Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Baleares

Pon tu corazón, pondremos el nuestro y mucho más

Prensa



Fecha07/09/23 - Autonómica - Nota de prensa

LA ACTITUD DICTATORIAL DE LA GERENCIA DE QUIRÓN DESPRECIA A LOS TES DE TRANSPORTES SANITARIOS CLINIC BALEAR

A pesar de contar con una hora para comer y otra para cenar, según recoge el artículo 18 del convenio UBES, por el que se rigen los profesionales de transportes, la dirección del centro Palmaplanas Quirón continúa, después de dos años, negando este derecho a los trabajadores. 

En la empresa no están establecidos los tiempos de comida y no existe ningún protocolo sobre cómo actuar en este sentido, lo que obliga a los profesionales a trabajar de manera ininterrumpida, alargándose así la hora de comer hasta pasada la media tarde o la de cenar hasta bien entrada la madrugada.
Desde USAE llevamos años luchando para llegar a un acuerdo y que el periodo de la clave 11 – hora de comida y de cena-, se aplique también a transportes. Sin embargo, y a pesar de que Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social nos da la razón e insiste en llegar a un acuerdo, la dirección del centro sólo ofrece un descanso de media hora para comer y otro para cenar, vulnerando nuestro convenio y el derecho de los profesionales a poder disfrutar de un descanso acorde al trabajo que realizan.
“Estamos ante una situación de abuso de autoridad y maltrato que pone en riesgo la salud física de los profesionales, sometidos a una elevada carga laboral, al impedirles comer a las horas adecuadas y en el tiempo que precisan. Pero esta actitud dictatorial de la gerencia de Quirón se repite en Quirón Playa de Muro, donde se niega el descanso en una cama al conductor que hace turnos de 24 horas, lo que ha llevado a la gerencia a cambiar las guardias de 24 a 12 horas, o en la base de Nuredduna, donde no se arreglan ni el aire acondicionado de la sala de descanso ni el baño. Este desprecio hacia el trabajo que realizamos los TES de transportes del Grupo Quirón es alarmante, por ello exigimos que se cumplan nuestros derechos recogidos en convenio, que no se adopten decisiones unilaterales para no cumplir con los descansos establecidos, y que se nos garanticen espacios de trabajo adecuados”, explica Juan Riutort, delegado de USAE en Quirón.
 

Fecha06/09/23 - Autonómica - Nota de prensa

LA PRESIÓN ASISTENCIAL Y LA FALTA DE TCE GENERA ESTRÉS Y ANSIEDAD EN LOS PROFESIONALES DE CAN MISSES

USAE exige una contratación adecuada para acabar con el colapso hospitalario

USAE lleva todo el año denunciando la presión asistencial que se está viviendo en el Hospital Can Misses de Ibiza, una situación que se ha visto agravada durante los meses estivales y que ha provocado numerosas bajas entre los profesionales por estrés y ansiedad.
Desde USAE hemos remitido varios escritos al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo denunciando las condiciones que se están viviendo en el centro hospitalario sin haber obtenido una respuesta al respecto. Por su parte, la dirección del Hospital, en lugar de buscar una solución eficaz para paliar este colapso, se refugia en el argumento de que no encuentran Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) para contratar.
    Unidades como Urgencia y UCI están saturadas obligando a los pacientes a tener que esperar hasta 48 horas para ser atendidos en urgencias y otras tantas para conseguir una cama en planta.
“La situación es desesperante para profesionales y usuarios, por ello desde USAE exigimos que se adopten medidas de urgencia, que pasan por contratar un refuerzo de TCE en cada uno de los turnos para minimizar la presión asistencial que ahora mismo están viviendo en Urgencias y UCI. No pueden seguir jugando con la salud de la población y los profesionales, que están diariamente sometidos a una elevada sobrecarga laboral que deriva en graves episodios de ansiedad y estrés. Entendemos que los cambios políticos afectan a las gerencias y direcciones, pero los problemas de la sanidad no pueden esperar, por ello exigimos que se lleve a cabo la contratación a la mayor brevedad posible, pues este problema no es nuevo”, explica Rosa Planells, responsable autonómica de USAE en Baleares.

Fecha27/07/23 - Autonómica - Nota de prensa

USAE NO PIDE QUE SE EXTERNALICE EL TRANSPORTE SANITARIO TERRESTRE

Ante la información publicada ayer en la que se explicaba que USAE denuncia un aumento de incidencias en las ambulancias extrahospitalarias de Baleares mientras se dispara un 79% el coste del servicio en cuatro años, queremos aclarar que, si bien desde nuestra organización hemos denunciado durante este mes julio el abandono en el que se encontraban algunas ambulancias en las islas por el mal mantenimiento de los vehículos, en ningún momento hemos hecho referencia al coste ni hemos pedido que se externalice el servicio.

Al contrario, en la reunión que mantuvimos ayer con la nueva Consejera de Sanidad, le trasladamos la necesidad de estatutarizar a todos los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) de GSAIB.

“Así, la noticia distribuida no es completamente cierta y sentimos que haya empresas privadas que estén generando crispación entre los trabajadores y los políticos. Desde USAE defenderemos siempre a los profesionales sanitarios y una sanidad pública para todos y continuaremos luchando, como hemos hecho en los últimos años, para que los TES de GSAIB pasen a formar parte de IB-SALUT”, concluye Rosa Planells, responsable autonómica de USAE en Baleares.
 

Fecha26/07/23 - Autonómica - Nota de prensa

USAE HA TRASLADADO LAS REIVINDICACIONES DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS SANITARIOS A LA NUEVA CONSEJERA DE SANIDAD

En la reunión mantenida esta mañana con la nueva Consejera de Sanidad de Baleares, los responsables de USAE han trasladado a su interlocutora las reivindicaciones de los Técnicos Sanitarios, obteniendo el entendimiento y el compromiso de la responsable política para poner en marcha una auditoría y observar la situación en la que se encuentra la sanidad balear y sus profesionales. 

Entre las principales reivindicaciones, está la urgencia de aplicar el artículo 76 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), de manera que los Técnicos de Grado Medio pasen a estar en el C1 y los de Grado Superior en el B, pues ya son 15 años los que llevamos luchando para que se ponga fin a la Disposición Transitoria 3ª del EBEP, que mantiene este agravio comparativo con respecto a otras categorías profesionales. 

En este sentido, también le hemos trasladado el problema que supone la discriminación que los profesionales Técnicos de Grado Superior y de Grado Medio sanitarios de la Formación Profesional están sufriendo al no tener reconocido el plus salarial para los puestos sanitarios de difícil cobertura en las áreas de salud de Ibiza y Formentera y Menorca. Es inadmisible que esto siga ocurriendo, pues todos los profesionales tienen las mismas dificultades, independientemente de su nivel educativo. 

“La actualización de las funciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), la inclusión de los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) en el SUAP y la estatutarización de los de GSAIB, la apertura de las bolsas de trabajo de Técnicos de Farmacia (TF) y TES, el incremento de plantillas de TCE, tanto en hospitales como en atención primaria –urgencias y atención directa-, la negociación de la Carrera Profesional, la publicación de la plaza de Coordinador en todos los hospitales, el  problema con la vivienda que existen en Ibiza y Menorca, la posibilidad de crear un nivel sanitario equivalente a nivel conversación de catalán a la hora de puntuar en bolsas y OPEs, los problemas con la climatización que está habiendo este verano en los hospitales, o la recuperación del 5% del salario perdido durante la crisis y del 2% que no se subió en 2020, son algunos de los temas que también hemos abordado durante la reunión. Nuestra interlocutora se ha comprometido a estudiarlos y valorar las mejores opciones para mejorar la situación de la sanidad balear y sus profesionales. Así, por ejemplo, nos ha confirmado su intención de comenzar a negociar la Carrera Profesional a partir de octubre y ha valorado muy positivamente la inclusión de los TCE en atención primaria para llevar a cabo la asistencia a los pacientes crónicos”, concluye Rosa Planells, responsable autonómica de USAE en Baleares.
 

Fecha18/07/23 - Autonómica - Nota de prensa

EL HOSPITAL GENERAL CIERRA HABITACIONES POR LAS ALTAS TEMPERATURAS

Cuatro habitaciones de la unidad de paliativos del Hospital General han sido cerradas por las altas temperaturas, en la unidad de convalecencia se están alcanzando los 28º y en la unidad de rehabilitación han colocado un pingüino de aire acondicionado, pero tienen que mantener abierta la ventana para que este sistema pueda expulsar el aire caliente.
Desde luego, la situación no ha mejorado desde que USAE la denunciara la semana pasada, al contrario, el riesgo por altas temperaturas que están padeciendo los pacientes es mayor al estar en una nueva ola de calor, y, además, se está poniendo en riesgo la asistencia sanitaria al tener que cerrar habitaciones por este problema.
El Hospital General, que depende de Son Espases, es el más antiguo de Mallorca, pero hay unos mínimos, conociendo las temperaturas que alcanza la isla, que deberían haberse solucionado antes de la llegada del verano, sin embargo, las direcciones responsables insisten en incumplir el anexo III del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo: “en la medida de lo posible, las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no deben constituir una fuente de incomodidad o molestia para los trabajadores. A tal efecto, deberán evitarse las temperaturas y las humedades extremas…”. 
Pero las altas temperaturas no solo están afectando a la atención hospitalaria, sino también a la extrahospitalaria, pues en localidades como Alcudia y Can Picafort, las ambulancias han alcanzado los 50º debido a que las bases no cuentan con techado en los aparcamientos. Una temperatura demasiado elevada, especialmente si recordamos que algunos vehículos no cuentan con aire acondicionado para aclimatar el espacio.
“Desde USAE seguiremos trabajando para mejorar las condiciones en todos aquellos centros en los que se estén alcanzando temperaturas muy superiores a las marcadas por la legislación vigente para el desempeño del trabajo. No vamos a consentir que usuarios y profesionales continúen pagando la desidia de los responsables sanitarios a la hora de solucionar problemas que están poniendo en peligro la atención asistencial”, explica Alejandro Juan Alonso, responsable de USAE en Baleares.
 

Próximos Eventos


< Marzo 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok