Con tu apoyo los Técnicos lograremos el merecido reconocimiento
SAE apoya las concentraciones de Eventuais en Loita
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se ha sumado a la concentración que ha tenido lugar esta mañana en Loita en apoyo al personal eventual que se ve gravemente afectado por el Plan de Contingencias del Sergas.
La aprobación de este documento dejaría en la calle a una gran mayoría de los profesionales que han trabajado durante la pandemia de la Covid-19 en los centros asistenciales del Sergas, lo que, además de una injusticia, es la muestra de una gestión nefasta que obvia los recursos con los que cuenta.
Desde SAE siempre hemos luchado por una estabilidad laboral que permita formar equipos de trabajo sólidos y eficaces para afrontar cualquier situación asistencial que surja, pero, es evidente, que el Sergas no opina lo mismo ya que, a pesar de la situación en la que se encuentran los hospitales y la atención primaria en Galicia, decide enviar a la calle a una gran mayoría de los profesionales que están luchando contra la pandemia.
“Esperamos que Recursos Humanos del Sergas recapacite y redacte un nuevo Plan de Contingencia que realmente tenga en cuenta las necesidades de los servicios asistenciales y los profesionales que requiere cada uno de ellos para dotar al paciente de la calidad asistencial a la que tiene derecho”, explica Paula Armada, responsable de SAE en A Coruña.
La Diputación de Lugo amenaza con demandar a SAE
Lugo, 23 de noviembre de 2020.- La Diputación de Lugo ha respondido a la situación el centro de Trabada amenazando al Sindicato de Técnicos de Enfermería con una demanda. Reflejar una realidad, que es lo que ha hecho SAE, no es injuriar ni calumniar.
SAE ha expuesto las situaciones que nos han trasladado por escrito y firmado los trabajadores de la residencia.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha puesto de manifiesto una realidad que afecta a los profesionales del centro y, en consecuencia a los usuarios.
Tal y como refleja SAE en su denuncia la residencia de Trabada tiene un director diferente y aunque son menos llamativas las deficiencias que en otras residencias de Mensajeros de La Paz estas existen y aunque, por supuesto, la Diputación está en su derecho de emprender las acciones legales que considere oportunas debería comprobar que lo expuesto en nuestra denuncia es la situación real de los trabajadores que así lo han comunicado por escrito y con su firma al Sindicato de Técnicos de Enfermería.
Puede ser que en Diputación no sean plenamente conscientes de la gestión que se lleva a cabo en el centro pero el reflejo de una realidad no es injuriar ni calumniar y el Sindicato de Técnicos de Enfermería sólo ha trasladado ante la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Lugo las irregularidades existentes comunicadas por los trabajadores.
RESIDENCIAS DE MENSAJEROS DE LA PAZ DE SAN CIPRIÁN Y TRABADA
Lugo, 20 de noviembre de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha interpuesto una denuncia ante la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Lugo por las serias deficiencias observadas en la Residencia y centro de día Cervo (San Ciprián) y la residencia de Trabada ambas coordinadas por Mensajeros de la Paz que además de poner en peligro a los trabajadores suponen un déficit de la atención a los residentes. Si bien es cierto que en la residencia de Trabada (gestionada por la Diputación y con un gestor diferenciado) son menos llamativos existen igualmente situaciones que nos hemos visto obligados a denunciar.
La caótica organización de los turnos de trabajo y la escasez de profesionales afecta también a los residentes que ven afectado su día a día por esta pésima organización del trabajo.
Los turnos se cambian constantemente y con un plazo de aviso a los trabajadores extremadamente corto a los que también se obliga a disfrutar de los días de libranza en días festivos o tener que compensar con un día libre un festivo que se ha trabajado, en lugar de percibir la cuantía correspondiente. Los trabajadores tampoco pueden disfrutar de los permisos y licencias contemplados en el Convenio de Residencias de la Tercera edad de Galicia y hay trabajadores pendientes de la concesión de sus vacaciones. Estas son solo algunas de las condiciones que están sufriendo los trabajadores y que están afectando muy negativamente al bienestar de los trabajadores con problemas de ansiedad, estrés y otros asociados del ámbito psicosocial.
El cobro de las retribuciones tampoco está exento de irregularidades dado que se perciben con retraso, las pagas extras se abonan fuera de los plazos habituales e incluso algunos trabajadores también han comprobado que no están dados de alta correctamente en la Seguridad Social. Pese a la comunicación que de estas situaciones se ha hecho a la coordinadora de Mensajeros de la Paz, Natalia Zabaleta, no se obtiene de esta entidad ni solución ni respuesta.
Asimismo, y además de las condiciones estrictamente laborales en las que estos trabajadores están desempeñando sus funciones, existen serias deficiencias en cuanto a la gestión de la Ley de Prevención de Riesgos que ponen en serio peligro a los trabajadores dado el incumplimiento de la normativa en lo que respecta a gestión de residuos Covid-19, utilización de guantes apropiados o almacenamiento de los EPIs por citar algunos ejemplos.
Es evidente que está fallando la evaluación de riesgos y la planificación de medidas preventivas, la consulta y participación de los trabajadores, la información y formación a los trabajadores, la utilización de EPI, los controles periódicos de las condiciones de trabajo y del estado de salud de los trabajadores, la organización del trabajo y la dotación del lugar de trabajo. Se trata de un fallo sistémico y en consecuencia los trabajadores están expuestos a riesgos para su salud derivados de la falta de integración de la PRL.
Esta situación es intolerable por lo que el Sindicato de Técnicos de Enfermería espera que dada la negativa de la entidad, la Inspección ponga en marcha las investigaciones necesario y solucione definitivamente esta lamentable gestión de las citadas residencias.
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) mostramos nuestra disconformidad con las declaraciones efectuadas por la Dirección del Área Sanitaria de Vigo sobre la apertura de expedientes sancionadores a aquellos profesionales que no cumplan con las medidas de prevención exigidas para evitar el contagio de la Covid-19.
La realidad que esta nueva enfermedad está produciendo sobre el sector socio-sanitario difiere por completo con las informaciones que a lo largo de esta pandemia han sido proporcionadas por los distintos organismos públicos en el ámbito de la Comunidad Gallega y, en concreto, las emitidas por el Área Sanitaria de Vigo. Desde el inicio de la pandemia, los profesionales sanitarios han visto en grave riesgo su seguridad y salud al no disponer de medios de protección adecuados (mascarillas, protección ocular anti-salpicaduras, guantes, gorros, calzado específico, protectores faciales concretos, etc.), ni en cantidades suficientes. En el caso de las mascarillas, los profesionales se han visto obligados a utilizar mascarillas con un nivel de protección menor o, incluso, a costearse ellos mismos las FFP2. Además, debemos recordar las dotaciones de mascarillas que tuvieron que retirarse por no cumplir con la normativa europea.
A estas escasas medidas de protección, hay que sumar la falta de personal en los centros sanitarios, unidades sanitarias, centros socio-sanitarios o sociales, públicos, concertados y privados, lo que ha generado una sobreexposición del personal sanitario y ha dificultado el cumplimiento de las medidas de prevención en tareas básicas como el aseo de pacientes, que requiere más de un profesional.
“Mientras que en el mes de marzo, los responsables sanitarios del Área Sanitaria de Vigo reconocieron el trabajo y esfuerzo de los profesionales sanitarios, en esta segunda ola, los mismos responsables han decidido atacar a los profesionales amenazándoles con la apertura de expedientes sancionadores, cuando la situación preventiva por la escasez de medios está más agravada y continúa siendo responsabilidad de ellos. No resulta justificada la medida anunciada cuando los responsables sanitarios del área, en su labor de gestión y control, han incumplido sistemáticamente la normativa en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Desde SAE, tal y como llevamos haciendo desde el inicio de la pandemia, continuaremos luchando por el cumplimiento de la normativa de prevención para garantizar la salud y seguridad de los profesionales y usuarios”, explica Josefina Freire, secretaria provincial de SAE en Pontevedra.
Los TCE no pueden ejercer sus derechos retributivos
Galicia, 6 de octubre de 2020.- Los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) gallegos no pueden ejercer su derecho a percibir el concepto retributivo de la carrera/desarrollo profesional por el retraso en la publicación de la convocatoria que debería haberse realizado en el tercer trimestre del año. Iniciado el último trimestre, el personal sanitario sigue esperando la citada convocatoria.
Esta demora es inasumible para los TCE afectados por este retraso y desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) confiamos en que se publique lo antes posible de forma que, tal y como corresponde en el año 2020, se puede solicitar el nuevo grado que afecte a cada profesional de forma que se actualicen y se perciban las cantidades convenientes en enero de 2021.
Este es un derecho que tenemos los profesionales y que no podamos ejercerlo debidamente aumenta el maltrato que estamos recibiendo por parte de la Administración. Los Técnicos en Cuidados de Enfermería somos los profesionales que más cerca hemos estado de los pacientes, que más hemos sufrido y, sin embargo, no solo no se nos ha recompensado este sobresfuerzo sino que, ni tan siquiera, podemos actualizar nuestros conceptos retributivos en su justa medida.
Este es un derecho retributivo reconocido gracias al acuerdo firmado en julio de 2018 y después de haber estado paralizado diez años por la crisis económica y desde SAE instamos al Sergas a que se publique a la mayor brevedad posible la citada convocatoria.