2025.- Las consecuencias del abandono y falta de mantenimiento de GSAIB en las ambulancias en las islas Pitiusas tienen efectos directos tanto en los profesionales como en los usuarios. El último incidente se saldó con dos personas lesionadas en el interior de una ambulancia cuando un paciente en estado grave se cayó por la rotura de la barra de una camilla. En el intento, finalmente frustrado, de que el paciente no sufriera un daño mayor el Técnico en Emergencias Sanitarias acabó con la pierna atrapada entre las barras de la camilla, mientras el paciente terminaba cayendo al suelo y ambos sufrían lesiones de distinta consideración. Este incidente no tiene otra causa que la evidente dejadez de GSAIB en el transporte en ambulancia en las islas de Ibiza y Formentera.

 

        Ibiza es la única en todo el archipiélago balear que no dispone de instalaciones o bases específicas por lo que las ambulancias permanecen aparcadas a la intemperie, tampoco dispone de un vehículo dotado con personal para desempeñar tareas de logística como sí ocurre en Mallorca y Menorca.

          Este tipo de vehículo es esencial para garantizar que las ambulancias puedan centrarse exclusivamente en el traslado y atención de pacientes, mientras el vehículo de logística gestiona todo lo necesario para mantener las operaciones fluidas y eficientes asegurando, por tanto, que los equipos de emergencia tengan lo necesario para salvar vidas en cualquier situación.

            Otras deficiencias afectan exclusivamente a los profesionales, pero evidencian la desidia de GSAIB en la isla ibicenca como es la falta de uniformidad para los trabajadores que se ven obligados a usar el uniforme de los compañeros porque los uniformes de los trabajadores se envíen a lavar a Palma de Mallorca, lo que genera frecuentes retrasos en la devolución.

Esta empresa pública ocupa en un porcentaje altísimo de denuncias en la Administración y sospechamos que es la empresa más denunciada de todo Baleares ante el juzgado y la Inspección de trabajo.

Es una prioridad que las administraciones tomen medidas urgentes para poner fin a esta situación, pues, de no ser así, los trabajadores prevén un verano muy complicado y advierten que podrían darse situaciones en las que sea imposible cubrir la demanda asistencial de transporte sanitario.

 

Fecha27/11/24 - Autonómica - Nota de prensa

APROBADA POR UNANIMIDAD EN EL PARLAMENTO BALEAR UNA PNL QUE INSTA AL GOBIERNO CENTRAL A RECLASIFICAR A LOS TÉCNICOS DE GRADO MEDIO EN EL C1

Los responsables de USAE en Baleares, Alejandro Juan Alonso, Juan María Pérez, Eva Mestre y Sergio David Pérez, han asistido a la reunión de la Comisión de Salud del Parlamento Balear en la que se ha aprobado por unanimidad (PP, PSOE, Podemos, Més y Vox) la Proposición No de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular, que insta al Gobierno Central a reclasificar a los Técnicos Sanitarios de Grado Medio en el C1, y a reconocer las funciones y actualizar el currículo formativo de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE).
    Asimismo, se pide al Gobierno balear el encuadramiento de la titulación de los TCE en el Grado Superior de la Formación Profesional, y la creación de la figura del Coordinador de TCE, ambas cuestiones esenciales para el avance de nuestra categoría profesional en la Sanidad.  
    “Estas son reivindicaciones fundamentales de USAE, por lo que esperemos que este compromiso de todos los grupos parlamentarios, tenga una respuesta satisfactoria tanto a nivel estatal como autonómico y los profesionales Técnicos Sanitarios de Grado Medio, entre los que se encuentran los TCE, podamos ver reconocidos nuestros derechos laborales, formativos y retributivos. Tal y como señala la PNL, nuestras competencias actualmente abarcan más actuaciones que las descritas en el Real Decreto 546/1995, de 7 de abril, y, desde luego, nuestra reclasificación en el C1 no solo sería un acto de justicia tras casi 18 años luchando para que se aplique el artículo 76 del Estatuto Básico del Empleado Público, sino también reconocería nuestra contribución al sistema de salud, donde nuestro trabajo es incuestionable dentro de los equipos multidisciplinares y en la atención directa al paciente”, explica Alejandro Juan Alonso, responsable de USAE en Baleares.

Fecha05/09/24 - Autonómica - Nota de prensa

LOS RESPONSABLES DE LA SANIDAD BALEAR APOYAN LAS REIVINDICACIONES DE LOS TÉCNICOS SANITARIOS

Los responsables de USAE en Baleares han trasladado las principales reivindicaciones de los profesionales Técnicos Sanitarios en las islas a la Consejera de Sanidad, Manuela García, al Director General de Ibsalut, Javier Ureña, y a la Subdirectora de Relaciones Laborales y Atención al Profesional, Verónica Segura, durante la reunión que mantuvieron en la jornada de ayer.
    Entre los temas abordados, debemos destacar el compromiso de nuestros interlocutores con el abono del complemento de difícil cobertura en Ibiza y Formentera para los profesionales sanitarios encuadrados en el C1 y C2. En este sentido, nos han informado que realizarán el pago, con fecha 1 de julio de 2024, tras finalizar los trámites necesarios y que así se lo comunicarán a los trabajadores afectados.
    Igualmente, hemos insistido en la necesidad de que este complemento se abone a los profesionales de los grupos C1 y C2 de Menorca y a los Técnicos en Emergencias Sanitarias de GSAIB en estas islas menores.
    La actualización de las funciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), el incremento de plantilla de TCE en atención primaria, la creación de la figura del Coordinador de TCE en atención especializada, la apertura de las bolsas de trabajo de Técnicos en Emergencias Sanitarias y Técnicos de Farmacia o la firma de un acuerdo de traslados abierto y permanente han sido otras de las reivindicaciones puestas sobre la mesa y ante las que los responsables máximos de la sanidad balear han mostrado su apoyo.
“Nuestro interés, como el de los responsables sanitarios de Baleares, es garantizar una sanidad de calidad y eficiente que proteja la salud y el bienestar de los pacientes. Para ello, es fundamental invertir en recursos materiales y humanos, por ello desde USAE insistimos en la necesidad de mejorar las plantillas y adaptarlas a la demanda asistencial actual, así como en la importancia de reconocer el trabajo que los profesionales Técnicos Sanitarios están realizando, pues, por ejemplo, en el caso de los TCE las funciones que llevamos a cabo se han incrementado considerablemente, adaptándose a la realidad de la sanidad y la atención al paciente, lo que deja obsoleto el Estatuto de 1973, por el que aún se rige la Administración”, explica Rosa Planells Planells, responsable autonómica de USAE en Baleares.
 

Fecha02/07/24 - Autonómica - Nota de prensa

FIRMADO EL ACUERDO DE CARRERA PROFESIONAL DE IB-SALUT

Los profesionales recuperan un derecho y se reconoce el esfuerzo que hacen en su formación

Baleares, 2 de julio de 2024.- Esta mañana los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad han firmado con la Presidenta del Govern balear y altos cargos de la Conselleria de Salut el acuerdo de carrera profesional del personal estatuario.

 

Este acuerdo regula el procedimiento y los requisitos que deben cumplir quienes participen en la fase ordinaria de la carrera profesional para que el Servicio de Salud se la reconozca y también, tal y como ha expresado Alejandro Juan, responsable autonómico de USAE, supone que “los profesionales sanitarios que somos las manos que cuidamos recuperemos un derecho que hoy se plasma en un acuerdo muy bueno y que recoge todos los flecos que se quedaron en los acuerdos anteriores”.

La Conselleria de Salut reconoce así el enorme esfuerzo que están haciendo los profesionales en su formación para adaptarse a todas las actualizaciones implantación de nuevas técnicas para que la sanidad balear esté al nivel del siglo XXI.

Después de mucho tiempo bloqueado, en mes y medio de intensas negociaciones se ha llegado a un acuerdo que Alejandro Juan Alonso considera “inmejorable y que junto al reconocimiento formativo señalado permitirá a los profesionales recuperar poder adquisitivo recuperando en cinco años los atrasos desde 2018”.

Fecha03/04/24 - Autonómica - Nota de prensa

USAE EXIGE QUE SE INSTALEN CONTROLES DE ACCESO EN EL HOSPITAL SON ESPASES

Las medidas adoptadas por la Gerencia deben mejorarse para garantizar la integridad física y mental de los profesionales.

La insistencia de USAE a través del registro de varias comunicaciones de riesgos laborales para exigir a la Gerencia del Hospital Son Espases la adopción de medidas que salvaguarden la integridad y seguridad de los profesionales del centro ante los continuos episodios de robos y confrontaciones verbales que se vienen produciendo desde hace un año, han llevado a la Gerencia a adoptar una serie de medidas.
En los últimos meses, los profesionales han sido víctimas de robos en sus taquillas; una situación que se repite en los almacenes de lavandería donde también ha sido sustraída ropa de cama. El último episodio en este sentido se ha producido esta noche cuando a un compañero le han robado el coche tras acceder a los vestuarios y sustraerle la cartera y las llaves.
Las medidas establecidas por el Hospital pasan por cerrar los accesos –salvo urgencias de adulto e infantil- entre las 23 y las 6:30 horas, o el control del acceso al interior del edificio de aquellas personas que no sean pacientes, acompañantes o familiares del paciente, entre otras.  
“La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, establece que el empresario debe poner en marcha las medidas que sean necesarias para garantizar la seguridad y salud de sus profesionales, por ello, aplaudimos las actuaciones establecidas por la Gerencia, pero consideramos que a éstas se debe sumar la instalación de controles de acceso en las zonas de trabajo, vestuarios y almacenes, de manera que los profesionales cuenten con una tarjeta personal para poder entrar y evitar así que lo hagan personas ajenas a las plantillas”, explica Alejandro Juan Alonso, delegado de prevención de USAE en el Hospital Son Espases. 

Próximos Eventos


< Marzo 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok