Con tu apoyo los Técnicos lograremos el merecido reconocimiento
06/10/20 - Autonómica - Nota de prensa
Los TCE no pueden ejercer sus derechos retributivos
Galicia, 6 de octubre de 2020.- Los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) gallegos no pueden ejercer su derecho a percibir el concepto retributivo de la carrera/desarrollo profesional por el retraso en la publicación de la convocatoria que debería haberse realizado en el tercer trimestre del año. Iniciado el último trimestre, el personal sanitario sigue esperando la citada convocatoria.
Esta demora es inasumible para los TCE afectados por este retraso y desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) confiamos en que se publique lo antes posible de forma que, tal y como corresponde en el año 2020, se puede solicitar el nuevo grado que afecte a cada profesional de forma que se actualicen y se perciban las cantidades convenientes en enero de 2021.
Este es un derecho que tenemos los profesionales y que no podamos ejercerlo debidamente aumenta el maltrato que estamos recibiendo por parte de la Administración. Los Técnicos en Cuidados de Enfermería somos los profesionales que más cerca hemos estado de los pacientes, que más hemos sufrido y, sin embargo, no solo no se nos ha recompensado este sobresfuerzo sino que, ni tan siquiera, podemos actualizar nuestros conceptos retributivos en su justa medida.
Este es un derecho retributivo reconocido gracias al acuerdo firmado en julio de 2018 y después de haber estado paralizado diez años por la crisis económica y desde SAE instamos al Sergas a que se publique a la mayor brevedad posible la citada convocatoria.
26/08/20 - Lugo - Nota de prensa
El Juzgado de lo Social número 2 de Lugo ha dictado sentencia reconociendo la nulidad del despido y la obligación de readmisión inmediata de una profesional Técnico en Cuidados de Enfermería. Asimismo, deberá pagar a la demandante el abono de los salarios dejados de percibir además una indemnización de 6.000 euros.
Para el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), cuya asesoría jurídica ha llevado a cabo la defensa legal de esta compañera, esta sentencia, que ya es firme puesto que la empresa no ha presentado recurso, es una prueba de lo denunciado con anterioridad respecto a las disfunciones e irregularidades en la gestión del régimen disciplinario y la política de gestión de los recursos humanos de la Residencia Centro de día San Cibrao, que gestiona Mensajeros de la Paz.
Entre estas irregularidades se encuentra una gestión del régimen disciplinario de los trabajadores del centro que se lleva a cabo de forma no apropiada, excesiva e incluso no ajustada a derecho como el despido, ahora anulado, a una trabajadora tras presentar candidatura a un proceso legalmente establecido
Desde SAE confiamos en que la dirección de la residencia modifique definitivamente su esta forma de proceder y de gestionar los recursos humanos.
23/06/20 - Autonómica - Nota de prensa
SAE exige al Presidente de la Xunta medidas eficaces en sanidad. Solo así serán innecesarios bonos de gratificación
Galicia, 23 de junio de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) considera una falta de respeto a los profesionales el bono de gratificación propuesto por la Xunta.
No es un bono solidario es un indigesto caramelo que no sirve de gratificación a los profesionales, no va a mejorar la situación sanitaria y, para el Sindicato de Técnicos de Enfermería, es una falta de respeto a los profesionales.
“Es una medida electoralista que no solo no gratifica, sino que enfrenta a los sanitarios a una absurda situación ya que se anuncian bonos para los primeros 20.000 trabajadores que se inscriban, cuando en el SERGAS trabajan 35.000. Durante cuatro meses hemos trabajado contra reloj por cada uno de nuestros pacientes y ahora hay que correr para conseguir un bono de comidas. Resulta indigno” manifiesta Pilar López, responsable del Sindicato de Técnicos de Enfermería en Galicia.
Los cinco millones de euros que han destinado a esta iniciativa bien podrían destinarse íntegramente a mejorar la propia sanidad y destinarlos a aumentar las plantillas, deficitarias en todos los centros, o a medicalizar las residencias de ancianos y centros sociosanitarios que, han demostrado ser los grandes olvidados antes de esta crisis, y por ello han pagado gravemente las consecuencias de este abandono.
250 euros en viajes y comidas no suplen la falta de protección a la que se han enfrentado ni los Técnicos en Cuidados de Enfermería, ni el resto de profesionales, o la escasez de plantillas que ha supuesto una inasumible sobrecarga laboral física y emocional.
“Para SAE esta no es más que una medida electoralista pero los problemas van a seguir a partir del 12 de julio. Este Sindicato exige al Presidente de la Xunta que se lleve a cabo medidas realmente eficaces en sanidad de forma que, de producirse un rebrote, los sanitarios podamos hacer frente al mismo con las debidas garantías y no haya que lamentar actuaciones equivocadas ni “premiar” a los profesionales. Si trabajan con garantías de protección y con las plantillas adecuadas harán bien su trabajo y no habrá que gratificar ni compensar sobreesfuerzo que no habrán sido necesarios” finaliza la responsable de SAE en Galicia.
09/06/20 - Autonómica - Nota de prensa
No necesitamos que retiren los sillones de la salas de café. Necesitábamos los EPIs que no llegaban
9 de junio de 2020.- Las palabras de la gerente del área sanitaria de Santiago y Barbanza, Eloína Núñez, han causado un profundo malestar en los profesionales sanitarios de esta área. Afirmar que “llegó un momento en el que en las salas de café que hay en las plantas retiramos los sillones donde se sentaban los profesionales, porque esto hacía que estuvieran juntos más sanitarios, lo que daba lugar a favorecer el contagio entre ellos” ha ofendido a los profesionales que han puesto siempre, por encima de todo su sentido del deber y su responsabilidad social y sanitaria.
“Sin duda, los profesionales sanitarios somos los más conscientes de la necesidad de mantener medidas como la distancia social, evitar aglomeraciones, higiene… para que ahora parezca que necesitamos que nos quiten los sillones. Es, sencillamente, ofensivo” manifiesta Pilar López, responsable del Sindicato de Técnicos de Enfermería “y confiamos en recibir una disculpa por este desafortunado comentario”.
“Asimismo es desalentador enterarnos hoy que no había problemas en el suministro del material sino que se estaba racionalizando. Fue la falta de Equipos de Protección Individual lo que llevó al Sindicato de Técnicos de Enfermería a interponer una denuncia tanto ante la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Lugo como en A Coruña, por las precarias condiciones del material entregado a los Técnicos de Enfermería exigiendo el cumplimiento de la normativa de prevención que se ha de aplicar para estos casos y se garantizara su cumplimiento mediante el informe del organismo correspondiente en el que se notifique la idoneidad tanto de las mascarillas como de los guantes.
Los Técnicos en Cuidados de Enfermería han recibido mascarillas en precarias condiciones sin reunir los requisitos de comercialización europeos e incluso su aspecto generaba dudas sobre su eficacia o guantes con poca resistencia mecánica y que se rompían con facilidad al ponerlos, ajustarlos y al trabajar con ellos.
Desde el principio de esta pandemia SAE tuvo que exigir medidas de protección para todos los profesionales sanitarios, tanto si formaban parte de la plantilla habitual de las plantas como si eran profesionales de un equipo de refuerzo.
“Y ahora nos enteramos por los medios de comunicación que no había carencia sino que se estaban racionalizando. Esto, sumado a la afirmación de la retirada de los sillones es considerado por los profesionales un insulto”, finaliza la responsable del Sindicato de Técnicos de Enfermería.
30/04/20 - Autonómica - Nota de prensa
Presenta denuncias ante la Inspección de Lugo y de A Coruña por mascarillas y guantes ineficaces
Lugo, 30 de abril de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha denunciado, tanto ante la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Lugo como en A Coruña, las precarias condiciones del material entregado a los Técnicos de Enfermería y exige que se cumpla con la normativa de prevención que se ha de aplicar para estos casos y se garantice su cumplimiento mediante el informe del organismo correspondiente en el que se notifique la idoneidad tanto de las mascarillas como de los guantes.
Ante la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Lugo se han denunciado las precarias condiciones de las mascarillas que reciben los Técnicos en Cuidados de Enfermería del Hospital Público Da Mariña ya que no reúnen los requisitos de comercialización europeos e incluso su aspecto genera dudas sobre su eficacia.
Además se entregan extraídas de su envase, para lo cual se depositan previamente sin su embalaje original en una caja de cartón reciclada, por lo que se carece de garantías de que no hayan sido contaminadas durante su manipulación.
Además a los trabajadores ni se les informado debidamente ni se les ha entrenado para la puesta y retirada del conjunto de EPI que utilizan simultáneamente.
La misma situación se da en el Hospital Universitario A Coruña, donde también SAE ha interpuesto la correspondiente denuncia ante la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de A Coruña en esta ocasión en relación con los guantes y su falta de protección frente a virus. El estándar de protección de los que se han entregado es inferior a lo establecido en la Resolución de 23 de abril de 2020, de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, referente a los equipos de protección individual en el contexto de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. A esta deficiencia se añade la poca resistencia mecánica que tienen y que se rompen con facilidad al ponerlos, ajustarlos y al trabajar con ellos.
Además, en ninguno de los casos citados, el Sindicato de Técnicos de Enfermería no tiene constancia de que se hayan cumplido las exigencias del Real Decreto 777/97 ya que no se ha llevado a cabo la reglamentaria consulta a los representantes de los trabajadores en lo referente a la evaluación de riesgos y elección de los EPIs.
Por todo, desde SAE se exige que se cumpla con la normativa preventiva que es de aplicación para estos casos y se garantice su cumplimiento mediante el informe del organismo correspondiente en el que se notifique la idoneidad tanto de las mascarillas como de los guantes.