Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Extremadura

Avanzamos juntos haciendo futuro

Prensa



Fecha25/04/23 - Cáceres - Nota de prensa

CÁCERES ACOGE EL XXXII CONGRESO NACIONAL DE TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y TÉCNICOS EN EMERGENCIAS SANITARIAS

En el acto de inauguración participarán el consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, el alcalde de Cáceres, Luis Salaya, y la diputada de Política Social, Igualdad y Atención a la Ciudadanía, Amelia Molero.

La Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) y el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) celebrarán los próximos días 17, 18 y 19 de mayo su trigésimo segundo Congreso Nacional para Técnicos en Cuidados de Enfermería y Técnicos en Emergencias Sanitarias en el Palacio de Congreso de Cáceres. 
    Medicina Interna: Asistencia y calidad del paciente será el eje central de esta edición congresual, que inaugurarán el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles Blanca, el alcalde de Cáceres, Luis Salaya Julián, y la diputada de Política Social, Igualdad y Atención a la Ciudadanía de la Diputación de Cáceres, Amelia Molero Fragoso, junto a Mª Dolores Martínez Márquez, presidenta de FAE, y Victoria González Palomino, presidenta del Congreso y secretaria provincial de SAE en Cáceres. 
El programa científico, que se estructura en más de 30 ponencias y 150  pósteres, recoge el trabajo realizado por los Técnicos sanitarios, cuya labor investigadora no siempre tiene cabida en congresos científicos. De ahí, la doble valía formativa de los congresos nacionales de FAE y SAE, en los que los Técnicos en Cuidados de Enfermería y los Técnicos en Emergencias Sanitarias pueden asistir como ponentes y como asistentes.
Durante los tres días de trabajo, los más de 250 congresistas inscritos tendrán la oportunidad de abordar las diferentes aristas que componen la Medicina Interna, una parcela asistencial definida por la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS) como “la disciplina medica básica responsable del cuidado del adulto con enfermedades complejas, tanto en el hospital como en la comunidad, con una visión centrada en el paciente, basada en la evidencia científica, y comprometida con los principios éticos y holísticos de la práctica médica. Es una disciplina científica que crea y promueve conocimiento médico, métodos y habilidades clínicas, pero también analiza los hallazgos de otras especialidades médicas y las integra en sus propias estrategias para el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes que atiende”.
El trabajo de los profesionales técnicos en los equipos multidisciplinares que desempeñan su trabajo en la medicina interna o su papel protagonista a la hora de humanizar los cuidados, tanto durante la asistencia clínica, como en la dimensión social, cultural y emocional son sólo algunos de los aspectos que se abordarán durante esta cita formativa.
“Esta edición congresual se encuadra en el marco formativo de FAE, que desde su nacimiento siempre ha buscado mejorar y actualizar los conocimientos de los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería, abriendo en los últimos años su actuación al resto de profesionales técnicos, entre ellos los Técnicos en Emergencias Sanitarias, con el objetivo de adaptarse a la realidad sanitaria y asistencial del Sistema Nacional de Salud”, explica Mª Dolores Martínez, presidenta de FAE y secretaria general de SAE.

Fecha17/04/23 - Badajoz - Nota de prensa

NUEVO ATAQUE A LAS FUNCIONES DE LOS TÉCNICOS DE ENFERMERÍA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BADAJOZ

Badajoz, 17 de abril de 2023.-  La dirección de Enfermería del Hospital Universitario de Badajoz pretende que, en adelante el traslado de contenedores de residuos por todo el hospital recaíga en los Técnicos en Cuidados de Enfermería que es personal sanitario y como su propio nombre indica: de enfermería.

            Si bien hasta ahora, los contenedores de residuos llegaban a las unidades transportados por el personal de limpieza de la empresa que abastecía los contenedores, ahora estos se adquieren a través del Servicio Extremeño de Salud. El problema reside no en la forma de adquirirlos sino en la de trasladarlos dado que han decidido sean los TCE quienes lo lleven a cabo.

            Pretenden justificar su incoherente decisión en un informe de la asesoría jurídica de la propia área de salud de Badajoz por lo que para el Sindicato de Técnicos de Enfermería queda directamente invalidado. De hecho nuestros asesores jurídicos pueden presentar un informe en el sentido contrario.

            Soledad Villar, secretaria provincial de SAE en Badajoz, considera que “nuestro colectivo tiene formación necesaria para llevar a cabo muchas funciones, entre otras la de gestionar la eliminación de residuos. Pero el transporte y la carga de objetos ni está incluida entre nuestras funciones ni puede considerarse parte de la eliminación de residuos”

            “Estudiaremos qué medidas va a aplicar para que esta función recaiga en las categorías profesionales a las que le corresponde, que desde luego no es la nuestra” finaliza la secretaria provincial de SAE.

Fecha22/03/23 - Badajoz - Nota de prensa

LA SITUACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE URGENCIAS DEL HOSPITAL PERPETUO SOCORRO ES INSOSTENIBLE

Se han concentrado en la puerta de Urgencias exigiendo más personal            

Badajoz, 22 de marzo de 2023.- Los profesionales del Hospital Perpetuo Socorro de Badajoz reclaman más personal para el servicio de urgencias y con esta demanda han celebrado una concentración frente a la puerta de dicho servicio.

 

    

La situación de las urgencias del centro es insostenible para los profesionales de enfermería. Tanto los Técnicos en Cuidados de Enfermería como los enfermeros están al límite de su capacidad tanto física como emocional dada la sobrecarga de trabajo del servicio.

                La media de pacientes que se atienden diariamente en este servicio es de 450 enfermos. Además,  en la sala de observación, donde permanecen muchos pacientes hasta que se decide su situación de alta o de hospitalización, hay un total de 15 camas, de las que 9 tienen monitores multiparámetros para pacientes especialmente inestables que necesitan una vigilancia constante.  Estos datos son una muestra de la situación en el servicio donde la demanda asistencial se ha multiplicado en los últimos años pero no ha ocurrido lo mismo con el personal que no ha aumentado y es claramente insuficiente.

                Durante las mañanas y las tardes solo hay un TCE y dos enfermeras y durante el turno de noche únicamente hay un profesional de cada una de estas categorías para atender al mismo número de pacientes y con las mismas necesidades (cambios posturales, higiene, sondajes, alimentación…)

                El personal de las consultas de urgencias es igualmente deficitario ya que para un total de 7 consultas hay dos enfermeras y un TCE. A todas luces personal totalmente insuficiente para hacer frente a dicha demanda asistencial y prestar los cuidados de calidad que necesitan los pacientes.

                Soledad Villar Garriga, secretaria provincial de SAE en Badajoz, recuerda que “el máximo interés del  personal sanitario del servicio de Urgencias del Hospital Perpetuo Socorro es atender lo mejor posible a toda la población que demanda asistencia sanitaria, con la mayor celeridad y calidad posible, pero para ello necesitamos más personal. Por ello, se ha solicitado tanto a la dirección de enfermería como a la de recursos humanos que, de manera urgente, se lleve a cabo un aumento de plantilla que, como mínimo, debería ser de 1 enfermera más en el turno de noche y dos TCE más uno en el turno de noche y otro en el turno de tarde”.

Fecha13/02/23 - Autonómica - Nota de prensa

LA MESA SECTORIAL RECONOCE EL PAPEL DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN PRIMARIA

Cáceres, 13 de febrero de 2023.- USAE ha firmado esta mañana en el seno de la Mesa Sectorial de Sanidad un pacto que recoge importantes mejoras en las condiciones laborales para los profesionales del Servicio Extremeño de Salud. Además se llevará a cabo la contratación de 407 sanitarios, entre ellos 123 Técnicos en Cuidados de Enfermería que, sin lugar a dudas, va a suponer una mejora para todos los usuarios.

Para USAE el punto más destacado de este pacto es la incorporación de los TCE en Atención Primaria que supondrá una descarga en el trabajo de los centros de salud y, por tanto, una mejor calidad en la atención.

Entre las funciones de los TCE estará llevar a cabo el seguimiento de los pacientes crónicos y que, en ocasiones, precisarán atención domiciliaria. Con esto, además de los cuidados dispensados al paciente, los profesionales participarán en la labor de educación sanitaria que se lleva a cabo con los familiares y cuidadores principales del usuario.

 

Victoria González, secretaria autonómica de USAE, recuerda que “llevamos años insistiendo en la necesidad de llevar a cabo un cambio en el modelo sanitario para dar respuesta al mismo, cuya falta de sostenibilidad es cada vez más evidente. La Atención Primaria necesita una mejora en profundidad que le permita adaptarse a los cambios sociales y demográficos presentes y sobre todo futuros y estas mejoras pasan por potenciar la figura y el papel que este ámbito desempeñan los Técnicos en Cuidados de Enfermería”.

        

 

Fecha09/02/23 - Autonómica - Nota de prensa

SAE CONSIGUE UN MAYOR NÚMERO DE TCES EN ATENCIÓN PRIMARIA

Se pondrá en marcha un proyecto que optimizará los recursos humanos

Cáceres, 9 de febrero de 2023.- La Mesa Sectorial de Sanidad aprobó ayer un pacto por las mejora de las condiciones laborales del personal del SES en el que se incluye la mejora de la Atención Primaria en lo que respecta a los Técnicos en Cuidados de Enfermería.

          “Llevamos años insistiendo en la necesidad de llevar a cabo un cambio en el modelo sanitario para dar respuesta al mismo, cuya falta de sostenibilidad es cada vez más evidente. La Atención Primaria necesita una mejora en profundidad que le permita adaptarse a los cambios sociales y demográficos presentes y sobre todo futuros y estas mejoras pasan por potenciar la figura y el papel que este ámbito desempeñan los Técnicos en Cuidados de Enfermería” afirma Victoria González Palomino, secretaria autonómica de SAE en Extremadura.

“Extremadura va a  iniciar este cambio con el proyecto piloto aprobado ayer. En principio, se llevará a cabo en dos centros de salud para, entre otras funciones, llevar a cabo el seguimiento de los pacientes crónicos y llevar a cabo funciones en la atención domiciliara a los mismos. Esperamos que en breve se implante en todos los centros de salud de Atención Primaria”, explica la secretaria autonómica de SAE.

Es urgente un cambio en el modelo y para ello es prioritario la modificación de algunas cuestiones que afectan, específicamente, a los profesionales Técnicos de Enfermería. La optimización de los recursos humanos es una prioridad para la sostenibilidad del sistema sanitario.

         SAE demanda desde hace tiempo la necesidad de modificar las estructuras y proceder a este cambio a la mayor brevedad posible para conjugar la óptima asistencia sanitaria y la sostenibilidad del sistema y para ello es imprescindible la implicación de los responsables sanitarios.

         El proyecto aprobado ayer en la Mesa Sectorial extremeña está basado, entre otros estudios y documentos presentados por SAE, en el Libro Blanco de la Profesión de Técnico  Enfermería elaborado por la Universidad Europea de Madrid.

 

Próximos Eventos


< Junio 2024 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 6XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 7XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Servicios


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok