Actualizar preferencias cookies

Identificarse
SAE Baleares

Pon tu corazón, pondremos el nuestro y mucho más

Prensa



Fecha12/02/19 - Autonómica - Nota de prensa

SAE CONDENA LA AGRESIÓN SUFRIDA LA PASADA NOCHE POR DOS TÉCNICOS EN EMERGENCIAS SNAITARIAS

Una vez más, desgraciadamente, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería tenemos que lamentar y condenar la agresión sufrida ayer por dos Técnicos de Emergencias Sanitarias del Servicio 061 SAMU de Baleares.

Los profesionales fueron agredidos físicamente dentro de la cabina de la ambulancia durante el ejercicio de su trabajo por los usuarios que solicitaron este servicio asistencial de urgencias.

“A pesar de las medidas emprendidas por la Administración, como la creación del interlocutor policial sanitario, y de las acciones de concienciación, como la campaña que SAE emprendió el año pasado, puestas en marcha para acabar con este tipo de conductas violentas, el número ataques hacia los profesionales sanitarios no deja de crecer. Por ello, desde SAE no vamos a dejar de luchar y de trabajar para poner a cero el porcentaje de agresiones, pero para conseguirlo también es necesario que todos los agentes implicados tomen conciencia de la gravedad de este tipo de actos violentos y actúen en consecuencia. En este sentido, nosotros continuaremos presionando a las Administraciones para que desarrollen acciones que prevengan y protejan a los profesionales sanitarios en el desempeño de sus funciones, pero éstos, a su vez, deben denunciar cualquier tipo de agresión que sufran, tanto física como verbal. Solo la acción conjunta nos permitirá acabar con la violencia en los centros asistenciales”, explica Alejandro Juan Alonso, secretario de Acción Sindical de SAE en Baleares.
 
 

Fecha05/02/19 - Baleares - Nota de prensa

USAE TRASLADA A LOS RESPONSABLES SANITARIOS LAS DEFICIENCIAS QUE EXISTEN EN EL 061 SAMU BALEARES

USAE ha planteado las deficiencias que existen en la plantilla del servicio 061 SAMU de Baleares y la urgencia de aplicar la Orden ministerial PCI/810/2018, por la que se modifican varios anexos del Reglamento General de Vehículos, a los vehículos de este servicio, a la Consellera de Salud de las Islas Baleares, al Director Gerente de GESAIB y a la Coordinadora de GESAIB.

Entre las cuestiones planteadas por USAE se encuentra la necesidad de incrementar las plantillas del 061 SAMU para cubrir la demanda asistencial real que éste tiene, ya que con la actual plantilla se producen retrasos prolongados en la atención de los avisos que recibe el servicio. 
Una situación que se ve agravada a partir de las 21 horas, cuando finaliza el periodo de prestación de servicio de 3 recursos SVB en Palma, 1 en Soller y 1 en Sa Pobla, lo que incrementa la presión asistencial en los profesionales.
“Para solventar esta falta de recursos humanos, desde USAE hemos solicitado la creación de una bolsa de trabajo, en la cual impere la igualdad, el mérito y la capacidad, para el acceso a las contrataciones de ámbito público. En este sentido, una de nuestras principales reivindicaciones, debido al elevado número de habitantes que tiene Palma y a su dispersión geográfica, es el aumento de horas asignadas a los recursos del turno de noche en la isla”, explica Alejandro Juan, responsable de Acción Sindical de USAE en Baleares.
Asimismo, hemos planteado a los responsables sanitarios de Baleares la urgencia de modificar las señales luminosas de los vehículos prioritarios pertenecientes a la flota del 061 SAMU, tal y como recoge la legislación vigente tras la reciente modificación del anexo XI del Reglamento General de Vehículos, que establece que “la señal luminosa del vehículo prioritario V-1 estará constituida por un dispositivo luminoso, con una o varias luces, de color azul, homologadas conforme al Reglamento CEP/ONU número 65”.
“Este cambio contribuirá a mejorar la seguridad vial, ya que los usuarios podrán reconocer fácilmente por el color azul de los dispositivos luminosos, que están ante un vehículo prioritario que tiene preferencia de paso. Con esta medida se equipara nuestra normativa con la existente en la mayoría de los países de Europa”, concluye el responsable de USAE.
 

Fecha05/02/19 - Baleares - Nota de prensa

LA CONSEJERA DE SANIDAD DE BALEARES SE COMPROMETE CON SAE A ACTUALIZAR LAS FUNCIONES DE TCE POR PERFILES

Los responsables de SAE en Baleares han obtenido el compromiso de la Consejera de Sanidad, Patricia Gómez i Picard, y del Subdirector de Cuidados Asistenciales y Atención al Usuario, Carlos Villafafila, para llevar a cabo la actualización de las funciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería por perfiles, es decir, según el servicio en el que el profesional desempeñe su trabajo y el perfil del usuario.

“Entre los dos puntos aprobados de la Proposición No de Ley el pasado 13 de diciembre en el Congreso de los Diputados, se encuentra la actualización de las funciones de los TCE, que aún se rigen por las establecidas en 1973, año en el que esta categoría profesional carecía de formación académica. Por ello, desde SAE continuamos trabajando para que esta reivindicación finalmente se materialice y para ello hemos solicitado la inclusión de este punto en el Orden del Día del próximo Consejo Interterritorial, donde es fundamental contar con el apoyo de los consejeros de sanidad autonómicos. Esperamos que el compromiso de la responsable de la sanidad balear con los TCE se manifieste en este foro de negociación y nuestras funciones se adecúen tanto al currículum formativo, como a las que realizamos a diario en el desarrollo de nuestros puestos de trabajo”, explica Daniel Torres, Vicesecretario de SAE en Baleares.
          Asimismo, los responsables de SAE han trasladado a Patricia Gómez i Picard y Carlos Villafafila la importancia de actualizar la formación profesional de los TCE e incluirla en el Grado Superior, donde el INCUAL la sitúo en 2005; la necesidad de que los TCE tengan las herramientas necesarias para realizar el registro de los cuidados; y la urgencia de suprimir la disposición transitoria tercera del EBEP y encuadrar a los profesionales técnicos en las categorías establecidas en 2007: los técnicos superiores en el grupo B y los técnicos de grado medio en el grupo C1.
     El incremento de las ratios de enfermería en hospitalización y en servicios socio sanitarios, la recuperación del 5% de la Carrera Profesional y la equiparación del plus de insularidad con Canarias, congelado para los TCE de Baleares desde 1986, han sido otras de las cuestiones planteadas por los responsables de SAE en Baleares.
     “Todas nuestras reivindicaciones han sido valoradas positivamente por los responsables de la sanidad balear, quienes se han comprometido a estudiar la actualización de categorías profesionales y nos han trasladado el trabajo que ya están realizando para incrementar las ratios de enfermería en hospitalización, reconociendo, asimismo, la necesidad de hacerlo también en los servicios socio sanitarios ante los cambios que está experimentando la población, cada vez más longeva y con un mayor número de usuarios dependientes que necesitan cuidados básicos y no especializados. En cuanto a la carrera profesional y el registro de funciones, la Consejera nos ha confirmado que están trabajando en la adaptación de los programas a la Ley de Protección de Datos para que los TCE puedan llevar a cabo el registro de los cuidados que realizan y que están   desarrollando un estudio para aplicar el incremento del 5% de la Carrera Profesional durante 2019. Finalmente, Patricia Gómez i Picard nos ha confirmado su asistencia a las jornadas formativas que SAE celebrará en el Hospital Son Espases de Mallorca los próximos días 12 y 13 de marzo”, concluye Daniel Torres.
 

Fecha15/01/19 - Baleares - Nota de prensa

LA FALTA DE RECURSOS EN LAS URGENCIAS DE SON ESPASES AFECTA A LA CALIDAD ASISTENCIAL

El caos y el estrés están siendo la tónica en el servicio de Urgencias del Hospital Son Espases, donde actualmente hay 130 pacientes, de los cuales 88 están ingresados en el servicio a espera de cama en planta y cerca de una decena llevan más de dos días en camilla por la falta de camas que existe en la unidad tras la reforma.

La saturación que, repetidamente, se vive en este servicio de Urgencias es fruto de una alarmante falta de profesionales y de una pésima organización de la unidad, por ello desde SAE exigimos, nuevamente, que se lleven a cabo las actuaciones necesarias para solventar esta realidad, que se aleja bastante de las garantías de salud que debe cumplir un hospital tanto para sus profesionales como para sus usuarios. 

“En esta ocasión ha sido la gripe, en primavera serán las alergias y en verano serán los golpes de calor y la población flotante. Todos los años se repiten las mismas circunstancias y todos los años, de manera repetida, tenemos que denunciar la saturación en las urgencias debido a la falta de previsión y la mala gestión que se está haciendo del servicio. Por ello, desde SAE continuaremos trabajando para que esta situación cambie y la gerencia deje de poner en peligro la salud de los profesionales y de los usuarios, quienes ven reducido su tiempo de atención debido a la sobrecarga laboral existente. Superponer el ahorro económico a la salud es algo propio de gestores a los que poco les importa el bienestar y la vida de los pacientes y la seguridad laboral de sus profesionales”, explica Francisca Galmes, secretaria autonómica de SAE en Baleares
 

Fecha29/11/18 - Autonómica - Nota de prensa

MÁS DEL 50% DE LOS AFECTADOS EN EL ERE DEL GRUPO JUANEDA PODRÍA SER PERSONAL SANITARIO

La única variable aplicada para decidir es la económica y deberían incluirse otros factores

Más de la mitad de los profesionales afectados por el Expediente de Regulación de Empleo del Grupo Juaneda podrían ser profesionales sanitarios. Éste es el cálculo realizado por los responsables de USAE tras la reunión que hoy han celebrado el grupo de trabajo de la mesa negociadora con los directivos del Grupo Juaneda. Es un porcentaje alarmante en el que parece evidente que, únicamente, se tiene en cuenta el coste económico para la empresa y no el coste asistencial que estos despidos tendrán para la población a la que prestan servicios sanitarios la Clínica Juaneda.

 

            “Por supuesto que todos los puestos son fundamentales y desde USAE no vamos a cuestionar ni poner en duda la valía ni la necesidad de ningún colectivo profesional, pero sí entendemos que en un proceso como éste hay que tener en cuenta muchas variables y la forma en la que afectan a toda la población, no solo a los afectados directamente en el ERE”, afirma Alejandro Juan Alonso, responsable de acción sindical de USAE.

            En cualquier caso, USAE está trabajando en diferentes propuestas. Para USAE es fundamental que se tengan en cuenta diferentes criterios, más allá del estrictamente económico que beneficia, exclusivamente a la empresa. Pero, además, los afectados han de hacerlo con la mayor cobertura y la propuesta tanto de USAE, como de todos los sindicatos es, entre otras, que las indemnizaciones se calculen en 33 días con un mínimo de 18 meses de salario, además de permitir la jubilación anticipada de los trabajadores mayores de 55 años.

            “Negociar un Expediente de Regulación de Empleo es una situación tremendamente complicada para un representante sindical. Para USAE todos y cada uno de los profesionales del Grupo Juaneda son fundamentales e insustituibles pero los afectados pueden tener la garantía de que el compromiso de esta organización sindical es conseguir las mejores condiciones en esta lamentable situación”, afirma el responsable de acción sindical de USAE.

Próximos Eventos


< Abril 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30    

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme