Pon tu corazón, pondremos el nuestro y mucho más
USAE vuelve a denunciar la nefasta gestión, organización y previsión que la empresa pública GSAIB, dependiente del Director General del Servicio de Salud, Javier Ureña, está realizando.
La Administración actual mantiene una gestión continuista con el anterior Govern, caracterizada por la dejadez, la desorganización y la falta de criterio y diligencia por parte del equipo de trabajo.
Desde su creación, GSAIB acumula un sinfín de denuncias, ya sea por realizar contratos de forma fraudulenta o por su mala administración, ya que es incapaz de adoptar decisiones para regular, dentro de la legalidad, temas tan importantes como los salarios de los trabajadores, categorías profesionales, movilidades y traslados, promociones o contrataciones.
Esto último, ha provocado que el SOIB se niegue a seguir participando en el procedimiento de contratación ilegal, que la empresa pública de ambulancias del SAMU-061 tenía instaurado de forma totalmente fraudulenta, tal y como lo atestiguan las sentencias judiciales en contra de la empresa de ambulancias, que ahora se ve obligada a cubrir con horas extras a los profesionales, incrementando su carga horaria de trabajo y disparando el presupuesto de la empresa de ambulancias. Así, como ejemplo de esta mala gestión, en el mes de mayo, solo en Mallorca, se ha realizado el pago de medio millón de euros en horas extras; produciéndose una situación similar en el resto de las islas.
El delegado de USAE de GSAIB en Mallorca, José Ramón Cerdó, explica cómo “se ha disparado la realización de guardias extras en Mallorca por la falta de contratación; a fecha de hoy llevamos 130 guardias extras, acumulando los trabajadores 1.560 horas, incrementando así el exceso de horas de trabajo, superando, en algunos casos, el máximo legal permitido”.
El delegado de USAE de GSAIB en Ibiza y Formentera, José Manuel Maroto, explica que “los trabajadores del servicio de urgente entre Ibiza y Formentera acumulan 73 guardias extras con un total de 1.020 horas extras, y el servicio de programados acumula 31 guardias extras con un total de 372 horas extras. En este caso, no ha sido mayor la demanda debido al pésimo estado de la flota de ambulancias; debemos tener en cuenta que se han suspendido numerosos servicios a la población por falta de vehículos. De no haber sido así, el número de horas hubiese sido muchísimo mayor”.
La delegada de USAE de GSAIB en Menorca, Marina Sánchez, concluye que “la situación es muy preocupante dado que a fecha de hoy en el servicio de urgente llevamos 50 guardias extras, acumulando un total de 1.139 horas extras, y en el servicio de programados se acumulan 33 guaridas extras, con un total de 306 horas extras. Esta situación se agravará en breve debido a la proximidad de las fiestas patronales de Sant Joan, dando inicio a todas las fiestas populares de la isla Menorca, que se concentran en época estival”.
“USAE exige a la Consellera de Sanitat, Manuela García, y al Director General del Servicio de Salut, Javier Ureña, que pongan en marcha las medidas oportunas para solucionar esta desastrosa gestión e inicien la apertura de la bolsa única de contratación, tal y como USAE lleva solicitando desde la creación de la empresa pública de ambulancias, así como el resto de reivindicaciones que esta Administración se comprometió a realizar a principios de este año, tras la desconvocatoria de la huelga realizada. No descartamos volver a reactivar otra huelga en las ambulancias del SAMU-061 si la situación no cambia”, explican los responsables de USAE.
GSAIB que gestiona las ambulancias del SAMU 061 en Baleares ha paralizado el proceso de contratación y no renovará los contratos de los profesionales cuyo vínculo laboral está próximo a finalizar.
USAE advierte que esta situación se produce en un momento crítico, a las puertas del verano, cuando el aumento de la población flotante incrementa, igualmente, la demanda asistencial y es necesario reforzar las plantillas para cubrir las vacaciones del personal. Sin embargo, GSAIB actúa al contrario y la falta de contratación compromete la operatividad del servicio de emergencias, poniendo en riesgo la atención sanitaria urgente.
Ante este déficit de personal, la empresa pública de ambulancias del SAMU 061 se ha visto obligada a recurrir a la realización de horas extra por parte de los trabajadores, lo que puede suponer un aumento del gasto en más de tres millones de euros y una reducción de los días de descanso del personal.
Estas irregularidades no son nuevas y desde la creación de la empresa pública de ambulancias durante la legislatura anterior se han registrado múltiples anomalías en los procesos de contratación. Esta situación de irregularidad ha provocado una avalancha de denuncias por parte de los trabajadores, que reclaman la regularización de su situación laboral y la corrección del fraude de ley en el que se encuentran inmersos y acusan a la empresa pública de ambulancias del SAMU 061 de dejadez y mala gestión.
USAE exige que se regularice esta situación mediante la apertura de una bolsa única como viene solicitando desde julio de 2019. En esa fecha presentamos el primer borrador de acuerdo de bolsa única y, sin embargo, no se ha llevado a cabo ninguna medida al respecto.
USAE exige una política de contrataciones adecuada de manera inmediata
Palma de Mallorca, 13 de mayo de 2025.- Los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en la Residencia Cas Metge Rei, de Santa María del Camí están al límite de sus capacidades físicas y emocionales habida cuenta de la falta de contrataciones en el centro residencial.
Esta situación fue denunciada hace unos meses por USAE pero ni el Patronato Fundación, que gestiona el centro, ni el Ayuntamiento de la localidad han puesto en marcha ninguna solución. Esta desidia por parte de los responsables se traduce en una sobrecarga laboral inasumible para los profesionales.
El centro tiene capacidad para 42 residentes de los que prácticamente el 100% son grandes dependientes que requieren ayuda de los TCE para todas sus necesidades de alimentación, higiene... lo que implica un esfuerzo físico constante al que se une el estrés por no poder dedicar a cada residente el máximo tiempo posible.
Las bajas de los profesionales siguen aumentando sin que ninguna de ellas sea debidamente cubierta y no se dé ninguna solución.
Juan María Pérez, delegado de USAE recuerda que “la respuesta a la anterior denuncia fue apelar al déficit presupuestario de la residencia pero esta es una cuestión que ni es responsabilidad de los profesionales ni de los residentes”.
Sí es responsabilidad del Ayuntamiento y del Patronato la contratación de personal y, si tal y como aseguran los responsables de estos órganos, no hay profesionales en el bolsín, deben recurrir al Servicio de Ocupación (SOIB) y publicar debidamente las ofertas de empleo correspondiente contando con la gestión del servicio público de empleo de Baleares.
La contratación de profesionales no puede depender de la voluntad y la desidia de estos gerentes que llevan tiempo sin asumir su responsabilidad mientras los Técnicos en Cuidados de Enfermería acumulan cansancio, estrés y deuda horaria. La normativa legal vigente permite un exceso horario de 80 horas como máximo y en este centro la media es de 300 horas trabajadas por encima de la jornada.
Este dato es una muestra del compromiso y profesionalidad de los TCE para prestar la atención debida a los residentes y que contrasta con la pasividad del Consistorio, del regidor de Servicios Sociales y del comité ejecutivo del patronato. Sin embargo, la situación es insostenible y los responsables deben llevar a cabo una política de contrataciones adecuadas a la situación de manera inmediata.
USAE pide que se aumenten las plantillas de este colectivo
Baleares, 12 de mayo de 2025. –USAE denuncia, una vez más, la saturación que sufren las urgencias del Hospital Son Llàtzer, donde los tiempos de espera aumentan constantemente debido a la falta de profesionales.
Nuestra reivindicación en el Día del Técnico de Enfermería ha sido clara: cuantos más Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) haya, mayor será la calidad de los cuidados. La ecuación es sencilla. Los TCE somos mucho más que profesionales sanitarios: nuestra labor va más allá de lo clínico y lo técnico. Cuidamos desde una perspectiva integral, con empatía, compromiso y humanidad. En definitiva, humanizamos los cuidados. Sin embargo, esta realidad no se está aplicando en las urgencias del Hospital Son Llàtzer”, afirma María Bustamante, delegada de USAE en el centro hospitalario.
La situación actual en el área de psiquiatría/ traumatología es especialmente preocupante: solo hay 1 TCE durante el turno de mañana cuando debería haber 3 TCE tanto en el turno de mañana como en el de tarde y esto afecta, en el día de hoy, a más de 50 pacientes que siguen pendientes de la atención que precisan.
“Normalizar la falta de personal y de espacios adecuados para atender a los pacientes no solo es inhumano, sino también un riesgo para la salud de los propios profesionales. Por eso, desde SAE exigimos nuevamente a los responsables del hospital que refuercen las plantillas de TCE y se sienten con nosotros para abordar esta situación. Es la única forma de garantizar una atención sanitaria segura y de calidad”, añade María Bustamante.
“En definitiva, mientras no se implemente a cabo una política de recursos humanos que permita que las plantillas estén debidamente cubiertas, la saturación y los colapsos en las urgencias seguirán siendo una triste realidad. Los principales afectados serán los usuarios que padecerán las consecuencias de una atención, absolutamente deficitaria, y serán atendidos por profesionales con una sobrecarga laboral y emocional en muchos casos, inasumible”, finaliza la delegada de USAE.
Los responsables de USAE han trasladado a la Presidenta de Baleares, Marga Prohens, a la Consejera de Sanidad, Manuela García, y al Director General de IBSALUT, Javier Ureña, las reivindicaciones de los Técnicos Sanitarios de las islas, que, entre otras, pasan por la necesidad de aumentar el personal en dependencia y adecuar las ratios profesionales en varios servicios.
Así, entre los puntos abordados destaca la necesidad de mejorar la coordinación, valoración y gestión de la Atención Especializada, Dependencia e IMAS, pues actualmente existe una importante demora para atender la demanda y los trámites administrativos.
Igualmente, hemos trasladado a nuestra interlocutora la necesidad de ampliar las ratios de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en Atención Primaria y Atención Especializada, particularmente en servicios como medicina interna, traumatología, urgencias u hospitales sociosanitarios, en donde los pacientes precisan de una atención personalizada y continua por sus especiales características; pero también en hospitales como el de Ibiza, donde en los turnos de noche de psiquiatría y pediatría hay un único TCE por cada 30 pacientes.
Una mayor presencia en Atención Primaria y Domiciliaria, la ampliación de los equipos de SUAP y la inclusión de TCE y TES en los mismos, la negociación del proceso de estatutarización de GSAIB y la implantación del convenio colectivo, el reconocimiento de la difícil cobertura para los Técnicos Sanitarios del Área de Salud de Menorca y la urgencia de que los profesionales que desempeñan su trabajo en la Fundación para la Dependencia se equiparen económicamente al IMAS e IBSALUT, han sido otros de los temas abordados.
“Los responsables sanitarios han valorado positivamente cada una de las reivindicaciones que les hemos trasladado, informándonos de que aspectos como la estatutarización de GSAIB se empezará a negociar en breve o de que están trabajando en la equiparación salarial de los profesionales de la Fundación para la Dependencia. Asimismo, nos han transmitido que cuestiones como el incremento de ratios o el aumento de TCE en Atención Primaria están siendo estudiadas. Desde USAE confiamos en que el apoyo manifestado finalmente se materialice y las mejoras laborales y retributivas lleguen a los profesionales”, explican los responsables de USAE.